Publicaciones de la categoría: iPad

Mi experiencia con iOS 8.

Hasta ahora no había experimentado efectos negativos después de una actualización de iOS, ni en un iPod ni tampoco en un iPad (he tendio iPods y iPads de diferentes generaciones). Sin embargo, con la llegada de iOS 8, también llegaron problemas inesperados. Actualmente tengo un iPad 3 que funcionaba con perfecta fluidez (iOS 7) y sin problemas de ninguna clase. Una vez actualicé a iOS 8 (8.0 y luego 8.0.2), he comenzado a experimentar los siguientes problemas:

  • Lentitud y “lagueo” en Safari.
  • La aplicación de Google+ se cierra abruptamente.
  • Baja en el desempeño general del dispositivo.
  • Correo electrónico se tarda en actualizar.
  • La aplicación de Twitter se tarda una eternidad en actualizar.

Entiendo que en aplicaciones que no son de Apple pueda haber una falta de optimización a la nueva versión de iOS, pero que ocurra con Safari y en la aplicación nativa de correo electrónico es una novedad. No soy el único  que ha experimentado una baja en el desempeño del dispositivo desde la actualización, así que me imagino que Apple debe estar trabajando una nueva actualización. La compañía de Cupertino ha recibido varios golpes recientemente (los errores de iOS 8.0.1, el asunto de iCloud y más recientemente el llamado “bendgate“), así que seguramente deben estar “planchando arrugas”, sobretodo antes de la llegada de la nueva versión de OS X, Yosemite.

Lo nuevo de Apple.

Hoy Apple presentó de forma oficial sus nuevos productos:

  • iPhone 6 y iPhone 6 Plus: Disponibles a partir de septiembre 19 en dorado, blanco y gris. El iPhone 6 aumenta el tamaño de su pantalla a  4.7 (HD Retina), procesador A8, cámara trasera de 8MP y cámara frontal de 2.1 MP. El modelos de 16GB se venderá bajo contrato a $199, mientras el de 64 y 128GB a $299 y $399 respectivamente. El iPhone 6 Plus por su parte entra a competir en un mercado que ha sido dominado por el Note de Samsung, las llamadas phablets. Este estará disponible en modelos de 32, 64 y 128GB comenzando desde $299 con contrato.
  • Apple Watch: El tan esperado “reloj inteligente” de Apple entra a competir con el recién presentado Moto 360 y similares de Samsung y LG. Como es de esperarse, este funciona con el iPhone (modelos 5, 5s y 5c, adicional al 6 y 6 Plus). La esfera es de safiro y tiene sensores para detectar el ritmo cardiaco. La pantalla es tactíl, pero también se podrá navegar el menú usando la corona del reloj. Las aplicaciones para este dispositivo estarán agrupadas en la plataforma WatchKit y el reloj estará disponible en acabados de aluminio, acero inoxidable  y una edición en oro 18kt.
  • Apple Pay: La nueva plataforma de pagos móviles será parte de la versión 8 de iOS y trabajará en conjunto con Passbook y Touch ID. El usuario escaseará sus tarjetas de crédito que serán guardadas con un código seguro en el dispositivo. Los pagos se harán haciendo uso de tecnología NFC.
  • iOS 8: Disponible a partir del 17 de septiembre para iDevices recientes (iPhone 5, 5c, 5S, iPad 2, iPad Retina, iPad Air, entre otros).

Interesante la apuesta de Apple a competir en el mercado de la phablets donde hasta ahora no había tenido presencia; habrá que ver si puede competir con un producto como la Note de Samsung que lleva tiempo establecida como líder en ese segmento. También estará compitiendo con el sistema de pagos Google Wallet y el más reciente, la aplicación móvil de PayPal. De la misma forma, Apple entra al mercado de los relojes inteligentes que aún no se ha desarrollado en todo su potencial. ¿Innovaciones? Me parece que ninguna. Todo lo anterior ya existía en el ecosistema de Android desde hace tiempo. Habrá que ver si Apple puede aplicar su toque mágico como en ocasiones anteriores.

Fuente: Mashable

Evaluación: Moto Stream.

