Rumores de actualizaciones para Windows Mobile y iPhone OS

15 01 2010

Desde iPhoneate informan del rumor de una posible salida del firmware 4.0 para el iPhone/iTouch en enero y, por otra parte,  desde Gizmodo, informan de la actualización de Windows Mobile a la versión 6.6 o a la 7.  Tanto Apple como Microsoft han sido muy cuidadosos de mantener en secreto información de las actualizaciones de sus respectivos sistemas operativos móviles, en el caso de Microsoft, algo que no es muy característico de ellos.  A los usuarios de iPhone y iTouch con el “jailbrake“, ya saben que deben evitar la actualización; en cuanto a Windows Mobile, hay dos versiones funcionando actualmente: La 6.1 y la 6.5, lo que los usuarios de esta plataforma esperan realmente es Windows Mobile 7, versión de la que solamente se tienen rumores.





Aparecen indicios de un posible SP1 para Windows 7

3 01 2010

Desde Genbeta nos informan que uno de sus colaboradores descubrió en las últimas actualizaciones de Windows 7 indicios de lo que pudieran ser entradas al registro de Windows dirigidas a que los beta-testers puedan descargar un service pack 1 beta para Windows 7.  En el pasado los service packs han tenido la mala fama de ser mega parchos para corregir deficiencias graves de seguridad del sistema operativo, sin embargo también incluyen drivers para laas nuevas tecnologías yel  hardware reciente (recordemos el sp2 de Vista que incluyó soporte para Bluetooth 2.1 y grabación de discos Blu-ray).  Partiendo de ese caso y tomando en cuenta la estabilidad de Windows 7, podemos teorizar que un SP1 para este sistema operativo sería más bien para actualizarlo con las nuevas tecnologías que han surgido desde su aparición.

Fuente:  Genbeta





31% de los problemas con Windows 7 están relacionados a su instalación

15 12 2009

La compañía iYogi, que se dedica a asistir a usuarios con sus equipos (“help-desk“), realizó una encuesta entre 100,000 de sus usuarios, donde encontraron que el 31% de los problemas reportados por sus clientes relacionados a Windows 7 tenían que ver con la instalación del mismo o la migración de aplicaciones y datos posterior a dicha instalación.  A pesar de ser problemas que tienen solución, no dejan de ser unproblema para la imagen que Microsoft quiere para su nuevo sistema operativo; sin embargo los mismos que reportan haber tenido alguna dificultad, aceptan que prefieren Windows 7 sobre Windows Vista.  En resumen, esta es la lista de problemas reportados por los usuarios a iYogi:

  1. Problemas con la instalación-31%
  2. Componentes o “applets” que desaparecen-26%
  3. Aero no funciona-14%
  4. No se encuentra la unidad de DVD-8%
  5. Extensiones escondidas (algo que es “default” en todas las versiones de Windows)-6%
  6. Demasiadas imágenes del sistema cuando ocurre un “crash” o “minidump“-6%
  7. El efecto “aero-snap” no funciona-3%
  8. El iphone no sincroniza con Windows 7 (usualmente en la versión de 64 bits, iTunes lo reconoce, pero devuelve el error 0xE8000065)-2%
  9. Iconos que cambian o desaparecen al cambiar de tema (Windows 7 cambia los iconos “custom made” cuando se cambia de tema)-2%
  10. Problemas con la barra de tareas-1%

Hay que resaltar que esta lista se produce a raíz de las llamadas de los clientes a iYogi, que no necesariamente representa los problemas del resto de los usuarios, pero no puede dar una idea de las dificultades que puedean estar teniendo.  Otro detalle es que casi todos estos errores en realidad son cambios que realiza Windows 7 en el entorno y si el usuario desconoce de estos cambios puede pensar que se trata de algún error.

Fuente:  Ars Technica





Foros de discusión para Office 2010

8 12 2009

Si ya descargaste el beta de Office 2010, puedes compartir tus experiencias o aclarar dudas en alguno de estos grupos de discusión provistos por Microsoft.  Mi experiencia con los foros de discusión a lo largo de los años siempre ha sido una positiva, al punto de que no he tenido que recurrir a otras fuentes para aclarar dudas o resolver problemas con mis aplicaciones y equipos.  A continuación las lista de los foros relacionados a Office 2010:

  • Microsoft Office 2010 Tech Preview
  • Microsoft Office 2010 Beta
  • Microsoft Office 2010 Key Management Service (KMS) and Multiple Activation Key (MAK) Volume Activation
  • Microsoft Office 2010 Document & Application Compatibility
  • Microsoft Office 2010 Home and Business (Click-To-Run)

