Publicaciones de la categoría: Sistemas operativos

OS X El Capitán: Primeras impresiones.

El mismo día que Apple lanzó la actualización para el sistema operativo de las Mac, OS X 10.11, El Capitán, procedí a hacer lo propio:  La esperada actualización a mi MacBook blanca modelo 2010. Esta pequeña maravilla, que al momento de comprarla tenía OS X Leopard, ha aceptado todas las actualizaciones posteriores: Snow Leopard, Lion, Mountain Lion, Mavericks, Yosemite y ahora El Capitán. Para tener 4 GB de RAM y un procesador Intel Core 2 Duo de 2.4 Ghz, ha podido ejecutar con decencia y estabilidad cada uno de ellas y me imaginaba que el más reciente no debía ser una excepción. La descarga de los 6GB del instalador fue rápida, lo que tomó cerca de 2 horas fue la actualización. Una vez finalizada, pude notar cierta grado de mayor fluidez al utilizar la Mac comparado con Yosemite; me imagino que las Macs más recientes el cambio debe ser mucho mas notable.

Lo primero que probé fue la nueva función de Split View, que permite tener dos aplicaciones al mismo tiempo compartiendo la pantalla en “full screen“. Me di cuenta que no todas las aplicaciones que utilizo están optimizadas para esta función y en el caso particular de Office 2016, me dio algunos problemas (ya se publicó que en efecto, Office 2016 tiene problemas para funcionar en El Capitán). No obstante, puede utilizar el Split View con otras aplicaciones y me pareció interesante y útil.

La segunda característica que probé, o al menos lo intenté, fue las mejoras a Spotlight. Aquí no tuve éxito; la búsqueda, al menos en mi MacBook es muy lenta y, aunque reconoce el lenguaje natural (en inglés), se tarda en mostrar los resultados . Por ahora sigo utilizando Alfred 2, la excelente aplicación de búsqueda alterna para OS X, sumamente rápida, versátil y precisa.

La alternativa de utilizar las aplicaciones a pantalla completa, ocultando el dock y la barra de estatus, ciertamente nos provee de más espacio de trabajo y elimina distracciones (al menos para algunos, yo necesito ver la barra de estatus).

El cambio de font para mí pasó casi desapercibido, es un detalle estético que sólo los más observadores notarán.

Creo que muchas de las mejoras son prácticamente invisibles al ojo y notables en la ejecución. Personalmente opino que es actualización adecuada, mi MacBook de 5 años se siente como una nueva Mac, obviamente no tan rápida como quisiera, pero suficiente para que sea mi herramienta de trabajo diario y ojalá esta no sea la última actualización que es capaz de recibir y asimilar. Si aún no has actualizado, accede al AppStore en tu Mac y la actualización debe estar allí esperando.

Windows 10 es presentado al público.

Microsoft llevó a cabo el Evento Windows 10 donde presentó lo que será la próxima versión de su sistema operativo. Windows 10 es un híbrido de Windows 7 y Windows 8 que busca estandarizar el sistema operativo en PC’s, tabletas y teléfonos (algo que Apple está trabajando desde OS X Lion). Pareciendo tomar más de una idea de Apple, Microsoft estará ofreciendo la actualización a Windows 10 de forma gratuita a usuarios actuales de Windows 7, Windows 8 y Windows Phone. Entre las novedades que trae esta se encuentran:

  • Cortana, el asistente por voz de Windows Phone se incorpora al desktop.
  • Un nuevo navegador, Spartan, reemplazará (por fin) a Internet Explorer.
  • Integración con Xbox One.
  • HoloLens, un dispositivo de realidad aumentada que permite proyectar hologramas, se presentó como un proyecto del futuro, pero hay que mencionar que los dispositivos con Windows 10 incluirán API’s holográficos para una posible integración futura.
  • Microsoft Office estará unificado en PC’s, tabletas y teléfonos.
  • Sincronización entre dispositivos usando OneDrive como eje  central.

Personalmente, me alegro que Microsoft esté dando pasos en la dirección correcta, la misma que Apple y Google llevan transitando hace tiempo.  No son desarrollos o cambios revolucionarios que otros no hayan hecho o estén haciendo en este momento, pero de nuevo, son cambios en la dirección correcta y Microsoft tiene los recursos para afinar esas tecnologías.

