Entrevista a Kevin Mitnick

17 12 2008

Mi colega Matellan de SwordFishCode nos informa que en el día de hoy se realizó una entrevista al más famoso hacker de los Estados Unidos, Kevin Mitnick.  La entrevista la realiza El Mundo.es y vale la pena leer las preguntas y respuestas a esta enigmático personaje que en un momento de su vida fue el más buscado por sus andanzas en el mundo cibernético.  Lee la entrevista aquí.

Fuente:  SwordFishCode





Las aplicaciones gratuitas más populares para Windows y las más vulnerables

16 12 2008
Lifehacker publicó la lista de aplicaciones más populares entre los usuarios de Windows.  Éstas son:

Firefox 3
Mojo
Free PDF to Word Doc Converter
ourTunes
CCleaner
AVG Free Anti-Virus 2008
Windows Vista Service Pack 1
Hotspot Shield
Quick Media Converter
DExposE2
Dropbox
Executor
Sharepod

El 2008 fue el año de Firefox con la llegada de su versión 3;  CCleaner se ha consagrado como una de las mejores aplicaciones para limpiar los “residuos”  que dejan Windows y el IE 7.  Por otra parte, el Vista SP 1 resolvió una cantidad considerable de problemas en Vista y lo ha hecho mucho más estable.  Ahora veamos cómo contrasta esta lista con la que publicó la empresa de seguridad Bit 9,  las aplicaciones más vulnerables  del 2008:

Mozilla Firefox
Adobe Flash & Acrobat
EMC VMware Player,Workstation and other products
Sun Java Runtime Environment (JRE)
Apple QuickTime, Safari & iTunes
Symantec
Trend Micro
Citrix Products
Aurigma, Lycos
Skype
Microsoft Windows Live (MSN) Messenger
Firefox, la aplicación más popular del 2008  y que ha ido desplazando al Internet Explorer de su trono, curiosamente hace el número uno en la lista.  Quicktime, Safari e iTunes, que compiten directamente con WMP ye l IE 7, también están en la lista de aplicaciones vulnerables.  Creo que la diferencia está en que Microsoft es sumamente laxo en admitir y corregir vulnerabilidades, en cambio Firefox y otas aplicaciones de código abierto son respaldados por una comunidad de programadores que están atentos a los problemas y prestos a corregirlos.  Los productos de Apple también son revisados con prontitud, aunque admito que las versiones para Windows de sus programas no tienen la misma solidez que sus versiones para Mac.
Fuentes:  Lifehacker, Bit 9




Belarc Advisor te presenta una radiografía de tu PC

15 12 2008

Si eres más que un simple usuario de computadora (y si estás leyendo ésto lo más probable es que sí), de seguro te interesa saber qué está ocurriendo dentro de tu sistema; o tal vez hay algo que no está funcionando bien y necesitas recopilar información detallada más allá de lo que My Computer te puede mostrar, entonces necesitas Belarc Advisor en tu caja de herramientas.  Esta aplicación genera de forma automática un reporte completo sobre el harware y el software de tu pc, además de que recopila información acerca del sistema operativo, detalles de los procesos, uso de memoria y otras cosas como:

  • Licencias y números de serie de aplicaciones instaladas
  • “Hotfixes” de Microsoft instalados
  • Estado de seguridad de tu PC de acuerdo al  “Center for Internet Security (CIS) benchmark test

El reporte final es organizado por categorías, en HTML y con hipervínculos para moverse fácilmente de una sección a otra.  Funciona con todas las versiones de Windows desde 95 hasta Vista  (verdadera versatilidad).

Descargar Belarc Advisor

Fuente:  Bill Mullin’s Web Log





Ni Santa se libra del Spam

15 12 2008

Observen esta imagen del buzón de Gmail de “Santa Claus”; ni el gordito de rojo está libre del spam y fíjense bien en algunos de los que le han escrito.  El señuelo perfecto para los “spammers”  y los bromistas.

