Publicaciones de la categoría: Navegadores

Windows 10 es presentado al público.

Microsoft llevó a cabo el Evento Windows 10 donde presentó lo que será la próxima versión de su sistema operativo. Windows 10 es un híbrido de Windows 7 y Windows 8 que busca estandarizar el sistema operativo en PC’s, tabletas y teléfonos (algo que Apple está trabajando desde OS X Lion). Pareciendo tomar más de una idea de Apple, Microsoft estará ofreciendo la actualización a Windows 10 de forma gratuita a usuarios actuales de Windows 7, Windows 8 y Windows Phone. Entre las novedades que trae esta se encuentran:

  • Cortana, el asistente por voz de Windows Phone se incorpora al desktop.
  • Un nuevo navegador, Spartan, reemplazará (por fin) a Internet Explorer.
  • Integración con Xbox One.
  • HoloLens, un dispositivo de realidad aumentada que permite proyectar hologramas, se presentó como un proyecto del futuro, pero hay que mencionar que los dispositivos con Windows 10 incluirán API’s holográficos para una posible integración futura.
  • Microsoft Office estará unificado en PC’s, tabletas y teléfonos.
  • Sincronización entre dispositivos usando OneDrive como eje  central.

Personalmente, me alegro que Microsoft esté dando pasos en la dirección correcta, la misma que Apple y Google llevan transitando hace tiempo.  No son desarrollos o cambios revolucionarios que otros no hayan hecho o estén haciendo en este momento, pero de nuevo, son cambios en la dirección correcta y Microsoft tiene los recursos para afinar esas tecnologías.

Fuente: The Verge

Cuándo usar TOR.

TOR, antes el acrónimo de “The Onion Router”,  es la red que permite navegar con cierta garantía de anonimato (y digo cierta porque creo en el Internet ya no hay nada anónimo). Para sacarle el mayor provecho, el equipo de Make Use Of  ha preparado este infograma que sirve de guía para entender y poder utilizar correctamente TOR.

Fuente: Make Use Of

Reseña: CM Browser.

Cheetah Mobile, segunda empresa más importante de seguridad de IT en China y creadores de Clean Master, la excelente aplicación de limpieza de archivos para Android, llega el navegador CM Browser con atractivas características que lo convierten en esencial. Comienzo por mencionar que es un navegador sumamente rápido, recordando navegadores como Opera. Esto lo consigue haciendo una pre-carga de las páginas, agilizando así la navegación. Lo he probado con páginas que racionalmente se tardan en cargar y la diferencia es notable.

CM Browser integra un sistema de protección anti-malware que avisa al usuario en caso de que la descarga de un archivo apk pueda ser de origen malicioso (utilizando el servicio AV-TEST). Las descargas pueden ser vistas desde el administrador de archivos integrado al navegador, evitando tener que salir para hacer uso de un administrador de archivos parte.  También permite importar bookmarks desde otros navegadores que tengas instalados y compartirlos, además de proveer navegación anónima.

Para moverse entre pestañas abiertas, en lugar de utilizar una interfaz un tanto poblada (como la de Chrome), hace uso de una especie de “rueda” de pestañas a manera de tarjetas, facilitando el movimiento entre éstas.  Adicional provee para cambiar el tamaño de la letra y se pueden utilizar gestos para ver vídeos, todo esto en 1.6 MB. CM Browser está disponible gratis el Google Play.

Página Oficial de CM Browser

Feedly, excelente alternativa a Google Reader.

Con la noticia de la eliminación de Google Reader en el 1 de julio del 2013, somos muchos lo que buscamos una alternativa con características similares al agregador de noticias de Google.  Personalmente me gusta la sencillez de Google Reader, un agregador de noticias con una interface, que hace su trabajo sin grandes pretensiones o necesidad de adornos. Feedly es lo más parecido que he encontrado para sustituir a Google Reader; su interface es muy similar y comparte la misma sencillez. Como incentivo adicional, una vez Google Reader deje de existir, nuestras subscripciones se transferirán de forma automática a Feedly. Feedly tiene extensiones para Safari, Chrome y Firefox, así como una versión para iOS y Android.

Feedly para Safari

Feedly para Chrome

Feedly para Firefox

Feedly para Android y iOS

Fuente: Blog oficial de Feedly

 

Google Chrome para iOS y versión final para Android.

Google hizo el anuncio de que su navegador Chrome ya se encuentra disponible de forma gratuita para iOS en el App Store y también anunció que la versión para Android salió de su fase beta (disponible en el Play Store solamente para dispositivos con ICS). En el caso de la versión para iPhone/iPod/iPad, Chrome está construido sobre Webkit, el mismo fundamento sobre el que está desarrollado Safari. Probándolo en un iPad 1, no noté cambios dramáticos en la velocidad comparado con Safari. Por otra parte, poder sincronizar los bookmarks entre el Chrome que utilizo en mi Macbook, mi pc con Windows 7 y en Android con el iPad resulta sumamente práctico. El uso de pestañas es fluído y, de nuevo, es una ventaja poder abrir el navegador en el iPad y ver las mismas pestañas que dejé abiertas en mi portátil. Lo único que echo de menos es el bookmark bar que tiene Safari y del que hago uso constante, ya que lo sitios que más visito están allí. Quizá sea cosa de acostumbrarme, ya que en Chrome basta con comenzar a escribir la dirección que necesito y el navegador la completa. Otra cosa que veo más accesible en Safari es el acceso a los bookmarks mediante un icono; en Chrome tengo que acceder al menú y aparecen los bookmarks como pequeños cuadros. De nuevo, quizá sea cosa de acostumbrarse.

