Publicaciones de la categoría: Código abierto

Descubierto troyano multifuncional dirigido a Android.

A pesar de que el esfuerzo de Google por mantener controlada la presencia de malware dirigido  al sistema operativo Android ha sido bastante efectivo (como evidencia el hecho de que en las últimas semanas no se haya escuchado de algún programa malicioso nuevo para el sistema operativo del robot verde), siempre habrá alguno que logre evadir la cerca. Ese es el caso de un troyano multi-funcional que puede enviar mensajes de texto a servicios de pago y descargar e instalar otros malware de forma autónoma, para luego compartirlos vía Blue-tooth y hasta ejeutar comandos a nivel de consola.  Se trata de troyano Backdoor.AndroidOS.Obad.a, que posee un código único de encripción y funciona gracias aun error de tipo DEX2JAR y dos vulnerabilidades de Android: El procesamiento del archivo AndroidManifest.xml y otra vulnerablidad que permite al troyano obtener privilegios de administrador sin que el usuario lo sepa. Por el momento no se ha diseminado forma amplia y como siempre, para que este tipo de malware tenga éxito, depende del eslabón más débil en la cadena de seguridad: El usuario. Las recomendaciones siguen siendo las usuales: No descargue aplicaciones de fuentes fuera de Google Play si no está seguro de lo que hace, ni aplicaciones de contenido cuestionable o con promesas muy buenas para ser verdad.

Fuente: Pocketnow

Share

Se cumplen 27 años de Proyecto GNU.

Hace 27 años, un 27 de septiembre de 1983, Richard Stallman anunciaba el desarrollo de un sistema libre y compatible con Unix al que llamó GNU (GNU”s Not Unix). La llegada de GNU marcó un punto muy importante en el desarrollo de lo que hoy conocemos como software libre y del GNU/Linux, el sistema operativo que revolucionó este mercado con su concepto de ser gratuito y de poderse modificar a gusto. Hoy día es común la disponibilidad de muchísimas aplicaciones que siguen este concepto y que han resultado tan buenas como sus contrapartes de pago,pero no hay que perder de vista que todo comenzó con la visión de Stallman, la cual continúa predicando al día de hoy.

Acceder al anuncio original del Proyecto GNU de Richard Stallman

Fuente: Punto Geek

Share

aTube Catcher se convierte en una excelente herramienta de multimedios.

En el pasado había reseñado la aplicación aTube Catcher como una sencilla y versátil herramienta gratuita para descargar videos de Youtube y convertir videos que ya tienes a otros formatos.  En su última actualización, sus creadores la han transformado en una extraordinaria aplicación que, siendo aún gratuita, realiza varias funciones como:

  • Descargar videos de Youtube y otras páginas.
  • Puedes convertir tus videos a otros simplemente arrastrando el video a la aplicación.
  • Permite capturar “streamings” y guardarlos en varios formatos.
  • Puedes grabar lo que haces en tu pantalla.
  • Puedes quemar DVD’s y VCD’s.

Como es de esperarse, aTube Catcher no tiene las herramientas y opciones  sofisticadas de programas como Nero, pero para tareas básicas es más que adecuado y rápido.

Descargar aTube Catcher

Share

Dia Project, alternativa gratuita a Visio

Si necesitas hacer diagramas, pero Microsoft Visio te resulta fuera del alcance de tu bolsillo, tienes  la alternativa de Dia, una solución de código abierto para hacer todo tipo de diagramas.  Solamente pesa 16.5 MB, tiene versiones para  Windows y Linux y es como estar usando Visio, desde el menú hasta las opciones. Lo mejor: Es gratuito.

dia1dia2

dia3

Descargar Dia

Fuente:  Make Use Of

Los 7 pecados de Windows 7

La Fundación de Software Libre ha lanzado una campaña contra lo que ellos entienden es un nuevo esfuerzo de Microsoft por mantener a sus usuarios prisioneros de su sistema operativo.  Parte de esa campaña consistió en enviar 499 cartas a empresas del Fortune 500 (excepto a Microsoft, por supuesto), en la que llaman táctica de miedo a la costumbre de dejar de ofrecer soporte a los sistemas operativos anteriores, forzando al consumidor a moverse al más reciente.  Sugieren cambiar Windows por sistemas operativos de código abierto GNU/Linux para no depender de los sistemas operativos de Microsoft.  A continuación cito la lista de los “7 Pecados de Windows 7“:

