El iPhone con serias vulnerabiliades de seguridad

2 11 2007

Estuve leyendo un interesante artículo de Lisa Vaas en la revista eWeek del 8 de octubre, donde reporta acerca de un interesante y preocupante detalle del iPhone de Apple:  todos sus procesos, incluyendo el navegador Safari, su cliente de correo electrónico y hasta la calculadora, trabajan con privilegios de acceso al total “root directory”.  Si sabes de computación, entenderás que tener acceso al “root” de cualquier computadora o aparato similar es el equivalente a tener las llaves del paraíso en las manos.  Como plantea Vaas, imagínate lo que pudiera hacer alguien con malas intenciones al tener acceso a la cámara de tu teléfono, tu libreta de direcciones y el resto del harware de tu teléfono.; esto lo convertiría en la herramienta móvil perfecta para ataques a otros sistemas.  Los oficiales de Apple no han reaccionado a estos hallazgos.

Artículo publicado el 8 de octubre del 2007, p.22





Spam en los mp3′s

25 10 2007

Como no es suficiente con el correo basura que satura nuestros buzones o los molestos “popups”, ahora los spammers se las están ingeniando para enviar sus porquerías disfrazadas de archivos mp3.  Los archivos llevan el nombre de alguna banda o cantante conocido y una voz invita a comprar el archivo por un centavo en Exit Only Inc (EXTO).  Según datos de IronPort Systems, ya el 1% del spam se está distribuyendo así.

Fuente:  Blog Antivirus 





Legislación electrónica en Puerto Rico

10 10 2007

En días recientes conversaba con mi compañero de la UMET y estudiante de derecho Harold Morales (http://estudiarderecho.wordpress.com) acerca de la falta de leyes relacionadas a los medios electrónicos en Puerto Rico. Como muy bien señala Harold, por nuestra relación con los Estados Unidos estamos cubiertos por las leyes federales que regulan el buen uso de los medios electrónicos y las comunicaciones. Pero, cuántas personas conocen que existen estas leyes, su alcance o los derechos que los protegen. Sería interesante preguntarle a alguien que haya sido víctima de robo de identidad o invasión a la privacidad a través de un chat o correo electrónico aquí en Puerto Rico si conocía los pasos a seguir para resolver su problema y si las autoridades pertinentes a las que acudió sabían lidiar con el asunto. Me parece saber de antemano la respuesta. Aún cuando estemos cobijados bajo la jurisdicción federal, creo que debemos tener nuestras propias leyes y procedimientos al respecto, o al menos alguna oficina o dependencia especializada que pueda orientar y ayudar en el proceso a la víctima de algún delito cibernético.

Para más información del tema te recomiendo que visites Cyberclinic.pr





StopBadware.org

3 10 2007

Mi colega Alejandro Tortolini del blog Kybernetes me envió el enlace a stopbadware.org, una página de información, orientación y denuncia de páginas contaminadas o que distribuyen alguna forma de malware.





ZoneAlarm Force Field

26 09 2007

Force Field es una nueva aplicación de Zone Alarm que se integra a IE y a Firefox para proveer, entre otras cosas:  Navegación anónima, bloqueo a programas que se traten de instalar sin nuestro consentimiento y protección contra el robo de identidad.  Se encuentra en versión beta, así que puede presentar algunos errores o conflictos.  Hasta ahora no he experimentado problemas y la navegación es igual de rápida como cuando uso Firefox sin el Force Field.  Por el momento es gratuito, así que vale la pena probarlo.

Bajar Force Field





Copia de respaldo de tu PC

25 09 2007

Lo más probable es que en algún momento, nuestra PC va a sufrír alguna avería.  Si tu sistema operativo es Windows, esa probabilidad es más alta, así que lo más lógico es tener copias de respaldo actualizadas de nuestros documentos o mejor aún una imagen del disco duro.  Hay excelentes programas para ésto, como Norton Ghost y Acronis True Image, pero hay que comprarlos; una solución gratuita muy completa es DriveImage XML.  Esta aplicación te permite crear una imagen del disco duro, navegar por la imagen, restaurar de ésta y hacer backups incrementales.





El malware es más lucrativo que el tráfico de drogas

24 09 2007

Así dice David DeWalt, CEO de McAfee.  DeWalt declaró que el negocio del malware ya alcanza los 105 millones de dólares anuales, superando otras actividades ilegales, entre ellas el tráfico de narcóticos.  Esto demuestra que los tiempos cuando el malware era un desafío intelectual o una competencia entre programadores ha quedado sustituído por el lucro económico.  Para darnos una idea, Panda Security ofreció estos números:

  • Ataque DoS:  $10-$20 por hora
  • Servidor para enviar spam:  $500
  • Lista con 32 millones de correos electrónicos:  $1,500

Fuente:  Blog Antivirus





Otra opción para navegar seguro

23 09 2007

Si eres de los que al utilizar IE te preocupa la seguridad ( y a quién no) y tu privacidad cuando navegas, puedes probar Browzar. Este en un “shell” para IE que no guarda los cookies, ni archivos temporeros (los destruye al finalizar yu sesión) y te permite navegar de forma privada. Por si eso ni fuera suficiente, tiene opciones en el menú para forzar una limpieza del rastro que pudiera quedar. La idea de este navegador es que puedas usarlo en computadoras públicas o de otras personas sin temor a dejar tus huellas por ahí o navegar de forma anónima en tu PC. Como un atractivo adicional, no necesita un instalador.





Dónde ocurre el robo de identidad

20 09 2007

Contrario a lo que muchos piensan, el Internet no es el lugar preferido por los ladrones de identidad.  Mira las estadísticas publicadas en una conocida revista de variedades:

  1. Carteras, chequeras y tarjetas de crédito robadas:  38%
  2. Internet:  16%
  3. Transacciones realizadas por teléfono, en tiendas y por correo:  15%
  4. Amigos, familiares, conocidos o empleados(as) domésticos(as):  15%
  5. Correo postal:  9%





El valor de nuestra identidad

13 09 2007

El costo de nuestra identidad en el mercado negro es ridículamente barato en el mercado negro según un estudio de Symantec Security Responses.  Esto se debe a que el volúmen de identidades robadas es tan alto que por la ley de oferta y demanda los números de seguro social, tarjetas de crédito y otras posesiones personales se venden a precio de ganga.  Mira estas ofertas:

Identidad completa: $14-$18 dólare

Tarjeta de crédito estadounidense: $1-$6 dólares

Tarjeta de crédito británica: $2-$12 dólares

Cuenta de World of Warcraft:  $10 dólares

Fuente: PC Magazine en Español, sep. 2007