Entrevista en el periódico Primera Hora

30 04 2009

En el día de hoy se publicó una entrevista a este servidor realizada por el periodista y colega José Hernández Falcón.  Te invito a leerla.

Leer Toda una Prisma Digital, por José Falcón





Si quieres saber qué es un Twitterrican…

27 04 2009

Mi colega José Hernández Falcón, del periódico Primera Hora, publicó un excelente artículo en su sección Chatmanía 2.0 donde describe el grupo denominado los “Twittericans“, al que me honro pertenecer.  Te invito a leer el artículo  para que te animes y te unas a estos puertorriqueños que están haciendo ruido en el ciberespacio.

6a00d8345163e169e2010536d8cabf970c1

Soy un Twitterican-por José Hernández Falcón, para Primera Hora





Mikkey ataca de nuevo

18 04 2009

banana-boy-worm-from-worms-2992Mikkey, el molesto gusano que ha estado multiplicándose en Twitter, apareció de nuevo, esta vez con mensajes más “filosóficos”, como: “Success is a relative term. It brings so many relatives” y “Every man should marry. After all, happiness is not the only thing in life“, terminando todos con “Womp.mikkey”.  El contagio ha ido en incremento y algunas de  las recomendaciones para evitar el contagio son, acceder desde algún cliente de Twitter, como por ejemplo TwitterFox, y no pulsar ningún enlace del que no se esté seguro su origen.  En caso de infección, para librarte del gusano, puedes pulsar aquí.

Fuente:  Twittercism





Otro gusano en Twitter en menos de 24 horas

12 04 2009

Luego del gusano que apareció el pasado sábado en Twitter, un segundo gusano apareció hoy, el “Mikeyy Worm“.  Este envía anuncios a Twitter, tales como”Mikeyy I am done…”, “MikeyyMikeyy is done” y  “Twitter please fix this, regards Mikeyy” , de acuerdo a un informe de  Mashable.  Un residente de Brooklyn, Michael “Mikey” Mooney, de 17 años, se atribuye la autoría de dicho gusano y añade en unas declaraciones a BNO News: “I usually like to find vulnerabilities within websites and try not to cause too much damage, but start a worm or something to give the developers an insight on the problem and while doing so, promoting myself or my website“.    Igual que en el caso anterior (StalkDaily), parece que la motivación de este gusano es promover un sitio en internet.  La contestación de Twitter al respecto:  “We’ve taken steps to remove the offending updates, and to close the holes that allowed this ‘worm’ to spread.  No passwords, phone numbers, or other sensitive information were compromised as part of this attack.”

Fuente:  Cnet





Gusano se infiltra en Twittter

12 04 2009

bird_wormLa popular red de microbloging, Twitter, parece haber sido infiltrada por un gusano el pasado sábado, proveniente de la página StalkDaily.com.  Twitter advirtió a sus usuarios a no visitar ni establecer enlaces con dicha página y les recomendó a hacer un “password reset” si su cuenta había sido bloqueada.  A pesar de que los detalles acerca del gusano son escasos, en la noche del sábado abundaban los titulares relacionados dentro de la red de microblogging (“StalkDaily Worm Runs,” “#stalksdaily,” y “Twitter hit by“).  Según un informe de TechCrunch, al visitar el perfil de un usuario con su página infectada, el visitante también podía resultar infectado, además de que el gusano enviaba “spam tweets” desde la cuenta infectada con el fin de dirigir a otros usuarios hacia la página de StalkDaily, que por cierto, ha negado cualquier relación con la diseminación del gusano.

Fuente:  Cnet





Twitter en Puerto Rico-Los “twiterricans”

29 03 2009

El periódico El Nuevo Día publicó hoy domingo un intresante artículo acerta de Twitter, la red de microblogging.  Lo mejor del artículo es que entrevistan a varios “twiterricans“, usuarios regulares de esta fabulosa red social, los cuales tengo el privilegio de conocer por medio de nuestras intreracciones en Twitter. A continuación el artículo según publicado por Sara Del Valle Hernández:

Por Sara del Valle Hernández ([email protected])

¿Qué estás haciendo?” Con esta simple pregunta, millones de personas alrededor del Planeta se mantienen conectados continuamente con sus amigos y conocidos gracias a la magia de una aplicación llamada Twitter.

Concebida por Jack Dorsey y desarrollada por él y unos compañeros de trabajo en marzo de 2006 y sacada al público en agosto de ese año, es un servicio gratuito de microblogging que le permite a los usuarios enviar pequeñas entradas que no sobrepasan los 140 caracteres y que responden a la pregunta citada al principio. Las actualizaciones se pueden enviar por la web de Twitter, por teléfonos móviles, por programas de mensajería instantánea o a través de otras aplicaciones como Facebook.

Aunque de primera impresión podría parecer una soberana tontería conocer qué hace o deja de hacer zutano o fulano a cada rato, esta aplicación ha demostrado ser muy útil al momento de monitorear las nuevas tendencias en el ciberespacio, de hacer negocios y hasta para compartir noticias de última hora.

“Yo la utilizo como una herramienta de trabajo”, suelta Giovanni Collazo, un twittero confeso de 25 años. Este hombre, que se desempeña como desarrollador web, utiliza esta aplicación para reaccionar si alguien dice algo sobre sus compañías, 24veces.com y S3mer.com, y para monitorear la competencia.

“He conseguido clientes a través de Twitter”, añade. “También tengo amigos personales y nos enviamos links, pero no suelo enviar mensajes personales por ahí”, sostiene el joven que utiliza la aplicación hace más de un año.

Gabriel Pagán, consultor de informática empresarial, también se ha beneficiado económicamente. “Del lado profesional he contratado empleados y he hecho contactos de negocios. También he obtenido información valiosa de forma rápida que me ha beneficiado a mí y a mis clientes”.

