Primeras impresiones del Moto X 2 Gen.
Luego de una espera de varias semanas, al fin tengo en mis manos el Moto X 2 gen “Pure Edition” (desbloqueado y sin “bloatware”). Diseñado utilizando Moto Maker, seleccioné una cara frontal blanca, panel trasero en piel azul con acentos azules para combinarlos con el panel trasero. Al mirarlo me recordó al Samsung Galaxy s5 por el tamaño de la pantalla (5.2 pulgadas), pero hasta ahí llegan las comparaciones. El nuevo Moto X es delgado, con un marco en metal y, a pesar de su tamaño, sigue siendo liviano. Me tomó algunos minutos acostumbrarme a las nuevas dimensiones (no puedo negar que el Moto X original tenía un tamaño sorpresivamente adecuado), pero como me ha ocurrido en otras ocasiones, una vez utilizo una pantalla más grande, no hay vuelta atrás. Y hablando de la pantalla, el aumento en tamaño fue acompañado con un aumento en resolución muy notable. La transición de un Moto X al otro fue cuestión de minutos, descargándose de forma automática desde Google Play las aplicaciones que ya tenía instaladas en mi anterior unidad. Los contactos están en los servidores de Google, así que se sincronizaron sin problemas; lo demás pasar manualmente algunas cosas de un lado a otro sin ninguna complicación. Al utilizar el nuevo Moto X de inmediato se nota la diferencia en ejecución, esto gracias al nuevo procesador quad core y los 2 GB de RAM. Las aplicaciones a las que los usuarios del Moto X ya estamos acostubrados siguen ahí, pero ahora se configuran desde una sola aplicación llamada Moto, incluyendo Active Display, Tuchless Controls y Assistant. Todavía no llevo 24 horas usando el Moto X 2 gen y ya siento una enorme satisfacción de haber hecho la actualización; el original resultó ser un verdadero éxito frente a teléfonos más costosos y con especificaciones de mayor gama. Esta nueva generación promete llevar el éxito del Moto X original a otro nivel.
Si compraste un Moto X 2 gen, te recomiendo leer este artículo: First 10 things every new Moto X (2 gen) owner should do.
Disponible actualización OTA a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro.
Ya se comenzó a recibir el aviso de actualización a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro. Esta actualización mejora la calidad de las fotos de la cámara (mejorando la exposición, el flash y las fotos tomadas en lugares de iluminación pobre), añade poder hacer una pausa mientras se graba video, actualiza el “dialer” del teléfono así como la aplicación Motorola Alert, para enviar alertas periódicas de tu ubicación a los contados que desees.
Mejorando el Moto X original en lo que llega el Moto X 2 Gen.
En lo que puedo poner mis manos en el Moto X 2 Gen, sigo sacándole provecho máximo a mi Moto X original. No había hecho “root” a mi Moto X porque el asunto de desbloquear el “bootloader” conlleva que el teléfono revierta a “stock” y la pérdida de la garantía. Sin embargo, leyendo en el foro de Moto X de XDA Developers, me encontré con una herramienta para “rootear” este teléfono sin necesidad de desbloquear nada. Es cierto que este método ofrece es un “root” que no es permanente (si se reinicia la unidad vuelve a quedar sin “root“) y no además no permite re-escribir archivos del sistema, pero para mi necesidad es más que suficiente. Se trata de towelpieroot, una aplicación que utiliza los “exploits” descubiertos por Geohot y usados en la herramienta TowelRoot, que puede ser ejecutada desde el mismo teléfono y cuyo desarrollador provee una opción para que ésta vuelva a hacer el “root” automáticamente cuando el teléfono se reinicie. Una vez instalada, es cosa de pulsar un botón y en segundos aparecerá el mensaje de que ya eres “root“. A mí me interesaba tener “root” para poder utilizar ciertas aplicaciones en especifico: Greenify con las opciones de “root” activadas, Root Explorer para poder navegar hasta los archivos del sistema y GMD Auto Hide Soft Keys para ocultar y cambiar los “soft keys“. Las tres aplicaciones funcionan perfectas y si tengo que hacer un “reboot” (se perderá el “root“), es cuestión de volver a ejecutar Towelpieroot. Bono: Cuando llegue la actualización OTA para Android L (que se supone llegue para el Moto X original), haré un reinicio, adiós “root” y bienvenido Android L.
