Publicaciones de la categoría: Entretenimiento

“Hackeando” nuestro cuerpo.

Recuerdo los tiempos cuando en las revistas y cómics se publicaban anuncios prometiendo un cuerpo de fisiculturista sin hacer mayores esfuerzos. Hoy, siglo XXI, continúan los anuncios que prometen cambios radicales en nuestra imagen corporal con un esfuerzo mínimo. Otros garantizan milagros utilizando aparatos que parecen haber pertenecido a alguna película de ciencia ficción o a un calabozo de tortura medieval. Los más audaces anuncian pastillas, cremas, bebidas y otras cosas que parecen salidas del laboratorio del Dr. Jekyll con supuestos efectos instantáneos. Ya no se anuncian en cómics, ahora los vemos en TV y en Internet; tecnología desperdiciada prometiendo panaceas que, en lugar de ayudar, vacían el bolsillo y pueden conducir a lesiones. ¿Quieres hacerle un hack a tu cuerpo para mejorar tu salud e imagen? Pues las tecnologías que han demostrado funcionar siguen siendo el esfuerzo y sudor. Cualquier doctor, entrenador profesional o atleta serio te dirá que sin una rutina de ejercicios y una buena nutrición, lo demás son cuentos de camino. Para hacker nuestro cuerpo, lo primero que debemos hacer es visitar nuestro médico para que nos realice los exámenes de rigor y certifique que estamos aptos para realizar actividad física intensa. Una vez descartadas lesiones, condiciones de salud y otros riesgos, busca un gimnasio de buena reputación donde hayan entrenadores certificados que te guíen correctamente. Estos te recomendarán la rutina adecuada y el tiempo que debes dedicar en la semana. Es importante que no olvides la nutrición adecuada (aquí un experto en nutrición  puede ayudarte) y descansar lo suficiente para que el cuerpo se recupere y veas resultados (los músculos crecen mientras descansas, no mientras los ejercitas. El “pump” que sientes es la sangre llenando las venas de ese músculo). Establece metas realistas que incluyan un margen de tiempo y toma notas de tu progreso. El espejo y la ropa te dirán cómo vas (la balanza puede engañar, cuando aumentas masa muscular, subes de peso). No te metas en dietas extrañas y extremas que al final pueden afectar tu salud y estado emocional ni se te ocurra pensar que ejercitándote 7 días dos veces al día vas a acelerar los resultados. ¿Dudas? Consulta un profesional (Por cierto, Internet no es un profesional de la salud). Cualquier actividad física, por simple que sea, es buena, produce cambios y mejora tu salud física y mental. ¿Cuánto tiempo me tomará ver cambios? Semanas, meses, años, todo depende de variables que son diferentes para cada ser humano. Paciencia y perseverancia, dos características de un hacker que funcionan con el hardware y el software, funcionan con el cuerpo humano. A fin de cuentas, nuestro cuerpo se compone de sistemas dirigidos por un procesador que cargamos dentro de nuestro cráneo. Hardware y software.

¿Libro o video? ¿Leo o veo? Esa es la cuestión.

Si le hacemos esta pregunta a las generaciones actuales, sin pensarlo contestarán “video”. Youtube, Vine, Snapchat y más recientemente, Periscope, son algunas evidencias de que los medios visuales son los preferidos. No es de extrañar que los más jóvenes, nacidos en un mundo digital-visual, prefieran las imágenes a las letras impresas y eso quizá puede explicar el descenso en la lectura tradicional y la paulatina desaparición de la librerías tradicionales. No soy un nativo digital; nací en la época de las enciclopedias polvorientas y los diccionarios del bolsillo. Desde joven desarrollé una relación muy estrecha con los libros, seguramente porque mi madre tenía como pasatiempo la lectura y en mi casa siempre había libros y revistas de temas variados. Años después, como estudiante de Ciencias de Cómputos, conocí el maravilloso mundo digital y eventualmente llegaron los videos, primero en MTV en televisión, y posteriormente al Internet. Luego llego la música digital (¿se acuerdan de Napster, Limewire y otros similares?) y por fin los libros y revistas digitales. Al principio me resistía a dejar a un lado la sensación de pasar las hojas de papel y sentir el olor típico de la tinta en un libro (que todavía disfruto de vez en cuando), pero poco a poco me di cuenta de los beneficios del formato digital. En este momento todos mis libros, revistas y comics los leo en formato digital. ¿Y qué pasó con los videos y formatos de comunicación visuales? Al parecer, sin entrar en estudios científicos, hay una relación entre el gusto por leer y el gusto por escribir, porque sigo prefiriendo Twitter y la mensajería tradicional a Snapchat y similares. Son más los libros que leo que los videos que veo y en término generales, soy un apasionado de la tecnología con raíces muy profundas en lo tradicional. ¿Y por qué no? Utilizo OS X y Windows, pero conozco comandos de Unix y DOS; No me molesta jugar juegos de 8 bits ni programar en lenguajes de antaño y sigo disfrutando de una conversación cara a cara. El pasado nos recuerda los errores que no debemos volver a cometer, que lo que funcionó posiblemente siga haciéndolo y de vez en cuando, acompañado con una taza de café, nos da la oportunidad de viajar por el túnel de la nostalgia. Lee, ve y escucha, no importa cómo, pero no te prives de esa oportunidad.

