Circulan rumores de nuevos iPhones de 64GB y 128GB

15 12 2009

Tras Toshiba  anunciar la producción en masa de memorias NAND de 64GB en el 2010, los observadores sospechan que dichos módulos de memoria serán para los nuevos iPhones, esto dejándose llevar por el hecho de que Apple dobla la capacidad de almacenamiento de su iPhone cada año.  Actualmente el iPhone está disponible con una memoria NAND de Toshiba de 16GB ó 32 GB y el iPod Touch con 32GB y 64GB (el iPod Touch tiene el doble porque dispone de más espacio para acomodar hasta dos módulos).  El nuevo módulo de Toshiba de 64GB se compone de 16 chips NAND de 32 gigabits integrados con un controlador dedicado, el primero en tener chips de 32 Gigabits en un solo módulo.

Fuente: Modmyi





El iPhone domina el 50% del tráfico móvil al Internet

24 11 2009

Este dato no nos debe sorprender, el solo hecho de que los iPhone/iTouch utilizan el versátil y rápido navegador Safari es ya una razón para escoger escoger uno de estos dispositivos para navegar el web con facilidad y elegancia (desconozco si para estos datos se incluyó el iTouch; si no se inlcuyó el porciento debe ser más alto aún).  La popularidad del iPhone y del iTouch es indiscutible, y una de las razones es sin duda su eficiencia para navegar el Internet (sin mencionar la vasta cantidad de aplicaciones disponibles, incluyendo las que le añaden más funcionalidad a la experiencia de navegar el web).


Notemos en la gráfica que el más cercano competidor se encuentra rezagado con un 25% y no veo forma de que por el momento esta tendencia cambie.  En lo personal, con frecuencia utilizo más mi iPod Touch para navegar el internet que para escuchar música o ver videos y no extraño mi laptop en el proceso.

Artículo completo-AppleInsider





El iPhone/iTouch cada vez más parecido a una Mac

23 11 2009

Tener un iPhone/iTouch con “jailbrake” nos brinda la oportunidad de liberar todo el potencial que tiene nuestro dispositivo.  En meses recientes se están haciendo populares una serie de aplicaciones específicamente para equipos “jailbrekeados” que emulan las funciones que han hecho de las Mac’s un artefacto tan popular.  Por ejemplo:

  • Orbit y Overboard:  LLevan la funcionalidad de Exposé al iPhone/iTouch y resultan prácticos para los que tenemos varias pantallas de aplicaciones.
  • Smartscreen, Cydget, Quickwidgets y otros similares:  Como sus nombres indican, permiten colocar widgets en el “lockscreen” del iPhone/iTouch, resultando en algo muy práctico para acceso rápido a cierta información.
  • Backgrounder y Multifl0w:  Permiten el “multitasking” en el iphome/iTouch de una manera muy elegante.

Si a estos tres le sumamos aplicaciones como por ejemplo:  QuickOffice, MailNotifier y NotifyMe (disponibles en el App Store) y cualquiera otra que consideres necesaria para mejorar tu productividad, tendrás como resultado una Mac de bolsillo.  En mi caso particular, llevo mi iTouch en lugar de mi laptop cuando asisto a conferencias, reuniones y talleres, salvo que realmente necesite una aplicación específica de mi PC.

 





CNN entrevista a GeoHot

19 11 2009

George Hotz, mejor conocido por GeoHot, creador de la herramienta de “jailbrakeBlackra1n, fue entrevistado por CNN.  GeoHot comenzó a jailbrekear iPhones a los 17 años, formó parte del Dev Team y actualmente se dedica a a realizar hacks por un precio.  Recientemente logró descifrar el último “baseband” del  iPhone 3GS, inclusive adelantándose al Dev Team.  Dice GeoHot:

“Personalmente, me gusta que Apple mantenga al iPhone así de cerrado. Este es un pasatiempo personal; y no sería tan divertido si Apple hubiera hecha al iPhone tan abierto como otros terminales. Pongan frente a mi a un ‘policia anti-jailbreak’, y después podré demostrarle a Apple de lo que soy capaz de hacer”.

A continuación la entrevista:

Fuente:  Appleismo





Ikee, el primer gusano en afectar el iPhone

8 11 2009

Ikee es el nombre del primer gusano en afectar el iPhone (y en teoría los iPod Touch), específicamente aquéllos que han sido liberados (“jailbraked“) y que utilizan SSH (aplicación que permite conectarse de forma remota a a través del internet) con la contraseña “defaultalpine.  El gusano no hace ningún daño fatal; por ahora solamente cambia el wallpaper por una imagen del cantante del los 80′ Rick Astley y busca otros iPhones para infectar.  El problema radica en que pueda ser usado como plantilla para codificar una versión que sí pueda hacer daño o comprometer la seguridad del usuario.  La pasada semana un hacker holandés aprovechaba la vulnerabilidad que representa el uso de SSH con la contraseña “default” enviando un mensaje exigiendo $7.43 al afectado para resolver el problema.  Ikee fue escrito por Ashley Towns, un programador australiano desempleado de 21 años que expresó en una entrevista que su intención era jugarle una broma a los usuarios para que cobraran conciencia y cambiaran la contraseña “default” de su iPhone y que no pensó que el asunto llegara tan lejos.  Une vez Ikee instala el wallpaper de Rick Astley, descativa el SSH daemon y comienza a buscar otros teléfonos vulnerables usando el Internet.  Su tienes tu iPhone liberado y usas SSH, lo más sensato es cambiarle la contraseña.

