Twitter y los blogs como red de apoyo

3 08 2009

Twitter es más que una forma novel de comunicarse; más allá de circular rumores, intercambiar chistes o simplemente conversar, Twitter puede convertirse en una fabulosa red de apoyo como lo demuestra el grupo de twittericans que colaboran bajo el “hashtag” #estoyadieta y en el blog estoyadietapr.  Me parece una iniciativa excelente,  que sirve de modelo a otras iniciativas o causas similares.  En este caso, un grupo de colegas han decidido comenzar una dieta con la meta de, en diciembre,  haber bajado de peso y qué mejor forma de motivarse unos a otros que compartiendo sus experiencias a través de Twitter. Podemos intercambiar impresiones desde el gimnasio, restaurante o mientras trotamos.  Al mismo tiempo se aprovecha el poder de los blogs para compartir ideas, experiencias y hasta recetas o simplemente desahogar nuestras frustraciones y publicar nuestras aspiraciones.  Felicito a Héctor Rodríguez por su singular iniciativa y a Jessica por el diseño del blog ; a  mis lectores les invito a visitarlo y a apoyar esta iniciativa local.

follow-me-twitter-icon-freespanish2

Acceder a Estoy a Dieta PR





Puerto Rico TwitterPages

20 07 2009

La compañera Shay (@Reavel) de Twitter, se ha dado a la ardua tarea de crear y organizar un directorio de Twitter para Puerto Rico.  El Puerto Rico TwitterPages está organizado por categorías, como por ejemplo Música, Tecnología, Turismo, etc. y en cada categoría encontrarás las cuentas de Twitter para Puerto Rico asociadas a dicha categoría.  Si tienes cuenta en Twitter y deseas aparecer en este directorio, el requisito es que seas de Puerto Rico y puedes unirte de forma gratuita.  Me parece un esfuerzo encomiable, útil y con gran potencial para todo aquél que desee buscar recursos en Twitter como si se tratara de unas página amarillas y al mismo tiempo, tener presencia en un sitio común para ser encontrado por otros.  Felicitaciones a @Reavel.

Capture

Accede a Puerto Rico TwitterPages





Twitter y Facebook continúan ganando adeptos

9 07 2009

Twittercism revela este mes números que demuestran el continuo y vertiginoso crecimiento de adeptos a Twitter y Facebook; en el caso de Twitter se registró para junio un aumento de 16.57% de visitas, equivalente a 22,997,148.  Facebook por su parte aumentó un 8.45%, equivalente a  122,559,672 visitas.  Twitter se ha colocado en la posición #3 detrás de Facebook en la lista de redes sociales más populares y si quedaba alguna duda del auge y relevancia de Twitter, basta con haber visto lo ocurrido el día del fallecimiento de Michael Jackson como muestra de lo que es enviar y recibir información al instante mediante ambas redes sociales, que casi colapsan bajo el tráfico masivo al que fueron sometidas.  Tanto Twitter como Facebook están dejando de ser territorio de geeks o aficionados a las redes sociales para convertirse en un medio masivo e inmediato de comunicación e interacción.

twitter_uniques_june09

facebook_google_uniques_june09

Fuente:  Twittercism





El efecto “Michael Jackson” en el Internet

26 06 2009

El día de ayer fue uno bastante activo en el web; desde que se comenzó a rumorar acerca de la muerte del “Rey del Pop”, Michael Jackson, las redes sociales, páginas de noticiarios, diarios y salas de conversación se saturaron de comentarios acerca del suceso.  En resumen, estos fueron algunos de los efectos de la noticia de la muerte de Michael Jackson:

