Firewall iP, primer firewall para el iPhone/iTouch

2 11 2009

El primer firewall para el iPhone/iTouch hace su debut en Cydia de la autoría de Yllier.  Con Firewall iP se podrán controlar las conexiones al internet de las aplicaciones que tengamos en nuestro dispositivo, evitando el envio de nuestros datos sin nuestro consentimiento.  Para el usuario ocasional, quizá represente una molestia, dado que cada vez que vaya a utilizar alguna aplicación que se conecte al web, el firewall pedirá autorización, lo que puede retrasar un poco su ejecución.  Para los que consideran la conservación de su privacidadcomo algo indispensable, será una molestia menor, comparada con el beneficio que les ofrece.  La aplicación está disponible por $1.99 en Cydia, pero su autor ha prometido liberarla en algún momento.

0

Fuente:  miipodtouch





Cinco opciones de antivirus gratuitos compatibles con Windows 7

25 10 2009

Ahora que ya actulizaste tu PC a Windows 7, necesitas un antivirus compatible, y si es gratuito, mucho mejor.  Las siguientes son opciones muy buenas que no te costarán un centavo:

  1. Avast! 4.8 y 5.0 Beta:  Es rápido, no consume muchos recursos del procesador y tiene una opción para escanear en modo DOS, algo que no es común encontrar en productos gratuitos.  Tiene versiones para 32 y 64 bits y aunque hay una versión beta, recuerda que es de prueba.
  2. Avira:  Uno de los mejores y más agresivos antivirus gratuitos, con un excelente porciento de detección y rápido escaneo.  He tenido la oportunidad de usarlo y realmente es excelente.  La única desventaja que noté en el tiempo que lo uitlicé era el tiempo que tomaba en actualizarse y a veces había problemas para conectarse a los servidores para dicho proceso.
  3. AVG 9.0:  Posiblemente el antivirus gratuito más conocido y comentado en el web y revistas de computación; ha tenido altas y bajas, pero sigue siendo de los preferidos.  Lo he usado por varios años con muy buenos resultados, su tiempo de escaneo es bastante rápido y aunque el porciento de detección no es el más alto, sigue estando entre los mejores.  Tiene versiones para 32 y 64 bits.
  4. Comodo:  Más conocido por su “firewall” gratuito, tiene ahora la opción de instalar un antivirus con un buen porciento de detección, en versiones para 32 y 64 bits.
  5. Microsoft Security Essentials:  El reemplazo de Live One Care de Microsoft, ha recibido buenas evaluaciones, aunque hay algunos que señalan que consume muchos recursos del procesador.  Tiene versiones para 32 y 64 bits.

Esta es una comparación de los porcientos de detección de cada uno de los antivirus mencionados.  Hay que destacar que algunos, como Avira, tienden a dar falsos positivos con algunas aplicaciones que son legítimas:

  1. Avira: 98.9%
  2. Avast: 98.2%
  3. MSE: 97.8%
  4. AVG: 95.8%
  5. Comodo: 74.6%

Cuando vayas a escoger, además del porciento de detección, toma en cosideración el tiempo de escaneo, consumo de recursos yevaluaciones que a través del tiempo ha recibido el antivirus en cuestión.  Añade otra capa de protección adicional usando tu sentido común, siguiendo las recomendaciones de siempre:  No acceder a páginas de contenido cuestionable y/o sospechoso no abrir correos electrónicos de dudosa procedencia.

0972378esh8r

Fuente:  Download Squad





Panda Security 2010 gratis el 22 de octubre

21 10 2009

Coincidiendo con el lanzamiento de Windows 7, Panda Labs estará ofreciendo de forma gratuita su paquete de seguridad Panda Security 2010 , que será 100% compatible con el nuevo sistema operativo de Microsoft.  Desde las 12:00 am del 22 de octubre y sólo por ese día podrás descargar Panda Ssecurity 2010 con una licencia gratuita por un año y entre los ofrecimientos que incluye están:  Protección contra virus, hackers, gusanos, troyanos, phising, robo de identidad y fraudes bancarios en línea.  Además te provee 2 GB de almacenamiento en línea para tener copias de seguridad de tus datos;  la página de descarga se encuentra aquí (obviamente, aún no está activada).

panda_internet_security-500x241

Fuente: Ghacks





Microsoft publica múltiples parchos de seguridad

12 10 2009

El martes 13, segundo martes del mes, es el día en que Microsoft publica las actualizaciones y parchos de sus productos.  Este martes en particlular habrán 13 parchos para corregir problemas de seguridad de Windows, Office y IE.  También se publica la primera actualización de seguridad para Windows 7; en total son 8 actualizaciones críticas y 5 importantes, todas relacionadas a vulnerabilidades de seguridad.  Si tienes configuradas las actualizaciones para hacerse de forma automática, el proceso se hará solo, de no ser así, utiliza Windows Updates o visita Microsoft Updates.

Actualización 13 de octubre:  Instalé los updates en Windows 7 e IE sin problemas y sorprendentemente rápido.

