Asistentes de voz en el móvil.
La entrada de comandos por voz no es algo nuevo, pero es una tecnología que ha mejorado notablemente en los últimos años. El uso de lenguaje natural y de algoritmos que pueden interpretar con bastante precisión las órdenes verbales, han convertido los asistentes de voz en útiles ayudantes virtuales que nos permiten utilizar el móvil sin las manos. Una visita al Play Store de Android nos mostrará una gran cantidad de asistentes de voz, desde imitaciones burdas de Siri, hasta otros muy completos y adaptables, como Sherpa (desarrollado en España) y Speaktoit Assistant, un excelente asistente virtual bilingüe. Sin embargo, me voy a concentrar en los tres que son representativos de los tres sistemas operativos móviles más destacados: Google Now, Siri y Cortana.
Google Now es el asistente en Android. Puede entender varios idiomas de forma simultánea y ejecuta casi cualquier tipo de comando de voz; recientemente se le añadió la posibilidad de interactuar con algunos ajustes del teléfono, como encender y apagar el WiFi. Hay aplicaciones interactúan con Google Now, extendiendo sus capacidades; inclusive se pueden controlar algunos dispositivos en el mercado desde el móvil usando comandos de voz via Google Now. En el Moto X puede ser activado con la pantalla apagada con un consumo de batería imperceptible y en el resto de los móviles, se activa con la pantalla encendida utilizando el comando “Ok Google”. Una vez activo, puedes enviar mensajes de texto, realizar llamadas, anotar citas en el calendario, activar alarmas y mucho más solamente con la voz.
Siri es el asistente de iOS y hasta hace poco, el más conocido. Se la añadió la opción de activarlo cuando la pantalla del dispositivo está apagada, como Google Now y sus capacidades son similares a las del asistente de Android: Puede enviar mensajes de texto, hacer llamadas, tomar notas, etc. A diferencia de Google Now Siri puede entablar una “conversación” con el usuario y hasta hacer algún chiste, lo que hace que el proceso sea un más amigable.
Cortana es el asistente de Microsoft; éste entró algo tarde a la competencia de los asistentes de voz. Al igual que los anteriores, permite realizar una serie de acciones con la voz y en sus últimas versiones incluyó la opción de poder activarse con la pantalla apagada (lo que aumenta el consumo de batería). La versión para Android (beta) solamente entiende Inglés, lo que limita su uso para os de habla hispana. La cantidad de comandos que entiende es menor a la de sus competidores. Creo que de los tres es al que más le falta para poder convertirse en un asistente útil y no quedarse como una novedad en el teléfono.
Increíblemente, los asistentes de voz no han tenido el impacto que se esperaría de una herramienta que, a primera vista, representa un paso gigante en el uso del móvil. Quizá los humanos no estemos acostumbrados a que algo que no se supone que hable lo haga, o simplemente todavía no le vemos la utilidad. La presencia de un asistente de voz en tu teléfono dependerá del modelo y la versión del sistema operativo que posea. Si tienes alguno de los mencionados, te invito a probarlo. Bien usados se convierten en una útil herramienta cuando se maneja un vehículo, estás con tus manos ocupadas o simplemente no tienes deseos de escribir. En Android puedes probar varios de forma simultánea, pero estoy seguro que al final concluirás como yo que Google Now es suficiente (Sherpa es un competidor muy cercano, pero todavía no puede activarse con un comando de voz).
Disponible actualización OTA a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro.
Ya se comenzó a recibir el aviso de actualización a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro. Esta actualización mejora la calidad de las fotos de la cámara (mejorando la exposición, el flash y las fotos tomadas en lugares de iluminación pobre), añade poder hacer una pausa mientras se graba video, actualiza el “dialer” del teléfono así como la aplicación Motorola Alert, para enviar alertas periódicas de tu ubicación a los contados que desees.
Motorola presenta el Moto X Segunda Generación.
Motorola presentó la nueva versión de su exitoso teléfono, el Moto X (ahora Moto X de Segunda Generación), con nuevas características que lo vuelven a convertir en un excelente móvil con funciones únicas y a un precio muy atractivo. ¿Qué trae nuevo el Moto X? Veamos:
- Dos bocinas frontales, lo que debe resultar en un mejor volumen en un teléfono que ya se destacaba por tener un volumen superior a otros teléfonos más costosos en el mercado.
- Pantalla más grande (5.7 “) de 1080p tipo Amoled, mejorando la resolución del Moto X original.
- Nueva opción de panel trasero en piel, adicional a los ya conocidos plástico y madera.
- Cuatro micrófonos para mejorar aún más la transmisión de voz, aún en ambientes ruidosos.
- Procesador Snapdragon quad-core de 2.5 GHz.
