Hoy es el Día del Planeta Tierra

22 04 2008

Un día como hoy en 1970 se celebró el primer Día del Planeta Tierra, un esfuerzo para concientizar sobre el ambiente.  Si nos dejamos llevar por la situación del calentamiento global, la contaminación, etc, etc, etc parece que el asunto ha caído en oídos sordos.  Que lástima, porque la contaminación es el equivalente a tirar basura en nuestro propio patio.





Dudas sobre la OpenMac

17 04 2008

Hace varios días que estoy viendo en diferentes blogs reseñas sobre un clon de Mac, al que han llamado OpenMac.  Usando unas serie de “tweaks” instalan el OS X Leopard, además de que la apariencie física de la torre nos recuerda una Mac y todo eso por US $399.99.  Suena muy bueno para ser real?  Para empezar, el OS X está protegido por derechos de autor que posee Apple, que nunca ha autorizado a que su sistema operativo funcione en computadoras que no sean Macs.   Segundo, en Gizmodo ha hecho una investigación acerca de la empresa que manufactura y vende las OpenMac (bajo “Open Computing”), Psystar y han publicado los siguientes hallazgos:

  1. No están inscritos en la Cámara de Comercio de Miami.
  2. Se mudaron de dirección física y al acudir a la nueva dirección, se encontraron con la empresa USA Koen Pack, que hace dos años está ubicada allí y cuyo dueño desconoce de la existencia de Psystar.
  3. Luego de que se averiguara este hecho, se han mudado dos veces.
  4. Los que han tratado de comprar una OpenMac se encuentran con que la tienda no funciona porque no están aceptando tarjetas de crédito.

Esta no es una investigación oficial, pero los hallazgos son preocupantes, así que precaución.  Vé la investigación completa con las evidencias recopiladas por Gizmodo aquí.

Fuentes: Gizmodo,Neoteo





Otra iniciativa para apoyar los derechos de autor en el Internet

10 04 2008

A través de Ciberprensa descubrí una inicitaviva española para ampliar y atemperar a nuestros tiempos el concepto de derechos de autor y el “copyleft”.   Puedes visitar su página YoSoyAutor y leer su manifiesto donde explican su propósito e ideas.  Aunque su base es en España, me parece interesante verlo a la luz de nuestra realidad puertorriqueña y que sirva para nuevas iniciativas boricuas, como el “Creative Commons” de Puerto Rico.





El iPod de George W. Bush

8 04 2008

En una reciente entrevista de Fox News al Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, éste indicó que escucha en su iPod a artistas como: The Beach Boys, Alan Jackson, Alison Crowe, The Angels, Aretha Franklin, y Los  Beatles (aparentemente no ha prestado atención a los temas de paz y amor).  Hasta aquí todo bien, excepto que para tener música de Los Beatles en su iPod, debió “ripearla” de sus CD’s y resulta que la RIAA ha indicado que puede ser ilegal extraer música de nuestros CD’s para ponerla en nuestro reporductor de música.  Lee lo que dijo Jennifer Pariser, Jefa de Litigación de BMG Sony testificando durante un juicio:

“When an individual makes a copy of a song for himself, I suppose we can say he stole a song.”  Copying a song you bought is “a nice way of saying ‘steals just one copy’.”

La RIAA dice en su página:

“Making a personal copy of a CD that you bought legitimately may not be a legal right, but it won’t usually raise concerns, as long as you don’t give away the music or lend it to anyone.”

Aparentemente hay algunas contradicciones aquí; hay que recordar la presencia de las grabadoras de cassettes y VCR’s en el pasado y las quemadores de CD’s y DVD’s en el presente, donde se pueden hacer copias de seguridad de material que fue legalmente adquirido por nosotros.  Entonces Bush no esta equivocado,al menos en este asunto.

Video de la entrevista de Fox News:





Si funciona para él, puede funcionar para otros

7 04 2008

Charles Manson, conocido sobretodo por dar muerte a la actriz Sharon Tate en el 1969  y quien cumple cadena peprpetua por asesinato y conspiración, ha grabadon un disco y lo está distribuyendo usando una licencia Creative Commons, lo que permite que se copie y distribuya de forma gratuita y legal.  Que Manson grabe un disco suena un poco bizarro, pero viéndolo de otro punto de vista, demuestra que el sistema de distribución bajo licencias Creative Commons y el uso de las redes p2p para hacer llegar el material a otros puede funcionar, como le está funcionando a Manson.  Ya Radiohead y Nine Inch Nails lo habían hecho con éxito sin ser convictos por asesinato.

