Interesante complemento para la Wikipedia

18 10 2007

La Wikipedia es una excelente fuente de información variada, pero tiene una característica que puede convertirse en un problema: cualquiera puede aportar información y el orígen de ésta no siempre es confiable. Pues en la Universidad de California, en Santa Cruz, un grupo de profesores liderados por Luca de Alfaro trabajan en una aplicación que marca de color naranja el texto que no es confiable, basado en características específicas y la reputación del autor o autores. El proyecto está en etapa de prueba y puedes ver un demo aquí.

Fuente: CPU Magazine, nov. 2007





Cosas que sabotean nuestra creatividad

14 10 2007

Uno de los obstáculos que enfrentamos a diario, tanto educadores cono estudiantes, es cómo ser creativos.  Hay personas que nacen con esa destreza, otros tienen que desarrollarla.  Brian Clark, de Copyblogger, nos explica diez cosas que pueden bloquear nuestra creatividad.

“10 mental blocks to creative thinking“





Legislación electrónica en Puerto Rico

10 10 2007

En días recientes conversaba con mi compañero de la UMET y estudiante de derecho Harold Morales (http://estudiarderecho.wordpress.com) acerca de la falta de leyes relacionadas a los medios electrónicos en Puerto Rico. Como muy bien señala Harold, por nuestra relación con los Estados Unidos estamos cubiertos por las leyes federales que regulan el buen uso de los medios electrónicos y las comunicaciones. Pero, cuántas personas conocen que existen estas leyes, su alcance o los derechos que los protegen. Sería interesante preguntarle a alguien que haya sido víctima de robo de identidad o invasión a la privacidad a través de un chat o correo electrónico aquí en Puerto Rico si conocía los pasos a seguir para resolver su problema y si las autoridades pertinentes a las que acudió sabían lidiar con el asunto. Me parece saber de antemano la respuesta. Aún cuando estemos cobijados bajo la jurisdicción federal, creo que debemos tener nuestras propias leyes y procedimientos al respecto, o al menos alguna oficina o dependencia especializada que pueda orientar y ayudar en el proceso a la víctima de algún delito cibernético.

Para más información del tema te recomiendo que visites Cyberclinic.pr





La información es poder

9 10 2007

Hablando con mis estudiantes de Ciencias de Cómputos, les compartía la noticia que reseñé acerca de la relación que existe entre los hábitos de lectura y la habilidad de poder buscar de forma efectiva en Internet.  En mis comentarios en el salón fui más allá y les señalé que hay entes que desean que permanezcamos en la ignorancia y en la oscuridad.  De esa forma careceríamos de poder para tomar decisiones correctas, de criterios válidos para escoger, no creceríamos como individuos y como consecuencia no nos desarrollaríamos como una sociedad informada.  La información es poder, poder para escoger, decidir y dirigirnos en la dirección correcta y llevar nuestra vida a su potencial máximo sin que otro nos ponga el pie encima.  No podemos convertirnos en minusválidos intelectuales, las herramientas están a nuestro alcance, es cuestión de querer usarlas.





Tesoros escondidos en el dominio .edu

8 10 2007

Cuando vemos un dominio .edu lógicamente lo relacionamos con la academia y damos por hecho que la información que allí encontraremos es para uso de los estudiantes de esa institución o tal vez veremos anuncios de matrícula y actividades.  Sin embargo, la misión de las universidades debe incluír el proveer a la comunidad herramientas de información, investigación y estudio; muchas universidades y colegios lo están haciendo a través del web.  Dale un vistazo a Lifehacker y su excelente recopilación de enlaces a universidades y lo que ofrecen a la comunidad en general.





La lectura y la habilidad de buscar información van de la mano

8 10 2007

El diario El Nuevo Día de ayer domingo 7 de octubre publicó un interesante artículo de Edwin R. Reyes, MLIS, donde se mencionan estas realidades:

1. La mayoría de las personas hace uso de las herramientas disponibles de información en el Internet por tanteo y error.

2. No conocen las herramientas de búsqueda.

3. No conocen la diferencia entre el manejo de los recursos tecnológicos y la destreza que ésto requiere.

El autor añade un detalle que he repetido muchas veces en mis salones de clase y cito: “Lamentablemente en PR no hemos crecido dentro de una cultura de información donde aprendiéramos a cultivar el gusto por la lectura y la habilidad para manejar la información de forma apropiada” (“alfabetización informacional”).

Concluye el sr. Reyes su artículo diciendo que aunque en PR se habla de una “economía del conocimiento”, no estamos preparados como sociedad para las exigencias que esto plantea. Si solamente leyéramos mas…





StopBadware.org

3 10 2007

Mi colega Alejandro Tortolini del blog Kybernetes me envió el enlace a stopbadware.org, una página de información, orientación y denuncia de páginas contaminadas o que distribuyen alguna forma de malware.





Más libros gratis

1 10 2007

La editorial Apress tiene disponibles de forma gratuita varios libros en formato PDF,entre éstos varios de programación. Puedes acceder a ellos desde el blog Ferbor.





Por qué usar un blog en vez de otros medios

28 09 2007

En esta presentación de Alexander Hayes se muestra por qué la Web 2.0 (blogs, wikis) puede ser más efectiva en la enseñanza que los medios a distancia usuales, como Blackboard y WebCT.





Visual Studio 2008 Express

21 09 2007

Microsoft tiene disponible de forma gratuita una versión liviana de su suite de programación Visual Studio, Visual Studio 2008 Express. Esta versión es excelente para los estudiantes de programación que seguramente no pueden adquirir Visual Studio por su alto precio, ; puedes bajar de forma separada los siguientes: Visual Basic 2005, Visual C++ 2005, Visual C# 2005, Visual J# 2005 y SQL Server 2005, todos en Express Edition. Bajé Visual Basic para probarlo y es casi idéntico a su contraparte en Visual Studio, así que si no tienes Visual Studio y lo necesitas para tus cursos de programación, aquí tienes una solución gratuita. Gracias a mi estudiante de la UMET Nilmary Fernández por su insumo acerca de Visual Basic 2005 Express Edition.