El primer corto animado hecho en computadora.

7 10 2010

A nuestros hijos les resulta casi incomprensible cuando les explicamos que los dibujos animados que todavía se ven por TV eran dibujados a mano en cientos de paneles para lograr el efecto de movimiento. Los dibujos animados por computadora son ahora algo cotidiano; tuvieron su comienzo en 1984, cuando The Lucasfilm Computer Graphics creo un cortometaje titulado The Adventures of André and Wally B. utilizando una Cray X-MP/48 equipada con 4 procesadores  y memoria de 64 MB. Los creadores de este filme fundaron más adelante la compañía Pixar, que seguramente ya ustedes conocen.

Cray X-MP

Fuente: Abadía Digital

Share





El Newton OS en un iPhone.

19 09 2010

Utilizando el emulador Einstein, ha sido posible ejecutar el Newton OS en un iPhone y un iPad. Newton OS era el sistema operativo del Newton, un PDA, revolucionario en su tiempo, producido por Apple entre los años 1993-1997.  Matthias Melcher logró utilizar el emulador de código abierto Einstein para ejecutar exitosamente el Newton OS en un iPhone. Stephen Portland del blog Panic consiguió correr el emulador en un iPad, mencionando que Einstein permite ejecutar el OS de la Newton en hardware moderno.  En el video provisto, se nota cierta lentitud, pero Melcher indica que la ejecución se puede agilizar.  Éste planifica someterlo a la App Store para ver si Apple lo aprueba; un rayo de esperanza puede ser el hecho de que la aplicación Commodore 64 de Manomio, retirada originalmente de la App Store por tener oculto un interpretador de BASIC, se le ha permitido volver a incluír dicho interpretador en su versión 2.0.

Newton OS en un iPhone

Commodore 64 2.0 con el interpretador de BASIC

Fuente: iPhone Hacks

Share





13,000 satélites en órbita alrededor de la Tierra.

16 09 2010

Nuestro entorno sideral está poblado de miles de satélites que a diario orbitan a nuestro alrededor y de los que 900 funcionan y el resto forman una especie de cementerio o basurero espacial.  Analytic Graphics Inc. produjo este interesante video a base de datos proporcionados por el gobierno de los Estados Unidos y nos da una espeluznante idea de cómo el ser humano ha llenado nuestro entorno espacial de chatarra desde que en 1957 la Unión Soviética envió al espacio con éxito el Sputnik. Para ver la posición exacta de esos 13,000 satélites actualizada cada 30 segundos, visita gearthblog.

Fuente: Abadía Digital

Share





Una cápsula del tiempo a través de YouTube.

12 09 2010

Es interesante ver anuncios comerciales, videos musicales, escenas de películas o eventos deportivos de hace algunos años. Buscarlos uno a uno en YouTube es la parte engorrosa, por suerte la página YTTM.tv se encarga se funcionar como un portal organizado por categorías para buscar y encontrar videos de antaño. La página está organizada por año (puedes retroceder hasta 1860) y por categorías, así que la navegación es fácil. Útil para matar el aburrimiento o si necesitas un material multimedios de caracter histórico para alguna asignatura.

Accder a YTTM

Fuente: Genbeta

Share





Recordando la Polaroid SX-70.

31 08 2010

Posiblemente en algún rincón de tu casa todavía hay una de estas curiosas cámaras que, en su momento, causó furor: La SX-70. Ya no había que esperar por el servicio de revelado para ver tus fotos, éstas salían “al instante”. Y uso las comillas porque en realidad “al instante” se traducía en varios minutos esperando que la foto se secara y fuera apareciendo la imagen como por arte de magia. La resolución de las imágenes no era precisamente de excelente calidad, más bien de aceptable a pobre y la película que utilizaba era más costosa que las películas de cámaras regulares. Sin embargo ésto no impidió que se popularizara y que todavía sea vista como un objeto de coleccionista. Polaroid está mercadeando una versión moderna de su cámara instantánea orignial, la Polaroid 300.

Share





Cómo grabar un vídeo en casa sin un trípode.

28 08 2010

Del departamento de los ingeniosos, a falta de un trípode, hay que usar la imaginación.

Fuente: There I Fixed It

Share





El manual de uso del Internet.

26 08 2010

Hubo una vez cuando el Internet era un lugar prácticamente desconocido por aquéllos que no pertencían al grupo de amantes y profesionales de la informática, con un contenido limitado y muy distinto a lo que encontramos hoy. Incluso alguien se aventuró a escribir un manual o guía de uso de la red con un catálogo de lo que se encontraba en aquel momento en el ciberespacio. El libro, titulado The Whole Internet, incluía gratis el navegador Mosaic, ancestro de los navegadores modernos y aunque parezca increíble, todavía el libro se puede adquirir en Amazon.

Fuente: Abadía Digital

Share





Imaginemos El Imperio Contraataca en la época del cine mudo.

18 08 2010

Imaginemos que George Lucas hubiera realizado El Imperio Contraataca en la época de las películas en blanco y negro y sin sonido; esto fue lo que alguien quiso recrear utilizando la escena del encuentro entre Darth Vader y Luke Skywalker.

Fuente: Abadía Digital

Share





Natraps X, varios videojuegos clásicos en uno.

17 08 2010

Algún aficionado a los videojuegos se dio a la tarea de combinar Kung-Fu Master (1984) con otros videojuegos clásicos como:  Mario Bros, Mega Man, Street Fighter, Bomber Man, Pac Man, Ghosts ‘n Goblins, Track & Field y Dragon Bal,l entre otros, para crear este interesante mix de personajes, sonidos y acción de juegos que marcaron un punto importante en el desarrollo de la industria de los videojuegos.

Fuente: Abadía Digital

Share





Escena de Star Wars es mostrada por primera vez.

16 08 2010

En el evento Star Wars Celebration V, donde George Lucas anunció que pronto la saga de la Guerra de las Galaxias  estará disponible en Blue-Ray, se mostró a la audiencia una escena donde Luke fabrica su nuevo sable de luz verde en una cueva en Tatooine (el original lo perdió en su primer encuentro con Darth Vader).  La escena, donde Vader trata de seducir a  Luke al lado oscuro, no fue incluida en la película original.

Fuente: Gizmodo

Share