Siempre he considerado la lectura un placer. Me gusta leer de cualquier tema, algo que mi mamá me enseñó de pequeño. Recuerdo que me prestaba unos libritos de “Peanuts”, que aunque eran en inglés, me entretenían muchísimo. Luego pasé a los comics: Batman, Superman, Tarzán, Mickey Mouse y otros que mi papá me compraba. Seguí con los libros de la escuela (Recuerdas a Tito, Finí y Mota?) y en algún momento descubrí a Mafalda, una maravilla de la crítica social, política y económica de su época. Hoy continúo la práctica de leer, desde los periódicos, hasta revistas de una gama de temas y por supuesto los blogs que voy encontrando en la blogosfera. El arte de la lectura se está perdiendo; basta con preguntarle a cualquier niño o joven si acostumbran leer. Para mí es gratificante ir a Borders y ver los niños con sus papás disfrutando de la sección de libros infantiles. A mis dos hijos les leo desde que estaban en vientre de su mamá y a mi hijo mayor de 7 años le encanta que me siente leer con él. Ya está suscrito a dos revistas: La National Geographic Kids y la revista de la WWE (balance entre educación y diversión). La información es poder y le damos poder a nuestros hijos y estudiantes cuando los estimulamos a la lectura. Te puedo sugerir lo siguiente:
1. Comienza por leer de lo que te gusta (deportes, autos, computadoras, comics, etc)
2. Que sean revistas o libros con ilustraciones, en lenguaje fácil y pueblerino.
3. Incluye lectura en inglés, te aseguro que vas a aprender viendo las ilustraciones.
4. Comparte con otras personas que les guste leer y discute con ellos lo que leíste .
Vas a ver cómo te vas envolviendo en el fascinante mundo de la lectura, tu vocabulario se enriquece y la información te abre los ojos para ver las cosas de otra forma.