Asistentes de voz en el móvil.
La entrada de comandos por voz no es algo nuevo, pero es una tecnología que ha mejorado notablemente en los últimos años. El uso de lenguaje natural y de algoritmos que pueden interpretar con bastante precisión las órdenes verbales, han convertido los asistentes de voz en útiles ayudantes virtuales que nos permiten utilizar el móvil sin las manos. Una visita al Play Store de Android nos mostrará una gran cantidad de asistentes de voz, desde imitaciones burdas de Siri, hasta otros muy completos y adaptables, como Sherpa (desarrollado en España) y Speaktoit Assistant, un excelente asistente virtual bilingüe. Sin embargo, me voy a concentrar en los tres que son representativos de los tres sistemas operativos móviles más destacados: Google Now, Siri y Cortana.
Google Now es el asistente en Android. Puede entender varios idiomas de forma simultánea y ejecuta casi cualquier tipo de comando de voz; recientemente se le añadió la posibilidad de interactuar con algunos ajustes del teléfono, como encender y apagar el WiFi. Hay aplicaciones interactúan con Google Now, extendiendo sus capacidades; inclusive se pueden controlar algunos dispositivos en el mercado desde el móvil usando comandos de voz via Google Now. En el Moto X puede ser activado con la pantalla apagada con un consumo de batería imperceptible y en el resto de los móviles, se activa con la pantalla encendida utilizando el comando “Ok Google”. Una vez activo, puedes enviar mensajes de texto, realizar llamadas, anotar citas en el calendario, activar alarmas y mucho más solamente con la voz.
Siri es el asistente de iOS y hasta hace poco, el más conocido. Se la añadió la opción de activarlo cuando la pantalla del dispositivo está apagada, como Google Now y sus capacidades son similares a las del asistente de Android: Puede enviar mensajes de texto, hacer llamadas, tomar notas, etc. A diferencia de Google Now Siri puede entablar una “conversación” con el usuario y hasta hacer algún chiste, lo que hace que el proceso sea un más amigable.
Cortana es el asistente de Microsoft; éste entró algo tarde a la competencia de los asistentes de voz. Al igual que los anteriores, permite realizar una serie de acciones con la voz y en sus últimas versiones incluyó la opción de poder activarse con la pantalla apagada (lo que aumenta el consumo de batería). La versión para Android (beta) solamente entiende Inglés, lo que limita su uso para os de habla hispana. La cantidad de comandos que entiende es menor a la de sus competidores. Creo que de los tres es al que más le falta para poder convertirse en un asistente útil y no quedarse como una novedad en el teléfono.
Increíblemente, los asistentes de voz no han tenido el impacto que se esperaría de una herramienta que, a primera vista, representa un paso gigante en el uso del móvil. Quizá los humanos no estemos acostumbrados a que algo que no se supone que hable lo haga, o simplemente todavía no le vemos la utilidad. La presencia de un asistente de voz en tu teléfono dependerá del modelo y la versión del sistema operativo que posea. Si tienes alguno de los mencionados, te invito a probarlo. Bien usados se convierten en una útil herramienta cuando se maneja un vehículo, estás con tus manos ocupadas o simplemente no tienes deseos de escribir. En Android puedes probar varios de forma simultánea, pero estoy seguro que al final concluirás como yo que Google Now es suficiente (Sherpa es un competidor muy cercano, pero todavía no puede activarse con un comando de voz).
La actualización a Windows Phone 8.1
En estos días el Nokia Lumia que hay en mi casa recibió la notificación de que había una actualización disponible y me llevé la sorpresa de que se trataba de la versión 8.1 de Windows Phone (digo sorpresa porque es un Lumia 520, de gama media que pensé no la recibiría). La actualización tomó más tiempo del que estoy acostumbrado en Android, pero con algo de paciencia y varios re-inicios después, se completó con éxito. Los resultado son más que satisfactorios, añadiéndole esta actualización una serie de características muy necesarias que ya existen hace tiempo en otros sistemas móviles. No las voy a mencionar todas, pero destaco las siguientes:
- Por fin, un área de configuración rápida (Microsoft lo llama “Action Center“) deslizando el dedo hacia abajo en la barra de estatus, similar a Android (“Quick Settings” y más recientemente a iOS (“Notification Center“).
- Opción de poner un fondo de pantalla visible a través de los “Tiles”.
- Opción de cambiar a gusto el fondo de la pantalla de bloqueo.
- Se pueden añadir más “Tiles” a la pantalla.
- Lo que debe ser lo más llamativo de esta actualización: Cortana, el asistente virtual.
