YouTube bloqueado momentáneamente por Pakistán

26 02 2008

El gobierno de Pakistán ha estado requiriendo que los ISP’s nacionales bloqueen el acceso a Youtube por entender que hay allí material ofensivo para el Islam y sus seguidores.  Cuando los ISP’s cerraron el acceso a Youtube, causaron un bloqueo mundial al sitio de videos de dos horas cuando al desviar el tráfico de Youtube usaron el protocolo incorrecto.  Un oficial de telecomunicaciones de Pakistán aseguró a Reuters que el bloqueo fue accidental.

Fuente:  AppScout





Maxitrucos para tu PC

18 02 2008

Mi estudiante de la Universidad Interamericana de Ponce, John Rivera,  contribuye a Prisma Digital informándonos de la página Maxitrucos, donde hay una colección de trucos interesantes para Windows.  Me parece muy útil para administradores de sistemas y para el “computer power user”.





Script de Firefox para Wikipedia

6 02 2008

Si como yo utilizas a menudo la Wikipedia, sabes que buscar dentro de un artículo extenso es una tarea que consume tiempo.  Con el script Inline Article Viewer instalado en Firefox (requiere Grease Monkey), verás un icono al lado de los enlaces del artículo y al darle click, tendrás una vistas previa del contenido de ese enlace.

Fuente:  Lifehacker





Búsquedas experimentales en Google

29 01 2008

Una de las áreas que se pasan por alto dentro de la amplia selección de servicios de Google es la de Google Experimental Search.  Puedes tratar estas búsquedas y colaborar con Google dándoles tu opinión sobre la funcionalidad de éstas; para mí los Google Hacks siguen siendo excelentes herramientas que complementan cualquier búsqueda, pero para los que no son muy versados en informática, estas búsquedas experimentales son más fáciles de usar.





El blog de Bill Mullins

25 01 2008

Gracias a mi asistente de cátedra de la UMET, Dennis Colón,  por informarme del Bill Mullins’ Weblog.  Este interesante blog contiene valiosa información de tecnología expuesta de una manera simple y sencilla de entender.  Altamente recomendable.





Paulo Coelho+Torrents=Éxito

24 01 2008

El afamado escritor Paulo Coelho está haciendo disponible copias gratis de sus libros a través de torrents y hasta creó el blog Pirate Coelho, donde hay enlaces a redes de intercambio de archivos y FTP’s con copias gratis de sus libros. El resultado, en sus propias palabras: “Believe it or not, the sales of the book increased a lot thanks to the Pirate Coelho site…”. Esta cita es parte de la charla que ofreció Coelho en la conferencia Digital, Life, Design en Munich, donde añadió que el Internet ha cambiado el lenguaje, los libros y Bittorrent ha permitido que sus libros sean más leídos y vendidos.

Video de Conferencia

Fuente: Torrentfreaks





Fallece Bobby Fischer, ex-campeón de ajedrez

19 01 2008

Por alguna razón, quizá sea genética, las personas con cocientes intelectuales muy altos, tienden a ser también excéntricos.  Ese era el caso de Robert James “Bobby”  Fischer, con un cociente intelectual de 180.  Ganó el campeonato de  ajedrez en 1972 al ruso Boris Spassky, convirtiéndose en héroe occidental de la Guerra Fría.  A partir de ese momento proclamó su amor al dinero públicamente, se negó a defender su campeonato ante Anatoly Karpov, quien lo obtuvo sin mover una pieza y se exilió de los EU, peregrinando de un país a otro.  Cuando ocurrió el 9-11, celebró el suceso, defendió siempre su teorías de juego y finalmente se estableció ne Islandia donde falleció el 17 de enero.  Una figura controversial y enigmática, el tipo de figura que siempre encuentra la censura de los demás, pero defiende hasta el fin sus posiciones e ideas.





Páginas y blogs de interés

18 01 2008

La revista PC Magazine en Español del mes de enero del 2008 publicó un artículo titulado “100 tesoros escondidos en el Internet“, donde ofrece una lista por categorías de sitios de interés en el Internet.  De toda la lista, seleccioné los que creo son más relevantes para los interesados en la tecnología y de fácil lectura:

Bitsignals

Tensaiweb

Vidasenred

Marlexsystems 

Ipodnoticias

Teléfonos-móviles

Todos son en español y están redactados en un lenguaje sencillo para el que no se necesita tener conocimientos tecnológicos amplios para entender.





La Wikipedia cumple 7 años

15 01 2008

La Wikipedia, uno de los lugares más visitados, especialmente por estudiantes,  para búsqueda de información, cumple hoy 7 años.  Los primeros artículos que se editaron fueron los de Mozart y Thomas A. Edison.  Recientemente algunos académicos han prohibido a sus estudiantes utilizar la Wikipedia como fuente de información para sus tareas, aludiendo a la naturaleza colaborativa de ésta y que por ende la información allí presentada no es 100% confiable.  Encuentro cierta validez en este argumento, pero no creo que prohibir su uso sea la solución.  Mejor eduquemos a cómo usarla como herramienta complementaria y hasta a colaborar con ella, ya sea entrando información o corrigiendo errores que encontremos.  Así se veía la Wikipedia cuando comenzó.

Fuente:  Genbeta





Wikia Search

8 01 2008

Wikia Search es una máquina de búsqueda cuya llegada se viene anunciando desde hace tiempo.  La idea central es que sean los usuarios los que de forma colaborativa decidan el orden en que aparecen los hallazgos, contrario a Google que usa algoritmos matemáticos.   Después de probarlo con algunas búsquedas raras o bien específicas, sigo prefiriendo Google.  Ojalá  que con el tiempo tal vez mejore su ejecución, porque la idea me parece buena.