Publicaciones de la categoría: Salud

“Hackeando” nuestro cuerpo.

Recuerdo los tiempos cuando en las revistas y cómics se publicaban anuncios prometiendo un cuerpo de fisiculturista sin hacer mayores esfuerzos. Hoy, siglo XXI, continúan los anuncios que prometen cambios radicales en nuestra imagen corporal con un esfuerzo mínimo. Otros garantizan milagros utilizando aparatos que parecen haber pertenecido a alguna película de ciencia ficción o a un calabozo de tortura medieval. Los más audaces anuncian pastillas, cremas, bebidas y otras cosas que parecen salidas del laboratorio del Dr. Jekyll con supuestos efectos instantáneos. Ya no se anuncian en cómics, ahora los vemos en TV y en Internet; tecnología desperdiciada prometiendo panaceas que, en lugar de ayudar, vacían el bolsillo y pueden conducir a lesiones. ¿Quieres hacerle un hack a tu cuerpo para mejorar tu salud e imagen? Pues las tecnologías que han demostrado funcionar siguen siendo el esfuerzo y sudor. Cualquier doctor, entrenador profesional o atleta serio te dirá que sin una rutina de ejercicios y una buena nutrición, lo demás son cuentos de camino. Para hacker nuestro cuerpo, lo primero que debemos hacer es visitar nuestro médico para que nos realice los exámenes de rigor y certifique que estamos aptos para realizar actividad física intensa. Una vez descartadas lesiones, condiciones de salud y otros riesgos, busca un gimnasio de buena reputación donde hayan entrenadores certificados que te guíen correctamente. Estos te recomendarán la rutina adecuada y el tiempo que debes dedicar en la semana. Es importante que no olvides la nutrición adecuada (aquí un experto en nutrición  puede ayudarte) y descansar lo suficiente para que el cuerpo se recupere y veas resultados (los músculos crecen mientras descansas, no mientras los ejercitas. El “pump” que sientes es la sangre llenando las venas de ese músculo). Establece metas realistas que incluyan un margen de tiempo y toma notas de tu progreso. El espejo y la ropa te dirán cómo vas (la balanza puede engañar, cuando aumentas masa muscular, subes de peso). No te metas en dietas extrañas y extremas que al final pueden afectar tu salud y estado emocional ni se te ocurra pensar que ejercitándote 7 días dos veces al día vas a acelerar los resultados. ¿Dudas? Consulta un profesional (Por cierto, Internet no es un profesional de la salud). Cualquier actividad física, por simple que sea, es buena, produce cambios y mejora tu salud física y mental. ¿Cuánto tiempo me tomará ver cambios? Semanas, meses, años, todo depende de variables que son diferentes para cada ser humano. Paciencia y perseverancia, dos características de un hacker que funcionan con el hardware y el software, funcionan con el cuerpo humano. A fin de cuentas, nuestro cuerpo se compone de sistemas dirigidos por un procesador que cargamos dentro de nuestro cráneo. Hardware y software.

Cómo saber si eres adicto al Internet

Todas las adicciones son peligrosas y la adicción al Internet no es una excepción.  El nombre que recibe este padecimiento es Internet Adiction Disorder y recientemente se inauguró en los Estados Unidos un centro de rehabilitación para quienes lo padecen (reStart).  Los síntomas que pudieran apuntar a que padeces de esta adicción son:

  • Tener un deseo o impulso más allá de lo normal para usar internet
  • Detener o disminuir el uso de internet te causa: Malestar general, desesperación, irritabilidad, falta de concentración, insomno y dichos síntomas pueden ser aliviados por medios electrónicos similares (TV, videojuegos.
  • Aumento continuo del uso de internet y la extensión de la participación de internet para llegar a una sensación de satisfacción.
  • El uso de internet a pesar de conocer sus efectos nocivos y su uso es difícil de frenar.
  • Dificultad de controlar el principio, el fin y la duración de tiempo de uso de internet; intentos para modificar el uso de internet pueden intentarse en múltiples ocasiones sin éxito.
  • Como resultado del uso de internet, los intereses, recreaciones o actividades sociales disminuyen o son abandonadas.
  • El uso de Internet es visto como una manera para escapar problemas, o ganar un respiro de sentimientos negativos.
  • El uso extensivo de internet es negado o adjudicado a  profesores, compañeros de clase, amigos, o profesionales.
  • La rutina diaria y función social es disminuída (por ejemplo, en el desepeño académico y laboral.

Aunque todavía no está incluído en el Manual Estadístico y Diagnóstico de Enfermedades Mentales, la adicción al Internet es un desorden que está afectando a muchas personas que no pueden estar lejos del web no cinco minutos y entorpece su vida en el hogar y trabajo.

internet_addict

Fuente:  Arturogoga

Un plan sencillo para mantenerse en forma

Ser geek es un placer, pero esto hay que acompañarlo con salud y energía.  Hoy me tropecé con la página One Hundred Push Ups, donde su autor describe un plan para, en  seis semanas, lograr hacer 100 “push ups” o lagartijas de forma consecutiva.  No son muchas las personas jóvenes que pueden hacer 10 consecutivos, y los “push ups” en particular son un excelente ejercicio que trabaja el torso completo y hasta las piernas (pregúntale a cualquier militar o ex-militar).  Así que si no eres fanático del ejercicio o los deportes, este sencillo plan es una excelente oportunidad para empezar, ponerte en forma durante el verano y empezar a cuidar el lugar donde guardas tu más preciada posesión: tu cerebro (dejar de fumar y tomar alcohol ayuda grandemente).

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com