En el caso de Cortana se trata de un asistente virtual por voz, similar a Google Now o Siri (lo encuentro más parecido a Google Now) que permite recuperar cierta información o darle órdenes a nuestro móvil utilizando la voz. Todavía le faltan un par de cosas que ya Goolge Now tiene: Entender español y utilizar una frase que lo active sin necesidad de pulsar nada en la pantalla. Cortana está en fase beta, así que me imagino que estas funciones pudieran ser añadidas más tarde.
No soy fanático de los sistemas móviles de Microsoft, pero tengo que admitir que con esta actualización se ponen a la par con la competencia. Lo que sí he pensado desde que Windows Phone debutó es que presenta una alternativa para usuarios que no son muy diestros con la tecnología porque verán básicamente la misma interface y las mismas aplicaciones que ven en su PC a diario.
Página Oficial Windows Phone 8
8 de abril: Adiós al apoyo técnico para Windows XP.
El próximo 8 de abril Microsoft cesará el apoyo técnico a Windows XP, sistema operativo que dominó el panorama por unos 7 años y que ya llega al ocaso de su vida útil. Y más allá de ser otra noticia de tecnología, el asunto es serio: Todavía hay individuos y organizaciones que continúan utilizando XP en sus computadoras. De especial preocupación es la industria de la banca, ya que es se estima que un 95% de los cajeros automáticos alrededor del mundo utilizan Windows XP (aclarando que la versión que utilizan es algo distinta a la que se usa en las PC, con cierto grado de seguridad y similar a Windows Embedded, versión que utilizan los kioscos electrónicos y los “Point-Of-Sale“). ¿Qué consecuencias pueden resultar debido al uso de un sistema operativo que ya no recibe apoyo técnico? Veamos algunas:
- No habrán actualizaciones para corregir vulnerabilidades que sean descubiertas posterior al 8 de abril.
- No estarán disponibles “drivers” para periféricos nuevos en el mercado.
- En algún momento ya no habrá hardware de fabricación reciente compatible con XP.
- En ausencia de actualizaciones críticas, XP será un blanco fácil para el malware y sus autores.
La solución a los que esperaron hasta ahora para decidirse a actualizar no será barata. Una migración a a un sistema nuevo puede conllevar compra de nuevos equipos, actualizar aplicaciones o en el peor de los casos, tener que volver a programarlas, la posible contratación de personal adicional o re-adiestrar al que ya se tiene empleado, entre otras cosas y todas conllevan un gasto que puede ir de moderado a mayúsculo. Lo triste es que se venía anunciando desde hace tiempo que Windows XP dejaría de recibir apoyo técnico, como ocurre cuando hay nuevas versiones de un sistema operativo, de forma que los usuarios y encargados de sistemas de información vayan tomando las medidas pertinentes y puedan migrar de forma ordenada, controlando mejor los gastos asociados al cambio.
Fuente: Genbeta
Microsoft libera el código fuente de MSDOS 2.0 y Word 1.1a
Para los que llevamos algún tiempo en el mundo de la tecnología, el nombre MSDOS nos trae recuerdos de ese primer contacto con una computadora o nuestros primeros pasos en la programación. De la misma forma, Word 1.1 nos recuerda la transición de el dominio de Wordperfect y Wordstar en el procesamiento de palabras, al mundo de MS Word. Microsoft, en una movida poco usual, decidió permitir que el código fuente de ambos programas esté accesible al público a través del Museo de la Historia de la Computadora, haciendo posible que las nuevas generaciones puedan observar de primera mano cómo era la programación allá para principios de los 80’s. En interesante y nostálgico ver el código de MSDOS en Assembly con la ausencia de programación modular u orientada a objetos y por supuesto, nada visual. El Museo de la Historia de la Computadora cuenta con una excelente exhibición virtual de los primeros dispositivos de computación, así como artículos que indagan sobre mementos cruciales en el desarrollo de lo que hoy conocemos como sistemas de información. Bravo por Microsoft y el Museo con por esta genial iniciativa.
Accede al Museo de la Historia de la Computadora
MSDOS
Word 1.1a
Los centros de datos más grandes del mundo.
Interesante reseña de los centros de datos más grandes y poderosos del mundo. El de Tokyo, Google y Microsoft son los más destacados, pareciendo escenarios de una película futurista. Cada uno de estos centros procesa millones y millones de datos, ocupan un espacio enorme y consumen cantidades gigantes de energía. Suficiente motivación para querer trabajar en uno de ellos.
Centro de datos de Google
Foto: Wired
Accede al artículo World’s most amazing data centers
Microsoft anuncia su tableta: Surface.
