Windows 7 vs Mac OS X

8 06 2009

Lifehacker ha hecho una interesante comparación entre Windows 7 y Mac OS X (Leopard) .  Es importante que antes de llegar a cualquier conclusión, leas la comparación de las característica ennumeradas para cada uno y luego reacciones.

win7vsleopard-hed

Windows 7 versus Mac OS X Leopard:  The Feature-by-Feature  Showdown

*Gracias a mi colaborador José Ortíz (@joe0616) por el link





Fecha de lanzamiento de Windows 7: Octubre 22 del 2009

2 06 2009

Microsoft anunció que Windows 7 estará disponible para la venta de forma oficial el 22 de octubre del 2009, cumpliendo así su deseo que poder tenerlo disponible a tiempo para las ventas de navidad.  Si tienes planes de adquirir una computadora con Windows 7 pre-instalado, lo mejor es esperar a la temporada navideña cuando ya estén disponibles.

vista_screenshot-win7-1

Fuentes:  Download Squad, Engadget





Todos los “updates” de Windows XP en un solo sitio

21 05 2009

Una de las tareas más tediosas para cualquier administrador de sistemas o usuario a la hora de configurar una computadora es descargar las actualizaciones de Windows.  Es un proceso que, dependiendo de la conexión que tengas al Internet, se puede convertir en una gran pérdida de tiempo.  Patchmate XP y Patchmate 2003 para Windows Server 2003, son ISO’s que contienen todas las actualizaciones de cada uno de estos sistemas operativos hasta la fecha.  Mensualmente el desarrollador añade las últimas actualizaciones liberadas por Microsoft, de manera que el ISO que descargues siempre estará al día.  Una vez descargado, se puede quemar en un CD o DVD e instalar las acualizaciones directamente a Windows;  Patchmate detecta el service pack que esté presente en la computadora e instalará las actualizaciones que correspondan, cerrando el proceso con un reinicio.  Dos desventajas:  Las actualizaciones que ya estén se vuelven a instalar y no se crea un “restore point” automático, así que es recomendable hacer uno manual antes de comenzar el proceso.

windows_xp_updates-500x251

Descargar Patchmate

Fuente:  Ghacks





Ubuntu 9.10 Karmic Koala Alpha 1

16 05 2009

karmic_koalaNo bien ha salido la nueva versión de Ubuntu, ya tenemos otra a la vuelta de la esquina.  Se trata de Ubuntu 9.10 Karmic Koala en su versión alpha para desarrolladores y pruebas.  En esta versión se han actualizado el kernel, el entorno GNOME así como el compilador GCC.  Según el calendario oficial de Ubuntu, las fechas establecidas son:

  • 11 junio-Segunda versión alpha
  • 23 julio-Tercera versión alpha
  • 13 agosto-Cuarta versión alpha
  • 3 septiembre-Quinta versión alpha
  • 1 octubre-Única versión beta
  • 22 de octubre-Release Candidate
  • 29 de octubre-Versión final

De esta manera el equipo de trabajo de Ubuntu cumple con la meta de liberar unanueva versión cada 6 meses.

Fuente:  Genbeta

Ubuntu 9.10 Karmic Koala





Kylin, sistema operativo chino con fines bélicos

15 05 2009

Kevin G. Coleman de Technolytics Institute, Consultor de Adminstración Estratégica del Gobierno de los Estados Unidos, ha hecho declaraciones en el sentido de que China está desarrollando desde el 2001, e implementando en sus agencias gubernamentales y militares, un sistema operativo invulnerable a los ataques de servidores estadounidenses. Declaró Coleman ante el US-China Economic and Security Review Commission:

Chinese authors believe the United States already is carrying out offensive cyber espionage and exploitation against China. China therefore must protect its own assets first in order to preserve the capability to go on the offensive. While this is a highly unpopular statement, WE ARE IN THE EARLY STAGES OF A CYBER ARMS RACE AND NEED TO RESPOND ACCORDINGLY!

This race was intensified when China created Kylin, their own hardened server operating system and began to convert their systems back in 2007. This action also made our offensive cyber capabilities ineffective against them given the cyber weapons were designed to be used against Linux, UNIX and Windows.”

La teoría parte de la premisa de que las ofensivas digitales actuales están hechas para atacar sistemas con Windows , Linux y Unix, pero no un sistema nuevo y diferente, lo que lo convertiría en algo teóricamente impenetrable. Todo esto se da en medio de recientes ataques cibernéticos de origen aparentemente desconocido a sistemas norteamericanos, como el del Proyecto JSF.

