Adiós a PC Magazine versión impresa, disponible versión digital

21 11 2008

La revista PC Magazine ha decidido descontinuar su publicación impresa, pero continuará con la versión digital.  Como parte de la promoción al cambio, puedes suscribirte gratis por un año accediendo al enlace a continuación.

PC Magazine|The Read Green Initiative





Lingoes, diccionario gratuito

7 11 2008

Lingoes es un diccionario que traduce a múltiples idiomas de forma instantánea.  Le puedes añadir diccionarios adicionales a los que ya tiene y ,aunque no tiene deficiones para palabras en español, las provee para palabras en inglés.  Adicional, Lingoes puede “leer” la palabra con la pronunciación correcta.

Descargar Lingoes

Diccionarios adicionales para Lingoes





Estudio revela que navegar el Internet mejora el funcionamiento del cerebro

22 10 2008

La Universidad de de California (UCLA) llevó a cabo un estudio con 24 personas entre las edades de 55 a 76 años.  De este grupo, la mitad dijo tener experiencia previa navegando el Internet y la otra mitad dijo no tenerla; a ambos grupos se les colocó un escáner que registraba los cambios en el cerebro.  El 50% de los participantes se dedicó a la lectura y el otro 50%  realizó consultas, dando como resultado un aumento significativo de la actividad en las regiones frontal y temporal del cerebro.  No soy neurólogo ni experto en este tipo de pruebas, pero me consta que la lectura y la realización de actividades que conllevan pensar y analizar (crucigramas, sudokus, rompecabezas) definitivamente estimulan el cerebro y mejoran la capacidad de analizar y memorizar.

*Lógicamente, lo anterior dependerá de lo que lees y buscas en Iternet; hay ciertos contenidos que embrutecen el cerebro y maltratan la conciencia.

Fuente:  Huliq News





Reseña: The Best of 2600, A Hacker Odyssey

21 10 2008

Ayer recibí mi copia del libro “The Best of 2600, A Hacker Odyssey”, escrito por Emmanuel Goldstein, fundador de la revista 2600 The Hacker Quarterly.  Este libro es una colección de los mejores artículos publicados en la mencionanda revista desde 1984 hasta el 2008; apenas he empezado a leerlo y es como viajar en una cápsula del tiempo, a los días de los BBS y los modems cuya velocidad era medida en bauds.  Aparte de ser una colección de documentos con cierto valor histórico, nos permite ver la evolución de las computadoras, el Internet y las comunicaciones desded otra perspectiva y en un lenguaje que los seguidores de la tecnología pueden entender.  El libro tiene 871 páginas y está disponible en Amazon por menos de $30.





La Wikipedia de bolsillo

13 10 2008

Soy un usuario frecuente de la Wikipedia; un 99% de las veces que la utilizo encuentro lo que busco y hasta ahora sin problemas de que la información esté incorrecta.  Para cuando no tengamos acceso al Internet, existe Pocket Wikipedia, una versión que contiene una selección de casi 24,000 imágenes y 14 millones de palabras (el equivalente a una enciclopedia de 15 volúmenes) en un archivo comprimido de 180 MB.  Obviamente no está aquí todo el enorme contenido de la Wikipedia, es un escogido de lo más relevante para referencias rápidas.

Descargar Pocket Wikipedia





Experimento de Universidad confirma que la curiosidad es epidémica

23 09 2008

El Departamento de Sicología de la Universidad de North Carolina llevó a cabo un experimento donde se crearon 4 cajas de diálogo con el siguiente mensaje:  “The instruction at ’0x77f41d24 referenced memory at ’0x595c2a4c.’ The memory could not be ‘read.’ Click OK to terminate program.“  Uno de éstos era idéntico al tipo de mensaje que genera Windows XP, pero los otros tres tenían todas las señas típicas de un mensaje falso.  En todos los casos, colocar el puntero del ratón sobre el botón de OK lo transformaba en la mano que aparece sobre los hipervínculos, otro añadía una ventana de navegación a la barra de estatus de Windows y el último, el más obvio, tenía un fondo y texto que alternaban entre blanco y negro.  Se sometió a 42 estudiantes a la prueba y estos fueron los resultados:

