Estarán intervenidos en la India los Cibercafés

10 09 2007

Cuando tenemos el privilegio de disfrutar de la libertad de navegar por donde nos dé la gana y expresarnos sin tapujos en nuestros blogs, foros y otros medios electrónicos, nos causa asombro que en otros países se controle lo que puedes ver o no en el Internet.  Resulta que en la India se les obligará a los aproximadamente 500 cibercafés a instalar “keyloggers” sancionados por la policia india para hacer más efectiva su lucha contra el terrorismo (un “keylogger” registra cada tecla que pulsas, recogiendo desde contraseñas hasta conversaciones completas).  Esto recogerá información de foros, salas de conversación y formas electrónicas y las enviará directamente al gobierno de la India en un esfuerzo por combatir el terrorismo virtual.  El asunto es que hay una línea muy fina entre el bien común del país y coartar el derecho a la privacidady libre expresión  de sus ciudadanos y hay quien opina que pudieran haber otras intenciones detrás del asunto de “proteger a la nación del terrorismo”.

Fuente:  Ars Technica





El impacto y alcance de BitTorrent

4 09 2007

The Enquirer publica una reseña interesante, pero que no me sorprende: 40% de todas las transferencias que se realizan en Internet se hacen con BitTorrent. Además entre un 50% a un 75% del tráfico P2P se hace utilizando este programa. Esto no solamente habla del éxito de este software, sino de una actividad que se ha vuelto tan común en la Internet, que se realiza sin pensar si lo que se está haciendo es lo correcto. A mi esto me recuerda la luz amarilla del semáforo: pregúntale a cualquiera para qué es la luz amarilla y posiblemente te conteste “para acelerar, porque luego viene la roja”. Por la fuerza de la costumbre, muchos piensan de esa forma, que obviamente no es lo correcto y constituye una violación a la ley de tránsito. Los intercambios P2P se han hecho tan populares, como lo demuestra el uso de BitTorrent, que los usuarios no se detienen a evaluar sus acciones ni las consecuencias; más bien piensan que si “todos lo hacen”, pues debe estar bien.

 

 





El peligro de la ignorancia

2 09 2007

El diario brasileño Estado de Sao Paulo publicó un artículo ridiculizando los blogs, indicando que si lo que buscas es la verdad, leas un medio de verdad. Me imagino que el autor leyó un puñado de blogs de los miles y miles que existen en la blogosfera, saltando a conclusiones sin evaluar el contenido de la cantidad enorme de blogs serios. Es cierto que hay blogs de contenido dudoso, como hay también “prensa amarillista” que publica noticias de origen dudoso . En la era de la informática se le ha dado apoderamiento al ciudadano a través de medios como los blogs y aunque no seamos periodistas, podemos publicar lo que vemos y expresar lo que sentimos con la misma honestidad y veracidad que un profesional del campo de los medios. Esto es información del pueblo para el pueblo, así que, como la ignorancia no es excusa, recomiendo a los que piensan como este diario brasileño que visiten la blogosfera de esquina a esquina y corroboren la seriedad del contenido de miles de blogs (pueden empezar por mis Blogs Recomendados), filtrando las papas podridas que siempre las habrá en cualquier medio.

Fuente: Alambre





Pirata cibernético es ordenado por tribunal a cambiarse a Windows

25 08 2007

Scott McCausland, acusado de subir la películo “Star Wars: Episode III” al sitio Elitetorrents.com, fue sentenciado a cinco meses de prisión y una probatoria (la condena pudo ser de cinco años en prisión, una multa de $250,000 y tres años de libertad supervisada), que incluye instalar programas de monitoreo en su PC. Pues resulta que McCausland utiliza GNU/Linux como su sistema operativo, y los programas de monitoreo que se le asignaron no funcionan ni con Linux ni tampoco con OS X, algo que interpreta como el gobierno forzándolo a cambiar de sistema operativo, algo que se suma a otros casos recientes con secuelas extrañas. Puedes acceder a la página de Scott McCausland aquí y leer la historia completa aquí.

Fuente: Ars Technica, por Jeremy Reimer





Racismo y discrimen en Puerto Rico en el siglo 21

23 08 2007

En el semanario regional La Perla del Sur se publicó un interesante artículo acerca del albinismo, que consiste en una condición hereditaria donde hay un defecto en la producción de Melanina. Esto trae como consecuencia la ausencia total o parcial de pigmentación en ojos, piel y cabello. Lo increíble del artículo es que al entrevistar a varios pacientes de esta condición, cuentan cómo son objeto de burlas, son discriminados y hasta se les trata como si tuvieran una enfermedad contagiosa. Que ironía, tenemos mucha tecnología, navegamos a diario el Internet, nos consideramos una sociedad adelantada, sin embargo algunos carentes de sensibilidad ni siquiera se toman la molestia de informarse cuando ven o escuchan algo que no entienden antes de hablar y de esta forma atentan contra la dignidad de otros seres humanos. Miramos a los estados del sur de Estados Unidos de reojo por que son “racistas”, criticamos a los surafricanos por ser también “racistas”, pero nosotros también lo somos cuando rechazamos a nuestros compatrioras porque el color de su piel es diferente, porque no hablan igual que nosotros, porque viven en un residencial, porque tienen algún impedimento físico o mental , porque piden dinero en las luces y por muchas otras razones frívolas y estúpidas. Hasta que no se cambien esas actitudes, nunca vamos a crecer como pueblo y de nada valdrá tener computadoras, redes, iphones y otras tecnologías, que a fin de cuentas deberían acercarnos, no dividirnos más.

