Ventajas del código abierto

19 06 2008

El código abierto ha cambiado la forma en cómo se trabaja con ladetección y  corrección de errores o vulnerabilidades en las aplicaciones.  En lugar de esperar a que la compañía matriz del producto produzca un parcho (algo que puede tardar desde días hasta meses), hay una comunidad de programadores que constantemente monitorean estas aplicaciones, identifica errores así como su correspondiente corrección y se hace generalmente poco tiempo.   Tomemos el caso del recién estrenado Firefox 3: El personal de Tipping Point descubrió una vulnerabilidad que se  puede traducir en problemas si el usuario da click en un enlace con código malicioso o accede a una página web infectada.  Habrán detractores que piensen que es inaudito que acabando de salir, una aplicación ya tenga errores.  Sin embargo es una realidad que la mayoría de los programas que salen al mercado no son perfectos (pregúntale a cualquiera que use productos de Microsoft).  Lo positivo es que hay una comunidad muy atenta al navegador y lista para reportar y ayudar a corregir errores y dado que es código abierto, es posible examinar cuidadosamente la estructura del programa y alertar de anomalías.

Información Adicional en Zona Firefox

Fuente:  Neoteo, DVLabs





Vulnerabilidad encontrada en Linux

24 05 2008

Linux sin lugar a dudas es considerado el sistema operatico más seguro, comparado a Windows y al OS X.  Sin embargo, una vulnerabilidad en su seguridad fue descubierta.  Voy a citar parte del artículo publicado en DailyTech:

“A simple programming error reduced the entropy in the generated program keys created by the OpenSSL library.  Why does this matter?  The OpenSSL library’s key generation and other routines are used by the SSH remote access program, the IPsec Virtual Private Network (VPN), the Apache Web server, secure email clients, programs that offer secure internet portals and more.   Just two lines of code created crippling security holes in four different open source operating systems, 25 application programs, and millions of internet-attached computer systems.  The vulnerability was publicly discovered for the first time May 13, after having left the door open nearly two years.  A patch has been distributed, but that can do nothing to repair the damage that has occurred to compromise systems.  Worse yet, it appears that through the installation of compromised keys on other systems, numerous systems not even running the code have likely been compromised.”

Para resumir el error, el algoritmo que se encarga de producir claves de seguridad de 128 bits (que produce 3.400.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 contraseñas diferentes) se redujo a 15 bits, limitando las contraseñas a 32, 767.  Esto se traduce en que utilizando algún programa para descifrar conmtraseñas, en vez tardar años probando combinaciones, tardaría segundos en encontrar la correcta.  Las versiones de Linux afectadas fueron Debian y Ubuntu, las más populares entre los usuarios de este sistema operativo.

Fuentes:  DailyTech, Neoteo





Lupo Pensuite, aplicaciones para tu memoria USB

12 05 2008

Con la baja en precio y el aumento de capacidad de las memorias USB, tenemos a nuestra disposición suficiente espacio para acomodar aplicaciones portables que podemos llevar en nuestro bolsillo a cualquier lugar.  Otra opción que descubrí es Lupo Pensuite, que contiene una gran cantidad de aplicaciones organizadas en un desktop portable y, por supuesto, todas gratuitas.

Lupo Pensuite





Disponible Ubuntu 8.04 “Hardy Heron”

24 04 2008

Para los fanáticos de Linux, que sé que son muchos, ya está disponible su versión más reciente, la 8.04, que incluye algunas mejoras sobre su versión anterior.

Descargar Ubuntu 8.04





Singularity, el sistema operativo experimental de Microsoft

10 03 2008

Tengo que admitir que desconocía de la existencia de este proyecto de Microsoft.  Nunca había leído o escuchado del mismo hasta hace unos días que mi estudiante y colega bloguero Dennis Colón lo reseño en su blog Mi Vida en Digital.  Singularity es un experimento de Microsoft, disponible a través del Singularity Research Development Kit (o RDK), un paquete de código, bajo la Microsoft Research License Agreement, que estipula su libre uso para fines académicos o de investigación.  Es código abierto y está programado en C#; no realiza llamadas al BIOS excepto luego de la primera fase del booteo. Lo que hace luego es utilizar drivers de dispositivos en tiempo real, realizados en Sing#, un lenguaje de script, extensión de C#.  Para probarlo lo recomendable es usar Microsoft Virtual PC, de forma que no lo instales físicamente en la PC (recuerda que es experimental).  Si deseas probarlo, aquí están los enlaces para descargralo e instrucciones para instalarlo en Virtual PC:

Singularity

Información e instrucciones

Fuentes:  Mi Vida en Digital, Neoteo 





Firefox Preloader

5 03 2008

Firefox Preloader es una aplicación gratuita que guarda parte de Firefox en la memoria de tu computadora, de forma que te evites el problema de dar doble click en el icono de Firefox y esperar y esperar y esperar. Adicional, el movimiento entre tabs se acelera un poco y el consumo de CPU es prácticamente ninguno, aunque consume algo de RAM adicional.

Descargar Firefox Preloader

Fuente: Make Use Of





PC Magazine publica sus 157 aplicaciones gratuitas preferidas

4 03 2008

La revista PC Magazine publicó una lista de 157 aplicaciones gratuitas recomendadas por su staff.  Éstas incluyen desde aplicaciones para Windows, Mac y Linux, hasta los sistemas operativos en línea.

The Best Free Software





Programas de código abierto para Windows

12 02 2008

Open Source Windows provee una lista de programas de código abierto específicamente para Windows.  Algunos de éstos quizá ya los conoces, pero seguro habrá otros que no habías visto y que pueden ser de utilidad.





KDE para Windows

23 01 2008

KDE, el ambiente de escritorio ampliamente conocido y usado por los seguidores de Linux estará disponible para Windows.  Este debe incluír las librerías, aplicaciones y juegos que existen en la versión para Linux; actualmente es un proyecto en desarrollo (versión aplha), pero existen archivos binarios disponibles aquí que se pueden instalar y probar.

Fuente:  Ars Technica 





Wikia Search

8 01 2008

Wikia Search es una máquina de búsqueda cuya llegada se viene anunciando desde hace tiempo.  La idea central es que sean los usuarios los que de forma colaborativa decidan el orden en que aparecen los hallazgos, contrario a Google que usa algoritmos matemáticos.   Después de probarlo con algunas búsquedas raras o bien específicas, sigo prefiriendo Google.  Ojalá  que con el tiempo tal vez mejore su ejecución, porque la idea me parece buena.