Rafy Mediavilla, trabajador de la web y creador del grupo los “Twiterricans” (puertorriqueños en Twitter), dio fe de todas las posibilidades que ofrece esta herramienta.

“Yo la uso para todo. Es mi centro. Cuando busco ofertas, para buscar noticias, para anunciar mis podcasts y otros proyectos, cuando busco información…”, dice, para añadir que su grupo está compuesto por entre 50 a 60 personas.

Por su parte, lherrero, un abogado de 25 años, admite que lo usa por diversión. “Lo uso porque me permite interactuar con muchas personas a la vez, sin quitarme mucho tiempo de mi trabajo. Sólo tengo que entrar a una página desde mi celular y listo”, argumentó el joven, quien pidió que se le identificara con su nombre en Twitter.

Natalia Aponte, maestra de 23 años, y Daniel Rodríguez, de 31 años y programador de computadoras, también lo usan por diversión. Aponte destaca que es una forma de conocer otras personas “con diferentes maneras de pensar, vivir…”. Rodríguez no sólo se ha divertido, sino que hasta encontró novia.

No empece las maravillas que pregonan estos entrevistados, este servicio no se usa de forma tan generalizada en la Isla.

“Aquí no se usa tanto como en otras parte del mundo Pero la gente lo está descubriendo. Yo lo menciono en mis clases y la gente se queda mirando para el cielo”, expone Rafael Matos, profesor de periodismo digital en la Universidad Sagrado Corazón.

Con este planteamiento coinciden Collazo y Mediavilla, quienes señalan que según su experiencia lo usan con mayor regularidad personas relacionadas al mundo web.

Sigue ganando adeptos

Según una encuesta difundida por la compañía Nielsen, esta herramienta alcanzó la cifra récord de 7 millones de usuarios únicos en febrero de este año. En una entrevista a Jack Dorsey realizada por el periódico El País, se habla de que las visitas aumentan en Estados Unidos un 55% cada mes.

Y muchos de sus usuarios son gente famosa: de acuerdo a un artículo publicado la semana pasada por The Associated Press, entre los numerosos atletas que lo usan o hasta casi abusan de él se encuentran Shaquille O’Neal y el ciclista Lance Armstrong.

El diario The Sun publicó que la actriz Jennifer Aniston terminó su relación con el cantante John Mayer “porque él no podía mantenerse alejado de Twitter”.

Pero, ¿a qué se debe esta popularidad? Dorsey dice lo siguiente: “…el ser humano tiene el deseo de informar a la gente acerca de sí mismo… Por ejemplo, cuando estoy en San Francisco sé dónde están los mejores restaurantes, si hay alguna movilización, qué es lo que interesa a quienes viven en esa parte del mundo. Los usuarios de Twitter saben lo que está pasando en la ciudad, en el país en el que viven y, en definitiva, en el mundo”.

Fuente:  El Nuevo Día, domingo 29 de marzo de 2009





Usuarios de Facebook molestos con el nuevo diseño

22 03 2009

Una encuesta acerca del nuevo diseño de Facebook reveló que el 94% de los casi 800,000 usuarios de la popular red social que respondieron a dicha encuesta aseguraron “odiar” el cambio.    Siendo la muestra tan amplia no debe quedar duda alguna del sentir de la mayoría de los usuarios de Facebook acerca del nuevo diseño; sin embargo, según Eric Eldon, de VentureBeat, no siempre los usuarios saben lo que quieren y resienten tener que aprender de nuevo a usar un lugar cuyo uso ya dominaban.  Por otro lado, una vez los usuarios se hayan acostumbrado al nuevo Facebook, el sitio debe tomar nota de las críticas y/o sugerencias y considerarlas seriamente la próxima vez que vayan a implantar un nuevo diseño.

facebookdesignpoll

Fuente:  Download Squad





Wikiteca, una librería social para estudiantes

3 03 2009

La Wikiteca es un esfuerzo colaborativo donde estudiantes de diferentes países e instituciones educativas comparten sus apuntes de temas variados.  Éstos se encuentran organizados por materias y hay resúmenes, trabajos, exámenes y otros materiales que el estudiante puede usar para repasar o como referencia.  De la misma forma, el sitio provee la aplicación Chuletas, que te permite compartir tus apuntes y materiales.  Hay que recordar que al igual que la Wikipedia, la Wikiteca es un esfuerzo colaborativo, en este caso entre estudiantes, y por lo tanto toda la información allí contenida debe ser verificada y escrutada antes de tomarla como fuente de referencia.

wikiteka

Acceder a Wikiteca

Fuente:  Genbeta





Twittericans Talkcast

27 02 2009

Un grupo de participantes de Twitter en Puerto Rico,  ha decidido iniciar una interesante colaboración llamada “The Talkcast“.  Aquí una descripción extraída de su blog:

The Talkcast will be a weekly, biweekly or monthly Podcast where Twittericans gather around Skype, and talk about what’s the latest buzz from Twitterverse, from local Puerto Rican news, web stuff, tech news, gadgets, politics, finance, how to’s, hacks, video games, music, movie’s and lots lots more.”

Como participante activo de esta comunidad, te invito a visitar Twittericans.net y estar atento a sus “talkcasts” que prometen ser interesantes; como educador considero estas iniciativas como una aportación valiosa a la inmersión de nuestra vida diaria a la tecnología, especialmente en el ámbito de las comunicaciones.





Twitter explicado en palabras simples

26 02 2009

Si todavía no te has unido a Twitter, el servicio de microblogging , porque desconoces en qué consiste y cuáles son sus ventajas, este corto video te puede aclarar tus dudas de forma simple.