Publicaciones de la categoría: Curiosidades

La música y mi vida.

En estos días de vacaciones veraniegas ocupé un tiempo de ocio en la noche buscando en Internet las canciones que me acompañaron en mi niñez. Todo comenzó hace unos 40 años cuando mi madre me regaló para mi cumpleaños una tocadiscos (hoy le llaman un “plato” de los que usan los DJ’s). Recuerdo que era de tapa blanca con la parte inferior de color naranja brillante. También incluyó en su regalo varios discos, de los que recuerdo “Cuando Cantan los Niños” (no recuerdo cuál volumen) y uno de un grupo que se llamaba “Los Pibes Latinos“. De este último recuerdo escuchar una y otra vez varias canciones en particular: El Twist de los Ositos, El Burrito (que casualmente fue la canción que cantamos en mi graduación de Kindergarden) y Vamos a Jugar. Las escuché tantas veces que hasta el día de hoy me acuerdo de las letras. En mi búsqueda, entré a Spotify y ¡sorpresa, está el disco de Los Pibes Latinos! Les confieso que al volver a escuchar esas canciones mi mente se llenó de coloridos y hermosos recuerdos de aquellos años de infancia. Esas canciones formaron la base de lo que se convirtió en parte de mi vida diaria, la música. En los 70’s me acompañó en las tardes y noches después de la escuela; cuando llegó la música disco conocí a los Bee Gees (Saturday Night Fever) y Abba (Chiquitita, Dancing Queen). En los 80’s conocí el rock de la época: Michael Jackson, Cindy Lauper, Rick Springfield, Madonna, Chicago, Boston, Kiss, Ozzy Osbourne, Judas Priest, Culture Club, Duran Duran, entre otros. Unos discos en particular me acompañaron en esos años de adolescencia, la serie “Llena Tu Cabeza de Rock” (en cassette). También descubrí el rock cristiano de la mano de Petra, Resurrection Band, Stryper, Amy Grant, Leslie Philips, Los Imperials, Daniel Band, Messiah Prophet y muchos más, gracias a un catálogo de música por correo, Long’s Christian Music. En los momentos de alegría, tristeza, preocupaciones y tensiones típicas de la adolescencia, ahí estuvieron los amigos invisibles acompañándome en cada una de sus canciones. Llegaron los 90’s y los discos y cassettes pasaron a la historia, ocupando su lugar los CD’s y las colecciones nostálgicas de la música de las décadas pasadas, ahora en formato digital. En el nuevo milenio me convertí en padre y la canté a mis hijos las canciones que escuchaba en aquella tocadiscos y algunas del rock de mis años de escuela superior. Mis hijos aman la música y no es casualidad; me emociona ver a mi hija cantando las canciones de las películas de Disney y cuando salimos, el R&B que escucha mi hijo ocupa el espacio auditivo en el auto. Hoy sigo escuchando la misma música cuando voy camino al trabajo, cuando hago las tareas en  mi casa, cuando estoy en mi oficina y hasta cuando estoy preparando mis cursos universitarios con la misma emoción que cuando lo hacía frente al tocadiscos. ¿La diferencia? Hoy hago streaming desde el celular y utilizo una bocina blue-tooth; la pasión por la música sigue intacta.

¿Qué ocurió en un minuto en el Internet entre el 2013 y el 2014?

¿Cuánto puede cambiar el uso del Internet en apenas un año? Es es la pregunta que el equipo de TechSpartan parece contestar con este interesante infograma, que puede ser de utilidad sobretodo a los que utilizan las redes sociales para fines de información,  mercadeo y publicidad. Estamos hablando de que, por ejemplo,  en un solo minuto en el 2014 accedieron a su cuenta de Facebook 600,000 usuarios y se enviaron la friolera de 136,319,444 correos electrónicos (¿quién ha dicho que el correo electrónico está muriendo?). Los grandes ganadores de un año a otro en incremento de uso son YouTube, Instagram y Spotify; este último continúa afianzándose como el servicio de streaming de música preferido, algo que no debe sorprender por su extenso catálogo y suscripciones atractivas. El incremento en uso de YouTube, Instagram y Vine señala que continúa el movimiento a lo visual: Menos texto, más imágenes y gráficos, especialmente en las nuevas generaciones de usuarios que prefieren ver y escuchar en poco tiempo. Eso no significa que la palabra escrita pueda estar necesariamente en peligro (noten el casi medio millón de tweets en un minuto en el año 2014 y el aumento de uso de casi un 25%). Es dominar la destreza de decir mucho en pocas palabras sin que se pierda ella esencia del mensaje, destreza que toma tiempo y práctica desarrollar, pero que resulta muy útil para no perder contacto con los más jóvenes.

Fuente: Techspartan.co.uk

 

El fenómeno de las redes sociales y la Copa del Mundo.

