El Hardware explicado en palabras simples

26 02 2009

Para el que no es un especialista en informática o un “geek”, entender el funcionamiento de una computadora no en sencillo, mucho menos comprender las complejidades del hardware.  Este video explica el tema del hardware en palabras simples y lo ilustra de una forma sencilla que cualquiera puede entender.





La Macintosh cumple 25 años

24 01 2009

El 24 de enero de 1984 Steve Jobs anunció la llegada de la Apple Macintosh, cuyas innovaciones en aquél momento sin duda establecieron pautas de lo que debe ser una computadora personal.  Seguramente que la más notable de esas innovaciones es el interfaz gráfico, algo radicalmente diferente al las líneas de comando del DOS y junto con ese nuevo interfaz llegó su inseparable compañero, el ratón.  Apple no inventó esas tecnologías, pero las supo aprovechar y unirlas en una verdadera obra maestra de la computación, cuyo legado al día de hoy lo seguimos viendo en las Mac, las Macbooks y hasta cierto punto en los iPod y iPhones.  Esta fue la presentaciónoriginal de la Macintosh en 1984 por Steve Jobs:

El entorno gráfico del sistema operativo original de la Macintosh:

mac-early-gui-thumb

Fuente:  Arturogoga





“Los hackers también son personas”

23 01 2009

hackers_gps-360x388Neoteo ha publicado un excelente artículo acerca del siempre interesante tema de los hackers e incluye un video-documental  titulado “Hackers are People Too” .  Aquí una reseña del video:

Hackers Are People Too fue inspirado por una “conversación” que Ashley Schwartau, el director del documental, tuvo con uno de sus profesores. Al pedirle permiso para faltar un día para ir a Shmoocon,  una conferencia hacker, el “catedrático” se escandalizó. “¿¡HACKERS!? ¿Como en….*suspiro dramático* hacker de ordenadores? ¿Tienen CONFERENCIAS? ¿Y qué hacen ahí? ¿Tratan de hackear los bancos y entrar en redes para robar tarjetas de crédito?” Ashley, en ese momento, se dio cuenta que debía poner su granito de arena para rectificar la cosa.“-Max Ferzzola, Neoteo.

Para los que todavía no tienen una noción clara del orígen del término y cómo se ha desvirtuado, les recomiendo leer el artículo y ver el video.

Acceder a Neoteo:  Los Hackers También son Personas





Dando nueva vida a una laptop, parte 3

15 01 2009

Después de instalar Puppy Linux 4.1.2 me percaté de que, a pesar de haber creado la partición y haber configurado el “bootloader” Grub, en realidad estaba arrancando del CD y no del disco duro .  Luego de varios intentos infructuosos me di cuenta de que por alguna razón esa versión de Puppy Linux no se puede instalar en mi laptop, así que decidí probar con una versión anterior y me encontré curioso distro de Puppy Linux:  la versión 2.1.6CE.  Esta versión se parece muchísimo a Vista (solamente en apariencia) y le añade unos cuantos de detalles al desktop que son útiles y parecen “gadgets” (uso del CPU y del RAM, espacio disponible en el disco duro) y en lugar del navegados SeaMonkey, ésta versión trae Firefox.  Pude instalar sin problemas (la instalación no toma más de 10 minutos) y configurar el acceso al Internet un minuto y funciona de maravilla.  En resumen:  Descargar Puppy Linux 2.1.6CE, 20 minutos; quemar la imagen, 1 minuto; arracncar el CD e instalar Linux, menos de 10 minutos; configurar Internet, 1 minuto.  Esto está muuuuy lejos de la mística experiencia de instalar cualquier versión de Windows.

blank

Uno de los temas de Puppy Linux

Guía para instalar Puppy Linux





Dando nueva vida a una laptop

5 01 2009

averatec_3260_front300Hoy encontré en una caja mi primera laptop, una Averatec con un procesador Athlon XPde 1.53 GHz con una mísera memoria de 256MB DDR- 333.  Pensando qué podía hacer con ella, se me ocurrió que por su pequeño tamaño (parece una netbook) es ideal para llevar y usarla solamente para navegar el Internet, bloguear, verificar el correo electrónico y twitear.  Manos a la obra, procedí a borrar todo el software innecesario,instalé la última versión de Firefox, como antivirus AVG y dejé System Mechanic, que hace una labor eficaz en la optimización general del sistema.  Lo próximo será subir la memoria (este modelo soporta un máximo de 512) y creo que será suficiente.  Esta laptop tiene “dual boot” con Windows XP SP 2 y Fedora, así que me permitirá explorar Linux.  Esta entrada fue escrita en la laptop “revivida”.





Ventajas de un SSD sobre un disco duro

3 01 2009

20070314-sandisk-ssd-sata-5000-32gbLos SSD o “Solid State Drives” se están haciendo cada vez más populares, sobretodo con el auge de las “Netbooks” y ultraportátiles.  Éstos tiene unas claras ventajas sobre el disco duro tradicional, por ejemplo:

  • Al no tener partes movibles, son menos propensos a daños por golpes o movimientos bruscos.
  • El acceso a su contenido es mucho más rápido que en un disco duro.
  • Son más pequeños, livianos y por ende ocupan menos espacio.
  • No necesitan ser defragmentados.

