Adopta una línea de código

5 06 2009

Puedes adoptar un niño, una mascota, un árbol y ahora una línea de código de alguna aplicación.  Se trata de un programa auspiciado por la Participatory Culture Foundation, una organización sin fines de lucro, desarrolladores de la aplicación  para suscribirse y ver programas de l Internet Miro, una aplicación de código abierto.  Por una donación de $4.00 dólares, verás como tu línea de código va evolucionando y “madurando”, obtendrás un certificado de adopción personalizado que será mostrado en el web, una foto, nombre personalizado, widget y tu nombre aparecerá en el código fuente de la aplicación, así como en la opción About de Miro.

miro

Miro Adoption Center

Fuente:  Revista CPU, julio 2009, vol 9, núm. 7, p. 12





Netflix excluye a Puerto Rico del “Instant Streaming”

3 06 2009

netflix-logoEl pasado domingo 31 de mayo, el colega Héctor Ramos de hectorramos.com, expresó en su blog lo que debe ser el sentir de muchos puertorriqueños que hacemos uso de ciertos servicios en el Internet:  El trato desigual que recibimos con respecto al los 50 estados continentales de los Estados Unidos.  Personalmente me ha ocurrido con el manejo y franqueo de mercancía que adquiero por internet; unos sitios envian el paquete por correo de los Estados Unidos y otros por UPS, porque entienden que Puerto Rico está fuera de la jurisdicción de los EU.  En el caso particular de Netflix, compañía se dedica al alquiler de DVD’s y discos Blue-ray por una cuota mensual, contrario a los 50 estados, donde las películas llegan a tu buzón al día siguiente, en Puerto Rico se reciben en tres o cuatro días.  AdemásNetflix ofrece el servicio de “Instant Steaming“  como parte de la membresía sin costo adicional, evitando la demora en el envio de la película.  Nos cuenta Héctor que al querer probar el servicio en su Xbox 360, la compañía le notificó que el servicio está disponible solamente para los 50 estados, dejando fuera a Puerto Rico.  En otras palabras, el subsctiptor de Puerto Rico paga lo mismo que el de los estados, pero tiene derecho solamente al alquiler de películas por correo, no al “Instant Streaming“.  Hay servicios, como Hulu, que han cambiado sus políticas e incluído a PR; otros como Gamefly todavía mantiene a PR fuera de sus servicios.  Héctor está haciendo un llamado a los suscriptores de Netflix en Puerto Rico a que cancelen sus subscripciones como protesta por no estar recibiendo los mismos beneficios de los 50 estados (por los que pagan lo mismo) y que se expresen por los medios de su incomformidad por este trato desigual.

Ver:  Netflix Excludes Puerto Rico, charges full price





Twitter, Flickr y otros servicios bloqueados en China

2 06 2009

En el aniversario de la Masacre de la Plaza de Tiananmen, China ha bloqueado Twitter, Flickr, Hotmail, y Live.com/Bing a raíz de las expresiones surgidas en estos medios acerca de ese lamentable suceso, donde manifestantes se reunieron para protestar contra el gobierno autoritario de China.  El grupo comenzó con unos cuantos estudiantes hasta alcanzar un estimado de millones de personas en unos cuantos días.  El gobierno trató de convencer a los manifestantes de que abandonaran el área, pero al éstos negarse, enviaron tanques que dispararon contra el grupo allí reunido.  China nunca ha revelado el total de víctimas, pero se estima que pudo haber alcanzado los 7,000.  El tema es uno de los muchos que utiliza el gobierno chino para censurar el internet y con el aumento de redes socales donde los usuarios pueden coversar y expresarse acerca de temas prohibidos, China ha añadido los servicios mencionados a la lista de la Gran Muralla (una lista de sitios en internet censurados por el gobierno chino).  Los bloqueos cambian con frecuencia, así que un sitio inaccesible hoy, puede estar accesible mañana, o solamente estar bloqueadas secciones de una página.  Un ejemplo es Wikipedia, que ha estado bloqueada en varias ocasiones; se espera que una vez pase el aniversario de la masacre, se restaure el acceso s Twitter, Flickr y los demás sitios censurados.

