OS X El Capitán: Primeras impresiones.
El mismo día que Apple lanzó la actualización para el sistema operativo de las Mac, OS X 10.11, El Capitán, procedí a hacer lo propio: La esperada actualización a mi MacBook blanca modelo 2010. Esta pequeña maravilla, que al momento de comprarla tenía OS X Leopard, ha aceptado todas las actualizaciones posteriores: Snow Leopard, Lion, Mountain Lion, Mavericks, Yosemite y ahora El Capitán. Para tener 4 GB de RAM y un procesador Intel Core 2 Duo de 2.4 Ghz, ha podido ejecutar con decencia y estabilidad cada uno de ellas y me imaginaba que el más reciente no debía ser una excepción. La descarga de los 6GB del instalador fue rápida, lo que tomó cerca de 2 horas fue la actualización. Una vez finalizada, pude notar cierta grado de mayor fluidez al utilizar la Mac comparado con Yosemite; me imagino que las Macs más recientes el cambio debe ser mucho mas notable.
Lo primero que probé fue la nueva función de Split View, que permite tener dos aplicaciones al mismo tiempo compartiendo la pantalla en “full screen“. Me di cuenta que no todas las aplicaciones que utilizo están optimizadas para esta función y en el caso particular de Office 2016, me dio algunos problemas (ya se publicó que en efecto, Office 2016 tiene problemas para funcionar en El Capitán). No obstante, puede utilizar el Split View con otras aplicaciones y me pareció interesante y útil.
La segunda característica que probé, o al menos lo intenté, fue las mejoras a Spotlight. Aquí no tuve éxito; la búsqueda, al menos en mi MacBook es muy lenta y, aunque reconoce el lenguaje natural (en inglés), se tarda en mostrar los resultados . Por ahora sigo utilizando Alfred 2, la excelente aplicación de búsqueda alterna para OS X, sumamente rápida, versátil y precisa.
La alternativa de utilizar las aplicaciones a pantalla completa, ocultando el dock y la barra de estatus, ciertamente nos provee de más espacio de trabajo y elimina distracciones (al menos para algunos, yo necesito ver la barra de estatus).
El cambio de font para mí pasó casi desapercibido, es un detalle estético que sólo los más observadores notarán.
Creo que muchas de las mejoras son prácticamente invisibles al ojo y notables en la ejecución. Personalmente opino que es actualización adecuada, mi MacBook de 5 años se siente como una nueva Mac, obviamente no tan rápida como quisiera, pero suficiente para que sea mi herramienta de trabajo diario y ojalá esta no sea la última actualización que es capaz de recibir y asimilar. Si aún no has actualizado, accede al AppStore en tu Mac y la actualización debe estar allí esperando.
OS X Yosemite: Primeras impresiones.
El 16 de octubre, Apple comenzó a ofrecer la tan esperada actualización de sus sistema operativo para computadoras, OS X 10.10, nombrada Yosemite. Las expectativas eran altas debido a las pistas que se fueron publicando, sobretodo en lo que se refiere a la interface y diseño en general. Como la actualización anterior (Mavericks), Yosemite es una actualización gratuita, lo que hace aún más atractiva su adopción. Así que procedí a actualizar mi MacBook (modelo blanco, ya descontinuado), que a pesar tener ya varios años, sigue recibiendo las actualizaciones y funcionando sin problemas con cada una. Siendo una descarga de unos 5GB, entre descarga e instalación, me tomó entre 30 a 45 minutos completar el proceso, seguido por la actualización de iWorks, iPhoto e iMovie. Estas son mis impresiones:
- El diseño es muy similar al de iOS 8, una tendencia que se viene observando desde OS X Lion, pero ahora mucho más notable. Esta unificación no solamente es estética, sino también funcional, logrando una integración perfecta entre dispositivos móviles y la computadora.
- Los caracteres se ven más pequeños y en algunos casos no tan claros, esto quizá porque Yosemite está optimizado para retina display y obviamente mi MacBook no posee esa tecnología.
- No he notado diferencias en desempeño (no siento la computadora más lenta, pero tampoco más rápida, aunque eso debe variar entre modelos de computadora).
- Tampoco he tenido problemas de compatibilidad con las aplicaciones que tengo instalada (excepto Copy que tuvo que ser actualizada).
- El cambio más radical lo observé en Safari. El navegador responde mucho más rápido y la barra de búsqueda es más intuitiva. Con lo único que tengo algún problema es con el diseño blanco que en ocasiones no me permite ver bien los caracteres.
- Los iconos tiene ahora un diseño plano (igual al de iOS 8), lo que le da un toque más moderno y familiar (al menos para los que utilizan iDevices).
- No he tenido tiempo de probar todo, pero hasta ahora puedo decir que es una actualización que trae un muy necesario cambio de imagen, no ta radical como Windows 8, pero a tono con la tradición de Apple en sus equipos y dando consistencia al diseño entre sus dispositivos.