Fuente:  Ghacks





Las contraseñas más usadas (manténgase alejado de ellas)

7 10 2009

A raíz de la reciente noticia de que miles de contraseñasde Hotmail, Gmail, Aol y Yahoo! habían sido expuestas en el web, se revelaron  las contraseñas más populares entre las comprometidas:   123456, 123456789, “alejandra” y 11111111. ( Algo postivio es que solamente 64 de 9,843 cuentas tenían como contraseña 123456).  Un estudio realizado por la empresa Acunetix publicó una  lista de las contraseñas más comunes, que al mismo tiempo son las más débiles.  Las primeras 20 de la lista son:

123456 123456789
alejandra 111111111
alberto tequiero
alejandro 12345678
1234567 estrella
iloveyou daniel
000000 roberto
654321 bonita
sebastian beatriz
mariposa america

Todas estas contraseñas pueden ser fácilmente descifradas con programas de fuerza bruta, diccionarios o simple intuición.  Después de este incidente podemos ennumerar tres moralejas:

  1. Hay que crear contraseñas fuertes (más de 8 caracteres asíc como combinar letras, números y caracteres especiales).
  2. Estar atentos a  nuestros correos electrónicos para no caer en trampas de phishing.
  3. Las contraseñas no se prestan.

Aplicaciones y servicios para generar contraseñas fuertes:  PassGen y PassPub

Aplicación para que no olvides tus contraseñas:  Roboform y Keepass

Fuente:  Arturogoga





Gmail también afectado por esquema de “phishing”

6 10 2009

En el día de ayer se publicó la noticia de que 10,000 contraseñas de usuarios de Hotmail habían sido publicadas en el web; hoy cnet news revela que Gmail admitió a BBC News que ellos también fueron afectados por los mismos hackers que lograron el acceso a cuentas de Hotmail.  Indica BBC News que aproximadamente 30,000 nombres y contraseñas de Gmail, Yahoo, AOL, Windows Live Hotmail y otros proveedores fueron reveladas.  Google está enviando un aviso a los usuarios afectados para que de forma compulsoria cambien la contraseña de su cuenta; tanto Microsoft como Google indican que se trata de un acto de “phishing” donde los usuarios han sido engañados para que revelen sus contraseñas y no un problema de seguridad interna.  Se recomienda como medida de precaución a los usuarios de los servicios afectados cambiar su contraseña y la pregunta de seguridad.

Fuente:  cnet





AVG 9, más rápido y con más servicios

6 10 2009

AVG ha realizado varios ajustes para su nueva versión 9, que según AVG Technologies han resultado en una aplicación más rápida y efectiva.   La empresa indica que el tiempo de arranque y el uso de memoria  se han reducido entre un 10% y un 15%, así como el tiempo de escaneo con una reducción de hasta un 50%.  Se ha integrado un nuevo servicio llamado Identity Theft Recovery Unit que estará incluído tanto en la versión de paga como en la gratuita, pero solamente en los Estados Unidos y funcionará en Firefox y en IE.  Aquí una breve descripción de este servicio:

A dedicated identity theft recovery unit with fraud experts, to assist handling, getting and analysing a credit report, enrolling in credit file monitoring, and offering report-filing support.

La versión de paga ya está disponible, la gratuita se espera para el 15 de octubre.

avg-9

Fuente:  cnet





Miles de contraseñas de Hotmail expuestas en línea

5 10 2009

Desde Neowin se informa que en el día de hoy detalles de las contraseñas de miles de usuarios de Hotmail quedaron expuestas en línea; se sospecha de un “hack” o esquema de “phishing“.  Las contraseñas fueron puestas por un usuario anónimo en la página web pastebin.com, sitio usado para compartir códigos de programación.  Las contraseñas fueron removidas, pero Neowin asegura haber visto la lista antes de ser removida  y aparentan ser aproximadamente 10,000 cuentas de usuarios de Europa, desde la A hasta la B e incluyen cuentas de:  @hotmail.com, @msn.com y @live.com.  El asunto fue reportadode inmediato por Neowin al Microsoft’s Security Response Center, donde se está investigando el asunto.

Fuente:  Neowin





Hackeado el dominio de la Universidad de Puerto Rico

1 10 2009

Desde DigiZen, el colega Mario Núñez informó esta mañana que el dominio de la UPR,  http://www.upr.edu, había sido hackeado y al accederlo, enviaba al usuario a esta página:

FireShotcapture166FreeDrugforalldrugmed_stimulhosting_com_thumb

Según el Profesor Núñez, ya a las 8:30 am se había resuleto el problema.

Fuente:  DigiZen





Los países con más PC’s infectadas de malware

30 09 2009

La página cnet news publicó una interesante estadística de los países con más PC’s infectadas de malware, destacando un incremento de un 15% de computadoras infectadas entre agosto y septiembre de este año,esto  según datos suministrados por Panda Security.  Un detalle preocupante es que entre los primeros lugares de la lista hay varios países latinoamericanos:  Argentina, Brasil, Perú, Chile, Venezuela y México.

panda_pcs_infected

En el caso de los Estados Unidos, que se encuentra en el número 9, los troyanos son la amenaza mayor, seguidos del adware, gusanos y virus.  Las recomendaciones siguen siendo las mismas:  Utiliza un antivirus reconocido y mantenlo actualizado; de la misma forma, mantén al día las actualizaciones de Windows, evita acceder a páginas de contenido cuestionable y no abras correos electrónicos que entiendas son sospechosos.

panda_malware_types_us

Fuente:  cnet