El pasado jueves falleció a los 92 años el General Paul Tibbets, comadante del bombardero Enola Gay desde donde se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. En la explosión murieron entre 70,000 y 100,000 personas y las secuelas de la radiación se continuaron sintiendo por muchos años; esta acción fue el principio del fin de la Segunda Guerra Mundial y decía Tibets que no lamentaba la misión que comandó y que dormía en paz cada noche. Una aplicación terrorífica de la tecnología de aquél entonces, con resultados difíciles de asimilar.
La Muralla China del Internet
25 10 2007En China tienen bloqueadas una gran cantidad de páginas de Internet y blogs como parte de sus políticas de censura. Pues resulta que mi blog también está bloqueado; si tienes un blog o una página web, visita Great Firewall of China y ahí puedes verificar si tú tambiés estás censurado por el gran dragón rojo.
Mis resultados:
Earlier test results for this website:
10.25.2007
blocked
Gracias a Fernando T. de Ciberprensa por la información.
Comentarios : 2 Comentarios »
Etiquetas: Censura, China
Categorías : Blogs, Páginas Web, Sociedad
Si con el Zune se puede, por qué con el iPod no
16 10 2007Al leer las evaluaciones de los nuevos modelos del Zune de Microsoft, uno de los atractivos para los actuales dueños de este reproductor es que pueden actualizar su “firmware” y aprovechar las nuevas características del modelo reciente. El iPod Clásico tiene un par de cosas nuevas en su “firmware” que estoy seguro que a los que ya tenemos un iPod nos gustaría tener sin la necesidad de comprar uno nuevo. Por qué Apple no pone a nuestra disposición el poder bajar ese “firmware” y actualizar nuestros iPods? Creo imaginar la cau$a…
Comentarios : 3 Comentarios »
Categorías : Sociedad, Tecnología, iPod
Cosas que sabotean nuestra creatividad
14 10 2007Uno de los obstáculos que enfrentamos a diario, tanto educadores cono estudiantes, es cómo ser creativos. Hay personas que nacen con esa destreza, otros tienen que desarrollarla. Brian Clark, de Copyblogger, nos explica diez cosas que pueden bloquear nuestra creatividad.
“10 mental blocks to creative thinking“
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Blogs Interesantes, Educación, Sociedad
Legislación electrónica en Puerto Rico
10 10 2007En días recientes conversaba con mi compañero de la UMET y estudiante de derecho Harold Morales (http://estudiarderecho.wordpress.com) acerca de la falta de leyes relacionadas a los medios electrónicos en Puerto Rico. Como muy bien señala Harold, por nuestra relación con los Estados Unidos estamos cubiertos por las leyes federales que regulan el buen uso de los medios electrónicos y las comunicaciones. Pero, cuántas personas conocen que existen estas leyes, su alcance o los derechos que los protegen. Sería interesante preguntarle a alguien que haya sido víctima de robo de identidad o invasión a la privacidad a través de un chat o correo electrónico aquí en Puerto Rico si conocía los pasos a seguir para resolver su problema y si las autoridades pertinentes a las que acudió sabían lidiar con el asunto. Me parece saber de antemano la respuesta. Aún cuando estemos cobijados bajo la jurisdicción federal, creo que debemos tener nuestras propias leyes y procedimientos al respecto, o al menos alguna oficina o dependencia especializada que pueda orientar y ayudar en el proceso a la víctima de algún delito cibernético.
Para más información del tema te recomiendo que visites Cyberclinic.pr
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Ciberseguridad, Educación, Sociedad, Tecnología
Conexión Compulsiva
10 10 2007Desde Kybernetes leí un interesante artículo de Diego Levis de Clarín.com donde expone la necesidad compulsiva de muchas personas de vivir conectados en todo momento. Esta es una realidad que viven especialmente los que nacieron en la generación de Internet y los celulares, que a veces llegan al punto de cambiar el trato personal por el electrónico.
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Sociedad, Tecnología
La información es poder
9 10 2007Hablando con mis estudiantes de Ciencias de Cómputos, les compartía la noticia que reseñé acerca de la relación que existe entre los hábitos de lectura y la habilidad de poder buscar de forma efectiva en Internet. En mis comentarios en el salón fui más allá y les señalé que hay entes que desean que permanezcamos en la ignorancia y en la oscuridad. De esa forma careceríamos de poder para tomar decisiones correctas, de criterios válidos para escoger, no creceríamos como individuos y como consecuencia no nos desarrollaríamos como una sociedad informada. La información es poder, poder para escoger, decidir y dirigirnos en la dirección correcta y llevar nuestra vida a su potencial máximo sin que otro nos ponga el pie encima. No podemos convertirnos en minusválidos intelectuales, las herramientas están a nuestro alcance, es cuestión de querer usarlas.
Comentarios : 6 Comentarios »
Categorías : Educación, Sociedad, Tecnología
Tesoros escondidos en el dominio .edu
8 10 2007Cuando vemos un dominio .edu lógicamente lo relacionamos con la academia y damos por hecho que la información que allí encontraremos es para uso de los estudiantes de esa institución o tal vez veremos anuncios de matrícula y actividades. Sin embargo, la misión de las universidades debe incluír el proveer a la comunidad herramientas de información, investigación y estudio; muchas universidades y colegios lo están haciendo a través del web. Dale un vistazo a Lifehacker y su excelente recopilación de enlaces a universidades y lo que ofrecen a la comunidad en general.
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Educación, Internet, Sociedad, Tecnología
La lectura y la habilidad de buscar información van de la mano
8 10 2007El diario El Nuevo Día de ayer domingo 7 de octubre publicó un interesante artículo de Edwin R. Reyes, MLIS, donde se mencionan estas realidades:
1. La mayoría de las personas hace uso de las herramientas disponibles de información en el Internet por tanteo y error.
2. No conocen las herramientas de búsqueda.
3. No conocen la diferencia entre el manejo de los recursos tecnológicos y la destreza que ésto requiere.
El autor añade un detalle que he repetido muchas veces en mis salones de clase y cito: “Lamentablemente en PR no hemos crecido dentro de una cultura de información donde aprendiéramos a cultivar el gusto por la lectura y la habilidad para manejar la información de forma apropiada” (“alfabetización informacional”).
Concluye el sr. Reyes su artículo diciendo que aunque en PR se habla de una “economía del conocimiento”, no estamos preparados como sociedad para las exigencias que esto plantea. Si solamente leyéramos mas…
Comentarios : 1 comentario
Categorías : Educación, Internet, Sociedad, Tecnología
Demanda sobre accesibilidad de página web a personas ciegas
3 10 2007La cadena Target ha sido demandada en un pleito de clase porque su página de internet no provee las herramientas que necesitan los programas que leen el texto a personas con problemas de visión. El resultado de este caso podría establecer nuevas guías sobre cómo aplica el American with Disabilities Act en el Internet. Los establecimientos comerciales son requeridos a cumplir con la ley ADA, pero ésta se redactó antes de que existieran las tiendas virtuales en la red.
Fuente: Ars Technica
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Páginas Web, Sociedad, Tecnología