Fuente: The Verge

El reto de Lollipop.

Desde la llegada de Android 5.0 (Lollipop), han sido muchas las expectativas respecto a cómo lA nueva versión del sistema operativo Android ayudará a mejorar la consistencia y desempeño general de los teléfonos que lo reciban. Las críticas a Android básicamente han sido las mismas año tras año: La fragmentación del sistema operativo, el consumo de batería y el diseño estético (siempre comparado con iOS). ¿Podrá Lollipop resolver los detonantes de dichas críticas? Con la introducción del diseño material se ha logrado un diseño más amigable y consistente. Prácticamente todas las aplicaciones se ha ido moviendo hacia esa dirección que ha sido en recibida y alabada. Por otro lado, Lollipop ha introducido nuevas características que le añaden valor y utilidad, como poder añadir usuarios, el nuevo sistema de notificaciones en la pantalla de bloqueo, unos “quick settings” más intuitivos, entre otros. Los que tenemos equipos que ya se actualizaron a Android 5.0 y que hemos estado usando Android desde versiones bastante previas (en mi caso Android 1.5), podemos dar fe del enorme progreso del sistema operativo, desde su núcleo hasta su entorno gráfico. La experiencia de utilizar Lollipop en un dispositivo como el Moto X y otros teléfonos de gama media y alta, es sin lugar a dudas, un paso enorme en el proceso evolutivo de los teléfonos inteligentes. Y no, no voy a hacer comparaciones con el iPhone 6 no iOS 8 por la sencilla razón de que se estarían comparando dos criaturas diferentes (aunque de ancestros común); una nacida para un hardware particular, otra de código abierto dirigido a dispositivos de diferentes fabricantes con especificaciones distintas. Para los gustos, los colores. En mi opinión, el 2015 vislumbra como prometedor para Android.

OS X Yosemite: Primeras impresiones.

El 16 de octubre, Apple comenzó a ofrecer la tan esperada actualización de sus sistema operativo para computadoras, OS X 10.10, nombrada Yosemite. Las expectativas eran altas debido a las pistas que se fueron publicando, sobretodo en lo que se refiere a la interface y diseño en general. Como la actualización anterior (Mavericks), Yosemite es una actualización gratuita, lo que hace aún más atractiva su adopción. Así que procedí a actualizar mi MacBook (modelo blanco, ya descontinuado), que a pesar tener ya varios años, sigue recibiendo las actualizaciones y funcionando sin problemas con cada una. Siendo una descarga de unos 5GB, entre descarga e instalación, me tomó entre 30 a 45 minutos completar el proceso, seguido por la actualización de iWorks, iPhoto e iMovie. Estas son mis impresiones:

  1. El diseño es muy similar al de iOS 8, una tendencia que se viene observando desde OS X Lion, pero ahora mucho más notable. Esta unificación no solamente es estética, sino también funcional, logrando una integración perfecta entre dispositivos móviles y la computadora.
  2. Los caracteres se ven más pequeños y en algunos casos no tan claros, esto quizá porque Yosemite está optimizado para retina display y obviamente mi MacBook no posee esa tecnología.
  3. No he notado diferencias en desempeño (no siento la computadora más lenta, pero tampoco más rápida, aunque eso debe variar entre modelos de computadora).
  4. Tampoco he tenido problemas de compatibilidad con las aplicaciones que tengo instalada (excepto Copy que tuvo que ser actualizada).
  5. El cambio más radical lo observé en Safari. El navegador responde mucho más rápido y la barra de búsqueda es más intuitiva. Con lo único que tengo algún problema es con el diseño blanco que en ocasiones no me permite ver bien los caracteres.
  6. Los iconos tiene ahora un diseño plano (igual al de iOS 8), lo que le da un toque más moderno y familiar (al menos para los que utilizan iDevices).
  7. No he tenido tiempo de probar todo, pero hasta ahora puedo decir que es una actualización que trae un muy necesario cambio de imagen, no ta radical como Windows 8, pero a tono con la tradición de Apple en sus equipos y dando consistencia al diseño entre sus dispositivos.