No debe ser una sorpresa, al menos para los que participamos activamente de las redes sociales, el papel protagónico que éstas han tenido durante el evento cumbre de este verano: La Copa del Mundo en Brasil. Según Cnet, solamente en Facebook, ya se sobrepasó el billón de interacciones y en Twitter, apenas un minuto después que el jugador chileno Gonzalo Jara fallara el tiro de penal, permitiendo así el triunfo de Brasil, se generaron 389,000 tweets. De hecho, esto quebró la marca anterior de 3832,000 tweets después de una jugada de touchdown en el Super Bowl de este año. Seguramente veremos números similares o mayores cuando se enfrente el equipo de USA contra Bélgica en los octavos de final. Todo esto nos lleva a reflexionar que los escenarios del diario vivir se han trasladado al mundo virtual de las redes sociales y qué bueno que esto seas así. Es una oportunidad de romper barreras de razas, traspasar límites geográficos y compartir con muchísima gente la emoción que genera cada partido. La sensación es como estar en un gigantesco estadio virtual. Ojalá esta experiencia, que para algunos resulta novel y quizá extraña, sirva para demostrar que las redes sociales son algo mucho más versátil y útil que un simple vehículo para desahogar penas, farandulear o crear novelones sin trascendencia. Es un puente maravilloso que rebasa los medios de comunicación tradicionales y, aunque para uno que otro resulte difícil de entender cómo, permite transmitir emociones y sentimientos a través de los pulsos digitales.  ¡Conéctate y disfruta!

Algunos números interesantes

World Cup Mania on Social Media

La Copa Mundial 2014: Datos interesantes.

El tema obligado de estos y los próximos días sin dudas es la Copa Mundial 2014 de la FIFA, así que aquí les comparto una infografía con interesantes datos del evento que paraliza el mundo cada 4 años.

Fuente: Daily Infographic

 

La lámpara espía.

¿Te imaginas una lámpara que grabe las conversaciones a su alrededor y luego las publique en Twitter? Pues esto es precisamente lo que Kyle McDonald y Brian House  han logrado producir combinando una lámpara ordinaria, un tiesto y una Raspeberry Pi que añade un micrófono y facilita la conexión al Internet vía WiFi, invención que han llamado Conversnitch. Con un precio de venta menor a los $1oo, la curiosa lámpara captura las conversaciones de los que estén a su alrededor y utilizando una señal WiFi que esté abierta, las envía al servicio Mechanical Trunk. Este servicio se encarga de transcribir el audio (por un precio) y posteriormente se publican en Twitter a través de la cuenta @conversnitch. La lámpara se puso a prueba varios lugares, pasando totalmente desapercibida (¿quién va a sospechar de una inofensiva y común lámpara?). Anteriormente McDonald había desarrollado un programa que instaló en las computadoras de una tienda Apple que era capaz de capturar los rostros de los clientes y subirlos a su propio servidor. Esto ocasionó que Apple contactara al servicio secreto, que llevó a cabo un cateo en la residencia de McDonald y confiscó dos computadoras. Otro proyecto similar donde McDonlad colaboró fue Chattrbot; aquí se grababan las conversaciones de personas en una habitación y luego eran subidas a Twitter, pero éste experimento contó con el consentimiento de los sujetos participantes. El propósito de este curioso y preocupante invento, así como de los que lo precedieron,  es crear conciencia acerca de cómo podemos (o estamos) siendo vigilados con dispositivos y programas simples de desarrollar.

Fuente: Wired

Celebremos el 25 aniversario del “World Wide Web”.

Esta semana conmemoramos que en 1989 nace el WWW de la mano de su creador Tim Berners-Lee en la laboratorio CERN. Para las generaciones recientes parecería que el WWW siempre ha existido o que Internet y WWW son lo mismo. La idea original de Berners-Lee estaba basada en un programa suyo anterior llamado Enquire cuyo uso era guardar información.  En esta ocasión el propósito era crear una un ambiente donde se pudiera colaborar y compartir conocimientos a través de una red de hipervínculos. Berners-Lee creó el primer servidor web, https y el primer editor/navegador de hipertextos, “WorldWideWeb“, publicado el 6 de agosto de 1991. La simpleza de este nuevo recurso y el hecho de ser gratuito le ganó gran popularidad frente a otras herramientas de trabajo de la época, como Gopher y WAIS. En 1993 habían 500 servidores web y el WWW representaba el 1% de todo el tráfico del Internet; actualmente hay un estimado de 630 millones de sitios web. Como una nota curiosa, el WWW fue creado en una computadora NeXT Cube, fabricadas por la empresa que fundó Steve Jobs cuando sale de  Apple en 1985. Berners-Lee fundó la World Wide Web Foundation en el 2009 para promover  el web como algo público a los que todos deben tener acceso de forma gratuita y aún se mantiene activo en todo lo relacionado a su creación. Expresando su sentir acerca de la libertad y privacidad en línea, dice lo siguiente:

Bold steps are needed now to protect our fundamental rights to privacy and freedom of opinion and association online.