  • Access 2010
  • Excel 2010
  • OneNote 2010
  • Outlook 2010
  • PowerPoint 2010
  • Word 2010

Fuente:  The Road To Know Where





“The Road to Know Where”-Útil blog para usuarios de Windows

3 12 2009

Navegando por el web me tropecé con este interesante y útil blog, The Road to Know Where, que contiene enlaces a una enorme cantidad de recursos dirigidos a a los usurios de productos de Microsoft, en especial Windows y Office.  Hay desde ideas para cambiar la apariencia de Windows, hasta enlaces a “freebies” para XP, Vista y Windows 7.  El blog además te mantiene al corriente acerca de los últimos desarrollos y “releases” oficiales de Microsoft, guías de instalación de aplicaciones y mucho más.  Me parece un excelente recurso para los que utilizamos alguna versión de Windows.

Accede a The Road to Know Where





La pantalla negra de la muerte

1 12 2009

Todos los usuarios de Windows conocemos el “Blue Screen of Dead“, la pantalla azul con mensajes crípticos que aparece cuando hay algún problema de hardware.  Como si esto ni fuera un dolor de cabeza suficiente, ahora llega el “Black Screen of Death“, como consecuencia de una actualización reciente de Microsoft, específicamente una que apareció el 10 de noviembre junto a otros parches dirigidos a Windows, Windows Server, Word y Excel.  La actualización problemática hace unos cambios en el ACL (Lista de Control de Acceso), la cual se encarga de generar una lista de permisos para el usuario que esté utilizando en un momento particular la computadora.  El problema surge cuando existen aplicaciones de seguridad en la PC que se afectan con las modificaciones al ACL, resultando en una pantalla negra.  Todavía Microsoft no ha publicado una solución al problema, pero la página de seguridad Prevx tiene disponible una solución que es una buena alternativa a tener que reinstalar todo el sistema operativo.  Hay que mencionar que se indica en dicha página que el problema puede deberse a una amplia gama de razones, pero si la pantalla negra apareción justamente después de una actualización de Windows, su solución debe funcionar.

Solución al “Black Screen of Death”

Fuente:  Neoteo

 





Microsoft Office 2010 Beta disponible para descarga gratuita

18 11 2009

Ya está disponible para el público general la versión beta de Office 2010.  Esta versión es la versión Professional que incluye:

  • Word
  • Powerpoint
  • Outlook
  • Excel
  • OneNote
  • Access
  • Publisher
  • InfoPath
  • SharePoint Workspace
  • Communicator

Para descargarla, entra en este enlace:  http://www.microsoft.com/office/2010/en/download-office-professional-plus/default.aspx.  Accede luego al enlace Get It Now y entra tus datos de Windows Live (los mismos que usas para Hotmail y el MSN); escribes tu nombre y recibirás el número de serie para activar tu copia, eliges el idioma y la versión apropiada (32 ó 64 bits).  En el documento donde está el número de serie te dirá la instrucciones para ingresar éste:

  • Abrir Word 2010 Beta, ir a File. Click en Help
  • Click en “Cambiar Clave del Producto” o “Change Product Key”.
  • Ponemos nuestro número de serie, el cual activará automáticamente Office 2010

Esta versión tendrá vigencia hasta octubre del 2010, así que podemos presumir que en esta fecha debe salir la versión oficial al mercado.  Recuerda que es un beta, así que puede tener algunos errores, aunque lo que he leído hasta ahora es que funciona de forma estable.  La instalación tomó unos 15 minutos y al abrirlo, noté pequeñas differencias (el “orb” ha sido sustituído por una opción “File“)y en términos generales, lo noto un poco más de veloz que su antecesor.

Nota:  Como medida cautelar, desinstala la versión de Office que tengas antes de proceder a instalar Office 2010.