  • 26 dieron “click”  en el botón de OK del mensaje que parecía real (el que imitaba a los de XP)
  • 25 lo hicieron con dos de los mensajes obviamente falsos
  • 23 lo hicieron con el que producía la barra de navegación
  • 9 cerraron el mensaje y otros lo minimizaron, dejando al próximo usuario en peligro
  • El tiempo de respuesta de cada estudiante fue similar, demostrando que ninguno le prestó la atención debida al mensaje y su acción fue una casi mecánica.

La mejor conclusión de este estudio la menciona el título del artículo original de donde obtuve esta información: “Fake popup study sadly confirms most users are idiots“-John Timmer, ArsTechnica

Fuente: ArsTechnica





Stanford University ofrece cursos de computadora gratuitos

21 09 2008

La Universidad de Stanford ofrece a través de su programa “Stanford Engineering Everywhere“  la oportunidad de acceder a cursos computadoras ofrecidos por sus profesores.  Estos cursos pueden ser leídos en formato HTML o PDF o vistos en YouTube, iTunes o bajarlos como torrents en formato WMV o MP4.  La lista de cursos es como sigue:

Introduction to Computer Science
Programming Methodology
Programming Abstractions
Programming Paradigms
Artificial Intelligence
Introduction to Robotics
Natural Language Processing
Machine Learning
Linear Systems and Optimization
The Fourier Transform and its Applications
Introduction to Linear Dynamical Systems
Convex Optimization I
Convex Optimization II
Para el estudiante o profesor de Ciencias de Cómputos es un excelente recurso que lo puedes acceder desde la comodidad de tu computadora y hasta llevarlo en tu iPod o PSP.
Standford Engineering Everywhere




Hackers atacan el “Large Hadron Collider”

13 09 2008

Un grupo denominado “Greek Security Team“  logró acceder a los sitemas del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), específicamente el que tiene que ver con el “Large Hadron Collider“, un sofisticado sistema donde se espera recrear el “Big Bang“, una colisión de partículas subatómicas que se teoriza dieron origen al universo.  Ya los científicos encargados de dicho experimento había recibido correos electrónicos con amenazas de personas preocupadas de que éste pueda producir un agujero negro que ponga en peligro la Tierra, a pesar de que expertos del calibre de Stephen Hawkings han asegurado que ésto no es posible.  La página oficial del experimento, cmsmon.cern.ch, ya no está disponible al público como consecuencia del ataque.  Los científicos aseguran que los hackers estuvieron muy cerca de acceder al área del sistema desde donde podían sabotear el experimento, pero afortunadamente sólo un archivo fue dañado.  El objetivo de los atacantes fue el “Compact Muon Solenoid Experiment“, uno de los cuatro “ojos” que vigilan el experimento, en lo que aparenta ser un aviso de que los sistemas del CERN son vulnerable.  Mientras, el experimento ha comenzado y se esperan los resultados que confirmarían que, tanto la teoría del “Big Bang” , como la existencia de una partícula a la que han apodado “la partícula de Dios” son un hecho.

Mensaje dejado por los hackers

Fuente:  Telegraph.co.uk





Dibuja tus flujogramas en Word 2007

26 08 2008

El blog How-To Geek nos ofrece un excelente tutorial para hacer flujogramas en Word 2007, aprovechando las nuevas capacidades visuales de éste y con la ventaja de poderlo exportar a Excel o Power Point.  En caso de no tener Office 2007, puedes probar Project Draw 0.7.6, una herramienta gratuita en línea.





Los logos más conocidos

21 08 2008

Las grandes empresas del mundo son fácilmente reconocidas por sus caracteríticos logos.   En Toxel.com has recopilado los 20 más famosos junto a un reseña de cada uno.  Aquí tienes cuatro que, si eres un “geek”, seguro te serán familiares: