Cuida la Blogosfera

27 07 2007

Hoy estuve visitando la página Cuida La Blogosfera, donde se fomenta el buen uso de los blogs, desde el aspecto ético hasta el uso vocabulario adecuado.  Me pareció muy interesante y oportuno, así que decidí unirme a este esfuerzo (ver el banner a la derecha) y visitar algunos de los enlaces que provee dicha página.  A continuación les comparto uno de los varios Códigos de Conducta para Bloggers que son expuestos en Cuida La Blogosfera:

Código de Conducta para Bloggers

  1. Asume la responsabilidad no sólo por tus propias palabras, sino también sobre los comentarios que permites en tu blog.
  2. Etiqueta tu nivel de tolerancia para comentarios abusivos.
  3. Considera eliminar los comentarios anónimos.
  4. Ignora a los trolls.
  5. Continúa la conversación fuera de Internet, habla directamente, o encuentra a un intermediario que pueda hacerlo.
  6. Si conoces a alguien que se está comportando mal, hazlo saber.
  7. No digas nada online que no podrías decir en persona.

La propuesta de este  código de conducta proviene de Tim O’Reilly de la editorial O’Reilly y de Jim Wales, creador de la Wikipedia.

Para ver el código actualizado.





Interesante estudio acerca de la blogosfera

26 07 2007

La firma de relaciones públicas Edelman llevó a cabo un estudio acerca de la situación actual de la blogosfera.  Aquí algunos de los resultados:

  • Asia es el continente donde los blogs son más populares
  • El 74% de la población japonesa lee blogs más de cuatro veces por semana. En Estados Unidos es el 27% y en toda Europa es el 23%
  • Japón y Corea del Sur son los países con mayor penetración de la banda ancha
  • En 2006 aumentó el número de citas a blogs en medios tradicionales entre los que se encuentran The Washington Post y The Wall Street Journal
  • El 39% de los blogs son en inglés, el 33% en japonés y sólo el 3% en español
  • El 43% de los lectores de blogs en Bélgica (país europeo donde son más populares los blogs) ha realizado una acción después de algo que leyó en la blogósfera
  • El perfil del lector de blogs es el de un hombre joven orientado a la acción y a la difusión de información

Quiero destacar el segundo punto, donde se muestra que sólo el 27% de los estadounidenses lee los blogs regularmente; esto pudiera ser un relflejo de la apatía general que existe hacia la lectura.  Mi experiencia como educador ha sido que en los últimos 15 años el aprecio a la lectura ha ido disminuyendo y los estudiantes que muestran afecto a la lectura son la minoría.  Es una pena, porque está probado que la información es sinónimo de poder, de ilustración, de mejor vocabulario y muchísimas cosas más.

A Corporate Guide to the Blogosphere





Nativos e inmigrantes digitales, parte 2

25 07 2007

Estuve leyendo con mucho interés el análisis que hace mi colega Alejandro Tortolini de Kybernetes, acerca de la supuesta brecha tecnológica que existe entre jóvenes y adultos y que hace sentir a los pimeros como inmigrantes digitales y alos segundos como nativos digitales. El artículo original es  “Digital natives, digital inmigrants” (”Nativos digitales, inmigrantes digitales”) de El autor Marc Prensky.  Te invito a leer el análisis de Alejandro, sobretodo si eres educador o estudiante.





Entrevista a Vint Cerf, uno de los creadores del Internet

22 07 2007

El periódico El Nuevo Día publica en su edición dominical una interesante entrevista a Vinton Gray Cerf, uno de los creadores del Internet. Puedes leerla aquí

El Nuevo D�a, 22 de julio 2007





FBI utiliza “virus” para capurar joven que enviaba amenazas de bomba

18 07 2007

Esta interesante noticia publicada en Ars Technica, de la autoría de Nate Anderson, relata cómo el FBI utilizó lo que ellos llaman un “Computer & Internet Protocol Address Verifier” (CIPAV), instalándolo en la computadora de Josh Glazebrook, para lograr su captura y convicción.  A este se le acusó de enviar amenazas de bomba a su escuela mediante correos electrónicos, terminando detenido por 90 días, pagando una multa de $8,852 dólares y ordenado a no acercarse a computadoras, videojuegos o teléfonos móbiles por dos años.  El programa CIPAV fue enviado a la computadora de Glazebrook a través de su página en MySpace, “Timberlinebombinfo”, luego de que el tribunal autorizara al FBI a dicha acción.  Puedes leer el artículo completo aquí.