Así que por el momento puedo esperar con paciencia por el Moto X 2 Gen, con estas aplicaciones tengo mi teléfono como yo quiero y, si como indicó el directivo de Motorola, las actualizaciones del Moto X 2 Gen también se aplicarán al Moto X original, entonces mi original se quedará conmigo un tiempo adicional.
Motorola presenta el Moto X Segunda Generación.
Motorola presentó la nueva versión de su exitoso teléfono, el Moto X (ahora Moto X de Segunda Generación), con nuevas características que lo vuelven a convertir en un excelente móvil con funciones únicas y a un precio muy atractivo. ¿Qué trae nuevo el Moto X? Veamos:
- Dos bocinas frontales, lo que debe resultar en un mejor volumen en un teléfono que ya se destacaba por tener un volumen superior a otros teléfonos más costosos en el mercado.
- Pantalla más grande (5.7 “) de 1080p tipo Amoled, mejorando la resolución del Moto X original.
- Nueva opción de panel trasero en piel, adicional a los ya conocidos plástico y madera.
- Cuatro micrófonos para mejorar aún más la transmisión de voz, aún en ambientes ruidosos.
- Procesador Snapdragon quad-core de 2.5 GHz.
- Moto Voice; una de las funciones más destacadas y peculiares del Moto X original es su uso efectivo de comandos de voz, aunque la pantalla apagada. Esta función ha sido mejorada para interactuar con varias aplicaciones y poder crear frases customizadas.
- Cámara de 13MP con sensor 1/3.06 y lente f/2.25, mejorando una de las áreas que más críticas recibió el Moto X original.
- El plástico ha sido substituído por aluminio.
- Antena externa que detecta cómo el usuario está agarrando el teléfono para decidir qué parte de la antena utilizar.
- Cubierta que repele el agua.
Con todas estas mejoras a un precio de $499 fuera de contrato y con una experiencia de “android puro”, el Moto X de segunda generación se perfila como un ganador, tomando honrosamente el lugar de su aún vigente y popular predecesor.
Fuente: itntoday
Septiembre 4: Posibles nuevos productos de Motorola.
El 4 de septiembre en Chicago, Motorola estará llevando a cabo una actividad donde se rumora presentará varios productos nuevos:
- El sucesor del exitoso Moto X, el Moto X+1.
- El “smartwatch” Moto 360.
- El sucesor del Moto G.
- El nuevo “skip” que hará algo más que desbloquear el teléfono.
Sobre el Moto X+1 son muchas las expectativas y, personalmente, prefiero esperar pacientemente que dejarme llevar por los rumores y supuestas filtraciones. Recordemos que cuando se anunció el Moto X , este fue precedido por comentarios que lo calificaban como un teléfono de gama media con, posiblemente, un desempeño mediano. Sin embargo cuando los usuarios lo tuvieron en sus manos se dieron cuenta que era un teléfono sumamente versátil, rápido y con una excelente duración de batería. Un año después los que tenemos un Moto X damos fe de que no da señales de envejecimiento y sigue funcionando como el primer día (en realidad mejor con las actualizaciones recibidas durante el año.). Esperemos que la nueva versión llene nuestras expectativas.
Invitación a la actividad mostrando pistas de lo que viene.
Fuente: Android Central
Accesorios: Motorola Skip.
