Nuevas impresiones sobre Safari para Windows

29 10 2007

Después de leer el estudio comparativo que les reseñé, decidí darle otra prueba a Safari. Lo habia probado en una versión beta anterior y mi impresión ni fue satisfactoria del todo. Claro, para ser objetivo hay que señalar que era un beta atrasado con varios bugs y que lo probé en Windows Vista. Esta nueva beta la estoy probando con XP y puedo confrimar que sí se mueve más rápido que Firefox e IE; lo que Safari necesita es la versatilidad de las extensiones que tiene Firefox. En particular quisiera tener disponibles dos extensiones que para mi productividad son indispensables: Zwordpress y Webmail Notifier. Hasta tanto, Safari para Windows sigue siendo una curiosidad más en el mundo de los navegadores.





Interesante comparativa entre Firefox, Safari e IE 7

28 10 2007

La compañía Web Performance, Inc. ha realizado una comparación bastante completa entre Firefox, Safari e IE 7 buscando despejar dudas en la aseveración de Apple respecto a la velocidad superior de su versión de Safari para Windows vs los otros dos navegadores más usados.  Sus hallazgos se pueden resumir en esta conclusión que aparece al final del estudio:

“That Safari 3 has superior performance to Firefox 2 and IE7 was confirmed in the case of initial web page load time, and barely the case when loading pages from cache. The actual browser performance one would experience still varies depending on the particular web site you visit.”-Michael Czeiszperger, Web Performance, Inc., Octubre 2007

Ver el estudio completo

Fuente:  Genbeta 





Optimizador para Windows

27 10 2007

El optimizador Condor 3.0 es un programa de código abierto que te permite ajustar la apariencia y funciones de Windows a tu gusto.  Entre las opciones se encuentran:  bloqueo al acceso de ciertas áreas como el panel de control, optimizar la velocidad del sistema, controlar los programas que se activan al encender la PC y otros.   La interface es sencilla, atractiva y el programa es en español.  Como en cualquier programa que haga cambios en Windows, recuerda hacer una copia de respaldo antes de usarlo e ir explorando la aplicación por secciones.

Bajar Condor 3.0





Muchas alternativas, una sola elección

26 10 2007

Si llevas algún tiempo navegando el Internet, seguramente que conoces las diferentes alternativas que tienes para hacerlo.  De los que he probado en algún momento, te puedo mencionar:

  • Firefox (y Mozilla)
  • IE Explorer 5, 6 y 7 (incluyendo con Maxthon)
  • Safari para Windows
  • Opera
  • Sea Monkey
  • Browzar
  • Flock
  • SpaceTime 3D

Después de probarlos todos, tengo que reafirmarme en que Firefox es mi herramenta predilecta para navegación segura, simple y eficaz.  Lo puedo modificar a mi gusto con la enorme y variada cantidad de extensiones disponibles, lo puedo llevar en mi memoria USB (con mis bookmarks y extensiones) y es crear una copia de respaldo es sencillo.  Un problema que existía con Firefox era que algunas páginas web no funcionaban correctamente si no eran abiertas con IE; hace tiempo que no tengo ese problema,  Así que si todavía no has dado el salto, es un buen momento para hacerlo.





Silverlight y Tafiti

24 10 2007

Silverlight es la plataforma de Microsoft para competir con al Adobe Flash Player; un ejemplo de esta plataforma en acción es la máquina de búsqueda Tafiti ( de Microsoft).  Tafiti tiene una interface animada muy atractiva, con la habilidad de guardar las búsquedas en tu cuenta de Hotmail.  Para poder utilizar Tafiti, debes instalar primero Silverlight en tu PC.   Además puedes acceder a la Galería de Silverlight para ver y bajar otras aplicaciones que utilizan esta tecnología.





CRAMES, aplicación para comprimir los datos en celulares

23 10 2007

CRAMES es el nombre de una aplicación desarrollada por ingenieros del Northwestern University y NEC, que comprime la información en el teléfono celular, de forma que puedas guardar más en menos.  Dado que muchos teléfonos celulares reproducen mp3′s, filman videos, captura fotos y guardan gran cantidad de datos, en lugar de adquirir una tarjeta de memoria o modificar el “hardware”, este programa pudiera reducir el espacio que todo esto ocupa a la mitad y sin mayor consumo de batería.  Gracias a mi colega Alejandro Tortolini de Kybernetes por enviarme el enlace a esta información.

Leer el artículo completo





Un reproductor de medios para toda ocasión

22 10 2007

Desde que descubrí en VLC Media Player, se ha convertido en mi reproductor de medios permanente.  Tal vez no tenga la versatilidad y las opciones del WMP o de iTunes, pero es liviano, ejecuta prácticamente cualquier formato de video y lo puedo llevar en mi memoria USB.  Desde flash hasta mp4 y otros menos conocidos,  he podido reproducir todos los videos a los que he sometido a este pequeña pero práctica aplicación.





Ubuntu Linux

22 10 2007

El pasado viernes bajé una imagen de Ubuntu Linux y probé cómo funcionaba desde el CD; todo bien hasta ese momento.  Decidí entonces instalarlo como “dual boot” junto a XP y ahí comenzó la pesadilla. Después de particionar el disco e instalar Linux, la PC reinició y GRUB me mostró 3 opciones:  todas de Linux, ninguna de XP.  Cuando seleccionaba cualquiera de las tres, obtenía una pantalla en blanco y nada más.  Tuve que formatear el disco duro y reinstalar Windows y todo el resto de mi software (gracias a Dios por los “backups”).





Detectando pixels “muertos” en una pantalla LCD

21 10 2007

Las pantallas planas son más compactas y livianas , añadiendo cierta estética y comodidad a nuestros sistemas.  Pero tienen la desventaja de que cuando se daña un pixel (“death pixel”) no hay forma de repararlo, así que si nuestroLCD  está en garantía es bueno saber si todos sus pixels funcionan bien.  La aplicación Dead Pixel Tester te permite identificar si tienes pixels “muertos” en tu pantalla de forma gratuita y liviana (puedes ejecutarla desde un USB), sólo ocupa 222kb y no la tienes que instalar.

Descargar Dead Pixel Tester

Fuente:   Arturogoga





Interesante complemento para la Wikipedia

18 10 2007

La Wikipedia es una excelente fuente de información variada, pero tiene una característica que puede convertirse en un problema: cualquiera puede aportar información y el orígen de ésta no siempre es confiable. Pues en la Universidad de California, en Santa Cruz, un grupo de profesores liderados por Luca de Alfaro trabajan en una aplicación que marca de color naranja el texto que no es confiable, basado en características específicas y la reputación del autor o autores. El proyecto está en etapa de prueba y puedes ver un demo aquí.

Fuente: CPU Magazine, nov. 2007