Mi experiencia con iOS 8.

Hasta ahora no había experimentado efectos negativos después de una actualización de iOS, ni en un iPod ni tampoco en un iPad (he tendio iPods y iPads de diferentes generaciones). Sin embargo, con la llegada de iOS 8, también llegaron problemas inesperados. Actualmente tengo un iPad 3 que funcionaba con perfecta fluidez (iOS 7) y sin problemas de ninguna clase. Una vez actualicé a iOS 8 (8.0 y luego 8.0.2), he comenzado a experimentar los siguientes problemas:

  • Lentitud y “lagueo” en Safari.
  • La aplicación de Google+ se cierra abruptamente.
  • Baja en el desempeño general del dispositivo.
  • Correo electrónico se tarda en actualizar.
  • La aplicación de Twitter se tarda una eternidad en actualizar.

Entiendo que en aplicaciones que no son de Apple pueda haber una falta de optimización a la nueva versión de iOS, pero que ocurra con Safari y en la aplicación nativa de correo electrónico es una novedad. No soy el único  que ha experimentado una baja en el desempeño del dispositivo desde la actualización, así que me imagino que Apple debe estar trabajando una nueva actualización. La compañía de Cupertino ha recibido varios golpes recientemente (los errores de iOS 8.0.1, el asunto de iCloud y más recientemente el llamado “bendgate“), así que seguramente deben estar “planchando arrugas”, sobretodo antes de la llegada de la nueva versión de OS X, Yosemite.

Vulnerabilidad de seguridad descubierta en el Bash Shell.

En un nuevo episodio de vulnerabilidades puestas al descubierto, investigadores de Red Hat encontraron un exploit escondido dentro del shell de comandos Bash, utilizado tanto en Linux como en OS X. Con el conocimiento adecuado, alguien puede aprovechar esta vulnerabilidad para realizar una variedad ataques contra dispositivos, servidores, páginas web sin seguridad y hasta contra dispositivos inteligentes en una casa.  El peligro mayor de esto es que no se trata de algo nuevo, hace tiempo que existe, lo que significa que equipos viejos que aún son utilizados son particularmente vulnerables. Dispositivos como las cámaras de seguridad son un ejemplo de aparatos vulnerables porque parte de su programación se realiza con scripts de Bash. Se espera que Apple tome las medidas de seguridad apropiadas con prontitud como hicieron cuando el caso del Heartbleed Bug, aún cuando según la compañía de Cupertino, éste no afectaba servicios clave de su ecosistema. Robert Graham, experto en seguridad, advierte que se trata de un problema serio y de grandes proporciones, especialmente porque aún cuando exista una actualización que corrija la vulnerabilidad, teme que a muchos equipos no se le aplicará.

Fuente: iPhone Hacks

Disponible actualización OTA a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro.

Ya se comenzó a recibir el aviso de actualización a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro. Esta actualización mejora la calidad de las fotos de la cámara (mejorando la exposición, el flash y las fotos tomadas en lugares de iluminación pobre), añade poder hacer una pausa mientras se graba video, actualiza el “dialer” del teléfono  así como la aplicación Motorola Alert, para enviar alertas periódicas de tu ubicación a los contados que desees.

Mejorando el Moto X original en lo que llega el Moto X 2 Gen.

En lo que puedo poner mis manos en el Moto X 2 Gen, sigo sacándole provecho máximo a mi Moto X original. No había hecho “root” a mi Moto X porque el asunto de desbloquear el “bootloader” conlleva que el teléfono revierta a “stock” y la pérdida de la garantía. Sin embargo, leyendo en el foro de Moto X de XDA Developers, me encontré con una herramienta para “rootear” este teléfono sin necesidad de desbloquear nada. Es cierto que este método ofrece es un “root” que no es permanente (si se reinicia la unidad vuelve a quedar sin “root“) y no además no permite re-escribir archivos del sistema, pero para mi necesidad es más que suficiente. Se trata de towelpieroot, una aplicación que utiliza los “exploits” descubiertos por Geohot y usados en la herramienta TowelRoot, que puede ser ejecutada desde el mismo teléfono y cuyo desarrollador provee una opción para que ésta vuelva a hacer el “root” automáticamente cuando el teléfono se reinicie. Una vez instalada, es cosa de pulsar un botón y en segundos aparecerá el mensaje de que ya eres “root“. A mí me interesaba tener “root” para poder utilizar ciertas aplicaciones en especifico: Greenify con las opciones de “root” activadas, Root Explorer para poder navegar hasta los archivos del sistema y GMD Auto Hide Soft Keys para ocultar y cambiar los “soft keys“. Las tres aplicaciones funcionan perfectas y si tengo que hacer un “reboot” (se perderá el “root“), es cuestión de volver a ejecutar Towelpieroot. Bono: Cuando llegue la actualización OTA para Android L (que se supone llegue para el Moto X original), haré un reinicio, adiós “root” y bienvenido Android L.

