El impacto y alcance de BitTorrent

4 09 2007

The Enquirer publica una reseña interesante, pero que no me sorprende: 40% de todas las transferencias que se realizan en Internet se hacen con BitTorrent. Además entre un 50% a un 75% del tráfico P2P se hace utilizando este programa. Esto no solamente habla del éxito de este software, sino de una actividad que se ha vuelto tan común en la Internet, que se realiza sin pensar si lo que se está haciendo es lo correcto. A mi esto me recuerda la luz amarilla del semáforo: pregúntale a cualquiera para qué es la luz amarilla y posiblemente te conteste “para acelerar, porque luego viene la roja”. Por la fuerza de la costumbre, muchos piensan de esa forma, que obviamente no es lo correcto y constituye una violación a la ley de tránsito. Los intercambios P2P se han hecho tan populares, como lo demuestra el uso de BitTorrent, que los usuarios no se detienen a evaluar sus acciones ni las consecuencias; más bien piensan que si “todos lo hacen”, pues debe estar bien.

 

 





El gusano “Storm” responsable de “botnet” de enormes proporciones

3 09 2007

Los autores de este gusano están utilzando todos los trucos imaginables para que abras tu correo y seas parte de su “botnet“.  Algunos de sus encabezados anuncian que Saddam Hussein está vivo; otro que Fidel Castro murió; promesas de chicas sensuales y han llegado a los blogs.  A este grupo se le llama “Zhelatin gang” por el troyano que se instala en la PC y comenzó como un correo elctrónico que supuestamente daba información sobre peligrosas tormentas (“storms”) que iban a azotar Europa.  Una vez abierto el correo, se dirigía a la víctima a una página donde había un código para covertir la PC infectada en un “spam bot”.  Dave Cole, de Symantec, indicó que el 8% de todas las infecciones de virus a nivel global en sólo una semana, provenían de este gusano.  Los miembros de “Zhelatin gang” están actualizando constantemente el correo infectado con nuevos mensajes que despiertan la curiosidad del que los recibe, lo que lo hace más peligroso.  Aún más peligroso es que están utilizando blogs de Blogspot para diseminar el troyano, utilizando el servicio de envío de entradas desde el correo electrónico del usuario hasta su blog.  Se estima que la cantidad de PC’s infectadas ya había alcanzado los 1.7 millones para el mes de agosto y que siga en incremento.

Fuente:  Jacqui Cheng, Ars Technica (Lee todo el artículo aquí)

Información Adicional:  TechShout 

 





Reseña de conferencia ofrecida por Vint Cerf, padre del Internet, en Argentina

22 08 2007

A través del blog sicrono.com, encontré una reseña de una conferencia ofrecida por Vint Cerf, considerado el padre del Internet, en Buenos Aires, Argentina.  Su conferencia fue parte de “Usuaria:  XX Congreso Nacional de Informática y Comunicaciones” y pueden acceder a la reseña aquí.  Si te interesa el Internet, con sus datos y estadísticas, no debes dejar de leerla.





Firefox prepara un “campus edition” de su navegador

22 08 2007

Firefox está en proceso de completar una edición especial de su fabuloso navegador al que ha llamado “Firefox Campus Edition“.  Esta edición traerá incluídas las extensiones Zotero, Foxutunes y Stumbleupon.  Todavía no está disponible para bajarlo, pero estaremos atentos a ver qué nuevo y diferente tiene con respecto a la versión regular de Firefox.





El idioma español sigue ganando terreno en Internet

8 08 2007

Estas son buenas noticias para los que no les gusta hacer búsquedas en inglés. El español es el segundo idioma más utilizado en la red después del inglés y seguido del alemán, japonés y francés.   Dice Gonzalo Alonzo, Director General de Google para los mercados de habla hispana en Latinoamérica, luego de la apertura de una sede de negocios en Buenos Aires, que “Internet es un motor para el crecimiento económico”.  Esto, obviamente, refiriéndose al mercado latinoamericano.  En estos momentos la mitad del tráfico de Internet proviene de fuera de los Estados Unidos, especialmente de paíse de habla hispana.

Fuente:  Ojobuscador





Interesante forma de borrar nuestro rastro en Google

7 08 2007

Google es un servicio de búsqueda sumamente efectivo, tan efectivo que guarda información nuestra por dos años, según dicen ellos (antes era por 31 años).  Bueno , pues para los que no les agrada la idea, Scroogle hace que nuestra navegación sea anónima.  Scroogle se conecta a Google a través de un IP escogido al azar.  Luego, crea un archivo “cookie” y envía los resultados de búsqueda a éste.  Luego de una hora, ese archivo “cookie” se borra. . De esta forma Google no tiene manera de saber quién somos.  Scroogle afirma que sus registros o “logs” se borran en 48n horas  y que no quedarán rastros de nuestros pasos por la web.

Fuente:  Neoteo





“La Caza del Hacker” y otros libros

4 08 2007

Mi colega Alejandro Tortolini de Kybernetes me ha recomendado el libro “La Caza del Hacker“, de Bruce Sterling.  este libro es de distribución gratuita y creo que es un complemento a la revista 2600, The hacker Quarterly, que recomendé en una entrada anterior.  Otros libros del mismo tema que puedo recomendar son: “The Hacker Diaries:  Confessions of Teenage Hackers”, “The Fugitive Game:  Online with Kevin Mitnick” y “The Art of Intrusion”, un libro muy bueno de la autoría de Kevin Mitnick.

Puedes bajar “La Caza de Hacker” aquí.





Lo que dijo Elton John

3 08 2007

Elton John, el famoso cantante de músicca pop británico, propone en unas recientes declaraciones que cierren el Internet por cinco años. Aduce que la red ha causado gran daño a la industria de la música y a las relaciones interpersonales. Es curioso que su música está disponible para la venta en el Internet…a mi me parece que Sir Elton necesita una dosis de realidad y entender que la tecnología bien usada es un vehículo excelente para llegar a más gente.

Fuente: Rolling Stone Latinoamérica





Entrevista a Vint Cerf, uno de los creadores del Internet

22 07 2007

El periódico El Nuevo Día publica en su edición dominical una interesante entrevista a Vinton Gray Cerf, uno de los creadores del Internet. Puedes leerla aquí

El Nuevo D�a, 22 de julio 2007