Vulnerabilidad de seguridad descubierta en el Bash Shell.
En un nuevo episodio de vulnerabilidades puestas al descubierto, investigadores de Red Hat encontraron un exploit escondido dentro del shell de comandos Bash, utilizado tanto en Linux como en OS X. Con el conocimiento adecuado, alguien puede aprovechar esta vulnerabilidad para realizar una variedad ataques contra dispositivos, servidores, páginas web sin seguridad y hasta contra dispositivos inteligentes en una casa. El peligro mayor de esto es que no se trata de algo nuevo, hace tiempo que existe, lo que significa que equipos viejos que aún son utilizados son particularmente vulnerables. Dispositivos como las cámaras de seguridad son un ejemplo de aparatos vulnerables porque parte de su programación se realiza con scripts de Bash. Se espera que Apple tome las medidas de seguridad apropiadas con prontitud como hicieron cuando el caso del Heartbleed Bug, aún cuando según la compañía de Cupertino, éste no afectaba servicios clave de su ecosistema. Robert Graham, experto en seguridad, advierte que se trata de un problema serio y de grandes proporciones, especialmente porque aún cuando exista una actualización que corrija la vulnerabilidad, teme que a muchos equipos no se le aplicará.
Fuente: iPhone Hacks
Parallels Access: Acceso remoto desde Android y iOS.
En ocasiones no estamos cerca de nuestra computadora y resulta que necesitamos algún documento (que no tenemos en la nube) o utilizar alguna aplicación específica de nuestros equipos mientras estamos lejos de nuestra casa u oficina. Y si bien es cierto que existen varias aplicaciones para conectarse de forma remota a nuestra computadora desde el teléfono, Parallels Access nos ofrece algunas características que seguramente vamos a apreciar, así como una interface amigable. Para que podamos establecer la conexión, necesitamos tener la aplicación instalada en nuestro teléfono o tableta (hay versiones gratuitas para Android y iOS) y lo que la compañía llama “Access Agent” en nuestra computadora (hay versiones para OS X y Windows). Luego de crear una cuenta, tendremos un periodo de prueba de 15 días y luego debemos suscribirnos ($19.99 por un año y tendremos acceso hasta 5 computadoras). Probando la aplicación con mi MacBook y mi Moto X, califico el acceso utilizando WiFi de rápido (WiFi a 20 megas. La conexión cuenta con cifrado de 256 bits y en el teléfono aparece una pantalla con los iconos de las aplicaciones principales de mi Mac. Parallels Access cuenta con gestos equivalentes al “click” y al “double click“, así como acciones que responden al deslizamiento de los dedos por la pantalla. Probé utilizando Safari y Twitter con resultados excelentes y pude navegar sin problemas (aunque debe ser más cómodo hacerlo desde una tableta por el espacio de la pantalla). La aplicación permite “despertar” la computadora remota, aunque no provee para hacer lo contrario y cuenta con un cursos que manejas con tu dedo. Creo que para los que necesitan acceder de forma remota a sus equipos diariamente es una gran opción, fácil de usar y con las características necesarias.
Acceder a página oficial de Paralles Access
OS X 10.9 Mavericks, la próxima versión del sistema operativo para Mac.
Además de iOS 7, Apple presentó en su Keynote la versión 10.9 de OS X, Mavericks, que incluirá novedades como:
- Pestañas en el Finder.
- iCloud Keychain, que permitirá almacenar nuestras contraseñas en la nube y accederlas desde cualquier iDevice.
- Notificaciones interactivas, que permitirán responder a mensajes, llamadas y correos electrónicos desde el centro de notificaciones.
- Se incorporan Maps e iBooks a OS X.
Con estos cambios, Apple continúa la integración de sus dos sistemas operativos, tal y como lo viene haciendo con éxito desde OS X Lion.
Fuente: CNET TV
Spyware dirigido a OS X que trata de evadir el Gatekeeper.