- Moto Voice; una de las funciones más destacadas y peculiares del Moto X original es su uso efectivo de comandos de voz, aunque la pantalla apagada. Esta función ha sido mejorada para interactuar con varias aplicaciones y poder crear frases customizadas.
- Cámara de 13MP con sensor 1/3.06 y lente f/2.25, mejorando una de las áreas que más críticas recibió el Moto X original.
- El plástico ha sido substituído por aluminio.
- Antena externa que detecta cómo el usuario está agarrando el teléfono para decidir qué parte de la antena utilizar.
- Cubierta que repele el agua.
Con todas estas mejoras a un precio de $499 fuera de contrato y con una experiencia de “android puro”, el Moto X de segunda generación se perfila como un ganador, tomando honrosamente el lugar de su aún vigente y popular predecesor.
Fuente: itntoday
Google Now+Commandr+Tasker
Después de una merecidas vacaciones de verano, regreso a Prisma Digital a continuar compartiendo lo que nos gusta, temas de tecnología. En esta ocasión les propongo esta interesante combinación de aplicaciones para hacer aún más práctico nuestros móviles Android:
- Google Now: Ya lo tienes en tu Android (obviamente si posees una versión reciente). Google Now ha ido mejorando con el tiempo al punto que resulta inclusive más útil que Siri en el mundo iOS. Sin embargo, todavía hay ciertos comandos que parecen incompletos, como el caso de activar ciertos “toggles”. Si le indicas a Google Now, por ejemplo, “Turn WiFi On”, te mostrará el “toggle” cuando lo ideal es que active el WiFi sin que tengamos que pulsar nada. Aquí es que entran las próximas dos aplicaciones.
- Commandr: Una aplicación reciente y disponible de forma gratuita en el Play Store que básicamente lo que hace es ubicarse entre los comandos de voz y Google Now para activar directamente ciertos comandos que están incluidos en Commandr (WiFi, GPS, subir y bajar el volumen, entre otros). Hasta aquí todo bien; lo he probado y sí funciona, pero faltan comandos que desearíamos que estuvieran incluidos. Aquí entra la siguiente aplicación.
- Tasker: Los que llevamos tiempo utilizando Android conocemos bien a Tasker, una poderosa aplicación para automatizar funciones y comandos de Android con una cantidad enorme de posibilidades (es una aplicación de pago que ciertamente vale cada centavo). En su última actualización, la interfaz se mejoró muchísimo, haciendo su uso más fácil (hasta entonces su uso requería de tiempo y mucha paciencia). Commandr se puede integrar a Tasker, de forma que puedes crear comandos en Tasker, integrarlos a Commandr y voilá, indirectamente le añades nuevos comandos a Google Now a través de Commandr. He ido creando varios (como por ejemplo, bloquear el teléfono diciéndole a Google Now “Sleep” haciendo uso de la aplicación Screen Off, activada via Tasker/Commandr). Aunque pueda sonar complicado, todo lo contrario, el proceso es simple y útil para hacer de Google Now una herramienta aún más poderosa de lo que ya es, perfecta para situaciones donde no podemos o no queremos tocar el teléfono.
Si vas a usar tasker, te sugiero darte una vuelta por esta página para un tutorial y ejemplos de comandos.
Android: 1Password, Sherpa y SwiftKey reciben importantes actualizaciones.
Entre ayer y yo tres destacadas aplicaciones para Android recibieron importantes actualizaciones:
- 1Password: Uno de los mejores administradores de contraseñas al fin recibió una esperada y merecida actualización en su versión para Android. Hasta ayer, 1Password para Android funcionaba solamente como un lector de las contraseñas y notas almacenadas en el servicio, sin la posibilidad de añadir contraseñas nuevas desde el teléfono ni editar las que ya estaban guardadas (al menos se sincronizaba con los demás dispositivos donde también estuviera instalada la aplicación). La actualización recibida es prácticamente un desarrollo desde cero, convirtiendo a 1Password para Android en una aplicación completa, con una interface similar a la usada en las versiones para iOS, Mac y Windows, e incluyendo las funciones de añadir y editar contraseñas y notas seguras. Continua la capacidad de poder utilizar Dropbox para sincronizar el archivo encriptado de contraseñas entre diferentes equipos. La versión completa de la aplicación será gratuita hasta agosto 1, luego de esa fecha funcionará solamente como lector hasta que el usuario compre la versión completa desde la misma aplicación. El precio no ha sido revelado,.
- Sherpa: El asistente virtual creado en España sale de la versión beta y se transforma en Sherpa Next 1.0, trayendo un renovado diseño, más funciones que lo ponen a la par con Google Now e información útil al alcance de la voz o dedos. Al acceder a la aplicación, ésta mostrará tarjetas con información del clima y otros datos que hayas escogido en los ajustes (Deportes, música, gastronomía e información financiera). El idioma predominante es el español por razones obvias, lo que le da u margen de ventaja para los usuarios de habla hispana sobre otros asistentes virtuales, pero si lo deseas lo puedes cambie a inglés. Lo único que entiendo le falta es algo similar al comando “Ok Google” para activarlo sin necesidad de tocar la pantalla (aunque podemos activarlo desde Google Now). La aplicación es gratuita y está disponible en el Play Store.