Esta semana aproveche un código promocional de descuento publicado en una de las páginas de tecnología que acostumbro visitar y pude adquirir el Moto Stream por $25 dólares (mas $4 por envío, precio regular $50 dólares). Lo primero que me sorprendió fue que, a pesar de que el correo electrónico que recibí cuando se completó la compra decía que llegaría el 25 de junio, lo recibí apenas 4 días después de ordenarlo. La caja contiene el Moto Stream, cable para conectarlo a la energía eléctrica  y un cable de audio. Una vez fuera del empaque y conectado a la energía eléctrica, procedí a conectarlo a mi equipo de sonido (a través de la conexión AUX)  y via bluetooth a mi Moto X. Lo primero que noté fue que el volumen y la calidad del sonido resultó superior a cuando conectaba el teléfono directamente al auxiliar del equipo de sonido. Luego comprobé que la publicidad no exageraba: Caminé con el teléfono en mano por toda la casa y nunca perdí conexión ni se afectó la calidad del sonido. El Moto Stream se puede conectar por bluetooth o NFC con hasta 5 teléfonos (Android y/o iOS), característica que probaré luego con el iPhone de mi hijo. Por el momento me siento muy satisfecho con el producto, aunque hay dos cosas que mejoraría: 1) Proveer una batería recargable para no tener que conectar todo el tiempo a la energía eléctrica, 2) Creo que el precio original de $50 es muy alto para lo que hace el dispositivo. Me animé a comprarlo porque con el código promocional me ahorré el 50%, pero creo que más gente se motivaría a adquirirlo si el precio fuera menor. La libertad de poder caminar con mi teléfono en mano o en el bolsillo y no tener que ir hasta el equipo de música para cambiar de canción es una gran ventaja, sin mencionar que se pueden conectar varios teléfonos al mismo tiempo.

Parallels Access: Acceso remoto desde Android y iOS.

En ocasiones no estamos cerca de nuestra computadora y resulta que necesitamos algún documento (que no tenemos en la nube) o utilizar alguna aplicación específica de nuestros equipos mientras estamos lejos de nuestra casa u oficina. Y si bien es cierto que existen varias aplicaciones para conectarse de forma remota a nuestra computadora desde el teléfono, Parallels Access nos ofrece algunas características que seguramente vamos a apreciar, así como una interface amigable. Para que podamos establecer la conexión, necesitamos tener la aplicación instalada en nuestro teléfono o tableta (hay versiones gratuitas para Android y iOS) y lo que la compañía llama “Access Agent” en nuestra computadora (hay versiones para OS X y Windows). Luego de crear una cuenta, tendremos un periodo de prueba de 15 días y luego debemos suscribirnos ($19.99 por un año y tendremos acceso hasta 5 computadoras). Probando la aplicación con mi MacBook y mi Moto X, califico el acceso utilizando WiFi de rápido (WiFi a 20 megas. La conexión cuenta con cifrado de 256 bits y en el teléfono aparece una pantalla con los iconos de las aplicaciones principales de mi Mac. Parallels Access cuenta con gestos equivalentes al “click” y al “double click“, así como acciones que responden al deslizamiento de los dedos por la pantalla. Probé utilizando Safari y Twitter con resultados excelentes y pude navegar sin problemas (aunque debe ser más cómodo hacerlo desde una tableta por el espacio de la pantalla). La aplicación permite “despertar” la computadora remota, aunque no provee para hacer lo contrario y cuenta con un cursos que manejas con tu dedo. Creo que para los que necesitan acceder de forma remota a sus equipos diariamente es una gran opción, fácil de usar y con las características necesarias.

Acceder a página oficial de Paralles Access

12 días de regalos para iDevices.

Desde el 26 de diciembre hasta el 6 de enero Apple estará regalando cada día algo diferente a los usuarios de iPhone, iTouch y iPad, entre canciones, libros, aplicaciones y películas. El primer regalo para el primer día es un EP de Justin Timberlake con 4 canciones extraídas de su presentación en el iTunes Festival 2013. Para aprovechar los regalos, debes descargar la aplicación gratuita 12 Days of Gifts del App Store.

Algunos datos del Jailbreak Evasi0n 7 que debes conocer.

Con la salida de la herramienta para hacer jailbreak a iOS 7, Evasi0n 7, también han surgido una serie de rumores que vale la pena discutir. Resulta que Evad3r, el grupo que trabajó la herramienta para hacer jailbreak a iOS 6, hizo negocios con un grupo chino para que, en dispositivos cuyo idioma seleccionado fuera chino, se instalara una aplicación llamada TiaG lugar de Cydia. Esta aplicación funciona como repositorio de aplicaciones, incluyendo alguna pirateadas, lo que ha levantado bandera roja entre los aficionados al jailbreak. De acuerdo al grupo Evad3r, no se suponía la inclusión de aplicaciones pirateadas en TaiG (Evasi0n recibió un pago para que se instalara TiaG en lugar d Cydia en dispositivos con idioma chino). Evad3r comunicó que eliminó la instalación de TaiG en Evasi0n, pero quedaba otro rumor en el tintero: La posible inclusión de malware para obtener datos privados de los usuarios. Este último rumor ha sido desmentido por Evad3r y confirmada su falsedad en Reddit por e usuario Pplude quien investigó Evasi0n y no encontró rastros de malware. Por último, ¿vale a pena hacer el jailbreak en este momento con Evasi0n 7? La respuesta es no, debido a que la versión de Cydia que se instala es una versión no oficial, parchada por el equipo de Evad3r sin la intervención de Saurik, desarrollador de Cydia. Esto significa que importantes componentes como Mobile Substrate así como muchos tweaks no están actualizados a iOS 7, por lo que aún no funcionan. (En mi iPad 3 Cydia se ve com si estuviera en la pantalla del iPhone). El jailbreak funciona, pero no es mucho lo que se pede hacer por el momento; habrá que esperar a que se vayan actualizando Cydia y sus componentes, así como los diferentes tweaks a los que ya estamos acostumbrados.