Reseña: Speedy Ninja (beta privado)

Tuve la oportunidad de ser admitido para probar la versión beta del juego Speedy Ninja, de la compañía NetEase (compañía japonesa que llega recientemente a Norte América) y aquí les comparto mis primeras impresiones. Speedy Ninja es un juego para las plataformas Android y iOS de la categoría “endless runner” (el concepto es similar a Sonic de Sega). En esta ocasión el protagonista es un guerrero ninja que puede ser dotado de nuevas habilidades y las armas típicas de estos guerreros orientales según se avanza y acumulan puntos. Como es de esperarse, el nivel de dificultad va en aumento, pero al mismo tiempo, según la puntuación acumulada, va incrementando el poder y las armas del guerrero. Algo diferente a Sonic es que Speedy Ninja provee dos controles en la pantalla, uno a la izquierda para correr debajo del suelo y otro a la derecha para continuar sobre la superficie, por lo tanto se necesitan ambos pulgares para jugar. Igual que Sonic, un doble toque al saltar produce movimientos adicionales. Las gráficas tienen énfasis en colores oscuros, destacándose el negro, rojo y diferentes tonalidades de azul, diferenciándolo de otros juegos similares donde los colores son tan brillantes que pueden convertirse en distracciones. Por el momento Speedy Ninja es un beta privado, lo que significa que para probarlo debes primero solicitar a NetEase admisión al grupo designado para testers y luego seleccionar ser beta tester para descargar el juego desde Google Play. Lógicamente se espera de los testers que según lo prueben, informen a través del grupo de NetEase de cualquier bug o sugerencia. Visitando el grupo, me di cuenta que el equipo de trabajo de Speedy Ninja es muy diligente en contestar los mensajes de los miembros que someten errores o sugerencias.

Para solicitar pertenecer al grupo de beta testers de Speedy Ninja, accede aquí.

Página oficial de NetEase

Para los que le gusta leer: Scribd.

Me encanta leer, no solamente temas relacionados a tecnología. En momentos de asueto y descanso acostumbro leer de otros temas, como música y ficción. Los libros tradicionales me siguen gustando, pero su precio hace en ocasiones que el acceso a los mismos sea difícil. Los eBooks resuelven el problema del precio, costando mucho menos y con el beneficio de estar accesibles en prácticamente cualquier dispositivo electrónico. Si combinamos su versatilidad y fácil acceso con un servicio similar a Spotify y  Netflix, tenemos una combinación ganadora.  Scribd utiliza el mismo método de subscripción y acceso del servicio de música Spotify y el de películas y series, Netflix , pero con libros y otras publicaciones. Puede usarse de forma gratuita, pero el acceso a los libros (y ahora comics) es limitado a varias páginas, mientras que por $8.99 al mes tenemos acceso una colección bastante amplia de publicaciones. Estas publicaciones son accesibles desde cualquier dispositivo donde pueda utilizarse la aplicación de Scribd y pueden ser descargados por un tiempo (como ocurre con la música en Spotify). Personalmente, me parece una alternativa práctica. Quizá no estarán todos los títulos que desearías ver, pero he podido encontrar algunos de los que he leído y otros que no conocía y que son de mi interés. Puedes probar la versión gratis para verificar si los títulos y temas que te interesan están disponibles, mientras vas armando tus colecciones y biblioteca utilizando el app de Scribd que cuenta con opciones similares a las de las aplicaciones iBook de Apple y Kindle de Amazon para facilitar la lectura, marcado en libros y dejar guardados en tu biblioteca virtual los próximos libros que vayas a leer. Recomendada para los aficionados a la lectura.

