El manual no-oficial para mantener tu privacidad en Facebook.

25 10 2010

Para los que les preocupa quién o quienes pueden ver o leer la información que publican en Facebook, más allá de sus amigos y familiares, la gente de Make Use Of comparte en su página  “The (Very) Unofficial Facebook Privacy Manual“, una práctica guía que muestra detalles que ya conoces y otros que seguramente no has visto por estar sepultados en lo profundo de las opciones de configuración de Facebook. Muy útil para recomendarlo a nuestras amistades y familiares que no son geeks como nosotros.

Descargar The (Very) Unofficial Facebook Privacy Manual

Leerlo en línea en Scrib

Share





El primer corto animado hecho en computadora.

7 10 2010

A nuestros hijos les resulta casi incomprensible cuando les explicamos que los dibujos animados que todavía se ven por TV eran dibujados a mano en cientos de paneles para lograr el efecto de movimiento. Los dibujos animados por computadora son ahora algo cotidiano; tuvieron su comienzo en 1984, cuando The Lucasfilm Computer Graphics creo un cortometaje titulado The Adventures of André and Wally B. utilizando una Cray X-MP/48 equipada con 4 procesadores  y memoria de 64 MB. Los creadores de este filme fundaron más adelante la compañía Pixar, que seguramente ya ustedes conocen.

Cray X-MP

Fuente: Abadía Digital

Share





Se cumplen 27 años de Proyecto GNU.

27 09 2010

Hace 27 años, un 27 de septiembre de 1983, Richard Stallman anunciaba el desarrollo de un sistema libre y compatible con Unix al que llamó GNU (GNU”s Not Unix). La llegada de GNU marcó un punto muy importante en el desarrollo de lo que hoy conocemos como software libre y del GNU/Linux, el sistema operativo que revolucionó este mercado con su concepto de ser gratuito y de poderse modificar a gusto. Hoy día es común la disponibilidad de muchísimas aplicaciones que siguen este concepto y que han resultado tan buenas como sus contrapartes de pago,pero no hay que perder de vista que todo comenzó con la visión de Stallman, la cual continúa predicando al día de hoy.

Acceder al anuncio original del Proyecto GNU de Richard Stallman

Fuente: Punto Geek

Share





13,000 satélites en órbita alrededor de la Tierra.

16 09 2010

Nuestro entorno sideral está poblado de miles de satélites que a diario orbitan a nuestro alrededor y de los que 900 funcionan y el resto forman una especie de cementerio o basurero espacial.  Analytic Graphics Inc. produjo este interesante video a base de datos proporcionados por el gobierno de los Estados Unidos y nos da una espeluznante idea de cómo el ser humano ha llenado nuestro entorno espacial de chatarra desde que en 1957 la Unión Soviética envió al espacio con éxito el Sputnik. Para ver la posición exacta de esos 13,000 satélites actualizada cada 30 segundos, visita gearthblog.

Fuente: Abadía Digital

Share





Una cápsula del tiempo a través de YouTube.

12 09 2010

Es interesante ver anuncios comerciales, videos musicales, escenas de películas o eventos deportivos de hace algunos años. Buscarlos uno a uno en YouTube es la parte engorrosa, por suerte la página YTTM.tv se encarga se funcionar como un portal organizado por categorías para buscar y encontrar videos de antaño. La página está organizada por año (puedes retroceder hasta 1860) y por categorías, así que la navegación es fácil. Útil para matar el aburrimiento o si necesitas un material multimedios de caracter histórico para alguna asignatura.

Accder a YTTM

Fuente: Genbeta

Share





El manual de uso del Internet.

26 08 2010

Hubo una vez cuando el Internet era un lugar prácticamente desconocido por aquéllos que no pertencían al grupo de amantes y profesionales de la informática, con un contenido limitado y muy distinto a lo que encontramos hoy. Incluso alguien se aventuró a escribir un manual o guía de uso de la red con un catálogo de lo que se encontraba en aquel momento en el ciberespacio. El libro, titulado The Whole Internet, incluía gratis el navegador Mosaic, ancestro de los navegadores modernos y aunque parezca increíble, todavía el libro se puede adquirir en Amazon.