Fuente: Lifehacker

Actualizado 12/24/2013: Cydia ha recibido una actualización para adaptar su imagen a iOS 7. Es una actualización estética, pero es algo.

Actualizado 12/24/2013: Evad3rs ha publicado la versión 1.0.1 de Evasi0n donde se elimina la instalación de TaiG. Vale la pena mencionar que Geohot aplicó ingeniería inversa a Evasi0n y corroboró que no existe instalación de malware en la herramienta de jailbreak.

Disponible jailbreak para iOS 7.

Para los usuarios del iPhone, iPod Touch y iPad, el 2013 termina con una nota positiva: Habemus Jailbreak.  De la mano del grupo Evad3rs llega Evasi0n 7, la herramienta para hacer jailbreak a dispositivos con iOS desde el 7.0,  al 7.04. El proceso es tan sencillo como esto:

  • Descargar Evasi0n 7 desde la página oficial de Evad3rs (Hay una versión para Windows y otra para Mac).
  • Instala Evasi0n.
  • Hacer una copia de respaldo de tu iDevice antes de comenzar.
  • Conectar tu iDevice a la comutadora y ejecutar Evasi0n.
  • Sigue las instrucciones que te irá mostrando Evasi0n.
  • Al final tendrás tu dispositivo jailbreaked y don Cydia instalado.

El proceso tomó en mi ipad 3 unos 5 minutos y no hubo ningún contratiempos; hay que aclarar que esa fue mi experiencia y que no necesariamente puede ser la misma en otros dispositivos. También hay dispositivos de generaciones anteriores que no son compatibles con la herramienta. Como todo proceso de esta naturaleza, Prisma Digital no se hace responsable por daños que  puedan resultar del procedimiento, aunque la posibilidad de que esto ocurra es mínima si se siguen los pasos correctamente.

Descargar Evasi0n

Después de instalar iOS 7.

Instalé iOS 7 en mi iPad 3 (sacrificando mi jailbreak) porque me entusiasmó lo que había leído y visto hasta el momento sobre esta nueva versión del sistema operativo de Apple para sus iDevices. El mismo día que Apple liberó iOS 7, en horas de la noche, procedí con la actualización, proceso que según mi experiencia con productos Apple suele ser una rápida y sin problemas. De primera instancia, iTunes me indicaba que la versión disponible era una posterior a la 6, pero no la 7; unos cuantos refresh después, al fin apareció iOS 7.  Procedí con la actualización, pero en esta ocasión, justo después de completarse la descarga y antes de comenzar la actualización, lo impensable: Un error. Pudo haber sido provocado por lo sobrecargado de los servidores de Apple o quizá un efecto secundario que tener un dispoitivo jailbreaked. Un restore después, mi iPad comenzó el proceso de actualización y restauración de la copia de respaldo de mis datos y aplicaciones que guardo en la Macbook, lo que retrasó un proceso que usualmente no toma mucho tiempo (no pude evitar acordarme que cuando actualizo mi Samsung Galaxy II con Odin, el proceso nunca me ha fallado y no tarda más de 10 minutos). Un rato después, al fin, iOS 7 apareció en todo su esplendor en la pantalla de mi iPad. ¿Y qué hay de nuevo? Aparte de los iconos flat, los nuevos sonidos y la nueva pantalla de bloqueo (todo esto eye candy) se integraron el Control Center y el Notification Center, dos características que añaden valor y funcionalidad a mi iPad, pero que hace tiempo disfruto en mi Galaxy II con Android y debo destacar que copiar lo bueno de otro sistema no es algo negativo, al contrario, ambas cosas hacían falta en los iDevices. Lo que no puedo evitar es pensar que son cosas que hace tiempo existen en Android y de hecho, opino que toggles en la barra de estatus de Adroid siguen siendo superiores al Control Center de iOS 7. Otra cosa que noté con cierta preocupación es un lag cuando uso el teclado virtual o cuando regreso de alguna aplicación a la pantalla de inicio; me imagino que con futuras actualizaciones esos detalles se corregirán. La multitarea al fin parece multitarea genuina (otra vez,  es algo que hace tiempo puedo hacer en Android), pero me quedé esperando más gestos y que Siri incorporara nuevos comandos. En mi Galaxy  II uso GMD Gestures y controlo casi todo con una gran  variedad de gestos tactiles. No tengo Siri en Android, pero uso Sherpa, que entiende perfecto español, y ejecuta comandos relacionados a los ajustes del teléfono. En general, creo que es una actualización importante que estaba overdue; honestamente no echo de menos por el momento el jailbreak porque iOS 7 incorpora alguna de las cosas que antes solamente conseguía mediante liberar el dispositivo y descargarlas de Cydia.  ¿Innovación? No me parece. ¿Cosas que eran necesarias? Definitivamente.

