El Internet en Puerto Rico en el 2008

15 05 2008

El periódico El Vocero publica hoy en primera plana lo que ya sabíamos de hace algún tiempo: El porciento de personas con acceso al Internet en Puerto Rico a esta fecha no alcanza el 50% (estamos en un 38% ).  Aún así hay que destacar que el estudio realizado por Estudios Técnicos para la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico revela que estamos por encima de países como Costa Rica (29%), México (22%) y Brasil (22%).  Se espera que el 50% se alcance para el año 2015, algo necesario según el estudio para estar a la par de los países desarrollados.  Ésto obviamente dependerá de:  Nuestra economía (que no está muy buena que digamos y las personas pudieran ver el Internet como un lujo); cómo el gobierno aporte para lograr esta meta (tienen que ponerse a trabajar y dejar las discusiones triviales) y la forma en que los proveedores de Internet expandan sus servicios a un  precio que esté al alcance del consumidor.  Aunque el estudio indica un crecimiento en el acceso a Internet de alta velocidad, la realidad es que todavía muchos usuarios usan “Dial-up”, sobretodo en zonas donde no existe el servicio de alta velocidad.  Los sitios más visitados por los puertorriqueños según el estudio son:

  1. Google
  2. Yahoo!
  3. MSN
  4. Elnuevodia.com
  5. YouTube
  6. MySpace
  7. Facebook
  8. Wikipedia
  9. Caribbean Cinemas
  10. Google Maps

Fuentes:  El Vocero,15 de mayo de 2008, p.4-6, El Nuevo Día, 15 de mayo de 2008, p.32-33





Más allá de Google

8 05 2008

Google es mi buscador por excelencia, pero no es el único.  El profesor Mario Núñez de DigiZen nos comparte un artículo publicado por Make Tech Easier donde exponen una lista de otros buscadores dirigidos a temas específicos que nos pueden facilitar nuestras búsquedas en la red.

Great Alternatives Search Engines That Are Unknown To Many





Flock, el navegador social

23 04 2008

Hace un tiempo reseñé, en versión beta,  Flock, un navegador basado en Firefox, pero diseñado para atender todas tus necesidades sociales: Contiene enlaces que te facilitan el uso de tus cuentas de blogs, Flicker, Facebook, Youtube y Twitter.  Si ya usas Firefox, al instalarlo importa tus bookmarks y se ta hará familar, así que si eres un “blogger”  o usas alguno de los servicios de la Web 2.0, Flock es una herramienta útil.

Descargar Flock





Malware disfrazado de rumores sobre Barack Obama

14 04 2008

La candidatura demócrata de Barack Obama ha generado muchísimo interés entre los electores estadounidenses y los “scammers” no han perdido tiempo en producir un correo electrónico que supuestamente contiene información acerca de la vida personal de Obama.  Cuando el incauto abre el correo, se le invita a bajar este archivo:  Barack_Obama-videostream.v182.exe.  Éste contiene el malware identificado por Trend Micro como agent – BKDR_AGENT.ABTQ.  Las recomendaciones son las de siempre:  no abras correos electrónicos sospechosos y mantén actualizados tu antivirus y sistema operativo.

Fuente:  Bill Mullins Weblog





Comprueba la eficiencia de tus contraseñas

31 03 2008

Las contraseñas son la herramienta por excelencia para proteger el acceso a tus datos, correo electrónico, etc.  Sin embargo, también es la herramienta peor usada, donde en la mayoría de los casos las contraseñas son sumamente débiles y suceptibles.  Si quieres probar cuán fuertes y efectivas son las tuyas, visita The Password Meter y compruébalo.

Fuente:  Lifehacker





Sistemas operativos en línea

24 03 2008

En pasadas entradas había mencionado un par de sistemas operativos en línea, sin embargo desconocía de la existencia de tantas alternativas, todas muy llamativas y cutomizables.  Aunque todavía no le veo mucha utilidad a estos sistemas (al menos en mi caso particular), les dejo unas imágenes y enlaces a éstos.

iCube

DesktopTwo

MyGoya

Glide

Pytagor

Fuente:  Make Use Of





Servidor Apache, Mysql y PHP en una memoria USB

2 03 2008

Esta guía ilustra cómo configurar un “servidor de bolsillo”, de forma que lo puedes llevar donde quieras en tu memoria USB.