En el día de ayer Microsoft hizo el anuncio oficial de su nueva tableta, la Surface con Windows 8. Se anunciaron dos versiones: Una versión utilizando un procesador ARM y Windows RT, que incluiría además un chip Tegra 3 y pantalla con resolución de 1,366 x 768. Puede utilizarse una tarjeta micro SD y pesa unos 26 gramos más que el iPad 3. La otra versión es la Surface con procesador Intel Core i5 Ivy Bridge y Windows 8, con resolución de pantalla de 1,920 x 1,080, soporte para USB 3.0, mini Display Port, microSDXC y un stylus. Para ambas versiones la conectividad sería por el momento vía Wi-Fi. Adicional tendrá un soporte para mantenerse en posición vertical y una cubierta que a la vez es un teclado llamada Touch Cover que estaría disponible en varios colores. La versión ARM estaría disponible con almacenamiento de 32 y 64 GB, mientras que la versión Intel contaría con almacenamiento de 64 y 128 GB. A simple vista la Surface se ve atractiva, habrá que esperar los precios para ver cómo comparan con el iPad y las tabletas Android, sus seguros competidores y en el caso del iPad, el que domina sólidamente el mercado. Otra cosa a observar será si Windows 8 estará o no plagado de los males que siempre han aquejado a Windows y si su uso será tan user friendly como ha resultado iOS hasta ahora y quizá en menor grado Android. Además habrá que ver si Windows 8 contará con el respaldo de una tienda de aplicaciones tan variada como el App Store o el Play de Google, que tan bien se integran al OS.
Fuente: Neoteo, Gizmodo
Disponible Windows 8 Consumer Preview y otros beta.
Microsoft lanzó en el día de hoy Windows 8 Consumer Preview, que no es otra cosa que una versión beta de la próxima edición de Windows. A continuación algunas de las características nuevas incluídas en esta nueva versión de prueba que no estaban en la versión anterior:
- Un “preview version” de la tienda de aplicaciones Windows Store .
- Sincronización con su servicio “en la nube” Skydrive.
- Internet Explorer Platform Preview 5, una versión preliminar de Internet Explorer 10.
- Interfaz que integra teclado, mouse y pantalla táctil.
Requisitos mínimos para su instalación:
- Procesador de 1GHz en adelante.
- Mínimo de 1GB de RAM (32-bits) ó 2GB de RAM (64-bits)
- 16GB de espacio disponible en el disco duro (32-bits) ó 20 GB (64-bits).
- DirectX 9 con WDDM 1.0 ó mayor.
Puedes descargar Windows 8 Consumer Preview desde el sitio oficial: http://windows.microsoft.com/en-US/windows-8/consumer-preview
**Para los que les interese instalarlo virtual, acceder aquí.
Pero Windows 8 no ha sido el único beta que Microsoft ha liberado, aquí dos más que pueden interesarte:
- Windows 8 Server Beta
- Visual Studio 11 Beta
Fuente: Ghacks
Si las aplicaciones de Windows 8 no te funcionan.
Descargaste la versión para desarrolladores de Windows 8 y cuando vas a usar las aplicaciones con el estilo Metro que fueron incluidas te das cuenta que no abren al dar click sobre el panel correspondiente. Probablemente el problema sea que no tienes la resolución que éstas requieren para funcionar: 1024×768. Aquéllos instalaron Windows 8 de forma virtual probablemente tienen ese problema, que se debe solucionar cambiando la resolución a la correcta. No se genera ningún mensaje de error, algo que seguramente Microsoft corregirá en el próximo “release”.
Fuente: Lifehacker
Disponible Windows 8 Developer Preview.
Desde anoche se encuentra disponible el Windows 8 Developer Preview, en versiones de 32 y 64 bits. Puede ser descargado por el público general y se advierte que al ser una versión para desarrolladores, no un beta ni la versión final, puede tener errores y no es recomendado para uso diario. La descarga más liviana es la de 32 bits (2.8 GB) y lo aconsejable es instalarlo en una de estas dos formas:
- Creando una partición extra en el disco duro para Windows 8 (“dual boot”).
- Utilizar virtualización. Para esto recomiendo VirtualBox de Oracle que es gratis y muy liviano. Recomiendo que la computadora que vayas a usar tenga mínimo de 3 a 4 GB de RAM porque los vas a compartir con el sistema virtual.
Windows 8 Developer Preview: Un vistazo a lo que posiblemente traerá Windows 8.
Hoy Microsoft presentó una versión de prueba para desarrolladores de lo que muy probablemente será Windows 8. Entre las novedades presentadas se encuentran:
- Una pantalla para acceder utilizando un PIN o contraseña (similar a como se hace en los teléfonos).
- Una interface muy parecida al Metro UI que utiliza Windows Phone con la opción de acceder a las aplicaciones de forma similar a como se hace en un móvil o usando el menú clásico de Windows.
- Se pueden utilizar gestos.
- “Task Manager” con una nueva interfaz.
- Énfasis en las pantallas tactiles sin abandonar el uso del teclado tradicional y el ratón.