Fuente:  arturogoga





Microsoft trabaja con vulnerabilidad de día cero en Windows 7

16 11 2009

Microsoft admitió estar trabajando para resolver una vulnerabilidad de tipo “día cero” en el “Server Message Block file-sharing protocol” de Windows 7 y Windows sserver 2008 Release 2, que puede ser usado para provocar un “crash” de forma remota.  La vulnerabilidad fue descubierta por Lauren Gaffi? quien publicó código de evidencia en su blog; Dave Forstrom, gerente de relaciones públicas de Microsoft Trustworthy Computing explicó que la vulnerabilidad no permite instalar código o tomar control del equipo de forma remota, pero puede afectar el sistema de forma que éste necesite un reinicio manual para corregirse.  Microsoft criticó a Gaffi? por la forma en que reportó el descubrimiento de la vulnerabilidad, indicando que lo hizo fue de “irresponsable” (interesante pensar qué hubiera pasado si Gaffi? no lo publica).  Auque la configuración “default” del firewall de Windows ayuda a bloquear posibles ataques, se recomienda bloquear los puertos TCP 139 y 445 en lo que se publica un parcho.  No se ha informado de ningún ataque relacionado a esta vulnerabilidad.

Fuente:  cnet





Crea un “Recovery Disc” de Windows 7

29 10 2009

Tener un “Recovery Disc” a la mano siempre es recomendable pues  nunca se sabe cuándo tendremos problemas con nuestro sistema operativo:  Conflictos causados por alguna aplicación,  la visita inesperada de algún “malware” o una actualización defectuosa del propio Windows (ya he vivido esta desagradable experiencia).  Una de nuestras  opciones,  que por lo regular resuelve el problema,  es utilizar el “System Restore“, pero si esto no funciona, un “Recovery Disc” puede ser la solución.  Si tu edición de Windows 7 lo permite, para crear nuestro “Recovery Disc” , oprimes Windows y R , escribes recdisc.exe y oprimes ENTER.    Aparecerá esta ventana:

windows_7_system_recovery_disc

Inserta un DVD y sigue las instrucciones.  Si tu edición de Windows 7 no tiene esta opción, puedes descargar un torrent del “Recovery Disc” desde Neosmart (asegúrate de descargar la versión correcta, 32 ó 64 bits).  Desde un “Recovery Disc” puedes acceder a un “Access Point“, reparar problemas de inicio o hasta restaurar el sistema operativo desde alguna copia de respaldo.

Fuente:  Ghacks





Cinco opciones de antivirus gratuitos compatibles con Windows 7

25 10 2009

Ahora que ya actulizaste tu PC a Windows 7, necesitas un antivirus compatible, y si es gratuito, mucho mejor.  Las siguientes son opciones muy buenas que no te costarán un centavo:

  1. Avast! 4.8 y 5.0 Beta:  Es rápido, no consume muchos recursos del procesador y tiene una opción para escanear en modo DOS, algo que no es común encontrar en productos gratuitos.  Tiene versiones para 32 y 64 bits y aunque hay una versión beta, recuerda que es de prueba.
  2. Avira:  Uno de los mejores y más agresivos antivirus gratuitos, con un excelente porciento de detección y rápido escaneo.  He tenido la oportunidad de usarlo y realmente es excelente.  La única desventaja que noté en el tiempo que lo uitlicé era el tiempo que tomaba en actualizarse y a veces había problemas para conectarse a los servidores para dicho proceso.
  3. AVG 9.0:  Posiblemente el antivirus gratuito más conocido y comentado en el web y revistas de computación; ha tenido altas y bajas, pero sigue siendo de los preferidos.  Lo he usado por varios años con muy buenos resultados, su tiempo de escaneo es bastante rápido y aunque el porciento de detección no es el más alto, sigue estando entre los mejores.  Tiene versiones para 32 y 64 bits.
  4. Comodo:  Más conocido por su “firewall” gratuito, tiene ahora la opción de instalar un antivirus con un buen porciento de detección, en versiones para 32 y 64 bits.
  5. Microsoft Security Essentials:  El reemplazo de Live One Care de Microsoft, ha recibido buenas evaluaciones, aunque hay algunos que señalan que consume muchos recursos del procesador.  Tiene versiones para 32 y 64 bits.

Esta es una comparación de los porcientos de detección de cada uno de los antivirus mencionados.  Hay que destacar que algunos, como Avira, tienden a dar falsos positivos con algunas aplicaciones que son legítimas:

  1. Avira: 98.9%
  2. Avast: 98.2%
  3. MSE: 97.8%
  4. AVG: 95.8%
  5. Comodo: 74.6%

Cuando vayas a escoger, además del porciento de detección, toma en cosideración el tiempo de escaneo, consumo de recursos yevaluaciones que a través del tiempo ha recibido el antivirus en cuestión.  Añade otra capa de protección adicional usando tu sentido común, siguiendo las recomendaciones de siempre:  No acceder a páginas de contenido cuestionable y/o sospechoso no abrir correos electrónicos de dudosa procedencia.

0972378esh8r

Fuente:  Download Squad