Hoy día nuestro teléfono celular es mucho más que un instrumento de comunicación; además de guardar nuestros contactos, éste se sincroniza con nuestra cuenta de Google, Apple o Microsoft según sea el caso (sin mencionar Dropbox o algún otro servicio de almacenamiento en la nube). Quizá utilizas una aplicación para guardar y sincronizar tus contraseñas, además de que utilizas el celular como cámara y tienes fotos de tu familia en él, etc. Suficientes razones para proteger tu teléfono con una contraseña, pin o, en el caso de Android, un patrón de seguridad. Entonces, ¿por qué muchas personas optan por no utilizar ninguna forma de protección en su teléfono? Por la molestia de tener que entrar algo cada vez que van a utilizar su celular. Motorola tiene un producto que, por su simpleza, puede pasar desapercibido que soluciona ese problema: Motorola Skip. Se trata de un pequeño “clip” magnético que se puede adherir a un bolsillo del pantalón o a cualquier parte de la camisa o blusa. Al acercarlo a la parte trasera del teléfono, mediante NFC, lo desbloquea sin necesidad de introducir manualmente pin ni patrón de seguridad. Para utilizarlo, configuras un pin o patrón de seguridad, activas el NFC, descargas del Play la aplicación Motorola Skip y al acercar el Skip al teléfono, se mostrará en pantalla la configuración. El kit del Motorola Skip incluye un clip y tres calcomanías con el logo de Motorola que se pueden configurar también para desbloquear el teléfono. El precio regular del Skip es de $19.99, pero en estos días Motorola lo ofrece a precio especial de $9.99 en su página oficial en diferentes colores. Lo he estado probando con mi Moto X y realmente es un éxito no tener que entrar código de seguridad alguno cada vez que quiero acceder a mi teléfono.
Información sobre Motorola Skip
Evaluación: Moto Stream.
Esta semana aproveche un código promocional de descuento publicado en una de las páginas de tecnología que acostumbro visitar y pude adquirir el Moto Stream por $25 dólares (mas $4 por envío, precio regular $50 dólares). Lo primero que me sorprendió fue que, a pesar de que el correo electrónico que recibí cuando se completó la compra decía que llegaría el 25 de junio, lo recibí apenas 4 días después de ordenarlo. La caja contiene el Moto Stream, cable para conectarlo a la energía eléctrica y un cable de audio. Una vez fuera del empaque y conectado a la energía eléctrica, procedí a conectarlo a mi equipo de sonido (a través de la conexión AUX) y via bluetooth a mi Moto X. Lo primero que noté fue que el volumen y la calidad del sonido resultó superior a cuando conectaba el teléfono directamente al auxiliar del equipo de sonido. Luego comprobé que la publicidad no exageraba: Caminé con el teléfono en mano por toda la casa y nunca perdí conexión ni se afectó la calidad del sonido. El Moto Stream se puede conectar por bluetooth o NFC con hasta 5 teléfonos (Android y/o iOS), característica que probaré luego con el iPhone de mi hijo. Por el momento me siento muy satisfecho con el producto, aunque hay dos cosas que mejoraría: 1) Proveer una batería recargable para no tener que conectar todo el tiempo a la energía eléctrica, 2) Creo que el precio original de $50 es muy alto para lo que hace el dispositivo. Me animé a comprarlo porque con el código promocional me ahorré el 50%, pero creo que más gente se motivaría a adquirirlo si el precio fuera menor. La libertad de poder caminar con mi teléfono en mano o en el bolsillo y no tener que ir hasta el equipo de música para cambiar de canción es una gran ventaja, sin mencionar que se pueden conectar varios teléfonos al mismo tiempo.
LLega la actualización a KitKat 4.4.2 al Moto X de Claro PR: Impresiones.
Después de ver con cierta envidia cómo los modelos del Moto X de otras compañías ya estaban recibiendo la actualización a KitKat, hoy en la mañana llegó el esperado anuncio al Moto X de Claro Puerto Rico: La actualización a KitKay 4.4.2 estaba esperando para ser instalada. Inmediatamente me puse en acción y accedí a la petición de descarga (unos 400 y pico de mb) que en WiFi de banda ancha tardó unos 10 minutos. El proceso de instalación y actualización tomó unos 10 minutos adicionales y finalmente apareció KitKat en toda su gloria. Rápidamente noté pequeños cambios estéticos en la pantalla de bloqueo y la nueva opción de usar el “touchless control” desde dicha pantalla. Tanto la barra de estatus como la de navegación ahora son transparentes (uso Nova Launcher) y los iconos de la barra de estatus cambiaron a color blanco. El “dialer” recibió una renovación (mucho mejor que el anterior), la cámara se supone que reciba mejoras (no la he probado todavía) y durante el día estaré verificando si hay mejoras en el tiempo de duración de la carga de la batería. De primera instancia noto mayor fluidez al moverme por las pantallas y aplicaciones, así como una respuesta más precisa y rápida de Google Now (lo uso en inglés). Según vaya utilizando el teléfono, tomaré nota de otros cambios para publicarlos.