- SwiftKey: El excelente teclado que predice lo que vas a escribir de forma interactiva se ha convertido en una aplicación gratuita, además de incluir emojis y coloridos temas. Como un incentivo, al a instalar o actualizar a esta nueva versión, recibes un “pack” de temas gratis, lo demás puedes comprarlos desde la misma aplicación. Soy usuario de SwiftKey desde hace tiempo y en mi opinión es el mejor teclado para Android, con un índice de predicción casi infalible. Disponible gratis en el Play Store.
La versión criolla de Flappy Birds: Dale Coquí.
Entre la multitud de clones del popular juego Flappy Birds, mi hijo me enseño una curiosa versión criolla: Dale Coquí. Lo descargué en mi Moto X e inmediatamente me quedé pegado al juego. Aunque el concepto es el mismo de Flappy Birds, en esta ocasión el protagonista es un coquí que porta la bandera de Puerto Rico como capa. Nuestro coquí va dando saltos (según pulsamos la pantalla con el dedo) sobre unos cubos, aumentando el grado de dificultad según avanza. Un dato curioso que quizá haya pasado desapercibido para los que lo han jugado es que la música de fondo es una danza puertorriqueña muy conocida titulada El Coquí, de la autoría de José I. Quinton. Dice la página ladanza.com sobre la danza El Coquí:
“El Coquí es una danza de sencilla melodía y progresión armónica impretensiosa. En ella el maestro Quintón utiliza un tema obstinato de octavas que imitan el cantar de este batracio que ha venido a convertirse en símbolo de Puerto Rico.“
Me parece una forma muy creativa de añadir algo cultural a un juego que ya cuenta como figura central a un símbolo patrio tan reconocido como el coquí. El juego está disponible de forma gratuita para Android y iOS en sus respectivas tiendas de aplicaciones.
Archy: Administra fácilmente Google Drive desde tu Mac.
En estos días me encontré con una reseña de una de estas aplicaciones que nos hacen pensar: Que lástima que no la haya descubierto antes. Si tienes una Mac y usas Google Drive, esta aplicación es indispensable para ti. Archy es una aplicación gratuita que te permite trabajar con tus archivos en Google Drive en un entorno fácil de usar y de diseño familiar (recuerda el diseño de Twitter para Mac). El proceso de navegar a través de nuestras carpetas, crearla o borrarlas es sumamente simple, pero lo más que me gusta es que el proceso de sincronización es rápido y transparente. Trabajas con tus documentos off-line y tan pronto esté disponible una conexión al Internet, se sincronizarán de forma automática. Además puedes crear documentos utilizando Googe Docs desde Archy La aplicación no es perfecta y tiene potencial para ser pulida aún más, pero para el que busca una forma simple de trabajar con sus documentos de Google Drive creo que es una buena opción. Tiene una versión de pago para poder trabajar con varias cuentas, pero con la gratuita le bastará al usuario promedio.
https://www.youtube.com/watch?v=KKyALemfZwU
Descarga Archy de su página oficial
LLega la actualización a KitKat 4.4.2 al Moto X de Claro PR: Impresiones.
Después de ver con cierta envidia cómo los modelos del Moto X de otras compañías ya estaban recibiendo la actualización a KitKat, hoy en la mañana llegó el esperado anuncio al Moto X de Claro Puerto Rico: La actualización a KitKay 4.4.2 estaba esperando para ser instalada. Inmediatamente me puse en acción y accedí a la petición de descarga (unos 400 y pico de mb) que en WiFi de banda ancha tardó unos 10 minutos. El proceso de instalación y actualización tomó unos 10 minutos adicionales y finalmente apareció KitKat en toda su gloria. Rápidamente noté pequeños cambios estéticos en la pantalla de bloqueo y la nueva opción de usar el “touchless control” desde dicha pantalla. Tanto la barra de estatus como la de navegación ahora son transparentes (uso Nova Launcher) y los iconos de la barra de estatus cambiaron a color blanco. El “dialer” recibió una renovación (mucho mejor que el anterior), la cámara se supone que reciba mejoras (no la he probado todavía) y durante el día estaré verificando si hay mejoras en el tiempo de duración de la carga de la batería. De primera instancia noto mayor fluidez al moverme por las pantallas y aplicaciones, así como una respuesta más precisa y rápida de Google Now (lo uso en inglés). Según vaya utilizando el teléfono, tomaré nota de otros cambios para publicarlos.