Los términos más odiados en el Internet

17 07 2007

Una encuesta inglesa muestra los diez términos más detestados del Internet.  Curiosamente, la lista incluye palabras que han tomado mucho auge entre los seguidores de la Web 2.0:

1.- folksonomía (clasificación de contenido mediante taxonomías [tags]…)
2.- blogosfera
3.- blog
4.- netiqueta
5.- blook (libro de un blog)
6.- webinar (seminario online)
7.- vlog (video blog)
8.- social networking (comunidades virtuales)
9.- cookie
10.- wiki
11.- avatar
12.- user-generated content





DACO y Microsoft alertan sobre software ilegal

10 07 2007

El Departamento de Asuntos del Consumidor de Puerto Rico (DACO) y Microsoft comenzaron un a campaña de orientación en Puerto Rico acerca de las pérdidas económicas y posibles daños al usuario como consecuencia del software ilegal.  Se estima que en Puerto Rico el 45% de los usuarios de computadoras utiliza algún software ilegal de forma consciente o inconsciente.  El Sectetario del DACO, Alejandro García Padilla advirtió a los consumidores que al momento de comprar una computadora, exijan al vendedor las licencias del software instalado en la misma, para evitar la práctica de “hard disk loading”, donde se le vende el equipo al cliente con software ilegal instalado, sin licencias, y muchas veces sin una copia de respaldo.  En el 2006 la piratería de software causó pérdidas de $31 millones en la isla según números de la Business Software Alliance.  Esto genera una reacción en cadena que afecta finalmente los 37,000 empleos locales (según datos de la International Data Corporation) en la industria del software local, así como en los pequeños negocios que venden software.





Salud y Tecnología

6 07 2007

Con el uso de la tecnología, llega un inevitable accesorio: enfermedades relacionadas a la mala postura, las muchas horas frente a un monitor, el uso de los dedos en el teclado de la computadora o el celular.  La buena noticia es que muchas se pueden evitar corrigiendo la postura, utilizando la silla adecuada o no exagerando la cantidad de tiempo frente al ordenador o la consola de juegos.  Esta una lista de enfermedades producto del abuso de la tecnología, así que a cuidarse:

1. Síndrome de la vibración fantasma:

Mucha gente tiene móvil y son muchos los que usan la función de vibración para “notar” que le están llamando, si te parece que el móvil vibra, pero no es así, padeces este síndrome. Parecido, o lo mismo, cuando amputan un miembro a alguien, que todavía lo siente, pero no está.

2. La postura del portátil:

Por culpa del abuso y una mala posición al sentarse, el uso de los portátiles pueden llegar a provocar daños en la parte baja de la espalda, dolores no solo musculares, también de los huesos. Hay que cuidarse más y controlar estos pequeños detalles, sentarse correctamente es la solución.

3. Adicción CrackBerry:

No he encontrado una traducción para CrackBerry, pero se refiere al uso de las BlackBerry o similares, gadgets que nos permiten conectarnos a internet para leer el correo, visitar blogs, etc… la adicción hace que el usuario sienta la necesidad de mirar cada poco tiempo su cuenta de correo, siente que alguien le ha podido enviar un email, también sucede con los smartphones, cada dos por tres a mirar el correo.

4. Insomnio Adolescente:

Muchos jóvenes duermen con los móviles debajo de la almohada y lo peor es que contestan a las llamadas y SMS, da lo mismo la hora que sea, esto provoca que interrumpan el sueño y la radiación del teléfono el insomnio, vigilen a sus hijos, por la noche el móvil apagado, es lo mejor.