Para más información sobre el albinismo:

Hermansky-Pudlak Syndrome Network





Ser ciego no es un impedimento

18 08 2007

Hace unos meses reseñé un taller que ofreció José Álvarez, conocido cariñosamente como Manolo. Manolo es ciego, debido a una condición conocida como Retinitis Pigmentosa, pero esto no ha sido impedimento para que se destaque como: Conferenciante del tema “Asistencia Tecnológica para Personas Ciegas” y otros temas relacionados; es programador de Visual Basic; y programa su propia página de Internet (Manolo.net). Después de haber conocido a Manolo y haber asistido a uno de sus talleres, pienso en las personas que le temen a la tecnología, en los estudiantes que a todo le encuentran un pero y hasta en mí cuando me frustro porque algo no quiere salir bien. Les invito a visitar la página de Manolo, verlo en el programa Contra Viento y Marea que se presenta los sábados a las 5:00 p.m. en WIPR, canales 6 y 3 ó a enviarle un correo electrónico a: [email protected] (dile que lo conociste a través de mi blog). Les recomiendo también esta página: 38lemon, donde David Welch comparte su día a día como paciente de cáncer en el cerebro.  Son lecciones de vida.





La sabiduría virtual de los muertos

15 08 2007

 

Imagínate poder escuchar a Albert Einstein hablando contigo acerca de su Teoría de la Relatividad o a Leonardo DaVinci comentando acerca de qué lo inspiró para pintar la enigmática sonrisa de la Mona Lisa. Si esto te parece material de ciencia ficción, investigadores de la Universidad Central de Florida y La Universidad de Illinois en Chicago, están trabajando para crear un ambiente virtual donde lo que acabas de leer sea una realidad. Combinando gráficas, inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, los equipos de ambas universidades esperan crear un avatar 3D muy similar a la realidad que sirva de archivo a los conocimientos de una persona y que actúe y hable como esa persona. Dice el principal investigador del proyecto, Jason Leigh, que la idea es crear un archivo histórico de las personas sin limitarse a los medios tradicionales, sino aprovechando la tecnología de videos y gráficas y combinándolos con inteligencia articificial. Ya se le otorgó al equipo de trabajo una asignación monetaria por tres años y comenzarán su experimento utilizando a un miembro de la National Science Foundation, a quien entrevistarán y grabarán en audio y video para luego digitalizar su persona virtual.

Fuente: CPU Magazine, agosto 2007, p.106





El idioma español sigue ganando terreno en Internet

8 08 2007

Estas son buenas noticias para los que no les gusta hacer búsquedas en inglés. El español es el segundo idioma más utilizado en la red después del inglés y seguido del alemán, japonés y francés.   Dice Gonzalo Alonzo, Director General de Google para los mercados de habla hispana en Latinoamérica, luego de la apertura de una sede de negocios en Buenos Aires, que “Internet es un motor para el crecimiento económico”.  Esto, obviamente, refiriéndose al mercado latinoamericano.  En estos momentos la mitad del tráfico de Internet proviene de fuera de los Estados Unidos, especialmente de paíse de habla hispana.

Fuente:  Ojobuscador





“La Caza del Hacker” y otros libros

4 08 2007

Mi colega Alejandro Tortolini de Kybernetes me ha recomendado el libro “La Caza del Hacker“, de Bruce Sterling.  este libro es de distribución gratuita y creo que es un complemento a la revista 2600, The hacker Quarterly, que recomendé en una entrada anterior.  Otros libros del mismo tema que puedo recomendar son: “The Hacker Diaries:  Confessions of Teenage Hackers”, “The Fugitive Game:  Online with Kevin Mitnick” y “The Art of Intrusion”, un libro muy bueno de la autoría de Kevin Mitnick.

Puedes bajar “La Caza de Hacker” aquí.





Lo que dijo Elton John

3 08 2007

Elton John, el famoso cantante de músicca pop británico, propone en unas recientes declaraciones que cierren el Internet por cinco años. Aduce que la red ha causado gran daño a la industria de la música y a las relaciones interpersonales. Es curioso que su música está disponible para la venta en el Internet…a mi me parece que Sir Elton necesita una dosis de realidad y entender que la tecnología bien usada es un vehículo excelente para llegar a más gente.

Fuente: Rolling Stone Latinoamérica