Accede a W3C

Fuente: Huffington Post

Video: Vintage Computers The Exhibition 2013.

Les comparto este interesante video donde uno de mis ex-alumnos de Ciencias de Computadora de la Universidad Interamericana Recinto de Ponce nos muestra la enorme colección de dispositivos y gadgets tecnológicos que su padre y él han acumulado con mucha dedicación. Lo interesante es, no solamente la variedad de dispositivos, sino que todos funcionan. ¡Disfrútenlo!

 

 

 

 

Infograma: Lo que debes saber de la Web Profunda y TOR.

El tema de la Web Profunda o “Deep Web”  es uno que despierta el interés  y la curiosidad. Cosas como la caída de The Silk Road y la popularidad del Bitcoin, reseñados en las noticias, abonan a ese interés en algo que, hasta ahora, era prácticamente desconocido por la mayoría de los usuarios del Internet.  La gente de WhoIsHostingThis? presenta en su página este excelente infograma que resume lo más relevante del tema y quizá aclara dudas que el usuario pueda tener.

Navegar la Web Profunda es una experiencia mixta. Es altamente recomendable utilizar TOR para la navegación (las páginas utilizan el “low level doman.onion que no es reconocido por los navegadores regulares). Adicional TOR garantiza cierto nivel de anonimato, pero al costo de que la navegación sea lenta. Si quieres añadir una capa adicional de seguridad, puedes utilizar alguna distribución de Linux de forma virtual (usando por ejemplo Virtual Box) y en Linux, TOR. Las páginas parecen de los años ’90, muy diferente a los estamos acostumbrados a ver hoy. Sobretodo,  hay que moverse con precaución por el contenido mencionado en el infograma, que va desde sitios legales con contenido interesante, a sitios de contenido nebuloso e ilegal y con el peligro añadido de contagio de malware para el equipo que se esté utilizando o una acceso no deseado.

Fuente: WhoIsHostingThis?

Hoy se cumplen 30 año de la llegada de la Macintosh.

En 1984, Apple, de la mano de Steve Jobs, presentó la computadora que introdujo la palabra “desktop” en el vocabulario de la computación, la Apple Macintosh. Siendo una de las primeras computadoras con un entorno gráfico o GUI, sentó pautas en el diseño gráfico de las computadoras que le siguieron (y las que competían con ésta), haciendo de este detalle una característica típica de los productos Apple. Un detalle importante es que la idea no fue precisamente original de Jobs; mucho antes de la Mac, existió la Xerox Alto, desarrollada en los laboratorios PARC. Ésta integraba iconos, ventanas, carpetas y un editor WYSIWYG (“What You See Is What You Get“). Steve tuvo la oportunidad de ver la Xerox Alto e inmediatamente pensó que ese era el futuro de las computadoras y que Xerox aparentaba no tener interés en explotar esa potencial mina de oro. Jobs procedió a dirigir a Jef Raskin, que se encontraba en la fase de diseño de lo que eventualmente sería la Apple Macintosh, en la dirección de lo que había visto en PARC. El resultado fue que la Macintosh incluyó iconos, carpetas, ventanas y un ratón. A cambio de usar parte de sus ideas, Xerox recibió acciones de Apple, cosa que parece no haber satisfecho a sus ejecutivos y en 1989 Xerox demandó a Apple por $150 millones de dólares por regalías no recibidas por el uso de sus ideas. Finalmente Xerox no prevaleció perdiendo la demanda y la mitad de sus empleados del PARC que se marcharon a trabajar con Apple. En cuanto a la Macintosh, en principio sus ventas fueron exitosas, pero luego se estancaron provocando eventualmente la salida de Jobs de la empresa que fundó.  Años más tarde, Apple , con Jobs nuevamente al timón, volvió a revolucionar el mercado con el iPod, el iTouch, el iPhone, el iPad y la Macbook Air, siguiendo la tradición comenzada en 1984 con la Macintosh, una computadora accesible e innovadora que inspiró a la competencia a emular esa fórmula de éxito.

Comercial de la Macintosh presentado en el Superbowl de 1984.

Fuente: Gizmodo

Visualizando 100 años de rock.

La historia del rock es una fascinante (al menos para los que nos gusta este género) y a veces seguir todas las ramificaciones a lo largo de su desarrollo se puede volver algo confuso; tomemos el caso del rock pesado: Heavy metal, trash, hair metal, glam metal, death metal, Black metal, white metal, doom, etc.). Esta infografía muestra de forma visual cómo ha evolucionado el rock en 100 años, desde sus raíces en el “folk“, “blues” y “gospel“, hasta el “grunge” y el metal gótico, entre otros. Para ver el infograma, accede al siguiente enlace:

100 Years of Rock Visualized

Fuente: concerthotels.com

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com