5. Tensión ocular

Mirar fijamente una pantalla, ya sea de móvil, ordenador o lo que quieras, provoca tensión ocular, reseca los ojos y básicamente nos estropea la vista. Para evitar esto es bueno descansar la vista cada media hora de uso y realizar ejercicios (mirar objetos por detrás del monitor).

6. Mal del iPod

No es que sea una dolencia provocada por el iPod en exclusiva, pero este reproductor MP3 tuvo la fama de dejar sordos a muchos usuarios, en realidad la culpa era de ellos, por escuchar la música con el volumen al máximo. Siempre que usemos auriculares de botón (los que llevan todos los reproductores de MP3 de serie), el volumen debe ser moderado, que podamos escuchar el ruido de la calle y quienes estén cerca no escuchen lo que está sonando en nuestro reproductor. Esto también pasa en las discotecas y coches, usan unos niveles nada aconsejables y eso les llevará a tener sordera dentro de unos años.

7. Pulgar antigadgets.

El dedo pulgar tiene una función, pero no la de escribir mensajes con los móviles o similares. La repetición del movimiento que realizamos al usar estos gadgets provoca dolores en el dedo. En casos extremos llegar a tener parálisis en el pulgar.

8. Wiititis.

Posiblemente la más nueva de todas, el uso de la Wii puede provocar daños en los brazos (codos y muñecas) y hombros. Esto pasa por repetir muchas veces una acción, por ejemplo, jugar 4 horas seguidas al tenis con la Wii, ¿eres profesional? entonces descansa cada poco tiempo y sobre todo, sin abusos.

9. Baterías ardientes.

Esto más que una enfermedad es un accidente, solemos leer noticias sobre baterías que explotan o arden, sobre todo en portátiles, pero las de móvil también pueden salir ardiendo, esto está pasando, aunque no conozco ningún caso, la solución es usar baterías del fabricante del móvil y no las imitaciones, en España, ya lo he dicho, no he leido nada sobre el tema.

10. Relámpagos y el iPod.

Esto pasó en USA, un chico cortaba el césped tranquilamente cuando cayó un rayo cerca, la electricidad pasó al iPod (no se como) y por el cable del auricular al chico. Le quemó la cara, la ropa y se quedó sordo. Sin duda un accidente, cuando hay rayos no salir a la calle, sobre todo si caen cerca, eso lo sabemos desde niños.

Fuente: Blog Alambre, Datamation





Datos históricos de Ponce disponibles en línea

5 07 2007

La Universidad Interamericana de Ponce ha desarrollado un proyecto muy interesante con fondos del Institute of Museum and Library Services que consiste en tener disponible en línea a través de su página, documentos y datos históricos de la ciudad de Ponce.  Para acceder, visita la dirección http://ponce.inter.edu/cai/connections/index.html y oprimes el botón de “Colección”.  En el encasillado que aparecerá escribes “Ponce” y oprimes “Buscar” y tendrás acceso a la información.





Internet, conexión y gente en Puerto Rico

1 07 2007

A continuación cito parte de un artículo publicado en el periódico El Nuevo Día, bajo el título “La Brecha Digital en Puerto Rico” en su edición del domingo 1 de julio del 2007 en su sección de negocios, página 19:

“A pesar de que podríamos incrementar nuestra penetración de internet que hoy día es de 35% , a más de un 50% de cibernautas puertorriqueños; la verdadera conexión que hoy necesita Puerto Rico, más que la conexión a internet, es la conexión de su gente; es la unión de espítitu, de la voluntad y de liderazgo para compartir los conocimientos y el acceso a la tecnología”.

Según la gráfica publicada al pie del artículo, estmos séptimo lugar en penetración de internet, debajo de países como Estados Unidos (68.6%), Singapur (67.2%) y Finlandia (62.5%); estamos por encima de otros como Argentina (26.4%), Costa Rica (22.7%) y Brasil (14.1%).