Publicaciones de la categoría: Multimedios

¿Libro o video? ¿Leo o veo? Esa es la cuestión.

Si le hacemos esta pregunta a las generaciones actuales, sin pensarlo contestarán “video”. Youtube, Vine, Snapchat y más recientemente, Periscope, son algunas evidencias de que los medios visuales son los preferidos. No es de extrañar que los más jóvenes, nacidos en un mundo digital-visual, prefieran las imágenes a las letras impresas y eso quizá puede explicar el descenso en la lectura tradicional y la paulatina desaparición de la librerías tradicionales. No soy un nativo digital; nací en la época de las enciclopedias polvorientas y los diccionarios del bolsillo. Desde joven desarrollé una relación muy estrecha con los libros, seguramente porque mi madre tenía como pasatiempo la lectura y en mi casa siempre había libros y revistas de temas variados. Años después, como estudiante de Ciencias de Cómputos, conocí el maravilloso mundo digital y eventualmente llegaron los videos, primero en MTV en televisión, y posteriormente al Internet. Luego llego la música digital (¿se acuerdan de Napster, Limewire y otros similares?) y por fin los libros y revistas digitales. Al principio me resistía a dejar a un lado la sensación de pasar las hojas de papel y sentir el olor típico de la tinta en un libro (que todavía disfruto de vez en cuando), pero poco a poco me di cuenta de los beneficios del formato digital. En este momento todos mis libros, revistas y comics los leo en formato digital. ¿Y qué pasó con los videos y formatos de comunicación visuales? Al parecer, sin entrar en estudios científicos, hay una relación entre el gusto por leer y el gusto por escribir, porque sigo prefiriendo Twitter y la mensajería tradicional a Snapchat y similares. Son más los libros que leo que los videos que veo y en término generales, soy un apasionado de la tecnología con raíces muy profundas en lo tradicional. ¿Y por qué no? Utilizo OS X y Windows, pero conozco comandos de Unix y DOS; No me molesta jugar juegos de 8 bits ni programar en lenguajes de antaño y sigo disfrutando de una conversación cara a cara. El pasado nos recuerda los errores que no debemos volver a cometer, que lo que funcionó posiblemente siga haciéndolo y de vez en cuando, acompañado con una taza de café, nos da la oportunidad de viajar por el túnel de la nostalgia. Lee, ve y escucha, no importa cómo, pero no te prives de esa oportunidad.

Twitter lanza su propio servicio de música: Twitter #music.

En el día de hoy se estará haciendo disponible a todo el público (previamente una versión beta por invitación) su nuevo servicio de música Twitter #music. Por el momento contará con dos versiones, una web y otra para el iPhone (nada para Android por el momento, lamentablemente). El servicio se irá activando durante el día en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda (Latinoamérica tendrá que esperar). El concepto es utilizar los servicios combinados de iTunes, Spotify y Rdio (necesitas estar suscrito a cada uno) y hacer “streaming” desde estas. Probando cómo funciona la versión web,  accedí a http://music.twitter.com  y recibí la opción de escuchar canciones completas desde Rdio y Spotify, pero al intentar utilizar Spotify (donde estoy suscrito) me da un error. En el caso de Rdio me indica que debo tener una suscripción de pago (tengo la gratuita) para poder utilizarlo con Twitter #music. No me ofreció la opción de iTunes por el momento, quizá porque el servicio no esté funcionando al 100% todavía. Opino que si para escuchar canciones completas hay que estar suscrito a as versiones de pago de Spotify y Rdio, ese detalle le va a restar atractivo al servicio. De todas formas, la idea es poder compartir canciones con nuestros contactos, descubrir música nueva y además, si deseamos información del artista o banda que estamos escuchando, pulsamos sobre su avatar. En el servicio dispondremos de 4 opciones:

  • Now Playing: Canciones que están escuchando nuestros contactos.
  • Popular: Canciones populares en la red.
  • Emerging: Canciones que están creando tenencias
  • Suggested: Canciones sugeridas en función de las que hemos estado escuchando.

Twitter #music

 

Share

VLC para Android, versión no oficial.

Hoy me encontré con una agradable sorpresa, uno de los  desarrolladores de XDA-Developers ha puesto disponible una compilación de VLC para Android no oficial. Por el momento es compatible solamente con Gingerbread y Ice Cream Sandwich, específicamente para los siguientes procesadores:

  • Snapdragon S1 → ARM11
  • Snapdragon S2/S3 → Cortex-A8/NEON
  • Tegra 2 → Cortex-A9
  • Hummingbird → Cortex-A9 (solamente generación actual)
  • OMAP3 → Cortex-A8/NEON
  • OMAP4 → Cortex-A9
Entre las características que ofrece se encuentran: Reproduce básicamente cualquier formato de video y música, aceleración de hardware y detección de audífonos. Su autor nos recuerda que por ser una versión de prueba no es estable y puede producir errores. Lo estoy probando en mi Samsung Galaxy s II i9000 y hasta ahora me reproduce tanto vídeos como música (utilicé la versión para Cortex-A9). Para poder instalarlo necesitarás un explorador de archivos como ES Explorer o Astro y tener activada la opción Unknown Sources. 
Unofficial VLC for Android – Beta build-XDA Developers
Fuente: Punto Geek

VLC Player 2.0 para Mac OS X.

VLC Player, posiblemente el mejor reproductor de multimedios, se ha actualizado a la versión 2.0 para Mac OS X, dejándonos una estupenda interface y nuevas características:

  • De-codificación más rápida en GPU’s, procesadores multi-núcleo y hardware móvil.
  • Subtítulos de mejor calidad y nuevos filtros de vídeo.
  • Admite nuevos dispositivos y, de forma experimental, discos BluRay.
  • Una nueva interface más amigable y limpia.

Como siempre, permite ver videos en una gran cantidad de formatos, como MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, DivX, mp3, ogg-vorbis, entre otros.

Descragar VLC Player para Mac OS X

 

Share

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com