Apple presenta el iOS 7.

En el día de hoy, Apple presentó la nueva versión del sistema operativo de sus iDevices, iOS 7 en lo que representa la actualización más notable y con más características nuevas en mucho tiempo. A continuación una lista de lo nuevo que traerá iOS 7:

  • Nuevo Control Center con acceso directo a los ajustes y el reproductor de música.
  • Multitarea verdadera-Una crítica que Apple recibió desde que introdujo la multitarea en iOS es que no era una multitarea real como la de Android. Parece que ahora sí es real y con optimización de la batería.
  • Filtros en la cámara.
  • Nuevos comandos para Siri e integración con Wikipedia, las fotos y Twitter.
  • Safari incluye mejoras en la navegación y manejo de las pestañas.
  • AirDrop llega al iPhone 5, iPad Mini y las últimas generaciones el iPod Touch y iPad.
  • Varios fabricantes de autos estarán integrando iOS en éstos.
  • Actualización automática de las aplicaciones desde el App Store y nueva formas de búsqueda de aplicaciones.
  • iCloud sincronizará las películas y series de TV con nuestros dispositivos.

Sin duda todas estas novedades le añaden valor a iOS, un sistema operativo que se ha caracterizado por su estética, facilidad de uso y versatilidad. Sin embargo no puedo evitar pensar que Android ya poseía muchas de estas características hace tiempo (ya fuera en el propio sistema o a través de aplicaciones). Siempre trato de ver a Android y iOS como dos animales diferentes, pero es inevitable pensar que parecería que Apple toma nota de lo que ya  hace Android o lo que podemos hacer en dispositivos jailbreked. Y eso no es malo, al contrario, tomar nota de lo a otros le ha funcionado e implementarlo dándole su toque particular o hasta mejorarlo abre la puerta a la competencia que, a fin de cuentas, nos beneficia a nosotros. Usted escoja el que más le guste y le haga la vida más fácil y productiva.

Video del Keynote completo en la página oficial de Apple

 

Share

El iPad cumple tres años.

Un 3 de abril de 2010 se comenzó a vender el iPad en su versión WiFi, cambiando de forma radical el mundo de las tabletas. A pesar de las críticas iniciales que lo describían como un iPod Touch tamaño familiar, de que no utilizaba flash y de su alto precio, se ha posicionado como la tableta líder en el mercado. A pesar de la gran cantidad de tabletas que existen actualmente, la gente continúa viendo el iPad como el ícono de este tipo de dispositivos, al punto que le llaman iPad a cualquier tableta aunque sea basada en Android. Es interesante que el concepto de la tableta se venía trabajando sin éxito desde hacía tiempo y fue el producto de Apple quien cambió contra todo pronóstico ese panorama. Mercados como el de las Netbooks han sentido el impacto del éxito del iPad,  de tal forma, que  algunos fabricantes han decidido dejar de fabricarlas; algunos consumidores incluso prefieren adquirir una tableta (sea iPad o de otros fabricante) en lugar de una PC de escritorio o una laptop. El iPad ha evolucionado en estos tres años añadiendo cámara de video y fotos, multitarea, aplicaciones de edición de audio e imágenes y hasta se ha convertido en una excelente plataforma de “gaming” potable. Y todo esto con dimensiones cada vez más delgadas y con una pantalla de extraordinaria resolución. Con la llegada del iPad Mini se vislumbra un futuro donde continuará el dominio del iPad en el mundo de las tabletas y quién sabe si hasta de las laptops. Recordemos el momento en que Steve Jobs presenta el iPad original:

Fuente: iPaderos

Share

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com