Actualización 11/nov/09:  La compañía Intego informa que el gusano está siendo usado para robar información de los iPhones/iTouch afectados, una cantidad estimada en más de 2 milones.  De nuevo, si usas SSH, cambia la contraseña default o desabilita el SSH.

Fuente:  Computer World





Apple dará la pelea contra el “jailbrake”

6 11 2009

Parece que cansados de la forma relativamente fácil en que se hace el “jailbreak” a cada nuevo firmware del iPhone/iTouch que liberan, Apple ha decidido contratar un “iPhone OS Platform Security Manager“.   Apple Insider informa lo siguiente:

The company is looking for someone to oversee its team which ensures secure booting and installation of the iPhone OS and protecting and hardening it against outside threats.”

Aunque el porciento de iPhones y iTouch “jailbrekeados” no es tan significativo, ciertamente ha ido en crecimiento:

jailbreak

Un ejemplo de los intentos de Apple por evitar que sus dispositivos sean modificados fue su reciente actualización del  “baseband” del iPhone que aparentaba ser a prueba de hacks, esfuerzo que quedó pulverizado en poco tiempo con la aparición de Blacksn0w.  Dicen los representantes de Apple:

It has been a long back-and-forth battle between Apple and hackers since the iPhone debuted in 2007. While those working to crack the phone have, until now, been able to maintain their ability to run unauthorized code, Apple, at the moment, appears to have the upper hand. The most recently updated iPhone 3GS, released mid-cycle in October, requires what is known as a “tethered jailbreak,” meaning that the iPhone must be attached to a computer via USB and have a hack applied each time it is restarted.”

La cita anterior revela la intención firme de Apple de cerrarle todos los flancos a los hackers.  Esto planteará un nuevo reto para gente como el Dev-team y geohot, que seguramente lo habrán aceptado con gusto, un panorama que promete ponerse muy interesante.

Fuente:  modmyi





Gadget de mayor crecimiento: El iPhone/iTouch

24 10 2009

La siguiente gráfica presentada por Mary Meeker, de la firma Morgan Stanley, demuestra lo que es un secreto a voces:  El tremendo éxito que han tenido el iPhone/iTouch.

iphone-vs-game-consoles_500

Ésto combinado con la acogida de la AppStore de Apple, le ha dado al iPhone/iTouch el honor de convertirse en el gadget con el mayor crecimiento de usuarios en la historia.  Si a esto le añadimos que con el “jailbrake” y las aplicaciones de Cydia se abre una nueva dimensión para ampliar sus usos, tenemos como resultado una verdadera joya de la tecnología en nuetras manos y con el potencial de seguir creciendo en capacidades y usos.  Otra prueba de que Apple sigue al filo de la tecnología, como lo ha hecho desde los tiempos de la Apple I y II.

Fuente:  Applesfera





Pronto Rock Band para el iPhone/iTouch

14 10 2009

Aunqu existen varios juegos similares al Rock Band el App Store, nada como el original al alcance de nuestra mano y se espera que pronto esté disponible para nuestros iPhone/iTouchs:





PSP, iPhone: Sigue la lucha entre los CFW’s y OFW’s

14 10 2009

Tanto Sony como Apple continúan su lucha contra los modificadores de sus respectivos firmwares; Sony ha bloqueado el acceso a la PSN desde los PSP con CFW 5.50 GEN-B, requiriendo el OFW 6.10 para poder acceder al PSN.

Apple por su parte está icluyendo en sus nuevos modelos de iPhone 3GS una nueva versión del bootrom (359.3.2) que parece ser a prueba del “jailbrake” (no es vulnerable al 24kpwn exploit)  según confirmado por el Dev-Team.  Aparentemente estos  nuevos modelos de iPhone están ofreciendo resistencia al proceso de “jailbrake” con las herramientas disponibles, cosa que pudiera cambiar una vez se descubra alguna nueva vulnerabilidad.

Fuentes:  PSP Slim Hacks, Iphoneate, Iphone Fanatic





En carrera el Firmware oficial del iPhone/iTouch y el “jailbrake”

8 10 2009

Hace unos meses hizo su debut la versión 3.0, al poco tiempo ya se podía hacerle el “jailbrake“; luego llegó la versión 3.1 y poco después la 3.1.1, y con éstas también su “jailbrake“.  Hace unas semanas apareció el nuevo Pwnage Tool para la Mac y se espera que en las próximas semanas lleguen Sn0wbreeze para Windows y Blackra1n para usarse con todas las versiones de iPhone y iTouch.  Pues hoy salió el nuevo Firmware 3.1.2 de Apple para los iPhone y iTouch que se supone corrija algunos bugs de la versión anterior, ¿casualidad o causalidad?.  Esto me recuerda la carrera entre Sony con su  OFW para el PSP  versus los CFW m33 y GEN B, que ahora cuentan con la ayuda de un decriptador para los juegos que no funcionaban con los nuevos OFW’s.  Interesante, ¿no?

Fuente:  iphoneate