Wolfram Alpha, un buscador diferente

20 05 2009

Stephen Wolfram tratará de cambiar la forma en que buscamos información en el web con su buscador Wolfram Alpha, donde en teoría, escribes una pregunta en lenguaje natural y recibes una respuesta concreta.  Por ejemplo, si escribo “Distance between the Earth and the Sun” (en inglés, porque aún no está en español), en lugar de recibir como respuesta enlaces a páginas que pueden contener la respuesta, el buscador me muestra la contestación a mi pregunta.  De esto funcionar , cambiaría radicalmente la forma en que buscamos información y recibimos respuestas en el Internet.  Hice varias pruebas para ver su precisión, y estos fueron los resultados:

Al buscar “Tallest man on the world“:

wolfman1

Al aceptar la sugerencia del buscador, recibo la respuesta que busco:

Wolfman2

Al buscar “Black hole” (refiriéndome al término astronómico):

wolfram3

Recibo una fórmula matemática como respuesta, que no es lo que estoy buscando.

Obviamente, hay que pulir más los algoritmos de Wolfram Alpha para que pueda cumplir con un objetivo tan ambicioso.  De momento sigo usando Google para mis búsquedas del diario, pero le veo potencial a este nuevo buscador en área académica y de investigación.

Gracias a José Ortíz (@joe0616) que me envió el enlace a Wolfram Alpha via Twitter

Fuente:  Uberbin





Feedmil, un buscador de feeds

30 04 2009

Si quieres investigar si hay feeds de temas que te interesan, pero no desea estar visitando página o blogs de forma individual, feedmil es la herramienta que necesitas.  Inclusive puedes filtrar tu búsqueda para descubrir feeds que de otra forma no encontarías.

feedmil1

Acceder a feedmil

Fuente:  Download Squad





Estudio revela que los piratas de música son los mayores consumidores de música legal

21 04 2009

Un estudio realizado por la BI Norwegian School of Management revela que aquéllos que descargan copias ilegales de música utilizando redes P2P son los mayores consumidores de música legal.  Los investigadores examinaron los hábitos de descarga de más de 1,900 internautas mayores de 15 años de edad, encontrando que los conocedores de la música ilegal son los mayores compradores de música legal.  BI encontró que aquéllos entre 15 y 20 años son más propensos a adquirir música por medio de descargas en lugar de comprar un CD, aunque se encontró que éstos había comprado al menos un CD en los últimos 6 meses.   Añaden que los piratas de musica compran diez veces más música que aquéllos que no hacen descargas ilegales y que también son clientes de sitios como iTunes y Amazon MP3.  Lógicamente las casas disqueras, como EMI,  no dan crédito a estos resultados, aduciendo que no hay forma de corroborarlos y añade Bjørn Rogstad, de EMI, que no se puede explicar que el consumo de música aumente mientras que las ganacias siguen disminuyendo.  Obviamente Rogstad no está tomando en cuenta que el modelo tradicional de venta de música ha cambiado dramáticamente; el cliente ya no compra un álbum completo, sino que compra canciones de diferentes bandas y artistas, resultando en una baja en las ganacias de la industria del disco que insiste en el modelo tradicional.  El estudio de BI concuerda con un estudio similiar que llevó a cabo la RIAA en Cánada, donde se encontró que los usuarios de redes P2P compraban más música que lo que la industria de la música quiere admitir y que las redes P2P no son la razón primordial de esa baja en ventas.

Fuente:  Jacqui Cheng, Arstechnica





Youtube colabora con la educación

27 03 2009

Youtube ha demostrado ser una herramienta sumamente popular, al mismo tiempo fácil de utilizar y con una infinidad de aplicaciones que esperan ser explotadas.  En el ámbito educativo, personalmente creo que es un valioso depósito material listo para usarse en clase, tanto por el profesor como por los estudiantes.  Conscientes de ese detalle, Youtube tiene la sección Youtube Edu, donde encontrarás infinidad de videos publicados por prestigiosas instituciones educativas, [email protected] y colaboradores de la educación.  Excelente recurso para el salón de clase o simplemente para añadir valor a tus neuronas y completamente gratis.

captured_image_png

Fuente:  DigiZen





Wikiteca, una librería social para estudiantes

3 03 2009

La Wikiteca es un esfuerzo colaborativo donde estudiantes de diferentes países e instituciones educativas comparten sus apuntes de temas variados.  Éstos se encuentran organizados por materias y hay resúmenes, trabajos, exámenes y otros materiales que el estudiante puede usar para repasar o como referencia.  De la misma forma, el sitio provee la aplicación Chuletas, que te permite compartir tus apuntes y materiales.  Hay que recordar que al igual que la Wikipedia, la Wikiteca es un esfuerzo colaborativo, en este caso entre estudiantes, y por lo tanto toda la información allí contenida debe ser verificada y escrutada antes de tomarla como fuente de referencia.

