Comienza la implementación de direcciones IPv6

6 02 2008

La ICANN comenzó a utilizar las pirmeras direcciones IPv6, el sucesor de IPv4, el estándar que se usa desde que nació el Internet hace unos 30 años.  Cuando un equipo se conecta al Internet, se le asigna una dirección única con la que es ientificado en la red.  Bajo el IPv4, las direcciones están compuestas por 4 bytes en el formato “xxx.xxx.xxx.xxx”, donde cada “x” es un número entre 0 y 256.  Esto nos da la posibilidad de hasta 4,294,967,296 direcciones, un número que aunque grande, puede no ser suficienta para satisfacer la demanda de direcciones en algún momento.  Bajo el IPv6 hay 340,282,366,920,938,463,463,374,607,431,768,211,456 direcciones de 128 bits de longitud que se escriben como 8 grupos de 4 números hexadecimales.  Una dirección bajo este esquema podría ser:  “2001:0de8:85a3:05d3:1319:8c2e:0570:7a34 “.  Los servidores no deben tener problemas en interpretar esta nuevas direcciones bajo su DNS.

Fuente:  Neoteo





El mapa de los clicks fraudulentos

4 02 2008

Los clicks fraudulentos, páginas o anuncios de contenido falso, son uno de los grandes dolores de cabeza en el Internet.  El Click Fraud Network es una organización que se dedica a seguirle la pista a estos lugares y han creado un mapa con los países de mayor incidencia en esta modalidad de fraude.

Fuente:  Kabytes





La prueba de Acid3 Test para los navegadores

31 01 2008

Acid3 Test es una prueba para navegadores que verifica si el navegador examinado cumple con los estándares establecidos por la W3C. Si el navegador pasa la prueba con un porciento alto, significa que las páginas web se verán tal y como fueron programadas y sin errores de estilo. Para los desarrolladores de páginas, esto les permite corroborar si su página se verá en otros navegadores tal y como él o ella la ven en su navegador. Aquí algunos resultados interesantes:

  • Firefox 3.0 Beta, 61%
  • Firefox 2.0, 50%
  • Safari 3, 40%
  • Opera 9.5 Beta, 60%
  • Internet Explorer 7, ja, ja, ja (Pruébalo tú mismo)

Fuente: Genbeta

Acid3 Test





Búsquedas experimentales en Google

29 01 2008

Una de las áreas que se pasan por alto dentro de la amplia selección de servicios de Google es la de Google Experimental Search.  Puedes tratar estas búsquedas y colaborar con Google dándoles tu opinión sobre la funcionalidad de éstas; para mí los Google Hacks siguen siendo excelentes herramientas que complementan cualquier búsqueda, pero para los que no son muy versados en informática, estas búsquedas experimentales son más fáciles de usar.





Tus páginas favoritas en SpeedyMarks

28 01 2008

SpeedyMarks es una página donde puedes crear un índice visual de tus webs favoritas, convirtiéndola en tu página principal y de ahí acceder de forma rápida a las páginas que visitas con frecuencia.  Me parece una idea práctica para los que visitan diariamente las mismas páginas.

Fuente:  Genbeta 





Recomendaciones para proteger a tus niños en el Internet

27 01 2008

Bill Mullins en su excelente blog Bill Mullins’ Weblog, nos brinda 20 recomendaciones muy prácticas para proteger a los niños que navegan el Internet.  Me parece muy apropiado e importante reseñar este tipo de entrada porque los chicos son muy vulnerables (y algunos adultos también) a los peligros innerentes de la red.  Vas a darte cuenta que la mayoría son sentido común, pero si alguien no lo menciona, no se piensa en ello.

How to protect your children on the Internet-20 tips 





Será Windows 7?

26 01 2008

Andan circulando por la red unas imágenes que supuestamente pertenecen a una versión experimental de lo que será el sucesor de Vista, Windows 7. Les invito a ver las imágenes y a que lleguen a sus conclusiones; es idéntico a Vista, así que si Microsoft piensa seguir con la misma cosa, les auguro un fiasco peor al de Vista.

Imágenes de Windows 7





“Vishing”, una modalidad del “phishing”

22 01 2008

La práctica del “Phishing“, donde la víctima recibe un correo electrónico supuestamente de alguna institución financiera o servicio al que está suscrito y se le requiere que envie información personal, tiene una variante llamada “vishing“.  En esta variedad de fraude, la víctima es contactada a través del correo electrónico, pero el delito se consuma a través de una llamada telefónica que la víctima debe realizar para dar la información personal que se le requiera.  Lo interesante del “vishing” es que el correo en cuestión indica que la “institución” no acostumbra pedir información personal via correo electrónico y por lo tanto la información se da via telefónica.  El Internet Crime Complaint  Center (IE3), división del FBI, indica que esta modalidad de fraude va en aumento, lo que indica que el ser humano sigue siendo la parte más vulnerable de cualquier sistema.

Más sobre el “Vishing” 

Fuente:   Joel Hruska en Ars Technica





Páginas y blogs de interés

18 01 2008

La revista PC Magazine en Español del mes de enero del 2008 publicó un artículo titulado “100 tesoros escondidos en el Internet“, donde ofrece una lista por categorías de sitios de interés en el Internet.  De toda la lista, seleccioné los que creo son más relevantes para los interesados en la tecnología y de fácil lectura:

Bitsignals

Tensaiweb

Vidasenred

Marlexsystems 

Ipodnoticias

Teléfonos-móviles

Todos son en español y están redactados en un lenguaje sencillo para el que no se necesita tener conocimientos tecnológicos amplios para entender.





Convierte PDF’s a Word sin usar Acrobat

14 01 2008

La aplicación gratuita PDF to Word Coverter hace el trabajo de cambiar de PDF a Word de forma simple y rápida.  Contrario a otras aplicaciones, incluyendo Acrobat, no instala un impresor virtual; solamente convierte a un documento Word editable.

Fuente:  AppScout