Troyano dirigido al PGP

28 03 2008

PGP, o “Pretty Good Privacy”, es el estándar de encriptación que se utiliza para proteger información en medios de almacenamiento. Recientemente se descubrió un troyano que, disfrazado como un archivo de ayuda de Windows, se conecta a diversos servidores y comienza a buscar contraseñas públicas y privadas de PGP. Por si acaso, incluye un “keylogger” para capturar las claves del usuario y acceder a su información privada. Esto da al traste con la creencia de que los troyanos están mayormente dirigidos a usuarios con pocos conocimientos de computadoras, pues los que usan PGP generalmente son personas con conocimientos de medianos a avanzados en sistemas de información.

Fuente:  Blog Antivirus





Vulnerabilidades decubiertas en Safari 3.1 para Windows

27 03 2008

La recién liberada versión 3.1 para Windows del navegador de Apple, Safari, contiene dos vulnerabilidades que permitirían la inserción de código malicioso en una página web.  Por ejemplo, se descubrió la posibilidad de insertar código falso en Google usando un JavaScript y que un archivo .zip con un nombre extenso puede paralizar el navegador.  Las vulnerabilidades fueron descubiertas por el argentino Juan Pablo López Yacubián y hasta hoy no se habían publicado parches oficiales para corregirlas.

Fuente:  Heise Security 





Otra razón para usar la prudencia al publicar fotos

26 03 2008

Byron Ng, un técnico de computadoras canadiense publicó en su blog código que permitía acceder a las fotos privadas de los usuarios de Facebook, valiéndose de una vulnerabilidad en el servicio de esta red social.  El pasado martes técnicos de Facebook corroboraron el hecho y procedieron a corregirlo, sin embargo esto vuelve a demostrar la vulnerabilidad de cualquier sitio en línea en cuanto a privacidad se refiere.

Fuente:  AppScout





Parental Control Bar

17 03 2008

Los que somos padres tenemos la responsabilidad de velar por el bienestar cibernético de nuestros hijos.  Sabemos que el Internet es una excelente recurso académico y de entretenimiento, pero también es el refugio de mentes enfermas que buscan presas incautas.  Soy de los que piensa que la supervisión directa no tiene sustituto, pero una ayuda extra no viene mal, así que el Parental Control Bar se convierte en una herramienta que nos ayuda con esta tarea de supervisión.  Ésta permite, entre otras cosas, bloquear lugares de contenido no apropiado, customizar las selecciones y una alerta en caso de intento de acceder a sitios bloqueados.  Mi recomendación sigue siendo la supervisión directa y a los padres que no son orientados a la tecnología, les conviene aprender; los menores saben más de lo que ustedes se imaginan.

Descargar el Parental Control Bar 





Antivirus para Mac OS X

4 03 2008

No es común escuchar que los usuarios de Mac tengan problemas con virus y, por lo tanto, más raro aún que necesiten tener un antivirus en sus computadoras.  Sin embargo, las compañías de antivirus están preparándose para la posible presencia en Mac’s de estas plagas ya comunes en la PC’s; esto por el paulatino incremento de presencia en el mercado de Apple y la coexistencia de PC’s y Mac’s en la misma oficina o casa, donde seguramente se compartirán datos entre ambas.  Kaspersky tiene un prototipo de antivirus para Mac’s, Symantec y McAffe tienen versiones de sus populares antivirus para OS X.

Fuente:  Genbeta 





WinCE/InfoJack, troyano dirigido a Windows Mobile

28 02 2008

McAfee lanzó ayer un alerta por el troyano WinCE/InfoJack; éste se oculta dentro de la versión móvil de Google Maps o en algunos juegos. De acuerdo a McAfee, el virus proviene de un sitio web chino al que la compañía ya ha identificado y consultado al respecto (aunque no revelaron el nombre del sitio).  En ese sitio alegan que el troyano es en realidad un programa diseñado para determinar qué sistemas operativos y dispositivos utiliza la gente que se conecta, una obvia invasión a la privacidad.  Una vez instalado, el troyano modifica la página de inicio del navegador y permite que se ejecuten aplicaciones sin permiso del usuario; todo esto lo puede hacer porque cambia los parámetros de seguridad del dispositivo donde está instalado, además de que se actualiza por sí mismo.

Fuente:  Neoteo





Directamente del Departamento de Descuidos…

28 02 2008

Una laptop vendida en eBay, resultó ser propiedad del “Home Office”, la agencia británica a cargo de la seguridad y la ley gubernmental.  Cuando el comprador llevó la laptop para reparación a LeapFrog Computers, el técnico encontró un CD escondido bajo el teclado identificado como “Home Office Confidential“.  Al poner el CD en una computadora, el técnico se dio cuenta de que estaba encriptado, así como todo el contenido de la laptop.  De inmediato se llamó a la policía y se entregó la computadora y el CD a las autoridades; el caso está bajo investigación.  Comentarios:

  1. Cómo llegó esa laptop a eBay.
  2.  La encriptación es necesaria.
  3. Si le sucede a una agencia de seguridad, le puede pasar a cualquiera.

Fuente:  Techshout





Los “rootkits”, el malware silente

25 02 2008

El “rootkit” es una modalidad de malware  donde éste se aloja en el sistema de una forma que parece “invisible” para el Windows Explorer, el Task Manager y otras herramientas de detección.  Esta característica los hace sumamente peligrosos y se necesitan aplicaciones que sean específicamente para detectarlos y removerlos.  Algunos de estas aplicaciones son:

  • AVG Anti-rootkit
  • Microsoft Rootkit Revealer
  • IceSword
  • GMER


Fuente:  Billmullins





McAfee SiteAdvisor

23 02 2008

McAfee SiteAdvisor es una herramienta gratuita que se integra a tu navegador y verifica que las páginas que visitas sean legítimas y no trampas fraudulentas.  Un botón de color verde reside en la barra de herramientas del navegador o e la barra superior, cambia de color según las sospechas de peligro aumentan; también te da detalles de por qué no debes visitar una página en particular y puedes customizarla según tus preferencias.

Descargar McAfee SiteAdvisor para Firefox





Cuántas aplicaciones de seguridad tienes en tu PC

20 02 2008

Por pura curiosidad me puse a contar la cantidad de aplicaciones de seguridad que están instaladas en mi pc y conté once.  Cuando hice lo mismo con las aplicaciones de productividad, me dí cuenta que del total global, más de la mitad de los programas instalados en mi computadoras son relacionados a seguridad, desde el antivirus hasta los removedores de spyware. Ya sé lo que están pensando los fans de Linux:  Con Linux no vas a tener ese problema y estoy 100% de acuerdo con ustedes; el detalle es que mi trabajo requiere el uso de aplicaciones que corren en Windows y el uso de un emulador no resulta práctico para mí.  Me imagino que éste fenómeno lo están experimentando la gran mayoría de los que utilizan Windows, así que les invito a repasar las entradas donde he reseñado una gama de aplicaciones gratuitas de seguridad.