wikiteka

Acceder a Wikiteca

Fuente:  Genbeta





TinyChats, crea tu sala de conversación temporera

17 02 2009

TinyChat en un servicio que te permite crear salas de conversación virtuales de forma temporera, proveyendo en el proceso una dirección de TinyURL que será la dirección para acceder a nuestra sala de chat.  Une vez dentro de la sala de conversación tenemos la opción de usar un “nickname“  o identificarnos con nuestro nombre de Twitter.  Las opciones son simples y sencillas de usar y me parece que las aplicaciones educativas son muchísimas sin tener que depender de plataformas como Blackboard; o simplemente para conversar con nuestras amistades de Twitter y otras áreas del mundo virtual.

tinychat

Acceder a TinyChat

Fuente:  Genbeta





Desde el Departamento de Cosas Curiosas…

10 02 2009

My God Search es una máquina de búsquda para temas exclusivamente religiosos.   En su página inicial indican que puedes buscar entre sobre 2,000 sitios en Internet de temas religiosos y de la Web 2.0.  El lugar parece estar basado en búsquedas de Google, pues los hallazgos son similares; es como hacer una búsqueda en Google, pero restringida a temas religiosos.

My God Search





Entrevista a Kevin Mitnick

17 12 2008

Mi colega Matellan de SwordFishCode nos informa que en el día de hoy se realizó una entrevista al más famoso hacker de los Estados Unidos, Kevin Mitnick.  La entrevista la realiza El Mundo.es y vale la pena leer las preguntas y respuestas a esta enigmático personaje que en un momento de su vida fue el más buscado por sus andanzas en el mundo cibernético.  Lee la entrevista aquí.

Fuente:  SwordFishCode





Búsqueda de Libros en Google ahora con acceso a revistas

9 12 2008

Ahora puedes buscar también revistas mediante la Búsqueda de Libros de Google;  aunque no hay todavía una máquida de búsqueda específicamente para revistas, puedes escribir el título de la revista o en la búsqueda avanzada indicar solamente revistas.  Es interesante viajar en el tiempo a través de pasadas ediciones de Popular Scence o Sports Illustrated y aunque todavía no hay una variedad muy amplia para escoger, la cantidad es suficiente para entrenerte un buen rato.

Artículo relacionado en Blog Oficial de Google





Aprovechando el navegador del PSP

23 11 2008

El navegador del PSP no tan bueno como Firefox u Opera y por alguna razón Sony no le ha hecho mejoras en las actualizaciones de su firmware.  Sin embargo, podemos aprovecharlo en ausencia de una laptop y en presencia de Wi-Fi para llevar a cabo algunas tareas que para mi ya son rutinarias.  Esto lo hacemos utilizando las versiones para móviles de páginas de Internet que visitamos con frecuencia; las versiones wap se ven perfectas en la pantalla de nuestro PSP.  Por ejemplo

  • iGoogle (http://www.google.com/m/i):  Si tienes cuenta de gmail, tienes acceso a este portal personalizado de google donde, además del correo elctrónico, puedes acceder a noticias, el tiempo y otros servicios que puedes añadir.
  • MSN Mobile (http://home.mobile.msn.com):  Similar a iGoogle, pero para usuarios de Hotmail.
  • Twitter (http://m.twitter.com):  Accede a tu cuenta de Twitter y mira los útlimos mensajes.
  • Slandr Mobile (http://m.slandr.net):  Accede a tu cuenta de Twitter, pero con la ventaja de poder ver los avatars, contestar mensajes o enviar mensajes directos.
  • eBuddy Lite (http://singapore.ebuddy.com):  Chatea desde el PSP.  En mi caso lo he usado con Gtalk.
  • Facebook Mobile (http://m.facebook.com):  Accede a tu cuenta de Facebook, contesta mensajes, escribe de pared a pared, ve fotos y más.  Uno de las páginas móviles más completas.
  • Wikipedia móvil (http://mobile.wikipedia.org):  Acceso a la versión móvil de la siempre útil Wikipedia.
  • WordPress Móvil (http://m.wordpress.com):  Si tienes cuenta con WordPress, esta versión móvil de su página permite escribir entradas rápidas.
  • Además puedes acceder a Google docs y ver tus documentos y hojas electrónicas o a Google Photo y ver tu fotos almacenandas allí.  Para esto necesitas conocer un truco que ya había reseñado.
  • Hay varios periódicos y publicaciones que tienen versiones móviles, es cosa de buscarlos.