Fuente:  ArsTechnica





Ya puedes probar Bing, el buscador de Microsoft

1 06 2009

Bing, el buscador de Microsoft se lanza al ruedo a competir de tú a tú con Google y mi primera impresión es que lo está haciendo bastante bien.  Con una interface sencilla y muy atractiva, el buscador hace bien su trabajo.  Lo probé con varias de las búsquedas que típicamente hago a diario y los resultados fueron similares a los que obtengo en Google; por ejemplo utilicé el nombre de la banda de rock “Kiss” y en la columna de la izquierda me dio la opción de buscar, además de imágenes, mercancía, posters, videos, albumes y biografías, así como una lista de búsquedas relacionadas.

bing

Al buscar el nombre “Steve Wozniak”, nuevamente en la barra lateral, me da opciones adicionales, como imágenes, citas, videos, etc.  Los resultados no fueron muy diferentes de los que arroja Google.

bing2

Estos son los hallazgos de Google para la misma búsquedas:

google

Habrá que esperar para ver qué diferencias tendrá Bing con respecto a Google para atraer a los usuarios tradicionales del buscador que actualmente mantiene dominio absoluto del mercado.





PandoraBox, te avisa cuando las aplicaciones del App Store bajan de precio

31 05 2009

Para los que le gusta irse de compras al App Store de iTunes, PandoraBox te mantiene al tanto de aquellas aplicaciones que han bajado de precio; puede realizar búsquedas, mostrar sólo alguna categorías o seleccionar una aplicación como “favorita”  para monitorear cómo su precio se va reduciendo.  Existe otra aplicación similar, AppSniper, pero contrario a PandoraBox, no es gratuita.

pandorabox

Descarga desde el App Store

Fuente:  Applesfera





Accede a Cydia desde tu computadora

23 05 2009

Los amigos de Mac User Boricua publicaron en el día de ayer que se puede acceder a Cydia, el repositorio de aplicaciones para los iPhone/iPod Touch que están “jailbraked“, desde la computadora en la dirección http://cydia.saurik.com.  Esto representa una ventaja al momento de averiguar qué hay nuevo en Cydia porque sabemos del tiempo que se tarda en abrir y actualizar esta página en nuestros iPhones/iPods.  Coincido con ellos en que tal vez esto no es nuevo y se podía hacer desde hace tiempo, pero yo tampoco había leído nada acerca del tema en ninguno de los sitios que acostumbro visitar a leer noticias relacionadas al iPhone/iPod Touch.  Aprovecho para recomendarte que, si eres usuario de Mac, iPhone o iPod Touch, visites la página de Mac User Boricua, diseñada por puertorriqueños, en un lenguaje fácil de entender y siempre al día con los último relacioinado a Apple.

cydia

Fuente:  Mac User Boricua





Virus ataca sistemas del FBI y del US Marshalls Service

22 05 2009

virus-informaticoEn una nuevo capítulo de lataques cibernéticos que  han estado ocurriendo en agencias gubernamentales de los Estados Unidos,  Associated Press informó que ayer jueves tanto el FBI como la Oficina de los US Marshalls se vieron obligados a desactivar partes de sus respectivas redes debido a la presencia de un virus.  Un vocero de los US Marshalls confirmó que se desconectaron de las computadoras del Departamento de Justicia como medida de precaución y un vocero del FBI también anunció que estaban confrontando problemas similares.  Ambos portavoces de las agencias dijeron que los sistemas habían sido desconectados del Internet mientras se evaluaba la situación.  Mike Kortan, portavoz del FBI declaró:  “We too are evaluating a network issue on our external, unclassified network that’s affecting several government agencies“.  No se revelaron detalles de qué tipo de virus se trata.

Fuente:  cnet





Wolfram Alpha, un buscador diferente

20 05 2009

Stephen Wolfram tratará de cambiar la forma en que buscamos información en el web con su buscador Wolfram Alpha, donde en teoría, escribes una pregunta en lenguaje natural y recibes una respuesta concreta.  Por ejemplo, si escribo “Distance between the Earth and the Sun” (en inglés, porque aún no está en español), en lugar de recibir como respuesta enlaces a páginas que pueden contener la respuesta, el buscador me muestra la contestación a mi pregunta.  De esto funcionar , cambiaría radicalmente la forma en que buscamos información y recibimos respuestas en el Internet.  Hice varias pruebas para ver su precisión, y estos fueron los resultados:

Al buscar “Tallest man on the world“:

wolfman1

Al aceptar la sugerencia del buscador, recibo la respuesta que busco:

Wolfman2

Al buscar “Black hole” (refiriéndome al término astronómico):

wolfram3

Recibo una fórmula matemática como respuesta, que no es lo que estoy buscando.