Fuente:  Neoteo





Otra razón para usar la prudencia al publicar fotos

26 03 2008

Byron Ng, un técnico de computadoras canadiense publicó en su blog código que permitía acceder a las fotos privadas de los usuarios de Facebook, valiéndose de una vulnerabilidad en el servicio de esta red social.  El pasado martes técnicos de Facebook corroboraron el hecho y procedieron a corregirlo, sin embargo esto vuelve a demostrar la vulnerabilidad de cualquier sitio en línea en cuanto a privacidad se refiere.

Fuente:  AppScout





Felíz Día de Pascua

23 03 2008

Muchas felicidades y sobretodo mucha paz que tanto necesitamos en estos días.  Luego de unos días de descanso y reflexión, estoy de vuelta.  Esta pasada semana puede “recargar las baterías”, compartir en familia, terminar God of War y empezar con Final Fantasy VII: Crisis Core.  Ahora, de vuelta al trabajo.





Parental Control Bar

17 03 2008

Los que somos padres tenemos la responsabilidad de velar por el bienestar cibernético de nuestros hijos.  Sabemos que el Internet es una excelente recurso académico y de entretenimiento, pero también es el refugio de mentes enfermas que buscan presas incautas.  Soy de los que piensa que la supervisión directa no tiene sustituto, pero una ayuda extra no viene mal, así que el Parental Control Bar se convierte en una herramienta que nos ayuda con esta tarea de supervisión.  Ésta permite, entre otras cosas, bloquear lugares de contenido no apropiado, customizar las selecciones y una alerta en caso de intento de acceder a sitios bloqueados.  Mi recomendación sigue siendo la supervisión directa y a los padres que no son orientados a la tecnología, les conviene aprender; los menores saben más de lo que ustedes se imaginan.

Descargar el Parental Control Bar 





La ansiedad de estar desconectado

13 03 2008

Solutions Research Group condujo un estudio donde encontró que el 27% de la población sufre de altos niveles  de ansiedad al encontrarse separados de sus teléfonos celulares y del Internet; el 41% padece de ansiedad leve u ocasional al verse “offline”.  La siguiente gráfica resume estos hallazgos:

El grupo desarrolló este cuestionario para que te evalúes.  Una contestación positiva a las primeras siete preguntas vale un punto por pregunta; un “sí” a la número ocho, vale dos puntos.  Un total de siete o más sugiere que eres un candidato a padecer de ansiedad severa si te desconectas por un breve período de tiempo.

  1. Strongly or somewhat agree with the statement “My cell phone goes everywhere I go?”
  2. Use your wireless device “frequently” at home instead of your home phone?
  3. Strongly or somewhat agree with the statement “When I leave home without my cell phone, I feel cut off”?
  4. Spend four hours or more using the Internet—work or personal—per day on average?
  5. Used IM (instant messenger) in the last week?
  6. Have a Facebook profile that you visit at least once a day?
  7. Strongly agree with the statement “The world is not as safe as it used to be”?
  8. Used a laptop in your living room or bedroom in the last week?
  9. Text-messaged on a regular cell or sent email using a BlackBerry, Treo or similar in the evenings or the weekend in the last week?

Fuente:  ArsTechnica





Fallas en la economía del conocimiento en Puerto Rico

19 02 2008

EL artículo del periódico El Vocero de la autoría de Mariana Muñíz LaraFalla esencial en economía del conocimiento” (p.34), comienza con la siguiente declaración y cito:

“El plan para convertir a Puerto Rico en una “BioIsla” nunca va a funcionar si no se establece una política educativa efectiva a largo plazo, señaló la economista Eileen Segarra”.  Esta declaración se produce en el conversatorio “Aspectos económicos del Mensaje del Gobernador” y no puedo estar más que de acuerdo.  Como dice el artículo, cuando se habla de la economía del conocimiento y la bioingeniería, se usan como “slogans” publicitarios del gobierno.  Tiene que haber un esfuerzo coordinado entre gobierno (como facilitador, no como entorpecedor), las empresas (ya hay demasiados graduados de universidades trabajando en restaurantes de comida rápida, vamos a ponerlos a trabajar donde deben estar) y las instituciones educativas, éstos últimos preparando de forma adecuada a sus egresados .