Así que por el momento puedo esperar con paciencia por el Moto X 2 Gen, con estas aplicaciones tengo mi teléfono como yo quiero y, si como indicó el directivo de Motorola, las actualizaciones del Moto X 2 Gen también se aplicarán al Moto X original, entonces mi original se quedará conmigo un tiempo adicional.

Llegó el día: Adiós Windows XP.

Llegó el día, hoy finalizan las actualizaciones y parchos de seguridad para Windows XP. Las últimas actualizaciones que estarán disponibles hoy resuelven vulnerabilidades de Internet Explorer 6, 7 y 8 que permitirían a un atacante ejecutar código de forma remota a la PC. Sin embargo esto no significa que dejaremos de ver a XP; todavía hay muchas empresas y usuarios que no han hecho la migración a una versión actualizada (se estiman en un 30%) que eventualmente tendrán que hacerlo si no quieren exponerse a potenciales intrusiones o ser víctimas de malware. Un detalle importante a considerar es que, de todos los sistemas operativos de Microsoft que están activos, Windows XP es el blanco preferido de los ciber-criminales. Si conoces alguien que insiste en continuar usando Windows XP, comparte estas advertencias de rigor y si no tiene posibilidad de actualizar a otra versión de Windows, está la alternativa de utilizar alguna distribución de Linux, que es gratuito.

Fuente:  SeguInfo, Make Use Of

 

8 de abril: Adiós al apoyo técnico para Windows XP.

El próximo 8 de abril Microsoft cesará el apoyo técnico a Windows XP, sistema operativo que dominó el panorama por unos 7 años y que ya llega al ocaso de su vida útil. Y más allá de ser otra noticia de tecnología, el asunto es serio: Todavía hay individuos y organizaciones que continúan utilizando XP en sus computadoras. De especial preocupación es la industria de la banca, ya que es se estima que un 95% de los cajeros automáticos alrededor del mundo utilizan  Windows XP (aclarando que la versión que utilizan es algo distinta a la que se usa en las PC, con cierto grado de seguridad y similar a Windows Embedded, versión que utilizan los kioscos electrónicos y los “Point-Of-Sale“).  ¿Qué consecuencias pueden resultar debido al uso de un sistema operativo que ya no recibe apoyo técnico? Veamos algunas:

  • No habrán actualizaciones para corregir vulnerabilidades que sean descubiertas posterior al 8 de abril.
  • No estarán disponibles “drivers” para periféricos nuevos en el mercado.
  • En algún momento ya no habrá hardware de fabricación reciente compatible con XP.
  • En ausencia de actualizaciones críticas, XP será un blanco fácil para el malware y sus autores.

La solución a los que esperaron hasta ahora para decidirse a actualizar no será barata. Una migración a a un sistema nuevo puede conllevar compra de nuevos equipos, actualizar aplicaciones o en el peor de los casos, tener que volver a programarlas, la posible contratación de personal adicional o re-adiestrar al que ya se tiene empleado, entre otras cosas y todas conllevan un gasto que puede ir de moderado a mayúsculo. Lo triste es que se venía anunciando desde hace tiempo que Windows XP dejaría de recibir apoyo técnico, como ocurre cuando hay nuevas versiones de un sistema operativo, de forma que los usuarios y encargados de sistemas de información vayan tomando las medidas pertinentes y puedan migrar de forma ordenada, controlando mejor los gastos asociados al cambio.

Fuente: Genbeta

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com