El nombre de este nuevo sistema operativo es Kylin, una criatura de la mitología oriental que, irónicamente según la leyenda, “trae armonía, prosperidad y paz”.   Éste ha recibido la certificación LSB (Linux Standard Base), por el Open Group en colaboración con el Free Standards Group (Grupo de Estándares Libres).  Aunque todo esto parecen teorías extraídas de una novela, la realidad es que los ataques usando bits en vez de misiles, son cada vez más reales y frecuentes; recordemos lo que sucedió en Kyrgyszstan para el mes de marzo.

28041_3h86tjhc1d_l

Fuente:  Neoteo

Artículo de zdnet





Actualizaciones de prueba en Windows 7

13 05 2009

Siguiendo con mi evaluación de Windows 7 RC, esta mañana leí un artículo donde se explica que Microsoft estará enviando actualizaciones (“updates” ) de prueba a Win 7.  Son actualizaciones que no hacen nada, simplemente probar que el criticado sistema de actualzaciones de Windows funcione bien antes del lanzamiento oficial.  A pesar de las reacciones positivas que ha recibido Windows 7 desde su lanzamiento en beta y ahora como “Release Candidate“, es obvio que Microsoft no quiere correrse ningún riesgo; las actualizaciones han creado incomodidad en los usuarios a raíz que que algunas de éstas han alterado o hasta dañado el funcionamiento de Windows.  Recuerdo con desagrado una actualización que desactivó mi “Sidebar” en Vista y cómo perdí cerca de media hora buscando la solución en foros en el web.  Sin embargo, en el entorno de Windows, este proceso de actualización o “parches” es importante para cubrir vulnerabilidades de seguridad que se van encontrando en el camino.  Lo ideal es que Windows 7 no tenga necesidad de ser “parchado” todos los segundos martes de mes, como es la costumbre de Microsoft, y que cuando haya una actualización sea para mejorar alguna función o añadir algo nuevo.  Ayer le comentaba  a mis colegas en Twitter cómo los amigos que usan Macs celebraban la útlima actualización de OS X, un escenario muy distinto al de los usuarios de Windows.  Esperemos que ésto cambie, porque más de un 80% del las computadoras en el mundo aún utiliza Windows.

7641x1500y1500

Fuente:  Neoteo





Nuevas observaciones sobre Windows 7

12 05 2009

Tres días después de haber instalado Windows 7 RC como una máquina virtual en mi lalptop con Vista, decidí instalar también Ubuntu 9.04 virtual  para comparar los tres sistemas “side by side“.  Aunque es prematuro para llegar a conclusiones concretas, algo curioso que noté es que Windows 7 tarda un poco menos en arrancar que Ubuntu; aquí los puristas de Linux van fruncie el ceño, pero es lo que observé.  Claro,vuelvo a aclarar que estoy ejecutando ambos sistema oprtativos de forma virtual, así que eso puede ser un factor que de alguna forma afecte los tiempos de arranque o “boot“.  Ya hablando  en concreto de Windows 7, aquí están mis observaciones recientes:

  • Como señalé antes, el tiempo de arranque es mucho menor al de Vista o XP.  Esto es significativo tomando en cuenta que se trata de una máquina virtual y que es el problema más mencionado por los críticos de Windows junto al asunto de las fallas de seguridad.
  • El copiado entre carpetas es más ágil y el Windows Explorer fue rediseñado de forma más intuitiva.  Están de regreso My Documents y My Pictures, bloqueados en Vista por razones misteriosas.
  • Hay más opciones para el fondo de escritorio y temas, además de que las imágenesahora  se ajustan mejor a la resolución de la pantalla (además de la opción “Stretch” existe “Fit“).
  • La nueva organización de la barra de herramientas es definitivamente una mejora bienvenida sobre la pasada desorganización de esta área en XP y Vista, donde había que incluso recurrir a aplicaciones de terceros para poder organizarla adecuadamente.
  • Hasta ahora no he encontrado problemas de compatibilidad con aplicaciones para XP, como ocurría en Vista.
  • El poder colocar los widgets en cualquier parte de la pantalla en lugar del “Sidebar” me da la libertad de no obstruír un lado de mi área de trabajo.

Lo visto y probado hasta ahora no es meramente un XP mejorado o un Vista discapacitado, es un sistema operativo más ágil, rápido y donde parece que al fin se escuchó a los usuarios y se pensó en ellos a la hora de diseñarlo.

