Publicaciones de la categoría: Programación

Programando aplicaciones apk con AIDE.

AIDE es el primer IDE (Integrated Development Environment) para Android que nos permitirá codificar, editar y compilar aplicaciones para Android en nuestro teléfono o tableta. Como es de esperarse, se recomienda un equipo con suficiente memoria y un procesador veloz para poder realizar dichas tareas con relativa comodidad. Además necesitas conocimiento de Java y programación orientada a objetos. Entre las características que ofrece AIDE se encuentran:

  • Comprobación de errores en tiempo real y autocomplete.
  • Desarrollo de aplicaciones completas en tu teléfono o tableta.
  • Compatible con los proyectos Eclipse.
  • Disponible gratis en el Android Market.

Como verá en el video, es posible utilizar AIDE en un Samsung galaxy II, lo que nos da una idea de que en teléfonos con especificaciones similares será posible ejecutarlo.

Descargar AIDE desde el market

Fuente: El Androide Libre

 

 

Share

Microsoft Dreamspark, excelente recurso para estudiantes de programación

Muchos estudiantes de programación de computadoras se encuentran con el problema de no poder adquirir los lenguajes de programación que necesitan para sus cursos por lo oneroso de sus precios.  Utilizar solamente las facilidades de la universidad no siempre es viable para aquéllos que tiene problemas de transportación o conflictos entre su horario de clases y las disponibilidad de los laboratorios de computadoras.  Microsoft a través del proyecto Dreamspark, le ofrece a los estudiantes la oportunidad de descargar de forma legal y gratuita las herramientas de programación que ellos producen y distribuyen.  Para hacerlo, dirígete a la página Microsoft Dreamspark y verfica que tu universidad esté incluida en la lista de instituciones participantes.  Luego necesitarás una cuenta de Windows Live para acceder al servicio y la cuenta de correo electrónico que te provee tu universidad (que esté activa).  Una excelente iniciativa de parte del gigante de Redmond y una magnífica oportunidad para los estudiantes.

Apple retira el emulador C64 del App Store

En una entrada anterior reseñé la noticia de que luego de varios meses por fin Apple había permitido el emulador de la Commodore 64 en el App Store, el C64; pues resulta que hoy ya no está.  Según su autor, Apple decidió sacarlo porque unos usuarios descubrieron cómo activar el interpretador de BASIC contenido dentro del emulador ( estaba como un “eastern egg“) y Apple había especificado que no podía estar ahí, porque violenta su SDK Agreement:

Thank you for submitting C64 1.0 to the App Store. We’ve reviewed C64 1.0 and determined that we cannot post this version of your iPhone application to the App Store because it violates the iPhone SDK Agreement; “3.3.2 An Application may not itself install or launch other executable code by any means, including without limitation through the use of a plug-in architecture, calling other frameworks, other APIs or otherwise. No interpreted code may be downloaded and used in an Application except for code that is interpreted and run by Apple’s Published APIs and built-in interpreter(s).”

Manomio, la compañía que produce el emulador anunció que ha retirado el interpretador por completo y sometió de nuevo la aplicación para su nueva aprobación.   Si como yo, lograste descargarlo antes de que lo retiraran,  a continuación te muestro cómo activar el interpretador de BASIC en el C64:

1.  En Settings activas Always Show Full Keyboard
2.  Entra a algún juego
3.  Escoges Extra Keyboard
4.  Click en Reset
5.  Ya estás en BASIC

Ahora consigue algunas instrucciones de BASIC para la Commodore 64 y a programar retro.

