“Los hackers también son personas”

23 01 2009

hackers_gps-360x388Neoteo ha publicado un excelente artículo acerca del siempre interesante tema de los hackers e incluye un video-documental  titulado “Hackers are People Too” .  Aquí una reseña del video:

Hackers Are People Too fue inspirado por una “conversación” que Ashley Schwartau, el director del documental, tuvo con uno de sus profesores. Al pedirle permiso para faltar un día para ir a Shmoocon,  una conferencia hacker, el “catedrático” se escandalizó. “¿¡HACKERS!? ¿Como en….*suspiro dramático* hacker de ordenadores? ¿Tienen CONFERENCIAS? ¿Y qué hacen ahí? ¿Tratan de hackear los bancos y entrar en redes para robar tarjetas de crédito?” Ashley, en ese momento, se dio cuenta que debía poner su granito de arena para rectificar la cosa.“-Max Ferzzola, Neoteo.

Para los que todavía no tienen una noción clara del orígen del término y cómo se ha desvirtuado, les recomiendo leer el artículo y ver el video.

Acceder a Neoteo:  Los Hackers También son Personas





Cómo activar en POP3 de Hotmail en cualquier país

22 01 2009

Hotmail anunció recientemente la integración de POP3 a su servicio, pero solamente en algunos países.  Ya se anunció que eventualmente el servicio se extenderá a otros países, pero si vives en un lugar donde aún no está disponible y no quieres esperar, hay una forma simple de activar el POP3 en tu cuenta.   Como Microsoft verifica el país de orígen de la cuenta de Hotmail, es cuestión de cambiar el país en el perfil de tu cuenta: Vé a More Options, More Options, Manage Your Account  y  selecciona View and Edit en tu información personal; das click en Registered Information y cambia tu localidad por uno de los países que ya tiene el POP3 activado (por ejemplo, Inglaterra).  Una vez se haya activado el servicio en tu país, puedes volver a cambiar esta información.  Esto te permitirá darle forward a tus correos a otra cuenta, por ejemplo a Gmail; para usar POP3 en tu cliente de correo electrónico, necesitas esta información:

Incoming Server: pop3.live.com
Incoming Port: 995
SSL Encryption: yes

Outgoing Server: smtp.live.com
outgoing port: 25
Authentication: yes
TLS Or SSL: yes

Fuente:  Ghacks

*Lo probé y en mi iPod Touch y funciona perfecto.





Kido, gusano que se está convirtiendo en epidemia

15 01 2009

computer_worm1Un gusano que se disemina a través de dispositivos removibles, redes y, con la ayuda de contraseñas débiles y una vulnerabilidad de Windows, se está moviendo tan rápido que los expertos ya lo están llamando epidémico.  El gusano comocido como Kido, Conficker o Downadup inicialmente aprovechaba la vulnerabilidad MS08-067, corregida en octubre.  Variantes del gusano han aparecido que le dan a éste nuevas formas de acceder a una red, según Roel Schouwenberg, de Kaspersky Lab.  Los autores de Kido están tratando de acceder a redes mediante dispositivos removibles y usando troyanos para instalarlo en computadoras que serán usadas para infectar otras computadoras.  Según informes de ZDNet, el número de computadoras infectadas con Kido puede alcanzar los 3.5 millones.

Fuente:  Cnet





La historia del Internet

13 01 2009

Interesante video que muestra y narra la historia del Internet hasta hoy.





Estado actual del malware según Panda Software

3 01 2009

Panda Software publica en su blog  PandaLabs un interesante gráfico que sale de su reporte anual 2008 sobre la situación actual del malware, que muestra cómo está distribuído el malware hasta el momento:

reporte_pandalabs

Los troyanos dominan el panorama seguidos desde bastante lejos por el adware que plaga muchas páginas con anuncios inútiles y “popus”.  Algo que definitivamente ha contribuído al dominio de los troyanos en el universo del malware son los “kits” que se consiguen en el web para hacer tus propios troyanos sin tener un conocimiento amplio en informática, ayudado por la ingenuidad o descuido de muchos usuarios que insisten en abrir correos electrónicos de orígen dudoso o desconocido.

Fuente:  PandaLabs





Portal todo en uno para el PSP

29 11 2008

El portal pspfriendly.com te da acceso a un sinnúmero de páginas y recursos exclusivos para el PSP, todo desde un solo lugar y adaptado al navegador del PSP.  Solo tienes que acceder a la dirección http://www.pspfriendly.com desde tu navegador y verás enlaces para visitar foros, blogs, sitios de música y wallpapers, etc.