1. Poisoning education: Today, most children whose education involves computers are being taught to use one company’s product: Microsoft’s. Microsoft spends large sums on lobbyists and marketing to corrupt educational departments. An education using the power of computers should be a means to freedom and empowerment, not an avenue for one corporation to instill its monopoly.

2. Invading privacy: Microsoft uses software with backward names like Windows Genuine Advantage to inspect the contents of users’ hard drives. The licensing agreement users are required to accept before using Windows warns that Microsoft claims the right to do this without warning.

3. Monopoly behavior: Nearly every computer purchased has Windows pre-installed — but not by choice. Microsoft dictates requirements to hardware vendors, who will not offer PCs without Windows installed on them, despite many people asking for them. Even computers available with other operating systems like GNU/Linux pre-installed often had Windows on them first.

4. Lock-in: Microsoft regularly attempts to force updates on its users, by removing support for older versions of Windows and Office, and by inflating hardware requirements. For many people, this means having to throw away working computers just because they don’t meet the unnecessary requirements for the new Windows versions.

5. Abusing standards: Microsoft has attempted to block free standardization of document formats, because standards like OpenDocument Format would threaten the control they have now over users via proprietary Word formats. They have engaged in underhanded behavior, including bribing officials, in an attempt to stop such efforts.

6. Enforcing Digital Restrictions Management (DRM): With Windows Media Player, Microsoft works in collusion with the big media companies to build restrictions on copying and playing media into their operating system. For example, at the request of NBC, Microsoft was able to prevent Windows users from recording television shows that they have the legal right to record.

7. Threatening user security: Windows has a long history of security vulnerabilities, enabling the spread of viruses and allowing remote users to take over people’s computers for use in spam-sending botnets. Because the software is secret, all users are dependent on Microsoft to fix these problems — but Microsoft has its own security interests at heart, not those of its users.

Capture

Vamos a ver cuántas empresas y usuarios prestan atención a este mensaje.

Accede a Windows 7 Sins

Fuente:  Neoteo, Windows 7 Sins

40% del trabajo en Mozilla lo hacen voluntarios

firefox-logoMozilla es un ejemplo de lo que se puede hacer con el código abierto; es y ha sido un modelo a seguir por cualquier empresa que aspire a capturar una buena tajada de su mercado sin ser un monstruo corporativo, como lo demuestra con  Firefox.  Recientemente el staff de Mozilla ha experimentado un crecimiento de 250 empleados, de 15 que tenían en el 2005; sin embargo,  un numeroso grupo de voluntarios realiza el 40% del trabajo.  Esto significa un ahorro considerable en nómina y beneficios , sin contar que cualquiera que trabaja de forma voluntaria lo hace porque ama su trabajo y la hará con particular entusiasmo y dedicación, justamente el sueño dorado de cualquier empresario.  En el caso de Mozilla, no solamente han logrado atraer los usuarios hacia el uso de código abierto, esos mismos usuarios quieren formar parte del proyecto y contribuír.  De nuevo, la fantasía de cualquier CEO o dueño de empresa.

