CNN publica los 10 fiascos tecnológicos del 2010.

29 12 2010

CNN publicó los 10 fracasos más grandes en la tecnología en el 2010. A continuación un resumen de la lista:

  1. La antena del iPhone 4 (el llamado “antennagate“): Dentro de toda la atención que generó la llegada del iPhone 4, asomó un problema que al principio Apple negó, pero luego aceptó a medias y del que ya nadie se acuerda, el problema con la antena.
  2. Televisión 3D: Al público le gusta ver películas en 3D en el cine, pero no todos están dispuestos a gastar $4,000 o más en un televisor que tienes que ver con gafas especiales.
  3. Kin de Microsoft: Se anunció como un teléfono orientado a los adolescentes, pero nunca llegó.
  4. Nexus One: Perfilaba como un duro contendiente para el iPhone, pero la estrategia de Google de venderlo en línea no funcionó.
  5. La privacidad de Facebook: Cada cambio que efectuó Facebook generó comentarios donde el asunto de la privacidad siempre fue protagonista.
  6. Google Buzz: Buzz, junto con Google Wave, representó la entrada de Google a las redes sociale. En el caso de Buzz, la configuración inicial provocó quejas por asuntos de privacidad. Wave por su parte fue eliminado.
  7. Sitios de Gawker hackeados: Los sites de Gawker fueron accedidos revelando dos cosas: La información de sus usuarios y que las contraseñas más usadas por éstos eran: ”123456,” “password,” “12345″  y “qwerty”.
  8. “Granjas de contenido”: Es la práctica de seleccionar los temas que la gente busca en Internet, pagar a alguien para que escriba cualquier cosa sobre éstos y luego colocarlos en Internet para que los usuarios lo accedan.
  9. El relanzamiento de Digg: Los cambios provocaron más dolores de cabeza que soluciones.
  10. Ping en iTunes: El intento de Apple de integrar una red social con iTunes no ha generado mucho interés.

Fuente: CNN

Share





iObit Cloud, un antivirus en la nube.

29 12 2010

Con la cantidad de malware que ronda el Internet, una línea adicional de defensa nunca está demás. Sabemos que un antivirus es indispensable, pero si pudiéramos contar con otro adicional no estaría demás. Existen ya varias opciones de antivirus que no tienes que instalar en tu computadora, solamente los accedes cuando vas a escanear algún archivo en tu PC (Panda Activescan, ESET Online Scanner son dos ejemplos) y ahora se añade iObit Cloud. Con éste puedes subir un archivo a sus servidores y escanearlo sin necesidad de instalar el antivirus físicamente en tu computadora. Otra herramienta adicional para proteger tus archivos y tu sistema.

Acceder a iObit Cloud

Share





Impresiones de Mougg.

20 12 2010

Luego de suscribirme a Mougg y comenzar a utilizarlo, hice alguna observaciones que pueden ser de interés a los que les llamó la atención el servicio en mi anterior reseña. Voy a utilizar como marco de referencia para fines de comparación a mSpot, un servicio similar. Para empezar el plan gratuito te ofrece 1GB de espacio, que comparado con los 2GB gratis que ofrece mSpot obviamente es menos, sin embargo al igual que mSpo,t hay planes de pago para más espacio a precios razonables. Por otra parte, no tienes que instalar nada en las computadoras donde vaya a utilizar Mougg, la aplicación es completamente en la web. La interface es mucho más simple que la de mSpot: Controles básicos para reproducir, pausar y mover hacia adelante o hacia atrás; puedes crear listas de reproducción en segundos, no haya nada complicado aquí. El proceso de subir la música es la parte que encontré deficiente ya que las canciones suben de forma individual, no puedes seleccionar una carpeta completa, sino las canciones que la carpeta contiene. Dependiendo de la velocidad de tu conexión al Internet, el proceso puede resultar de lento a velocidad media. La aplicación para Android funciona perfecta y lo mejor es que es compatible con Android 1.5, contrario a mSpot cuya aplicación es para versiones de la 2.1 en adelante. Ya está disponible una aplicación para iPhone/iTouch, e igual que la de Android es bastante simple, con cierto parecido a la de Pandora. Me da la impresión que el atractivo de  Mougg es precisamente la simpleza de su interfaz y controles, quizá en el futuro irán añadiendo nuevas características al servicio.

Share





La historia del correo electrónico y otros datos interesantes.

28 11 2010

El correo electrónico se ha convertido en algo tan cotidiano que perecería que siempre estuvo con nosotros. Pero como todo, ha pasado por un proceso evolutivo que a su vez ha traído cambios en su tecnología y usos. Estos gráficos muestran ese proceso y otros datos de interés:

Fuente: Punto Geek

Share





El uso de herramientas sociales por empresas latinas.