Obviamente, hay que pulir más los algoritmos de Wolfram Alpha para que pueda cumplir con un objetivo tan ambicioso.  De momento sigo usando Google para mis búsquedas del diario, pero le veo potencial a este nuevo buscador en área académica y de investigación.

Gracias a José Ortíz (@joe0616) que me envió el enlace a Wolfram Alpha via Twitter

Fuente:  Uberbin





“Creo que mi computadora tiene un virus…”

19 05 2009

virus_skullEsta es otra de esas frases que escuchamos con frecuencia, sobretodo de aquéllos que son usuarios pero no tienen destrezas de informática muy desarrolladas.  Por lo general, lo primero que la persona nota es que su computadora se ha puesto muy lenta (véase la entrada “Mi computadora está lenta“) o que está funcionando de manera inusual y deduce que el culpable es algún virus.  Esto puede o no ser así; los virus son solamente uno de los muchos representantes de la fauna llamada “malware” o tal vez el culpable puede ser alguna aplicación defectuosa o carpeta dañada.  Pero si las sospechas recaen sobre la presencia de “malware“, hay varias medidas a seguir:

  1. Lo mejor es ser proactivo y evitar fuentes de contagio, como:  Páginas web de contenido dudoso, correos electrónicos que a toda luz son spam, no utilizar memorias portables que hayan sido usadas en computadoras que se sospecha estén infectadas y ser juicioso a la hora de descargar software, música o videos.
  2. Si ya se sospecha de un contagio, asegúrate de que tienes un antivirus debidamente actualizado y escanea tu computadora.  Aunque parezca increíble, son muchos los usuarios que nunca actualizan su antivirus (he conversado con usuarios que no saben si tienen uno).  Los más completos son los comerciales, pero hay alternativas gratuitas muy buenas, como:   AVG, Avira, y ClamWin.
  3. Existe la opción de usar antivirus en línea, como:  Trend Micro HouseCall, Kaspersky Online Antivirus Scanner. BitDefender Online Virus Scan y Panda ActiveScan.
  4. Como los virus no son los únicos culpables, escanea para la posible presencia se “spyware” y “adware“.  Existen  aplicaciones gratuitas excelentes que hacen muy buen trabajo, tales como Spyware Doctor, Spybot Search and Destroy y Lavasoft Ad-Aware.
  5. Hay una variante de “malware” que puede pasar inadvertido a los antvirus conocido como “rootkit“; éste se esconde como un archivo del sistema operativo.  Para este debes escanear con una aplicación específicamente para “rootkits“, por ejemplo:  Sophos Anti-rootkit, Lavasoft ARIES Rootkit Remover y Blacklight.

Mi recomendación siempre ha sido ser proactivo y usar tu sentido común para prevenir el contagio de “malware“.  Hay que navegar el web con juicio y tomando las precauciones adecuadas sin ser paranóico; es simplemente hacerlo con astucia y cuidado.  Si usas Windows, hay que tener las actualizaciones o “parchos” al día y si eres usuario de Linux u OS X,  el peligro es mucho menos pero la posibilidad está rondando dado el incremento en popularidad y usuarios de ambos sistemas operativos y algunas vulnerabilidades descubiertas en meses recientes.





El primer servidor de Internet

17 05 2009

Guardado en una caja de cristal en el CERN se encuentra el primer servidor de Internet , un NeXT Cube, producto de la empresa que fundó Steve Jobs cuando fue despedido de Apple en mayo de 1985 por John Sculley.  Este primer servidor fue usado por Tim Berners Lee, nombrado como el padre del World Wide Web.  Berners Lee hizo su primra propuesta para mayo de 1985 y el 25 de diciembre logró exitosamente establecer comunicación entre un cliente HTTP y un servidor a través del Internet.

298160250_8273b83f2b

Gracias a José Ortíz por envirame el link via Tweeter