Interesante complemento para la Wikipedia

18 10 2007

La Wikipedia es una excelente fuente de información variada, pero tiene una característica que puede convertirse en un problema: cualquiera puede aportar información y el orígen de ésta no siempre es confiable. Pues en la Universidad de California, en Santa Cruz, un grupo de profesores liderados por Luca de Alfaro trabajan en una aplicación que marca de color naranja el texto que no es confiable, basado en características específicas y la reputación del autor o autores. El proyecto está en etapa de prueba y puedes ver un demo aquí.

Fuente: CPU Magazine, nov. 2007





Tesoros escondidos en el dominio .edu

8 10 2007

Cuando vemos un dominio .edu lógicamente lo relacionamos con la academia y damos por hecho que la información que allí encontraremos es para uso de los estudiantes de esa institución o tal vez veremos anuncios de matrícula y actividades.  Sin embargo, la misión de las universidades debe incluír el proveer a la comunidad herramientas de información, investigación y estudio; muchas universidades y colegios lo están haciendo a través del web.  Dale un vistazo a Lifehacker y su excelente recopilación de enlaces a universidades y lo que ofrecen a la comunidad en general.





La lectura y la habilidad de buscar información van de la mano

8 10 2007

El diario El Nuevo Día de ayer domingo 7 de octubre publicó un interesante artículo de Edwin R. Reyes, MLIS, donde se mencionan estas realidades:

1. La mayoría de las personas hace uso de las herramientas disponibles de información en el Internet por tanteo y error.

2. No conocen las herramientas de búsqueda.

3. No conocen la diferencia entre el manejo de los recursos tecnológicos y la destreza que ésto requiere.

El autor añade un detalle que he repetido muchas veces en mis salones de clase y cito: “Lamentablemente en PR no hemos crecido dentro de una cultura de información donde aprendiéramos a cultivar el gusto por la lectura y la habilidad para manejar la información de forma apropiada” (“alfabetización informacional”).

Concluye el sr. Reyes su artículo diciendo que aunque en PR se habla de una “economía del conocimiento”, no estamos preparados como sociedad para las exigencias que esto plantea. Si solamente leyéramos mas…





Habla uno de los creadores del Internet

4 10 2007

Larry Roberts estuvo a cargo en 1969 de un programa de la Advanced Research Projects Agency que consistía en unir varias computadores en una red a la que se le llamó ARPANet, el embrión de donde surgió más tarde la Internet.  Roberts dice que la tecnología sobre la que funciona Internet no ha cambiado en 40 años y que ya resulta anticuada, necesitada de una renovación.  A sus 69 años Roberts continúa trabajando para lograr esa renovación desde su compañía Anagram, Inc.

Lee el artículo completo 

Fuente:  Neoteo





StopBadware.org

3 10 2007

Mi colega Alejandro Tortolini del blog Kybernetes me envió el enlace a stopbadware.org, una página de información, orientación y denuncia de páginas contaminadas o que distribuyen alguna forma de malware.





El futuro de eDonkey y Demonoid

2 10 2007

Desde Ciberprensa nos informa mi colega Fernando T. que dos de las redes más conocidas para compartir archivos han sido puestas fuera de comisión, eDonkey y Demonoid (aunque están buscando nuevos servidores para ubicarse). Es de todos los cibernautas sabido que estas redes se usan para compartir contenido pirateado, pero además se usan para compartir archivos de forma legal, algo común y necesario en nuestra realidad cibernética. Estoy de acuerdo con Ciberprensa en que se está castigando a todos por culpa de unos pocos; como dice Fernando, “en vez de atrapar al robaperas, se están prohibiendo la existencia de peras en el mercado”. Palabras con luz.





Otra alternativa más para navegar

25 09 2007

Se trata de Flock, un navegador, que para variar, está basado en Firefox y no en IE, como es el caso de Browzar y SpaceTime 3D.  Flock te permite tener al alcance las virtudes de la Web 2.0, facilitándote, entre otras cosas, las entradas a tu blog.  Si ya usas Firefox te permite importar los bookmarks y tu página de inicio.  Puedes además isntalar los add-ons de Firefox en Flock.  La interface es atractiva y con iconos que facilitan tu navegación, así que si eres un blogger, ya usas Firefox y visitas la Web 2.0, este navegador te va a gustar.





Media Bandit, busca y baja videos

24 09 2007

Media Bandit es uno de los varios programas del grupo de aplicaciones AIR de Adobe.  Esta en particular busca el video que te interesa en cuatro lugares diferentes:  Google Video, YouTube, Yahoo y Blip TV.  Lo puedes ver en el mismo programa y te da la opción de bajarlo (te recomiendo una conexión de banda ancha para ver el video sin pausas).    Esta aplicación es parte de la tecnología AIR (Adobe Integrated Runtime), que ofrece una interfaz muy atractiva y busca integrar las aplicaciones al escritorio de tu PC.

Ver más sobre AIR





Otra opción para navegar seguro

23 09 2007

Si eres de los que al utilizar IE te preocupa la seguridad ( y a quién no) y tu privacidad cuando navegas, puedes probar Browzar. Este en un “shell” para IE que no guarda los cookies, ni archivos temporeros (los destruye al finalizar yu sesión) y te permite navegar de forma privada. Por si eso ni fuera suficiente, tiene opciones en el menú para forzar una limpieza del rastro que pudiera quedar. La idea de este navegador es que puedas usarlo en computadoras públicas o de otras personas sin temor a dejar tus huellas por ahí o navegar de forma anónima en tu PC. Como un atractivo adicional, no necesita un instalador.





Navegador de Internet en 3D

23 09 2007

La oferta de navegadores en el ciberespacio es abundante, sin embargo todos hacen su trabajo básicamente de la misma forma.  El concepto de SpaceTime 3D es completamente diferente; este navegador no solamente ofrece una atractiva presentación tridimensional, sino que los resultados de las búsquedas aparecen también en 3d concentrándose en los resultados más relevantes.  Voy a probarlo y luego reseño mis impresiones.