Continuará…





Windows 7 estará disponible de forma oficial este año

12 05 2009

Microsoft reveló durante la celebración del Tech-Ed que el lanzamiento oficial de Windows 7 será este año, probablemente a finales de noviembre, a tiempo para el holiday shopping.  Incluso hay rumores que indican el 23 de octubre como la fecha de disponibilidad, lo que indicaría que los fabricantes de PC’s ya lo tendrían en sus manos para incluírlo en sus modelos nuevos.  La acogida a los betas  y el RC de Windows 7  han sido muy positiva, así como los comentarios de expertos y ususarios en general, algo muy diferente a lo ocurrido con Windows Vista.  Parece que esta vez Microsoft ha logrado el éxito que se le había estado escapando desde el lanzamiento de su anterior sistema operativo.

win77058

Fuente:  Genbeta





Primeras impresiones de Windows 7 RC

11 05 2009

Llevo unos días probando Windows 7 RC en mi laptop HP y hasta ahora mi apreciación es que se trata de un sistema mucho más ágil que Vista y donde Microsoft se aseguró de corregir lo que la mayoría de los usuarios criticaron de Vista.  Primero unos detalles:

Cofiguración de mi laptop:  HP Pavilion con un procesador Turio 64×2 y 2 GB de RAM.

Instalación de Win 7:  Utilicé VMware workstation para crear una máquina virtual, de forma quu no tuviera que hacer una instalación física.  Esto me permite conservar mi configuración original con Windows Vista y “jugar” con Windows 7 sin preocupación de daños a mis datos, por ser una instalación virtual.  Nota:  VMware no permite el uso del “Aero interface”, así que no podré evaluar estos efectos por el momento.

La rapidez de la instalación, aún siendo una virtual, es notable comparado con Vista; cerca de 15 a 20 minutos menos.  Algo que siempre se le ha criticado a Windows, el tiempo de “boot” y elde “shut down” es mucho menor que en XP y Vista; habrá que ver si según se añaden aplicaciones ésto no se afecta.  El sistema en términos generales es más rápido que Vista, algo que se nota al acceder al “Orb” y a las aplicaciones; la nueva barra de herramientas da un acceso más rápido a las aplicaciones y carpetas.  El panel de control tiene ahora más formas de visualizarlo, para beneficio de lo “old schoolers” y las opciones están un tanto más claras que en Vista.  El UAC , que ha sido fuertemente criticado en Vista, es menos obstrusivo ha ahora hay alternativas para controlar su comportamiento dentro del Windows sin tener que recurrir a terceras aplicaciones.  Otra característica de las versiones anteriore, las burbujas de mensajes, se eliminó.

Es curiosos que a pesar de estar en un ambiente virtual, los foros de VMware recomiendan el uso de un antivirus, ya que la máquina virtual se comporta como una PC aparte y las vulnerabilidades del “host” son las mismas para el “guest”, nada nuevo aquí.  Para esto estoy usando ClamWin, de código abierto y liviano.  Para navegar el Internet instalé Firefox y noto que se mueve con más agilidad que en Vista y se integra muy bien a Win 7.  Todavía me faltan áreas por explorar, que según lo haga iré reseñado, pero en conclusión , por lo que he visto hasta ahora, creo que Microsoft tiene una fórmula ganadora en sus manos.

Capture

Windows 7 ejecutándose de forma virtual sobre Vista





Instalando Windows 7 RC

5 05 2009

Hoy descargué Windows 7 RC y procedí a instalarlo en mi antigua laptop, una Compaq Presario V2000 con un procesador Sempron y 1 GB de RAM.  Como indican las instrucciones, dado que la laptop tenía Windows XP, tuve que hacer un “clean install”, así que luego de hacer copiar de respaldo de algunas fotos y los bookmarks de Firefox, procedí a la instalación.  El tiempo total fue de casi una hora, muy similar al tiempo que toma instalar Vista, con la única diferencia de los colores y el fondo que aparecen.  Casi al final de la instalación y después de varios reinicios, Windows 7 actualizó un par de drivers, reconoció mi conexión inalámbrica y completó exitosamente el proceso.  La barra de herramientas llama de inmediato la atención, así como los iconos más grandes.  El tiempo de arranque (“boot“) es ligeramente más rápido que el de Vista, pero eso fue antes de instalar el antivirus AVG y Office 2007,  aparte que por no ser mi lapto de uso diaria no están todas las aplicaciones que regularmente utilizo.  Voy a estar probándolo esta semana y luego haré una reseña más completa; por el momento solamente puedo indicar que la instalación toma tiempo, hay algunos cambios estéticos (“eye candy“) y que no he notado todavía diferencias en desempeño comparado con Vista.