14 10 2010

En el periódico El Nuevo Día de hoy 14 de octubre, aparece un interesante artículo en la página 53 titulado: “Tímidas ante las redes sociales las firmas latinas”. En el artículo se pone de relieve el hecho de que solamente el 49% de las empresas y negocios en América Latina utilizan alguna de las redes sociales como: Twitter, Facebook, YouTube o un blog. Lo que me parece más alarmante es que Puerto Rico aparezca en el último lugar de las empresas con presencia social comparado a otros países vecinos. Los primeros tres lugares son de México (80%), Venezuela (75%) y Argentina (25%). Los datos provienen  del “Estudio de presencia corporativa en Redes Sociales en Latinoamérica”, que analizó 160 empresas de América Latina (excluyendo las de capital norteamericano). El orden de preferencia de las redes fue: Facebook, Twitter, YouTube y algo rezagados los blogs corporativos. El caso de Puerto Rico queda abierto al análisis; todavía no llegamos al 50% de la población conectada al Internet, el gobierno ha estado algo rezagado en el asunto de integrar el Internet a sus servicios y en términos generales creo que se necesita educar más a los ciudadanos y dueños de negocios acerca del alcance y poder del Internet como herramienta facilitadora. Obviamente la cantidad de gente conectada en el país determinará el alcance de una página o red social  (ojo al Internet móvil).

Fuente: El Nuevo Día, 14 de octubre de 2010, página 53.

Share





13,000 satélites en órbita alrededor de la Tierra.

16 09 2010

Nuestro entorno sideral está poblado de miles de satélites que a diario orbitan a nuestro alrededor y de los que 900 funcionan y el resto forman una especie de cementerio o basurero espacial.  Analytic Graphics Inc. produjo este interesante video a base de datos proporcionados por el gobierno de los Estados Unidos y nos da una espeluznante idea de cómo el ser humano ha llenado nuestro entorno espacial de chatarra desde que en 1957 la Unión Soviética envió al espacio con éxito el Sputnik. Para ver la posición exacta de esos 13,000 satélites actualizada cada 30 segundos, visita gearthblog.

Fuente: Abadía Digital

Share





Una cápsula del tiempo a través de YouTube.

12 09 2010

Es interesante ver anuncios comerciales, videos musicales, escenas de películas o eventos deportivos de hace algunos años. Buscarlos uno a uno en YouTube es la parte engorrosa, por suerte la página YTTM.tv se encarga se funcionar como un portal organizado por categorías para buscar y encontrar videos de antaño. La página está organizada por año (puedes retroceder hasta 1860) y por categorías, así que la navegación es fácil. Útil para matar el aburrimiento o si necesitas un material multimedios de caracter histórico para alguna asignatura.

Accder a YTTM

Fuente: Genbeta

Share





Humor: Anuncio de empleo sólo para geeks.

7 09 2010

En un anuncio u oferta de empleo es importante ser específico acerca de qué se está buscando para que solamente soliciten candidatos cualificados. Este es un ejemplo extremo.

Fuente: Punto Geek

Share





Google Chrome cumple dos años.

3 09 2010

En septiembre del 2008 hace su debut el navegador Google Chrome, entrando así a la guerra entre navegadores donde aún Internet Explorer sigue a la cabeza y Firefox ocupa un cómodo segundo puesto. Chorme ha seguido mejorando notablemente con cada nueva versión, hasta llegar a alcanzar un %7.52 del mercado de los navegadores y con una popularidad que continúa en aumento. Su velocidad, entre otras cosas,  lo han convertido en una amenaza real a Firefox, quien se ha perfilado como el competidor más cercano a Internet Explorer, añadiendo características adicionales como extensiones y sincronización, combinados con una interface simple y fácil de manejar.  Entre los planes de Google para seguir mejorando su navegador se encuentra el actualizarlo cada seis semanas, algo que ningún navegador hace hasta el momento.

Descargar Google Chrome

Fuente:  Ars Technica

Share





El manual de uso del Internet.

26 08 2010

Hubo una vez cuando el Internet era un lugar prácticamente desconocido por aquéllos que no pertencían al grupo de amantes y profesionales de la informática, con un contenido limitado y muy distinto a lo que encontramos hoy. Incluso alguien se aventuró a escribir un manual o guía de uso de la red con un catálogo de lo que se encontraba en aquel momento en el ciberespacio. El libro, titulado The Whole Internet, incluía gratis el navegador Mosaic, ancestro de los navegadores modernos y aunque parezca increíble, todavía el libro se puede adquirir en Amazon.

Fuente: Abadía Digital

Share