En el lado de Android hace tiempo que utilizo Dolphin, pero con la actualización a ICS me moví a Chrome por dos razones: Familiaridad y sincronización. Ciertamente Dolphin posee más opciones hasta este momento, pero usando Chrome en el teléfono me siento como si estuviera en la computadora y el asunto de sincronizar bookmarks y pestañas es una ventaja innegable. Me imagino que Google continuará añadiendo características adicionales, sobretodo ahora que Firefox mejoró notablemente su versión móvil y añadió el uso de add-ons.

Share

Overskreen, un navegador que “flota” en la pantalla de tu Android.

Una de las muchas ventajas que tiene el sistema operativo Android es la gran variedad de navegadores disponibles para satisfacer prácticamente todos los gustos y necesidades. Personalmente hace tiempo que utilizo Dolphin HD, pero en el pasado he probado Opera, Opera Mini, Skyfire y el navegador que viene por defecto en el teléfono. En esta ocasión estoy probando Overskreen, un interesante navegador que funciona a manera de ventana de tamaño ajustable sobre llas aplicaciones que tengas abiertas en el teléfono, dando verdadero significado a la palabra multitarea. Puedes acceder desde cualquiera de los escritorios y abrir múltiples ventanas al mismo tiempo, acción que definitivamente irá mucho mejor en una tableta. Me parece muy práctica la idea y quizá veamos aparecer más aplicaciones que utilicen el mismo método. Overskreen está disponible en Google Play por $1.97.

 

Share

Llega Google Chrome para Android, pero sólo para ICS.

Al fin hace su debut la versión para Android del navegador de Google, Chrome (mi preferido en estos momentos). Las buenas noticias: Está disponible en el Market, sincroniza con nuestra cuenta de Google,  incluye gestos, posee modo incógnito (que permite la navegación anónima), sincroniza los marcadores y pestañas abiertas de Chrome en nuestra computadora, incluye el omnibox, entre otras cosas. La mala noticia, sólo es compatible con Ice Cream Sandwich, así que habrás que actualizar para poder utilizarlo. Personalmente, me hubiera gustado que fuera compatible con versiones anteriores, quizá hasta Froyo.

Share

Google+, Twitter y Facebook en un solo lugar.

Con la llegada de Google+, los fanáticos de las redes sociales tienen otro lugar donde comentar y escribir, pero al mismo tiempo a algunos se les hace difícil mantener al día tres cuentas en redes sociales al mismo tiempo. Para estas personas se ha creado G++, una extensión para Google Chrome y Firefox que permite tener en la página la Google+ la opción de enviar el comentario que escribas a Twitter y Facebook. Para instalar la extensión, accedes a la página de G++, le das permiso al navegador y pulsas Install. Al acceder a tu cuenta de Google+ verás tres cajas de selección al tope de la página: Google+, Twitter y Facebook. La primera vez que las uses, se te pedirá autorizar la extensión para acceder a tus cuentas. Una vez autorizadas, le das Refresh a la página de Google+ y verás los streams de tus 3 cuentas sociales, las que podrás distinguir por su color y  el logo correspondiente. Puedes dar retweet y like, postear en las tres a la vez o escoger a cuál específicamente deseas postear.

Fuente: Make Use Of

Share

Infografía: IE 9 vs Firefox 4.

Tanto Internet Explorer como Firefox debutaron en los pasados días sus más recientes versiones: IE 9 y Fierfox 4, ambas con la promesa de mejoras en el desempeño y adaptación a las nuevas tendencias en las páginas de Internet. FlowingData presenta esta infografía comparando ambas versiones de los  navegadores, destacado la compatibilidad de cada uno con las tecnología utilizadas en Internet.  Cada lector que llegue a su propia conclusión. Yo sigo usando Google Chrome.

Para los interesados:

Descargar Firefox 4

Descargar Google Chrome

Descargar Internet Explorer 9

 

Fuente: FlowingData

 

Share

Pwn2Own: Caen Safari y IE 8, Google Chrome y Firefox sobreviven.

El concurso anual Pwn2Own reúne competidores para ver quién logra ganar acceso a una computadora, generalmente a través del navegador. Se compite con tres computadoras (Linux, Mac y Windows) en un ambiente restringido que luego se va haciendo más flexible, si que a esas alturas no ha caído alguno de los sistemas. Este año el primer navegador en caer fue Safari, gracias a una vulnerabilidad sin parchar. Luego le siguió Internet Explorer 8, mientras que Google Chrome se mantuvo firme, en parte gracias a su ambiente “sandbox” que mantiene separado lo que ocurre en el navegador del sistema operativo de la computadora.  Firefox por su parte sobrevivió porque el “exploit” que se utilizó no funcionó en el tiempo requerido. Los ganadores de este año, miembros de la empresa de seguridad francesa Vupen,  obtuvieron $15,000 y una Mac Book Air.

Fuente: Arturogoga

 

Share

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com