Guía:  Cómo instalar un servidor Apache+Mysql+PHP en un pendrive

Fuente:  Kabytes





Microsoft resuelve problema con acceso a servicios Live

28 02 2008

Esta semana, específicamente el pasado martes, los que utilizamos algunos de los servicios Live de Microsoft, como Hotmail y Love Folders, notamos que no podíamos acceder a ninguno de éstos servicios. Microsoft reveló que confrontaron problemas técnicos que ya han sido resueltos (en mi caso más tarde en el día pude acceder), aunque no especificaron a qué problemas técnicos se refieren. El problema se repitió en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Finlandia, Holanda e incluso Japón, creando posiblemente serios inconvenientes a los usuarios. Ningún servicio en línea está excento de confrontar problemas, así que lo mejor es siempre tener un “plan b” por si acaso.

Fuente:  Techshout 





YouTube bloqueado momentáneamente por Pakistán

26 02 2008

El gobierno de Pakistán ha estado requiriendo que los ISP’s nacionales bloqueen el acceso a Youtube por entender que hay allí material ofensivo para el Islam y sus seguidores.  Cuando los ISP’s cerraron el acceso a Youtube, causaron un bloqueo mundial al sitio de videos de dos horas cuando al desviar el tráfico de Youtube usaron el protocolo incorrecto.  Un oficial de telecomunicaciones de Pakistán aseguró a Reuters que el bloqueo fue accidental.

Fuente:  AppScout





Tecnología “for the sake of it”

7 02 2008

Escuchando el mensaje de situación del país a cargo del Gobernador de Puerto Rico, Honorable Aníbal Acevedo Vilá, le escuché comentar con mucho entusiasmo y emoción acerca del SIE, el Sistema de Información Estudiantil del sistema de educación, donde según dijo, los padres pueden monitorear las notas de sus hijos y verificar si están asistiendo a sus clases.  No sé si este es el mismo sistema que los padres usarán, pero quiero plantear los siguientes puntos:

  1. Cuántos hogares tienen una computadora para hacer uso del SIE o el sistema que sea.  Me consta que no todos en nuestro país tienen los recur$o$ para adquirir una computadora (vaya a las áreas rurales 0 a las de mucha pobreza, que abundan).
  2. De los que tienen al menos una computadora, cuántos tiene acceso al Internet.  Según una noticia publicada por el periódico El Nuevo Día el 1 de julio del 2007, el porciento de penetración del Internet en PR es de solamente 35%, así que dudo que muchos padres tengan en su casa el acceso para entrar al sistema.
  3. Asumiendo que hay al menos una computadora y ésta tiene acceso al Internet, cuántos de esos padres saben usarla y saben navegar efectivamente el Internet?  Saben usar el SIE o el sistema que sea que vayan a usar?  Alguien les explicó qué tienen que hacer?  La página provee un demo en Power Point, pero está diseñado para los maestros, no para los padres y resulta algo técnico para el usuario que no tiene experiencia técnica previa.  Por cierto, no sé dónde tienen alojado ese demo pero se tardó bastante en bajar a pesar de que pesa solamente 4.3 MB.

Esto es lo que llamo “Tecnología for the sake of it“, o sea, tengo tecnología porque hay que tenerla, porque otros la tienen o por que sí, pero su utilidad se pierde porque no se enseña su uso adecuado.  En algunos lugares la computadora es otro adorno en el recibidor o se usa para hacer dibujitos en Paint porque ni siquiera tiene una aplicación educativa o de productividad (que las hay gratis en el Internet) instalada.

Como profesional de tecnología estoy 100% de acuerdo en que se automaticen los procesos en el sistema de educación, pero hay que educar y enseñar a los padres, maestros y estudiantes a usarlo de forma efectiva, no “for the sake of it” .

Tengo que señalar que en la página del SIE hay un enlace a Navega Protegido, una página con información de cómo protegerte en el Internet, sin embargo creo que le falta información; no menciona suficientes programas antispyware (sólo dos, los más antiguos) ni antivirus gratuitos e incluye los fracasados programas de seguridad de Microsoft.

Información del SIE