El periódico El Vocero publica hoy en primera plana lo que ya sabíamos de hace algún tiempo: El porciento de personas con acceso al Internet en Puerto Rico a esta fecha no alcanza el 50% (estamos en un 38% ). Aún así hay que destacar que el estudio realizado por Estudios Técnicos para la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico revela que estamos por encima de países como Costa Rica (29%), México (22%) y Brasil (22%). Se espera que el 50% se alcance para el año 2015, algo necesario según el estudio para estar a la par de los países desarrollados. Ésto obviamente dependerá de: Nuestra economía (que no está muy buena que digamos y las personas pudieran ver el Internet como un lujo); cómo el gobierno aporte para lograr esta meta (tienen que ponerse a trabajar y dejar las discusiones triviales) y la forma en que los proveedores de Internet expandan sus servicios a un precio que esté al alcance del consumidor. Aunque el estudio indica un crecimiento en el acceso a Internet de alta velocidad, la realidad es que todavía muchos usuarios usan “Dial-up”, sobretodo en zonas donde no existe el servicio de alta velocidad. Los sitios más visitados por los puertorriqueños según el estudio son:
- Yahoo!
- MSN
- Elnuevodia.com
- YouTube
- MySpace
- Wikipedia
- Caribbean Cinemas
- Google Maps
Fuentes: El Vocero,15 de mayo de 2008, p.4-6, El Nuevo Día, 15 de mayo de 2008, p.32-33