Acceder a Scribd

El fenómeno de las redes sociales y la Copa del Mundo.

No debe ser una sorpresa, al menos para los que participamos activamente de las redes sociales, el papel protagónico que éstas han tenido durante el evento cumbre de este verano: La Copa del Mundo en Brasil. Según Cnet, solamente en Facebook, ya se sobrepasó el billón de interacciones y en Twitter, apenas un minuto después que el jugador chileno Gonzalo Jara fallara el tiro de penal, permitiendo así el triunfo de Brasil, se generaron 389,000 tweets. De hecho, esto quebró la marca anterior de 3832,000 tweets después de una jugada de touchdown en el Super Bowl de este año. Seguramente veremos números similares o mayores cuando se enfrente el equipo de USA contra Bélgica en los octavos de final. Todo esto nos lleva a reflexionar que los escenarios del diario vivir se han trasladado al mundo virtual de las redes sociales y qué bueno que esto seas así. Es una oportunidad de romper barreras de razas, traspasar límites geográficos y compartir con muchísima gente la emoción que genera cada partido. La sensación es como estar en un gigantesco estadio virtual. Ojalá esta experiencia, que para algunos resulta novel y quizá extraña, sirva para demostrar que las redes sociales son algo mucho más versátil y útil que un simple vehículo para desahogar penas, farandulear o crear novelones sin trascendencia. Es un puente maravilloso que rebasa los medios de comunicación tradicionales y, aunque para uno que otro resulte difícil de entender cómo, permite transmitir emociones y sentimientos a través de los pulsos digitales.  ¡Conéctate y disfruta!

Algunos números interesantes

World Cup Mania on Social Media

Evaluación: Moto Stream.

Esta semana aproveche un código promocional de descuento publicado en una de las páginas de tecnología que acostumbro visitar y pude adquirir el Moto Stream por $25 dólares (mas $4 por envío, precio regular $50 dólares). Lo primero que me sorprendió fue que, a pesar de que el correo electrónico que recibí cuando se completó la compra decía que llegaría el 25 de junio, lo recibí apenas 4 días después de ordenarlo. La caja contiene el Moto Stream, cable para conectarlo a la energía eléctrica  y un cable de audio. Una vez fuera del empaque y conectado a la energía eléctrica, procedí a conectarlo a mi equipo de sonido (a través de la conexión AUX)  y via bluetooth a mi Moto X. Lo primero que noté fue que el volumen y la calidad del sonido resultó superior a cuando conectaba el teléfono directamente al auxiliar del equipo de sonido. Luego comprobé que la publicidad no exageraba: Caminé con el teléfono en mano por toda la casa y nunca perdí conexión ni se afectó la calidad del sonido. El Moto Stream se puede conectar por bluetooth o NFC con hasta 5 teléfonos (Android y/o iOS), característica que probaré luego con el iPhone de mi hijo. Por el momento me siento muy satisfecho con el producto, aunque hay dos cosas que mejoraría: 1) Proveer una batería recargable para no tener que conectar todo el tiempo a la energía eléctrica, 2) Creo que el precio original de $50 es muy alto para lo que hace el dispositivo. Me animé a comprarlo porque con el código promocional me ahorré el 50%, pero creo que más gente se motivaría a adquirirlo si el precio fuera menor. La libertad de poder caminar con mi teléfono en mano o en el bolsillo y no tener que ir hasta el equipo de música para cambiar de canción es una gran ventaja, sin mencionar que se pueden conectar varios teléfonos al mismo tiempo.

La Copa Mundial 2014: Datos interesantes.

El tema obligado de estos y los próximos días sin dudas es la Copa Mundial 2014 de la FIFA, así que aquí les comparto una infografía con interesantes datos del evento que paraliza el mundo cada 4 años.

Fuente: Daily Infographic

 

¿Beats Music o Spotify?

