Avast y Spotify, víctimas de intrusiones en sus respectivos servidores.
En estos días se han varias intrusiones a diferentes sitios en Internet. Las víctimas más recientes son el servicios de streaming Spotify e, irónicamente, el antivirus Avast. Oskar Stäl, CTO se Spotify, anunció que se detectó una intrusión no autorizada a la red y datos de su empresa. Hasta el momento solamente se había identificado un usuario cuyos datos había sido accedidos, sin afectar su información personal ni financiera. La falla que permitió el acceso parece afectar solamente la versión de Spotify para Android y ya se está enviando a los usuarios una actualización así como el aviso de remoción de versiones anteriores. Ojo que al actualizar se borrará la música que tengas seleccionada para escuchar offline. En cuanto a Avast, los atacantes pudieron acceder a nombres de usuario, contraseñas y direcciones de correo electrónico de unos 400,000 usuarios. Información de tarjetas de crédito e información personal no parece haber sido afectada. Se le recomienda a usuarios de ambos servicios estar pendientes a correos electrónicos de phishing y, como siempre, cambiar la contraseña.
Fuente: Arstechnica
¿Quién o qué domina el tráfico del Internet?
La mayor parte del tráfico que circula por el Internet no es de origen humanos, sino de los programas, en particular los bots. Estos programas constantemente patrullan las páginas cibernéticas para recopilar y organizar información de forma que para nosotros sea más fácil encontrarla. Según el infograma que se muestra a continuación, el 61.5% del tráfico del web es dominado por programas y solamente un 38.5% es humano. Pero ojo, en ese 61.5% están incluidos bots cuyo propósito es robar información personal, diseminar malware o capturar “adeptos” para formar parte de algún botnet, redes con propósitos nebulosos formadas por computadoras comprometidas alrededor del mundo. Resulta por demás interesante ver las cuatro categorías de bots maliciosos mencionados en el infograma, destacando las que, seguramente son las más conocidas: Spammers y herramientas de hack.
Fuente: Links DV, Punto Geek
Visualizando 100 años de rock.
La historia del rock es una fascinante (al menos para los que nos gusta este género) y a veces seguir todas las ramificaciones a lo largo de su desarrollo se puede volver algo confuso; tomemos el caso del rock pesado: Heavy metal, trash, hair metal, glam metal, death metal, Black metal, white metal, doom, etc.). Esta infografía muestra de forma visual cómo ha evolucionado el rock en 100 años, desde sus raíces en el “folk“, “blues” y “gospel“, hasta el “grunge” y el metal gótico, entre otros. Para ver el infograma, accede al siguiente enlace:
100 Years of Rock Visualized
Fuente: concerthotels.com
¿Qué ocurrió con el dominio .su de la extinta Unión Soviética?
Entre el inmenso y vasto espacio del Internet, existe un dominio de alto nivel (TLD) del que posiblemente muy pocos se acuerdan o ni siquiera saben que existe: El dominio .su, asignado a la extinta Unión Soviética hace 23 años. Curiosamente, mientras los dominios de otros países como Alemania Oriental o Yugoslavia desaparecieron junto a sus antiguos dueños, el de la Unión Soviética sigue activo, sirviendo de refugio a hackers y “scammers” que han tenido que abandonar el dominio .ru de Rusia a raíz de regulaciones más estrictas impuestas por sus administradores. Entre 2011 y 2012 la cantidad de sitios que utilizan el dominio .su se había duplicado, destacándose sitios como Exposed.su (que supuestamente publicaba los expedientes crediticios de figuras políticas y artistas, actualmente extinto) y la presencia de botnets. El dominio es administrado por la organización sin fines de lucro Foundation for Internet Development, con sede en Moscú desde el 2007 y cuenta con unos 120,000 sitios adscritos al dominio, la mayoría de éstos legítimos (por ejemplo, chronicle.su, un sitio que parodia noticias y está en inglés). Por esta razón los administradores planifican establecer políticas más estrictas a partir de este verano con las que se espera controlar su uso por sitios de reputación dudosa.
Fuentes: Gizmodo, The Guardian
Infograma: Hace 27 años nació el primer dominio.
Hace 27 años Symbolics.com se convirtió en el primer dominio de Internet registrado. ¿Cómo han evolucionado los dominios y qué datos curiosos surgen de esa evolución? Echa una mirada al siguiente infograma y verás.
Fuente: Statista
“Hackean” la página de Internet del Gobernador Luis Fortuño.
Ayer miércoles a eso de las 8:40 pm, circuló la noticia por las redes sociales de que la página de campaña del Gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, había sido “hackeada”. Al acceder a la dirección http://www.fortunogobernador.com, aparecía un contenido en chino con una referencia al dominio expirado www.bjyinxing.net. Enrique Volckers, quien está a cargo de la estrategia digital de campaña de Luis Fortuño le confirmó anoche al sitio de noticias NotiCel el ataque. Se desconoce el autor y lo motivos, en lo que parece ser un re-direccionamiento hacia otro dominio vía el servidor DNS.
Vídeo de NMATV dramatiza con animaciones las recientes intrusiones de hackers.
Las recientes intrusiones de los grupos anonymous y LulzSec en las páginas web de conocidas empresas, inspiraron en alguien la creación de este vídeo que aparece en la página NMATV. Cito de la página de NMA:
“Out of the swamp that is 4 chan, two groups of hackers emerged. The first, anonymous, practised hacktivism, using DDoS attacks against numerous targets such as Iran, the Church of Scientology and Amazon.com. Lulzsec, on the other hand, are pranksters happy just to take down random sites for lulz. Lulzsec has been on the rampage, taking down the CIA website to win a twitter flame war while picking another fight with 4chan despite past associations. 4chan users are out to take down Lulzsec any way they can.”
Fuente: nma.tv
Búsqueda en Cydia desde la computadora con Cydia Search.
Gracias a Cydia Search ya no es necesario acceder a Cydia desde el iPhone, iPod Touch o iPad y esperar que carguen los repositorios para buscar alguna aplicación que nos interese y ver su información. El servicio en línea nos permite buscar por nombre, versión, autor, imágenes o todo de una forma simple y rápida. Encontrada la aplicación deseada podemos verla como si estuviésemos en nuestro dispositivo gracias a una simulación en la página, además de que nos mostrará aplicaciones similares a la encontrada. Esto nos permitirá ir directamente a descargar la aplicación en nuestro iPhone/iPod/iPad sin tener que rebuscar por los repositorios primero.
Acceder a Cydia Search
Fuente: Miipodtouch
GetiOS te permite descargar cualquier versión del iOS.
GetiOS.com es una página cuyo propósito es facilitar la descarga de cualquier versión del iOS para cualquiera de los dispositivos que lo utilizan. En la página debes indicar el dispositivo, modelo y el firmware deseado:
El autor de esta página es el mismo que desarrolló Jailbreak Wizard donde puedes verificar si existe un jailbreak para tu dispositivo.
Fuente: Actualidad iPhone
iDevice jailbrake & unlock wizard
Para los que no están seguros si su iDevice se puede liberar y/o desbloquear, este recurso te puede ayudar: iDevice jailbrake & unlock wizard. Con solamente escoger la información solicitada de tu dispositivo, la herramienta te informará si a tu iPhone/iTouch/iPad se le puede hacer el “jailbrake” y con cuál herramienta lo debes hacer.
Acceder a iDevice jailbrake & unlock wizard