Fuente:  iphonehacks

Aprende a programar en Google Code University

Si eres estudiante de programación, programador o simplemente te gusta codificar de vez en cuando para entretener tus neuronas, Google Code University es un recurso formidable para ayudarte en el desarrollo del conocimiento necesario para aprender a codificar o añadir a lo que ya sabes de programación.  Los cursos disponibles son:

  • AJAX Programming
  • Algorithms
  • Distributed Systems
  • Web Security
  • Languages

Adicional hay una sección llamada Tools 101 que contiene intriducciones a herramientas comúnmente usadas en Ciencias de Cómputos y hay hasta un enlace a un Foro para Educadores.  Hay que mencionar que los cursos provienen de reconocidas universidades, comoPrinceton y Stanford.

codeuniv

Fuente:  Make Use Of

COBOL cumple 50 años

COBOL nació en el 1959 de la mente privilegiada de Grace Hopper, Contralmirante de la Marina de los Estado Unidos.  Éste fue influenciado por el lenguaje FLOW-MATIC, creado también por Hopper y considerado como el primer lenguaje con instrucciones en inglés y también recibe influencias de COMTRAN, el equivalente comercial de FORTRAN .  COBOL ha pasado por muchas revisiones, siendo la menos popular COBOL-85 por sus problemas de incompatibilidad con versiones anteriores y se espera que su próxima revisión ocurra en el 2010.  Es curioso cómo en un mundo dominado por Java, Visual Basic y Visual C++, COBOL continúe siendo usado en el ámbito comercial, gubernamental y hasta militar con bastante intensidad, generalmente tras bastidores, lo que habla muy bien de funcionalidad.

6fd9x250y200

Grace Hooper, creadora de COBOL

Fuente:  Neoteo

Una introducción a Objective-C

Objective-C es el lenguaje usado para desarrollara aplicaciones para el iPhone.  Este video-tutorial es una introducción a este lenguaje, que tiene una obvias diferencias con la programación regular, tales como:

  • El manejo de memoria en el iPhone no es igual al de una computadora.
  • Se requiere Cocoa Touch (API para aplicaciones desarrolladas para el iPhone).
  • Ayuda tener algún conocimiento previo en programación, especialmente OOP.

Este tutorial es solamente para familiarizarse con el lenguaje; se requiere un estudio más profundo para desarrollar aplicaciones completas y complejas, pero es un buen inicio.

Tic Tac Toe para PSP con código incluído

Esto le va a interesar a los que les gusta programar.  Desde PSP Hacks nos ofrecen el “homebrew”  Tic Tac Toe con el código fuente en C++ incluído, para que vayas dando tus primeros pasos en la programación de juegos para el PSP CFW.  Me pareció interesante observar que la programación de este juego, a pesar de ser en C++, no es tan complicada y puede servir de ejemplo para desarrollar otroa juegos sencillos.

Descargar Tic Tac Toe+Código

5.00 M33-3 CFW para PSP

Ya está disponible el CFW 5.00 M33-3 para el PSP donde se corrige un problema con algunos juegos y “homebrews”, así como el acceso al PSN.

Descargar CFW 5.00 M33-3

Código de Android disponible como plataforma abierta

Google ha liberado el codigo de Android (el sistema operativo para teléfonos móviles) como plataforma abierta, para que los desarrolladores puedan trabajar con éste y hacerle mejoras.  De momento sólo se puede usar en OS X o Linux ya que no funciona en Windows (casi escucho la celebración de los amigos de Linux y Mac’s).  Para tu información:

  • El código ocupa 2.1 GB y el “build” completo 6 GB.
  • Si vas a usar Linux, necesitarás Ubuntu
  • Se utiliza para programar Python 2.4
  • Actualmente Android se está usando en unp de los modelos de teléfono móvil de T-Mobile

Este es el flujograma de Android:

Si te interesa participar de este proyecto, accede a:

Android Open Source Project

Kongregate Labs, aprende a crear juegos en Flash

Kongregate es un lugar de juegos flash con una amplia variedad disponible.  Ahora ya puedes dejar de ser expectador y pasar a ser desarrollador con los tutoriales que ofrecen, así como un juego de código abierto para mostrar cómo funciona.  Los planes de Kongregate son de continuar expandiendo sus tutoriales y herramientas, de forma que se puedan cubrir temas como interacción, gráficos, sonido y lógica.

Kongregate Labs

Fuente:  Neoteo

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com