Beats Music, el servicio de streaming recién adquirido por Apple, aumento su período de prueba gratis a dos semanas, así que aproveché para probarlo. Siendo usuario de Spotify desde que se hizo disponible para Estados Unidos, mis expectativas eran altas, pero después de varios días utilizándolo me di cuenta que se trata de dos animales diferentes. Quizá no sea el caso otros usuarios, pero hay muchos artistas y bandas de los géneros que escucho (varios tipos de rock) que no se encuentran en Beats Music. Por el contrario, desde que empecé a utilizar Spotify es muy poco el porcentaje de artistas y bandas que he fallado en encontrar. La recién renovada interface de Spotify es una gran mejora comparada con la interface anterior;  la interface de Beats Music se basa en moverse de lado a lado y aunque su diseño es atractivo,  la de Spotify se me hace más fácil de manejar. El proceso de crear listas de reproducción en Beats Music lo encuentro un tanto tedioso y creo que la razón es que el lado fuerte de este servicio son las listas de reproducción que ya están disponibles, creadas por revistas de música, artistas y conocedores de los distintos géneros, no por algoritmos de programación. En este aspecto, Beats Music le lleva ventaja a Spotify, ofreciendo listas de reproducción organizadas por género y la posibilidad de crear de forma automática listas de acuerdo al momento o el ánimo en que te encuentres. Si prefieres crear listas de reproducción “a la carta” o encontrar bandas y artistas variados, Spotify tiene la delantera, al menos por ahora. Claro, hay que señalar que Beats Music comenzó recientemente y Spotify ya llevaba tiempo en Europa antes de llegar a América. Al final es cuestión de preferencias: Si te gustan las listas de reproducción ya creadas, muy bien organizadas y además tener más variedad y opciones que, por ejemplo, Pandora, Beats Music es una gran alternativa. Si por otro lado, deseas tener acceso a un extenso catálogo musical y prefieres crear tus propias listas y colecciones, Spotify debe ser tu selección. Spotify tiene una versión gratuita y una de pago ($9.99 mensuales) para acceso sin restricciones desde el móvil. Beats Music no tiene por el momento una opción gratis (aparte de los 14 días para probarlo) y Apple decidió reducir el precio de subscripción anual de $119 a $99 (la suscripción mensual es de $9.99). Los clientes de AT&T pueden disfrutar de un período de prueba de 3 meses y un plan familiar de $14.99 para compartir con 5 usuarios y 10 dispositivos. Hay aplicaciones para Android y iOS disponibles.

Mixtrax, un DJ en tu teléfono.

Mixtrax es una interesante aplicación de la empresa Pioneer, conocida y destacada en el mercado de los sistemas de música, especialmente los de vehículos. Esta aplicación analiza la colección de música en nuestro móvil y produce listas de reproducción basadas en criterios como: Similitud, tiempo y ritmo por minuto. No solamente eso, sino que también añade efectos típicos de los mixeos que suele hacer un DJ y es posible generar una nueva lista de reproducción a partir de una canción que estés escuchando. El proceso no es perfecto, ya que pueden haber dos canciones de géneros diametralmente opuestos con tiempos similares que terminen juntas en el mismo mix, pero después de probarla, hasta ahora, los mixeos resultantes son de canciones de géneros similares. Las únicas desventajas que observo son: El análisis inicial de las canciones toma un tiempo largo (en mi caso varias horas para 311 canciones) y la necesidad de tener una colección de música amplia para obtener mixeos variados. Adicional a las versiones para Android y iOS, hay una versión gratuita para Mac y PC con las mismas funciones de las versiones móviles. La versión para Android tiene un costo de introducción de $1.99 que hasta ahora creo vale la pena, al menos para los que siempre estamos acompañados de música.

Página oficial de Mixtrax

Fuente: Android Police

Visualizando 100 años de rock.

La historia del rock es una fascinante (al menos para los que nos gusta este género) y a veces seguir todas las ramificaciones a lo largo de su desarrollo se puede volver algo confuso; tomemos el caso del rock pesado: Heavy metal, trash, hair metal, glam metal, death metal, Black metal, white metal, doom, etc.). Esta infografía muestra de forma visual cómo ha evolucionado el rock en 100 años, desde sus raíces en el “folk“, “blues” y “gospel“, hasta el “grunge” y el metal gótico, entre otros. Para ver el infograma, accede al siguiente enlace:

100 Years of Rock Visualized

Fuente: concerthotels.com

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com