SnoopFree Privacy Shield

5 02 2008

SnoopFree Privacy Shield es otra solución para que añadas a tu caja de herramientas.  Se trata de una aplicación que monitorea en tiempo real la presencia de posibles “keyloggers”, programas que registran cada vez que pulsas una tecla.  Estos programas se instalan mediante un .DLL que graba todos los teclazos que das y un .EXE que es quien instala el .DLL.  Esa información es enviada a sabe Dios quién a través del Internet.  SnoopFree reside silenciosamente en tu barra de herramientas monitoreando todo el tiempo cualquier intento de instalación de un “keylogger” y prácticamente no consume memoria.

Descargar SnoopFree Privacy Shield 

Fuente:  Bill Mullins’ Weblog 





El mapa de los clicks fraudulentos

4 02 2008

Los clicks fraudulentos, páginas o anuncios de contenido falso, son uno de los grandes dolores de cabeza en el Internet.  El Click Fraud Network es una organización que se dedica a seguirle la pista a estos lugares y han creado un mapa con los países de mayor incidencia en esta modalidad de fraude.

Fuente:  Kabytes





Evonsoft Computer Repair, otro recurso para tu caja de herramientas

1 02 2008

A través de Bill Mulins’ Weblog descubrí la aplicación Evonsoft Computer Repair.  Se trata de una herramienta que integra varias utilidades:  escanea la presencia de spyware, repara el registro, limpia la pc y le da un “tune up”, todo esto de forma rápida.  Es bien sencillo de usar y a pesar de que no debe ser tan conciso como otras aplicaciones dedicadas a una tarea en específico, nunca está de más otra adicional.  Por su sencillez de uso es excelente para el usuario que no es versado en computadoras, como quizá algún familiar tuyo que utiliza una pc pero no es un expert@.

Descargar Evonsoft Computer Repair

Fuente:  Bill Mulins’ Weblog 





My Lockbox protege tus datos

30 01 2008

My Lockbox es una aplicación gratuita que protege cualquier carpeta de tu PC añadiéndole una contraseña y escondiéndola, de forma que pareciera que la carpeta no existe.  La interface de My Lockbox es simple y la carpeta protegida queda invisible a tus aplicaciones y al sistema, aún si se accede como administrador o entras a la PC en “safe mode”.  No es un programa de ecriptación, sino para ocultar tus datos privados.

Descargar My Lockbox

Fuente:  Lifehacker





PixelCryptor, otra alternativa de encriptación gratuita

29 01 2008

PixelCryptor te permite encriptar archivos en tu PC y usar como contraseña una foto o dibujo, en lugar de la contraseña de texto tradicional.  Mientras más compleja la foto o dibujo, más segura será tu contraseña.  Puedes llevar la aplicación en tu “jump drive”, de forma que puedes tener encriptación portable.  Para todo usuario de laptops y memoria portable, es una solución altamente recomendable.

Descargar PixelCryptor





El gusano Storm puede atacar de nuevo

28 01 2008

Dennis Colón de Mi Vida en Digital reseña sobre la posibilidad de que el gusano Storm reaparezca en el Día de San Valentín.  Como he escrito antes, este gusano es sumamente peligroso e insidioso, así que hay que tener mucha precaución con los mensajes que lleguen a nuestros correos electrónicos con motivo de esta festividad.

Storm Worm: the Valentine’s gift that keeps on giving





Recomendaciones para proteger a tus niños en el Internet

27 01 2008

Bill Mullins en su excelente blog Bill Mullins’ Weblog, nos brinda 20 recomendaciones muy prácticas para proteger a los niños que navegan el Internet.  Me parece muy apropiado e importante reseñar este tipo de entrada porque los chicos son muy vulnerables (y algunos adultos también) a los peligros innerentes de la red.  Vas a darte cuenta que la mayoría son sentido común, pero si alguien no lo menciona, no se piensa en ello.

How to protect your children on the Internet-20 tips 





Hazard Shield, otra solución gratuita contra el malware

26 01 2008

A través de Bill Mullins’ Weblog descubrí la aplicación Hazard Shield, otra alternativa gratuita en nuestra eterna lucha contra el malware.  La interface es sencilla y vigila nuesta PC en tiempo real, así que tenemos otra solución para añadir a nuestra caja de herramientas

Hazard Shield





“Vishing”, una modalidad del “phishing”

22 01 2008

La práctica del “Phishing“, donde la víctima recibe un correo electrónico supuestamente de alguna institución financiera o servicio al que está suscrito y se le requiere que envie información personal, tiene una variante llamada “vishing“.  En esta variedad de fraude, la víctima es contactada a través del correo electrónico, pero el delito se consuma a través de una llamada telefónica que la víctima debe realizar para dar la información personal que se le requiera.  Lo interesante del “vishing” es que el correo en cuestión indica que la “institución” no acostumbra pedir información personal via correo electrónico y por lo tanto la información se da via telefónica.  El Internet Crime Complaint  Center (IE3), división del FBI, indica que esta modalidad de fraude va en aumento, lo que indica que el ser humano sigue siendo la parte más vulnerable de cualquier sistema.

Más sobre el “Vishing” 

Fuente:   Joel Hruska en Ars Technica





Usuarios de Facebook: Cuidado con la aplicación “Secret Crush”

5 01 2008

La compañía de seguridad Fortinet descubrió un “widget” que se oculta como una aplicación de Facebook, pero en realidad se trata de “Zango”, un “spyware/adware”.  A la víctima le llega un correo electrónico indicando que tiene un “Secret Crush”, pero para saber quién es debes invitar a 5 personas más a instalar dicha aplicación.  El resultado es que en lugar de saber quién es tu admirador@ secreto@, se te indica que debes descargar otra aplicación, que contiene a “Zango”.  Esto significa que hay que ser precavido con las aplicaciones que instalas; lo ideal es no instalar todo lo que ves o de lo que recibas invitaciones.

Boletín de Fortiguard

Fuente:  AppScout