Cuando se menciona la palabra spyware generalmente en el último sistema en que se piensa es en OS X. Existe el mito de que las Mac son invulnerables al malware, algo que ha quedado desmentido por la aparición reciente de troyanos y otros malwares dirigidos al sistema operativo de la manzana. Y si bien es cierto que todavía Windows sigue siendo el blanco preferido de los programadores de malware, la reciente popularidad de OS X le está convirtiendo en un blanco atractivo para los hackers. Tan reciente como esta semana se descubrió un spyware (programa que accede a nuestro sistema de forma sigilosa, casi siempre oculto detrás de otra aplicación) en una computadora en la conferencia Oslo Freedom Forum. Al programa en cuestión se le ha dado el nombre OSX/KitM.A y su descubridor fue Jacob Applebaum; el objetivo de OSX/KitM.A es espiar activistas y su forma de contagio es la táctica de phishing mediante correos electrónicos. Una vez instalado en la computadora, actúa como un backdoor que resulta es fácil de identificar (al menos para el observador) en las carpetas de aplicaciones, descargas o la de Home con el nombre macs.app. Una vez identificado, podemos eliminarlo borrándolo. Lo interesante de este spyware es que su codigo tiene la firma de un Apple Developer ID asociado a un tal Rajender Kumar y con esto lo que se pretende es que el malware pueda evadir el método que utiliza OS X para evitar la ejecución de aplicaciones que no provengan del Appstore: Gatekeeper. Esto puede abrir la puerta a un sinnúmero de posibilidades en nuevas formas de vulnerar al sistema que tradicionalmente ha sido visto como la alternativa segura a Windows, algo que de por sí considero una vulnerabilidad indirecta: Pensar que nuestro sistema operativo es impenetrable y que podemos navegar por el Internet sin tomar ninguna precaución. Ante todo, mucho cuidado con los correos electrónicos que recibamos y los sitios web que visitemos.
Fuente: The Hacker News
XtraFinder, lo que Apple debió incluir en Finder.
Finder es una excelente herramienta de OS X y ciertamente más funcional y rápido que el Search de Windows (que para ser justos ha mejorado bastante), pero por alguna razón carece de ciertas características cuya ausencia no notamos hasta que las necesitamos. Aquí es donde hace su entrada XtraFinder, un plugin para Finder que añade valiosas características como: Pestañas, Cut/Paste, coloridos iconos en el sidebar, abrir fácilmente dos instancias de Finder y todo un menú de opciones que nos hace pensar: ¿Por qué no están incluidas por defecto en OS X? Pero ahí termina todo, XtraFinder es gratuito, contrario a otras opciones del AppStore un tanto onerosas.
Descargar XtraFinder
Fuente: Tran ky Nam Software
Identifican primer troyano tipo “installer” dirigido a OS X.
Un troyano llamado Trojan.SMSSend.3666 descubierto por la compañía Doctor Web, es el primero del tipo fake installer dirigido al sistema operativo Mac OS X. Este tipo de troyano es común en Windows, pero es la primera vez que se identifica uno que afecte las Macs. El instalador insta a la víctima a entrar su número de teléfono móvil para enviarle un código de activación de la supuesta aplicación, lo que a su vez activa una cuota de subscripción en la cuenta del servicio celular del usuario que se le cobrará cada mes. El instalador quizá ni siquiera instale la aplicación que el usuario espera recibir, pero habrá logrado su objetivo de engañar la víctima. Una forma de disminuir la probabilidad de caer en este tipo de trampa es asegurarse de tener activada la opción de Mac App Store and Identified Developers en la configuración de Security and Privacy. Este tipo de ataques depende del permiso que otorgue el usuario para que se instale, por lo tanto utiliza la prudencia y el sentido común antes de descargar una aplicación para tu Mac.
Fuente: iphonehacks
Recordando a Steve Jobs a un año de su partida.
No hay duda de que Steve Jobs cambió para siempre la forma en que se diseñan y mercadean dispositivos electrónicos, crando una especie de culto a la manzana. Hoy recordamos a este singular personaje a un año de su muerte.
Actualiza a OS X Mountain Lion 10.8.2 desde Terminal.
El nuevo método de actualización de OS X a través del App Store provee una experiencia bastante cómoda y fácil. Sin embargo hay quien prefiere sentir que tiene total control sobre lo que hace con sus sistema operativo haciendo uso de la línea de comando. Si perteneces a este último grupo y deseas actualizar a la última versión de OS X 10.8.2, sigue estos pasos:
- Entra a Aplicaciones, Utilidades y ejecuta Terminal
- Escribes sudo softwareupdate -1
- Entra tu contraseña de administrador y verás la lista de todas las actualizaciones disponibles
- Para actualizar todo, escribes sudo softwareupdate -1 -a
- Si solamente vas a actualizar una aplicación en particular escribes sudo softwareupdate -i AppName y sustituyes AppName por el nombre de la aplicación que vas a actualizar.
Nota: Este método funciona solamente para atualizar aplicaciones del sistema
Si actualizaste a OS X 10.8.2 y deseas hacerle jailbreak con Absinthe 2.0 a alguno de tus dispositivos, debes ejecutarlo también desde la línea de comando. Sigue estos pasos:
- Click derecho en el icono de Absinthe
- Escoger Show Package Contents
- Navega hasta Contents/Mac OS X y verás una lista de paquetes
- Click derecho en Absinthe 10.6 , vas a Open with y seleccionas Terminal
- Veras que se abre a ventana e Terminal y se ejecutan varios comandos, hasta que finalmente se ejecuta Absinthe
Fuentes: Cult of Mac, iMore