Melt Mail, cuenta de correo electrónico desechable

25 11 2008

Hay ocasiones cuando al llenar algún formulario electrónico se nos pide la dirección de correo electrónico la cual no queremos revelar o quizá no deseas revelarla por razones personales.  Melt Mail es un sercicio que te provee de una dirección de correo electrónico provisional por un tiempo máximo de hasta 24 horas, que además redirige los correos que recibas a tu dirección real.

Acceder a Melt Mail

Fuente:  Genbeta





Aprovechando el navegador del PSP

23 11 2008

El navegador del PSP no tan bueno como Firefox u Opera y por alguna razón Sony no le ha hecho mejoras en las actualizaciones de su firmware.  Sin embargo, podemos aprovecharlo en ausencia de una laptop y en presencia de Wi-Fi para llevar a cabo algunas tareas que para mi ya son rutinarias.  Esto lo hacemos utilizando las versiones para móviles de páginas de Internet que visitamos con frecuencia; las versiones wap se ven perfectas en la pantalla de nuestro PSP.  Por ejemplo

  • iGoogle (http://www.google.com/m/i):  Si tienes cuenta de gmail, tienes acceso a este portal personalizado de google donde, además del correo elctrónico, puedes acceder a noticias, el tiempo y otros servicios que puedes añadir.
  • MSN Mobile (http://home.mobile.msn.com):  Similar a iGoogle, pero para usuarios de Hotmail.
  • Twitter (http://m.twitter.com):  Accede a tu cuenta de Twitter y mira los útlimos mensajes.
  • Slandr Mobile (http://m.slandr.net):  Accede a tu cuenta de Twitter, pero con la ventaja de poder ver los avatars, contestar mensajes o enviar mensajes directos.
  • eBuddy Lite (http://singapore.ebuddy.com):  Chatea desde el PSP.  En mi caso lo he usado con Gtalk.
  • Facebook Mobile (http://m.facebook.com):  Accede a tu cuenta de Facebook, contesta mensajes, escribe de pared a pared, ve fotos y más.  Uno de las páginas móviles más completas.
  • Wikipedia móvil (http://mobile.wikipedia.org):  Acceso a la versión móvil de la siempre útil Wikipedia.
  • WordPress Móvil (http://m.wordpress.com):  Si tienes cuenta con WordPress, esta versión móvil de su página permite escribir entradas rápidas.
  • Además puedes acceder a Google docs y ver tus documentos y hojas electrónicas o a Google Photo y ver tu fotos almacenandas allí.  Para esto necesitas conocer un truco que ya había reseñado.
  • Hay varios periódicos y publicaciones que tienen versiones móviles, es cosa de buscarlos.





Resume de forma automática páginas de Internet

20 11 2008

Hay veces cuando no disponemos del tiempo necesario para leer un artículo completo en el Internet y quisiéramos tener a la mano un extracto de lo más relevante o un resumen.  El servicio en línea Great Summary pretende hacer precisamente eso:  Resumirte artículos del Internet en la cantidad de oraciones que desees.  Lo probé con un artículo de la Wikipedia y el resultado fue bastante bueno.  Obviamente, al ser un programa de computadoras quien hace la tarea de resumir, los resultados pueden variar de un artículo a otro, pero definitivamente puede ser una ayuda valiosa cuando estamos escasos de tiempo.  Basta con indicarle la dirección de la página y la cantidad de oraciones que deseeas y ya está.

Accede a Great Summary





El archivo de fotos de LIFE disponible en Google

18 11 2008

Para los más jóvenes el nombre LIFE tal vez no les es familiar; para los que nacimos hace varia décadas, LIFE nos trae a la memoria fotos impresionantes de momentos importantes en la historia mundial.  Aunque la revista LIFE se dejó de publicar hace unos años, Google Images nos lleva al enorme archivo de fotos que LIFE acumuló desde el 1750 hasta el presente, una verdadera joya histórica.  Para acceder, en Google Images escribes source:life y mostrará solamente las fotos de LIFE.  Solamente está el 20% del archivo fotográfico, pero se seguirán añadiendo las que faltan (son aproximadamente 10 millones de fotos).

Fuente:  Genbeta