Actualizado: Luego de varios días usando KitKat 4.4.2, puedo reportar los siguiente:
- El Moto X se siente más ágil y rápido, entiendo que esta actualización de Android le saca lo mejor al hardware de este teléfono.
- Probé ART en lugar de Dalvik y la diferencia es prácticamente imperceptible. Me da la impresión de que inclusive consume un poco más de batería. Además tuve problemas con una de mis aplicaciones que se negó a funcionar. De regreso a Dalvik. (Debo aclarar que ART es una ambiente en desarrollo y no está bien pulido todavía ni es compatible con algunas aplicaciones).
- Sobre el consumo de batería, he notado una mejoría a un teléfono que de por sí conserva la carga por bastante tiempo.
- Los cambios estéticos son positivos. Los iconos de la barra de estatus en blanco permiten mejor visibilidad en fondos de colores brillantes y el hecho de que tanto la barra de navegación, como la barra de estatus sean transparentes ayuda a mejorar la presentación general de la pantalla.
Estoy más que satisfecho con los cambios que hizo Google en esta nueva versión y se acopla perfectamente al Moto X, sacando el máximo potencial a un teléfono que, sin poseer las especificaciones de un HTC One, Galaxy S4 o un Note 3, trabaja muy bien y con un excelente rendimiento.
El eterno problema de las actualizaciones de Android.
Android es un sistema operativo maravilloso, sobretodo para los nos gusta customizar nuestros equipos hasta el más mínimo detalle. Su ejecución y funcionamiento general ha evolucionado hasta convertirse en un sistema sumamente estable, eficiente y que, acompañado de un buen hardware, se convierte en una versátil herramienta portable. El problema que aqueja a Android desde sus inicios es el asunto de las actualizaciones de los equipos. Hay tantos fabricantes, así como proveedores de servicio celular, que el proceso se convierte en uno lento que incluso nos obliga a recurrir al root para instalar ROM’s no oficiales y poder así actualizar nuestros teléfonos. Esta situación se ha podido subsanar en parte con la llegada de los teléfonos “Google Edition” que reciben las actualizaciones directamente de Google y no dependen del proveedor (que usualmente incluye tanto bloatware en la unidad que la actualización se hace imposible). Un caso reciente es el del Moto G de Claro PR que a días de su llegada, recibió la actualización a KitKat; sin embargo, eso nos dejó a los que adquirimos hace poco el Moto X (que vendría a ser el hermano mayor del Moto G) con un mal sabor y otra vez, en situaciones como esta, sale a relucir el problema de las actualizaciones sin uniformidad de Android. Cabe señalar que como me indicó un colega de la página Yo Soy Android, el Moto X tiene aplicaciones que el Moto G, por ser una versión pura de Google, no las incluye y eso puede ser razón para el retraso (y espero sea eso, un retraso) de la correspondiente actualización a KitKat del Moto X. Revisando la página de Moto Care, se indica que el Moto X de Claro Puerto Rico está en turno para recibir la actualización a KitKat y espero que así sea. Recuerdo cuando tenía el Samsung Galaxy 2 i9100 de Claro PR, recibió la actualización OTA a ICS, pero la de Jelly Bean nunca llegó. Tuve que recurrir a Odín y a la versión española de JB para poder actualizarlo (afortunadamente el SG2 i9100 es un modelo internacional y se podía actualizar a la versión de España de JB). Esta pequeñas nimiedades usualmente pasan desapercibidas para el usuario común y corriente, pero para los usuarios como el que lee este blog y un servidor, se convierten en issues serios que resaltan dos cosas: 1). Quedan todavía detalles por corregir en el proceso de actualización de los equipos Android. 2) Por alguna razón los amigos de Claro PR no pueden (o no saben) dar la información que se le requiere cuando pasan estas cosas (He preguntado dos veces por el asunto de la actualización del Moto X, la primera contestación se limitó a un “pendiente a nuestras redes sociales” y en la segunda ocasión no hubo contestación). Lástima, porque el Moto X de Verizon, AT&T y otros proveedores ya hace rato que recibieron su actualización a KitKat y antes de que alguien o sugiera, no estoy interesado por el momento en rootear o desbloquear el bootloader; el Moto X funciona my bien stock (quizá más tarde me interese). Quiero recibir la actualización OTA, como debe ser.
Los centros de datos más grandes del mundo.
Interesante reseña de los centros de datos más grandes y poderosos del mundo. El de Tokyo, Google y Microsoft son los más destacados, pareciendo escenarios de una película futurista. Cada uno de estos centros procesa millones y millones de datos, ocupan un espacio enorme y consumen cantidades gigantes de energía. Suficiente motivación para querer trabajar en uno de ellos.
Centro de datos de Google
Foto: Wired
Accede al artículo World’s most amazing data centers