El código abierto ha cambiado la forma en cómo se trabaja con ladetección y corrección de errores o vulnerabilidades en las aplicaciones. En lugar de esperar a que la compañía matriz del producto produzca un parcho (algo que puede tardar desde días hasta meses), hay una comunidad de programadores que constantemente monitorean estas aplicaciones, identifica errores así como su correspondiente corrección y se hace generalmente poco tiempo. Tomemos el caso del recién estrenado Firefox 3: El personal de Tipping Point descubrió una vulnerabilidad que se puede traducir en problemas si el usuario da click en un enlace con código malicioso o accede a una página web infectada. Habrán detractores que piensen que es inaudito que acabando de salir, una aplicación ya tenga errores. Sin embargo es una realidad que la mayoría de los programas que salen al mercado no son perfectos (pregúntale a cualquiera que use productos de Microsoft). Lo positivo es que hay una comunidad muy atenta al navegador y lista para reportar y ayudar a corregir errores y dado que es código abierto, es posible examinar cuidadosamente la estructura del programa y alertar de anomalías.
Información Adicional en Zona Firefox
Fuente: Neoteo, DVLabs