Fuente: Abadía Digital

Share





La importancia de las contraseñas fuertes.

24 08 2010

Cada vez es más el énfasis que se le da a la utilización contraseñas fuertes, esto por la cantidad de programas disponibles en la red para romperlas y cuyas víctimas usuales son contraseñas como: 1234, 9999, password, etc. Existen los programas llamados de “Fuerza bruta”, donde la aplicación tratará de averiguar la contraseña combinando diferentes caracteres; mientras más débil sea la contraseña, más rápido la encontrará. También hay programas llamados “Ataque de diccionario” donde la aplicación trata de encontrar si la contraseña es una palabra en particular. Según expertos en informática del Gerogia Tech Research Institute, pronto una contraseña de menos de 7 caracteres será inefectiva y hay otros que ya están recomendando claves de 12 caracteres. Hay otros peligro donde, si el usuario no tiene conocimiento del asunto, aún la contraseña fuerte no servirá de nada; este es el caso de los troyanos y los “keyloggers“.  Las recomendaciones siguen siendo:

  • Crear contraseñas fuertes (nunca use su nombre, apellidos, teléfono, seguro social y cosas similares).
  • No usar la  misma contraseña para todo.
  • Si es necesario, considere cambiar la contraseña de vez en cuando.
  • Las contraseñas no se prestan ni se revelan a otros.
  • Prudencia al acceder a ciertas páginas web.
  • Use su sentido común y edúquese en el tema, después de todo la mayor vulnerabilidad en un sistema sigue siendo el usuario.

Fuente: Blog Antivirus

Share





Un cementerio de computadoras en Ghana

15 08 2010

El New York Times publicó una serie de  fotografías tomadas en Agbogbloshie,  Accra, capital de Ghana, lugar donde van a parar computadoras para desechar de todas partes. Adultos y niños acuden a este sitio para retirar los metales de valor del interior de las computadoras; las imágenes hablan por sí solas.

Ver todas las fotos en NY Times

Fuente: NY Times

Share





Rompecabezas, adivinanzas y ejercicios para el cerebro.

10 08 2010

Desde hace tiempo diferentes estudios han demostrado que los rompecabezas, crucigramas y otros juegos que envuelven esfuerzo mental son saludables para el cerebro. Incluso hay quienes afirman que ayudan a prevenir condiciones neurológicas en la edad avanzada.  A continuación te comparto 10 sitios en Internet donde encontrarás juegos para entretener tus neuronas y mantenerlas en forma:

  • Pzzls: Preguntas y adivinanzas que requieren lógica, conocimiento matemático y de ciencias.
  • Think Riddles: 8000 adivinanzas y acertijos.
  • Mindcipher: Una colección limitada de juegos agrupados en 2 categorías, Pensamiento Lateral y Pensamiento Lógico.
  • BrainBashers: Rompecabezas, acertijos, adivinanzas y hasta ilusiones ópticas hacen de esta página una de las más completas.
  • Braingle: Quizzes, problemas de lógica y adivinanzas.
  • Wu::riddles: Solamente acertijos, desde lo más simple hasta los más rebuscados.
  • BrainDen: Rompecabezas, adivinanzas e ilusiones ópticas en inglés, ruso, chino y eslovaco.
  • Puzzletome: Aquí puedes competir realizando rompecabezas (necesitas registrate gratis) o tratar de completar un difícil crucigrama.
  • Had to Play On: Comunidad de fanáticos de los acertijos que regularmente se reunen para colocar nuevas adivinanzas de diversos temas, necesitas registrarte.
  • Notpron: Juego de adivinanzas que consta de 140 niveles utilizando imágenes.

Fuente: Make Use Of

Share





Los iconos a través del tiempo.

30 07 2010

Interesante recuento de cómo han evolucionado los iconos en las computadoras a través de los años, un viaje a través del tiempo que a muchos les traerá recuerdos.

Know Your Icons Part 1-ABrief  History of Computer Icons

Share