  • Los Angeles Times fue la primera publicación conocida en confirmar la muerte de Jackson; cuando CNN los mencionó como su fuente, la página de LA Times recibió la friolera de más de 2.3 millones visitas en una hora provocando el colapso de la página.
  • Twitter sufrió un atraso en sus tweets de entre 5-6 minutos; muchos vieron la “fail whale” por primera vez como consecuencia de los 5,000 tweets por minuto que se recibieron en un momento dado.
  • Las actualizaciones de estatus de Facebook se triplicaron, sin embargo la página permaneció operando.
  • El AIM Instant Messenger de AOL, que recibía mantenimiento de rutina en los momentos en que ocurrió el deceso de Michael Jackson y cayó por 40 minutos debido al flujo de mensajes.
  • Una guerra entre usuarios para editar la página de Jackson en la Wikipedia causó que finalmente ésta se congelara.
  • El tráfico en las páginas de noticias en línea fue de un 20% mayor al usual.
  • Rumores falsos comenzaron a circular, tales como la supuesta muerte de Harrison Ford y la de Jeff Goldblum,  incluso cometarios de que la muerte de Jackson era un truco publicitario, poniendo más presión en los servicios en línea.

Esta noticia ha tenido un impacto similar al asesinato de John Lennon o la muerte de Elvis Presley, con la diferencia de que en las primeras dos no existían los medios en línea para comunicarnos.  En mi caso particular, me enteré del suceso por Twitter mucho antes de que los noticiarios locales lo informaran.  También se puso a prueba la infraestructura y capacidad del internet frente a noticias con el potencial de generar un impacto masivo.  Buena oportunidad para que los diferentes servicios afinen sus respectivos servidores y programas para futuros eventos.

090626101148_candles_afp466

Fuente:  Twittercism





Los usuarios de Twitter compran más música

23 06 2009

lens2011086_1232288317TwitterSweet_Music_Social_LensUn estudio realizado por NPD Group arrojó unos resultados que deben ser de interés para la industria de la música, que constantemente se queja de que las descargas ilegales le hacen perder millones de dólares.  Dice el estudio lo siguiente:

  • 33% de usuarios de Twitter compraron un CD en los pasados tres meses.
  • 34% lo hicieron en forma de descargas.
  • Esto contrasta con el 23% y 16% respectivamente de los que no son usuarios de Twitter y compraron o descargaron música.
  • Los usuarios de Twitter  compraron un 77% más de música a través de descargas que aquéllos que no utilizan la red de microblogging.
  • 41% escuchan música en línea, versus un 22% del resto de los usuarios del web.
  • 39% ven videos en línea, mientras los que no usan Twitter y ven videos en línea comprenden un 25%.

La conclusión es que los que utilizan Twitter tienen mayor potencial de descubrir música nueva, así como aquéllos que conocen de tecnología, que es una caracterítica de muchos de los usuarios de la red de microblogging.   Bien usado, Twitter tiene el poder de entretener y de motivar a los amantes de la música  a comprar más mercancía, descargar música y adquirir boletos para conciertos.  NPD utilizó una muestra de 4,000 personas mayores de 13 años para su estudio.

Fuente:  Appscout





El “Twitpocalypse” está sobre nosotros

14 06 2009

tweetDesde hace unos días se estaba rumorando acerca de un desastre que ocurriría en Twitter cuando el servicio llegara a los 2,147,483,647 tweets, al que se le bautizó como “Twitpocalypse“.  La teoría se basaba en las limitaciones de un número entero de 32-bits en el que está basado en servicio de microblogging; se rumoró que el asunto se trataba de una broma, a pesar de que aplicaciones como Twitterific y Tweetie fallaron por un tiempo; otros anunciaron que estaban preparados y no confrontaría problemas.  Pues el día llegó y Twitter sobrepasó los 2,147,483,647 y afortunadamente la vida en Twitter prosiguió de forma normal, quizá con alguno que otro problema en algunas aplicaciones.  Si quieres seguir el conteo de tweets post-twitpocalypse, visita la página oficial del Twitpocalypse.

Acceder a Twitter Twitpocalypse





Facebook permitirá a sus usuarios crear “vanity URL’s”

9 06 2009

facebookA partir de las 12:01 am de este viernes, los usuarios de Facebook con un perfil estrablecido o páginas con 1,000 o más seguidores podrán crear un “vanity URL“; de esta forma podrán personalizar aún más su página con una dirección fácil de recordar y ofrecer. Por ejemplo, tu dirección actual puede ser como ésta: http://www.facebook.com/profile.php?id=123456, pero a partir del sábado pudiera ser como ésta: http://www.facebook.com/Juan y sin costo alguno. El nombre que escojas debe ser de cinco caracteres o más y una vez lo establezcas no se puede cambiar. Además cualquiera que haya abierto una cuenta nueva hoy después de las 3:00 pm, no podrá crear su URL hasta las 12:01 am del 28 de junio. Facebook se reserva el derecho de revocar el nombre escogido y permitirá reclamaciones en caso de la violación de derechos sobre nombre registrados.