En cuanto al útlimo punto, lo que sucede es que los SSD están diseñados para grabar la información de manera uniforma en todos sus sectores (“wear leveling“), contrario al disco duro que  graba los datos en desorden provocando así el problema de la fragmentación.  Teóricamente el “wear leveling” establece una cantidad límite de veces que se puede grabar en un SSD, pero que hasta ahora no puede ser alcanzado en condiciones de trabajo normales.  Lo que sigue siendo una desventaja de los SSD es su alto precio, algo que la ley de oferta y demanda debe encargarse de reducir.

Fuente:  Ghacks





Belarc Advisor te presenta una radiografía de tu PC

15 12 2008

Si eres más que un simple usuario de computadora (y si estás leyendo ésto lo más probable es que sí), de seguro te interesa saber qué está ocurriendo dentro de tu sistema; o tal vez hay algo que no está funcionando bien y necesitas recopilar información detallada más allá de lo que My Computer te puede mostrar, entonces necesitas Belarc Advisor en tu caja de herramientas.  Esta aplicación genera de forma automática un reporte completo sobre el harware y el software de tu pc, además de que recopila información acerca del sistema operativo, detalles de los procesos, uso de memoria y otras cosas como:

  • Licencias y números de serie de aplicaciones instaladas
  • “Hotfixes” de Microsoft instalados
  • Estado de seguridad de tu PC de acuerdo al  “Center for Internet Security (CIS) benchmark test

El reporte final es organizado por categorías, en HTML y con hipervínculos para moverse fácilmente de una sección a otra.  Funciona con todas las versiones de Windows desde 95 hasta Vista  (verdadera versatilidad).

Descargar Belarc Advisor

Fuente:  Bill Mullin’s Web Log





50 habilidades que debe tener un “geek”

10 12 2008

mini-poster-geek1La revista Maximun PC ha recopilado una lista de 50 cosas que nos diferencian a los “geeks” del resto de la humanidad o inclusive de aquéllos que se hacen llamar adeptos a la tecnología porque leen de vez en cuando alguna publicación relacionada a informática.  Algunas de las cosas que se mencionan en la lista son:

  • Llevas tus aplicaciones favoritas en una memoria USB
  • Conoces los 13 tags básicos de HTML (porque Dreamweaver es para niños)
  • Terminas Quake en menos de una hora
  • Puedes construír una “hackintosh” (PC con OS X)
  • Puedes acceder a una PC con Windows aunque se te olvide la contraseña
  • Instalas y configuras una Máquina Virtual
  • Construyes tu propia computadora

Lee el resto en 50 Skills Every Real Geek Should Have





Sólo el 1.91% de las computadoras personales está seguro, según Secunia

10 12 2008

Secunia, una empresa dedicada a la seguridad de los sistemas, realizó un experimento donde participaron más de 2000 computadoras conectadas al Internet y sus hallazgos son sumamente preocupantes:

  • Solamente el 1.91% de las computadoras participantes estaban libres de malware.
  • El 30.27% tenían entre 1 a 5 aplicaciones peligrosas.
  • El 25.97% tenían entre 6 a 10 aplicaciones inseguras.
  • Un 46.76% tenían 11 ó más aplicaciones peligrosas.

Puedes ver los resultados en detalle aquí.





Evalúa si te conviene una netbook antes de comprarla

8 12 2008

Las netbooks son la sensación del momento; se trata de una computadora cuyo tamaño es la mitad o menos de una notebook, con una cantidad de memoria que no excede de 1 GB, un disco duro de tamaño moderado, probablemente un procesador Intel Atom y dos sistemas operativos a escoger:  Windows XP o alguna distribución de Linux.  A primera vista parece una excelente alternativa para los que necesitan llevar su computadora a todas partes; pero primero debes evaluar qué tareas piensas llevar a cabo en ésta.  La función primordial de una netbook, como su nombre sugiere, es que puedas navegar el Internet en cualquier lugar con Wi-Fi y que ésta sea una computadora complementaria a tu computadora principal.  Aplicaciones como Adobe Photoshop, programas de multimedios, lenguajes de programación y similares, funcionarán mejor en tu computadora principal, que de seguro tiene dos o más gigas de RAM y un proceador de doble capa.  Algunos detalles que debes considerar son:

  • El tamaño del teclado es reducido, por lo tanto resultará incómodo para algunos.
  • La pantalla es pequeña, así que tendrás que esforzar más tu vista.
  • Si te has acostumbrado a usar Vista, tendrás que regresar a XP cada vez que uses tu netbook.
  • De escoger una netbook con Linux, debes estar seguro de sentirte cómodo usándolo y vas a necesitar un emulador para tus aplicaciones de Windows.

Que tu decisión no sea simplemente el precio o su apariencia;  piensa siempre a largo plazo antes de invertir en una computadora.

Aquí puedes ver una comparativa de varias netbooks