Fuente:  Royal Pingdom

Los 8 productos de código abierto más exitosos

El concepto de código abierto ha revolucionado la forma en que se distribuye el software y ha provocado que las grandes empresas tengan que repensar sus estrategias de mercadeo, ventas y distribución.  A continuación los 8 productos de código abierto más populares y exitosos según publicado por Royal Pingdom:

  1. Linux:  El sistema operativo de código abierto que nos permite tener un sistema operativo completamente funcional y seguro sin costo alguno.  Estos días Linux se encuentra instalado en la mayoría de los servidores, Ubuntu ha logrado penetrar el mercado de las computadoras personales y Android, cuyo kernel es el  de Linux, ha sido un éxito en el mercado de los móviles.
  2. Ubuntu:  Aunque es una distribución de Linux, su enorme éxtio en el mercado de las computadoras personales lo hace merecedor de una mención en esta lista.  Ha logrado llevar Linux más allá de los confines de los geeks.
  3. BSD:  Derivado del Berkeley Unix, sistema operativo alternativo que ha evolucionado en varias versiones, como FreeBSD, OpenBSD y NetBSD.  Como dato curioso, el núcleo de Mac OS X está derivado de FreeBSD.
  4. MySQL:  El servidor de bases de datos más usado en el mundo, utilizado por páginas web y servicios como Wikipedia y Facebook.
  5. Apache:  El Apache HTTP Server es el servidor web más popular desde 1996, llevándole la delantera a IIS en términos de sitios webs que lo usan, de acuerdo a Netcratf (46% de todas las páginas web usan Apache versus un 29% que usan IIS).  En el 2009 se convirtió en el primer servidor usado en más de 100 millones de páginas web.
  6. Firefox:  Desde que se lanzó Firefox 1.0 en el 2004, se ha convertido en el navegador de mayor crecimiento, logrando quitarle a IE una porción considerable del mercado, antes totalmente dominado por el navegador de Microsoft.
  7. WordPress:  Desde su aparición en el 2004, se ha convertido en una popular y dominante plataforma  de blogs.  Un 32% de los blogs en existencia utilizan como base WordPress.org o WordPress.com, pero se estima que ese número puede llegar al 41% por el cambio de los 9 Wired Blogs en el top 100 de Typepad a WordPress.
  8. BIND: ( The Berkeley Internet Name Domain Server)  Es el software de servidores DNS más usado en Internet.  Ha sido el principal software de DNS en los sistemas UNIX y se pudiera considerar el de facto estándar para servidores DNS.

opensource

Fuente:  Royal Pingdom

Adopta una línea de código

Puedes adoptar un niño, una mascota, un árbol y ahora una línea de código de alguna aplicación.  Se trata de un programa auspiciado por la Participatory Culture Foundation, una organización sin fines de lucro, desarrolladores de la aplicación  para suscribirse y ver programas de l Internet Miro, una aplicación de código abierto.  Por una donación de $4.00 dólares, verás como tu línea de código va evolucionando y “madurando”, obtendrás un certificado de adopción personalizado que será mostrado en el web, una foto, nombre personalizado, widget y tu nombre aparecerá en el código fuente de la aplicación, así como en la opción About de Miro.

miro

Miro Adoption Center

Fuente:  Revista CPU, julio 2009, vol 9, núm. 7, p. 12

Qimo, un distro de Linux para niños

Qimo es una distribución de Linux especialmente diseñada para ser usada por niños; de esta forma les enseñamos que existe algo más que Windows y pueden navegar el Internet en un entorno mucho más seguro.  Los iconos son grandes y en forma de caricaturas e incluye programas de código abierto educativos, tales como:  Tuxmath, Tuxpaint y Tuxtype.  Contrario a otras la distribuciones, Qimo está diseñado para usarse en el hogar, no en un salón de clase y tiene la opción de instalarse o ser usado como un “LiveCD“.

qimo-linux

Descargar Qimo

Fuente:  Download Squad

Texto del Proyecto P. de la C. 1345 para fomentar el uso de programas de código abierto

A continuación el texto del Proyecto de la Cámara de Representantes de Puerto Rico 1345 donde se propone fomentar el uso de programas de código abierto en el gobierno de Puerto Rico.  Como profesional de tecnología, apoyo 100% esta iniciativa, aunque insisto como lo hice en mi entrada anterior, que dicha iniciativa debe ser bien estudiada y de ser aprobada, exige una planificación e implantación concienzuda y cuyo beneficio económico se observará a largo plazo.  Gracias al Prof. Mario Núñez de DigiZen por la publicación del proyecto.

View this document on Scribd
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com