Fuente:  PandaLabs





Sólo el 1.91% de las computadoras personales está seguro, según Secunia

10 12 2008

Secunia, una empresa dedicada a la seguridad de los sistemas, realizó un experimento donde participaron más de 2000 computadoras conectadas al Internet y sus hallazgos son sumamente preocupantes:

  • Solamente el 1.91% de las computadoras participantes estaban libres de malware.
  • El 30.27% tenían entre 1 a 5 aplicaciones peligrosas.
  • El 25.97% tenían entre 6 a 10 aplicaciones inseguras.
  • Un 46.76% tenían 11 ó más aplicaciones peligrosas.

Puedes ver los resultados en detalle aquí.





La importancia de proteger tu red inalámbrica

5 12 2008

Una de las áreas a las que menos atención prestan la mayoría de los usuarios domésticos de redes inalámbricas es la seguridad.  Basta con darse la vuelta por cualquier calle o vecindario y descubrirás muchas conexiones abiertas, lo que plantea el riesgo de que un extraño use tu red para atividades delictivas.  Este video muestra claramente por qué es importante que protejas tu red:





Apple sugiere el uso de antivirus en Mac’s

2 12 2008

En una nota reciente, Apple sugiere a los usuarios de Mac utilizar un antivirus.  Parte de la nota lee como sigue:

Apple encourages the widespread use of multiple antivirus utilities so that virus programmers have more than one application to circumvent, thus making the whole virus writing process more difficult.

En la lista de soluciones sugeridas mencionan a Symantec, Intego y McAfee.  Es curioso que una empresa que utiliza como parte de sus estrategias de mercadeo su casi “inmunidad”  al malware reconozca que en algún momento sus sistemas pudieran verse amenazados.  Aunque existe malware diseñado específicamente para Mac’s, hasta ahora no ha representado un peligro tan grave como ocurre con los sistemas que utilizan Windows.  Sin embargo, con el aumento en popularidad del sistema operativo OS X, se amplia la posibilidad de que los programadores de malware enfilen sus cañones hacia éste y creo que Apple está consciente de eso.

Fuente: PC Mag Blogs





Descubierta falla se seguridad en el núcleo de Vista

24 11 2008

Una vulnerabilidad de seguridad ha sido descubierta nada más y nada menos que el el núcleo o “core” de Windows Vista.  Esto plantea que mediante un “buffer overflow” se corrompa la memoria y se produzca el infame pantallazo azul (“blue screen of death”).  Llama la atención que Microsoft declare que resolverá en problema en el próximo service pack de Vista, cuando un problema de esta magnitud debería ser atendido de inmediato.  Un peligro latente es que esta vulnerabilidad dé paso a que se descubran nuevas formas de explotarla y mientras más corra el tiempo, más real será esa posibilidad.  Esta vulnerabilidad afecta solamente a Vista, así que los usuarios de XP no corren peligro.

Fuente:  Genbeta





Zone Alarm Pro gratis por un día

17 11 2008

Desde gHacks nos informan que la empresa Checkpoint, que desarrollan y distribuyen el excelente “firewall” ZoneAlarm, estarán distribuyendo la versión Pro ($39.95 por un año) de forma gratuita mañana martes 18 de novienbre por 24 horas, incluída una subscripción de un año.  Esta versión incluye una anti-spyware, así que  seguramente sus servidores se inundarán de usuarios interesados en esta oferta, así que si deseas obtenerlo, te recomiendo entrar temprano antes de que se congestionen sus sistemas.  La página de ZoneAlarm parece que será el punto de acceso a la oferta.

Fuente:  gHacks





Firefox actualiza a la versión 3.04

13 11 2008

Esta actualización corrige nueve vulnerabilidades de seguridad, cuatro de ellas críticas, además de corregir lo siguiente:

  • Algunas contraseñas guardadas en Firefox no trabajaban correctamente
  • En algunos casos las configuraciones de Proxies no se guardaban de forma correcta
  • Errores relacionados a los idiomas

Para actualizar, accede a Help/Check for Updates

Fuente:  Ghacks