Padres y “gamers”

2 01 2008

Los “gamers” somos todos aquéllos que de una manera u otra disfrutamos del entretenimiento que nos ofrecen los juegos electrónicos, pero que además leemos, investigamos, compartimos y  estudiamos de cerca el mundo de los juegos electrónicos y cada detalle del juego que estemos utilizando.  En mi caso particular, hace poco que me inicié en esto, para compartir con mi hijo varón y tener otro tema de coversación con mis estudiantes.  Algo que veo a diario es que los que no participan de este pasatiempo, lo critican muchas veces sin fundamento.  Claro que hay juegos violentos y “gamers” que dedican mas horas de lo aconsejable a jugar, pero hay cosas positivas que se pasan por alto.  Hay juegos que ayudan a desarrollar destrezas de estrategia y planificación; otros el uso de todos los dedos de ambas manos y, en el caso del Wii, ponen en función los cinco sentidos y todas las extremidades.  No voy a entrar en opiniones acerca de la violencia o contenido, porque para eso está el criterio de cada cual, ya sea como padre o como “gamer” (o ambos, como es mi caso).  Los empaques de los juegos tienen un “rating” que te indica para quién es apto, así que basta con leer o informarse en la tienda o en alguna revista especializada.  Sobre el tiempo que se le dedica a jugar, si eres padre, la consola de juegos no es una niñera ni un padre sustituto.  Nos toca a nosotros establecer las reglas sobre el tiempo y compartirlas con nuestros hijos.  Mi experiencia ha sido muy positiva, porque son momentos adicionales que comparto con mi hijo en algo que es propio de él.  Si eres un “gamer” joven o adulto, usa tu lógica y razón para saber si el tiempo que dedicas a jugar es el apropiado.  Como le digo a mis estudiantes, no cambio las relaciones personales en vivoy atodo color por relacionarme con una máquina y personajes ficticios.  Es cuestión de ser mesurado y dentro de esa mesura, ser consistente.   Que disfruten de sus consolas y juegos!





La información es poder, parte II

19 12 2007

En el mes de octubre escribí un post titulado “La Información es Poder“, donde comentaba sobre la importancia de la lectura y de adquirir conocimiento.  Una vez terminado el semestre y después de interactuar con mis estudiantes fuera de las formalidades del salón, vuelvo a corroborar que la información es poder.  Cuando los escucho hablar de sus últimos hallazgos en la red, de cómo lograron que su PSP, su Xbox o su Razr hicieran esto o aquéllo, sobrepasando las fronteras de lo usual y cotidiano,  cuando su curiosidad intelectual los lleva a explorar los límites del hardware y del software, tengo que volver a  decirlo:  La información es poder y lo mejor es que está al alcance de tus dedos, en el Internet, en las revistas, en los libros y hasta los peródicos. Como dice Gene Simmons su canción “It’s my life“:  “The rules are made to be broken“, claro que en el mejor sentido de la palabra.





Lee eBooks en tu iPod

14 12 2007

Para los que nos gusta la lectura y quisiéramos aprovechar la gran cantidad de libros electrónicos gratuitos disponibles, la aplicación Ebook to Images nos ayuda convirtiendo el libro en imágenes.  Podemos darle el tamaño adecuado y otros detalles, de forma que podemos ver nuestro libro en cualquier dispositivo que muestre imágenes, incluyendo teléfonos celulares.

Fuente:  Lifehacker

Algunos lugares para encontrar eBooks gratuitos





Congreso de Blogfesores 2008

30 11 2007

Este es el afiche del Segundo Congreso de Blogfesores que se llevará a cabo el 8 de febrero del 2008 en el Holiday Inn de Mayaguez .  Gracias al Pofesor Mario Núñez de DigiZen por compartirlo.





El diccionario visual

29 11 2007

Para los que prefieren lo visual al texto, el Diccionario Visual Merriam-Webster es la solución.  Puedes entrar el término que buscas o escoger una categoría y buscar dentro de ésta.





Libros online

28 11 2007

La Universidad de Carnegie Mellon junto a otras instituciones académicas han digitalizado 1.5 millones de libros y los han puesto en The Universal Digital Library.  Algunos son gratuitos, otros por asuntos relacionados a los derechos de autor no, pero los planes a largo plazo es que todos sean gratuitos.

Fuente:  Arturogoga





La Wikipedia, oportunidad para educar

28 11 2007

La Wikipedia es el lugar donde muchos estudiantes acuden a buscar información para sus trabajos y proyectos de investigación, sin embargo son muchos los profesores que le ha prohibido a sus alumnos utilizarla como recurso por el detalle de que la información allí contenida no necesariamente es precisa o correcta.  En Pennsylvania una bibliotecaria ha puesto hojas que dicen “Just Say No to Wikipedia” en el laboratorio de computadoras; sin embargo nos dice Nate Anderson en un interesante artículo publicado en Ars Technica, que los educadores pueden aprovechar esa debilidad de la Wikipedia para estimular a los estudiantes a investigar si los hechos citados son reales, inclusive a corregirlos si es necesario.  Como usuario regular que soy de este medio, doy fe de que la mayor parte de la información que he leído está correcta y en caso de dudas, es cosa de corroborar y eso es precisamente lo que hay que inculcar a nuestros estudiantes:  la curiosidad intelectual, investigar, indagar.  Estoy de acuerdo en que la Wikipedia no es un sustituto para las publicaciones reconocidas, pero no soy tan corto de vista como para no reconocer su valía y la oportunidad de aprender que representa.





Tecnologías por las cuales dar gracias

23 11 2007

Varios de los reporteros del blog Ars Technica enumeraron algunos eventos tecnológicos importates del 2007 por los cuales los seguidores de la tecnología debemos dar gracias.  Aquí un resumen:

  • La agonía del DRM:  Al fin podremos empezara a escuchar la música que bajemos de cualquier servicio en cualquier reproductor MP3.
  • Los videojuegos alcanzan todo tipo de audiencia:   Hay juegos para todos los gusto y edades; con la llegada del Wii y de juegos como Guitar Hero, cualquier miembro de la familia puede entrar al juego.
  • La llegada del iPhone:  Ha ido cambiado la forma en que la gente ve le teléfono celular y cómo las compañías los diseñan.
  • La Web 2.0:  “Power to the people”.
  • La colaboración voluntaria:  El código abierto, los “Creative Commons” y la”Electronic Frontier Foundation” son fruto de la colaboración y cooperación de la comunidad tecnológica e intelectual.
  • OLED e E-Ink:  Dos tecnologías que ya son realidad y ganan terreno.

Artículo completo





Videotutoriales en línea

14 11 2007

La página Ilasaron provee una gran cantidad de videotutoriales en línea y para descargar de temas como:  Ubuntu, Flash, Ajax, PHP y otros de interés para programadores y usuarios de computadoras en general.  Los tutoriales están en español y tienen licencia de Creative Commons (los puedes copias y compartir, siempre y cuando se reconozca al autor).  Para acceder a algunas áreas tienes que registarte (gratuito).

Fuente:  Unión de Bloggers Hispanos





Libros de Linux gratis

13 11 2007

A través de Kabytes llegué hasta Free Linux eBooks, una excelente colección de libros en formato digital acerca de este  sistema operativo.  Puedes bajar un máximo de 10 libros por día y se cubren temas diversos dentro del tema de Linux para todos los gustos y necesidades.