Fuente: Appscout





Dos aplicaciones y un addon de Firefox para Twitter

5 06 2009

Si utilizas Twitter, ya sabes que la página del servicio no es el lugar adecuado para leeer y enviar mensajes.  Necesitas una aplicación que te permita manejar con facilidad los mensajes, amistades, etc.  De las muchas aplicaciones para Twitter (Windows), te recomiendo estas dos:

  • Tweetdeck:  Aplicación que basada en AdobeAir, muy versátil.  Presenta tres columnas, una con los mensajes de tus amistades, otra con tus contestaciones o “replies” y otra con los mensajes directos.  Tiene una amplia selección de ajustes y es fácil de usar.

frontpage

  • Spaz:  Tambiébasada en AdobeAir, pero no tiene tantas opciones como Tweetdeck.  Tiene una sola columna que puedes alternar entre mensajes recibidos, enviados y directos.  Es una aplicación de código abierto cuya apariencia puedes cambiar y ocupa poco espacio en tu pantalla (parece un Sidebar).  Si prefieres algo más simple pero que cubra tus necesidades de Twitter, Spaz en una buena alternativa.

spaz

Ambas ocupan menos de 4GB de espacio en el disco duro y no afectan significativamente la memoria, especialmente Spaz.

Si usas Firefox, TwitterFox es el mejor addon para Twitter de los varios disponibles.  Te muestra los mensajes de tus amistades, tus “replies” y los mensajes directos y en cada uno de ellos tienes la opción de contestar los mensajes.





Twitter, Flickr y otros servicios bloqueados en China

2 06 2009

En el aniversario de la Masacre de la Plaza de Tiananmen, China ha bloqueado Twitter, Flickr, Hotmail, y Live.com/Bing a raíz de las expresiones surgidas en estos medios acerca de ese lamentable suceso, donde manifestantes se reunieron para protestar contra el gobierno autoritario de China.  El grupo comenzó con unos cuantos estudiantes hasta alcanzar un estimado de millones de personas en unos cuantos días.  El gobierno trató de convencer a los manifestantes de que abandonaran el área, pero al éstos negarse, enviaron tanques que dispararon contra el grupo allí reunido.  China nunca ha revelado el total de víctimas, pero se estima que pudo haber alcanzado los 7,000.  El tema es uno de los muchos que utiliza el gobierno chino para censurar el internet y con el aumento de redes socales donde los usuarios pueden coversar y expresarse acerca de temas prohibidos, China ha añadido los servicios mencionados a la lista de la Gran Muralla (una lista de sitios en internet censurados por el gobierno chino).  Los bloqueos cambian con frecuencia, así que un sitio inaccesible hoy, puede estar accesible mañana, o solamente estar bloqueadas secciones de una página.  Un ejemplo es Wikipedia, que ha estado bloqueada en varias ocasiones; se espera que una vez pase el aniversario de la masacre, se restaure el acceso s Twitter, Flickr y los demás sitios censurados.

Fuente:  ArsTechnica





Accede a tus redes sociales desde un solo lugar (iPhone/iPod Touch)

29 05 2009

ZensifySi eres de los que está suscrito a varias redes sociales y te incomoda saltar de una aplicación a otra para actualizar o leer tus entradas, Zensify puede ser tu solución.  Esta aplicación para el iPhone/iPod Touch te permite acceder hasta ocho redes sociales desde un solo lugar (Twitter, Facebook, YouTube, Flickr, Digg, Photobucket, Del.icio.us y 12seconds) y compartir fotos, música, video y tu estatus de una página a otra.  Hasta puedes crear una nube de tags que cubra todas las aplicaciones, en lugar de una por cada red social.  Zensify requiere firmware 2.1 en adelante y está disponible gratis en al Appstore de Apple.

Fuente:  Appscout