Actualizado: Luego de varios días usando KitKat 4.4.2, puedo reportar los siguiente:
- El Moto X se siente más ágil y rápido, entiendo que esta actualización de Android le saca lo mejor al hardware de este teléfono.
- Probé ART en lugar de Dalvik y la diferencia es prácticamente imperceptible. Me da la impresión de que inclusive consume un poco más de batería. Además tuve problemas con una de mis aplicaciones que se negó a funcionar. De regreso a Dalvik. (Debo aclarar que ART es una ambiente en desarrollo y no está bien pulido todavía ni es compatible con algunas aplicaciones).
- Sobre el consumo de batería, he notado una mejoría a un teléfono que de por sí conserva la carga por bastante tiempo.
- Los cambios estéticos son positivos. Los iconos de la barra de estatus en blanco permiten mejor visibilidad en fondos de colores brillantes y el hecho de que tanto la barra de navegación, como la barra de estatus sean transparentes ayuda a mejorar la presentación general de la pantalla.
Estoy más que satisfecho con los cambios que hizo Google en esta nueva versión y se acopla perfectamente al Moto X, sacando el máximo potencial a un teléfono que, sin poseer las especificaciones de un HTC One, Galaxy S4 o un Note 3, trabaja muy bien y con un excelente rendimiento.
El eterno problema de las actualizaciones de Android.
Android es un sistema operativo maravilloso, sobretodo para los nos gusta customizar nuestros equipos hasta el más mínimo detalle. Su ejecución y funcionamiento general ha evolucionado hasta convertirse en un sistema sumamente estable, eficiente y que, acompañado de un buen hardware, se convierte en una versátil herramienta portable. El problema que aqueja a Android desde sus inicios es el asunto de las actualizaciones de los equipos. Hay tantos fabricantes, así como proveedores de servicio celular, que el proceso se convierte en uno lento que incluso nos obliga a recurrir al root para instalar ROM’s no oficiales y poder así actualizar nuestros teléfonos. Esta situación se ha podido subsanar en parte con la llegada de los teléfonos “Google Edition” que reciben las actualizaciones directamente de Google y no dependen del proveedor (que usualmente incluye tanto bloatware en la unidad que la actualización se hace imposible). Un caso reciente es el del Moto G de Claro PR que a días de su llegada, recibió la actualización a KitKat; sin embargo, eso nos dejó a los que adquirimos hace poco el Moto X (que vendría a ser el hermano mayor del Moto G) con un mal sabor y otra vez, en situaciones como esta, sale a relucir el problema de las actualizaciones sin uniformidad de Android. Cabe señalar que como me indicó un colega de la página Yo Soy Android, el Moto X tiene aplicaciones que el Moto G, por ser una versión pura de Google, no las incluye y eso puede ser razón para el retraso (y espero sea eso, un retraso) de la correspondiente actualización a KitKat del Moto X. Revisando la página de Moto Care, se indica que el Moto X de Claro Puerto Rico está en turno para recibir la actualización a KitKat y espero que así sea. Recuerdo cuando tenía el Samsung Galaxy 2 i9100 de Claro PR, recibió la actualización OTA a ICS, pero la de Jelly Bean nunca llegó. Tuve que recurrir a Odín y a la versión española de JB para poder actualizarlo (afortunadamente el SG2 i9100 es un modelo internacional y se podía actualizar a la versión de España de JB). Esta pequeñas nimiedades usualmente pasan desapercibidas para el usuario común y corriente, pero para los usuarios como el que lee este blog y un servidor, se convierten en issues serios que resaltan dos cosas: 1). Quedan todavía detalles por corregir en el proceso de actualización de los equipos Android. 2) Por alguna razón los amigos de Claro PR no pueden (o no saben) dar la información que se le requiere cuando pasan estas cosas (He preguntado dos veces por el asunto de la actualización del Moto X, la primera contestación se limitó a un “pendiente a nuestras redes sociales” y en la segunda ocasión no hubo contestación). Lástima, porque el Moto X de Verizon, AT&T y otros proveedores ya hace rato que recibieron su actualización a KitKat y antes de que alguien o sugiera, no estoy interesado por el momento en rootear o desbloquear el bootloader; el Moto X funciona my bien stock (quizá más tarde me interese). Quiero recibir la actualización OTA, como debe ser.