Mejorando el Moto X original en lo que llega el Moto X 2 Gen.
En lo que puedo poner mis manos en el Moto X 2 Gen, sigo sacándole provecho máximo a mi Moto X original. No había hecho “root” a mi Moto X porque el asunto de desbloquear el “bootloader” conlleva que el teléfono revierta a “stock” y la pérdida de la garantía. Sin embargo, leyendo en el foro de Moto X de XDA Developers, me encontré con una herramienta para “rootear” este teléfono sin necesidad de desbloquear nada. Es cierto que este método ofrece es un “root” que no es permanente (si se reinicia la unidad vuelve a quedar sin “root“) y no además no permite re-escribir archivos del sistema, pero para mi necesidad es más que suficiente. Se trata de towelpieroot, una aplicación que utiliza los “exploits” descubiertos por Geohot y usados en la herramienta TowelRoot, que puede ser ejecutada desde el mismo teléfono y cuyo desarrollador provee una opción para que ésta vuelva a hacer el “root” automáticamente cuando el teléfono se reinicie. Una vez instalada, es cosa de pulsar un botón y en segundos aparecerá el mensaje de que ya eres “root“. A mí me interesaba tener “root” para poder utilizar ciertas aplicaciones en especifico: Greenify con las opciones de “root” activadas, Root Explorer para poder navegar hasta los archivos del sistema y GMD Auto Hide Soft Keys para ocultar y cambiar los “soft keys“. Las tres aplicaciones funcionan perfectas y si tengo que hacer un “reboot” (se perderá el “root“), es cuestión de volver a ejecutar Towelpieroot. Bono: Cuando llegue la actualización OTA para Android L (que se supone llegue para el Moto X original), haré un reinicio, adiós “root” y bienvenido Android L.
Así que por el momento puedo esperar con paciencia por el Moto X 2 Gen, con estas aplicaciones tengo mi teléfono como yo quiero y, si como indicó el directivo de Motorola, las actualizaciones del Moto X 2 Gen también se aplicarán al Moto X original, entonces mi original se quedará conmigo un tiempo adicional.
Greenify: Pon a hibernar las aplicaciones en Android (root).
Un mal que aqueja al sistema operativo Android son las aplicaciones que insisten en quedarse en ejecución aunque no las estemos utilizando (con excepción de las que realmente necesitan estar activas todo el tiempo). Esto resulta en un consumo de memoria y batería excesivo y se ha tratado de resolver de varias formas: “Congelando” las aplicaciones (con Titanium Backup o ROM Manager), eliminándolas por completo o utilizando un task killer (no recomendable). Greenify (solamente para teléfonos rooteados) es una interesante alternativa a todas las mencionadas; lo que hace esta aplicación es poner en un estado de hibernación las aplicaciones una vez se apague la pantalla, volviéndose estas a activarse al momento que las vuelvas a abrir . Una vez instalada la aplicación, el usuario selecciona cuáles desea poner en hibernación (incluyendo las que estén activas) y al momento que se apague la pantalla, se quedarán activas por un breve tiempo para luego ser puestas en hibernación. Ojo, aquéllas aplicaciones que tiene notificaciones push perderán la capacidad de continuar enviando notificaciones una vez sean puestas en hibernación y aplicaciones del sistema no deben ser incluidas (Greenify no deja poner en “pausa” las aplicaciones del sistema). Esto debería resultar en un mejor rendimiento de la batería y del dispositivo en general y siendo una aplicación gratuita no tenemos nada que perder probándola.
Disponible en Google Play
Instalando ICS en el Samsung Galaxy S2 i9100 de Claro y hacerlo “root”.
Gracias a los amigos de Yo Soy Android, me enteré de que la actualización a Ice Cream Sandwich para los Samsung Galaxy S2 i9100 de Claro Puerto Rico está disponible. Si tu teléfono está stock tienes dos opciones: Via OTA (Vas a Settings/About Phone/System Update) o utilizando Kies (Hay versiones para Mac y Windows). Si eres root, no podrás actualizar via OTA (sale un error después de descargar la actualización), pero en mi caso pude hacerlo mediante Kies (en una MacBook). Los primeros dos intentos fallaron (Kies reconocía el teléfono, pero no el firmware), a la tercera fue la vencida y apareció el aviso de “actualización disponible”. Con el teléfono conectado a la Mac, procedí a actualizar; Kies se encargó de descargar la actualización (unos 15 a 20 minutos, varía con la velocidad de tu conexión a Internet) y luego comenzó la instalación en el teléfono. Kies te avisa cuando ya ha finalizado su parte y puedes desconectar la unidad de la computadora para continuar el proceso en el teléfono. Primero se actualizaron las aplicaciones y luego el media database. En mi caso noté que ya habían transcurrido más de 30 minutos y seguía el mismo mensaje de actualización de la base de datos de medios y me arriesgué a quitarle la batería al teléfono y encenderlo de nuevo. Problema resuelto, continuó la actualización y mi celular regresó a la normalidad, pero con con ICS. Lógicamente, al actualizar perdí el root, así que buscando por los foros, encontré una forma sencilla de volver a tener privilegios de root en mi SG2 i9000 utilizando el kernel stock. Les comparto los pasos (provistos en HTC Manía):
1. Descarga el ClockWorkMod Recovery [Touch v5.8.1.5] ó la version normal [v4.0.1.5] (Utilicé la normal)
2. Descarga el SuperSU v0.88 + Busybox / SuperSU v0.87 + Busybox (Usé la .88)
3. Copias ambos archivos zip a la SDCARD EXTERNA
4. Inicia en recovery mode (oprimes volumen- (bajar volumen), botón de home y botón de encender a la vez)
5. Seleccionas apply update from external storage
6. Seleccionas el .zip del ClockWorkMod Recovery que descargaste en el paso 1 y esperas a que se instale y aparezca el ClockWorkMod.
7. En CWM seleccionas install zip from sdcard, seleccionas interna o externa
8. Busca y selecciona CWM SuperSU v0.87 + Busybox [I9100].zip (yo los había copiado en la carpeta Downloads para encontralos fácilmente)
9. Reboot y ya eres “root“
Nota: El proceso descrito fue realizado en un Samsung Galaxy S2 i9100 de Claro PR que estuvo rooteado antes de actualizarse. Como todo proceso de esta naturaleza siempre hay riesgos, aunque mínimos, envueltos, así que se recomienda hacer un backup de tus contactos, mensajes, etc. antes de proceder. Este servidor no es responsable de daños que puedan ocurrir a tu unidad.
Fuentes: Yo Soy Android, HTC Manía
Aplicaciones recientes en mi Samsung Galaxy 2.
En estas semanas he estado probando unas cuantas aplicaciones que aquí les comparto:
- WifiKill: Excelente aplicación que detecta si alguien está utilizando tu Internet inalámbrico, dándote la opción de desconectarlo inmediatamente. La aplicación no está en el Market, se consigue a través de XDA Developers y necesitas tener el teléfono “rooteado”.
- OneNote: Microsoft ha hecho un excelente trabajo con su versión para Android de una aplicación que solamente encontrábamos en Office. Además de tomar notas, podemos organizarlas por categorías y añadirle fotos; para hacerla más versátil, se sincroniza con Skydrive, de manera que tengamos acceso a nuestras notas desde cualquier computadora y otro dispositivo.
- Rom ToolBox: Esta maravilla de aplicación permite hacerle cambios a nivel de sistema a nuestro Android “rooteado”, desde cambiar iconos de la barra de estatus, hasta hacer “overclocking“. Incluye un explorador de archivos “root” y ciertamente hay que usarlo con cuidado por razones obvias.