El uso de herramientas sociales por empresas latinas.

14 10 2010

En el periódico El Nuevo Día de hoy 14 de octubre, aparece un interesante artículo en la página 53 titulado: “Tímidas ante las redes sociales las firmas latinas”. En el artículo se pone de relieve el hecho de que solamente el 49% de las empresas y negocios en América Latina utilizan alguna de las redes sociales como: Twitter, Facebook, YouTube o un blog. Lo que me parece más alarmante es que Puerto Rico aparezca en el último lugar de las empresas con presencia social comparado a otros países vecinos. Los primeros tres lugares son de México (80%), Venezuela (75%) y Argentina (25%). Los datos provienen  del “Estudio de presencia corporativa en Redes Sociales en Latinoamérica”, que analizó 160 empresas de América Latina (excluyendo las de capital norteamericano). El orden de preferencia de las redes fue: Facebook, Twitter, YouTube y algo rezagados los blogs corporativos. El caso de Puerto Rico queda abierto al análisis; todavía no llegamos al 50% de la población conectada al Internet, el gobierno ha estado algo rezagado en el asunto de integrar el Internet a sus servicios y en términos generales creo que se necesita educar más a los ciudadanos y dueños de negocios acerca del alcance y poder del Internet como herramienta facilitadora. Obviamente la cantidad de gente conectada en el país determinará el alcance de una página o red social  (ojo al Internet móvil).

Fuente: El Nuevo Día, 14 de octubre de 2010, página 53.

Share





Gene Simmons, bajista de Kiss, aconseja a los músicos novatos.

6 10 2010

El la convención de la MIPCOM en Cannes, Francia, el bajista y co-fundador de la banda de rock Kiss, como panelista invitado, le envió el siguiente mensaje a los artistas que están comenzando en el negocio del entretenimiento:

Make sure your brand is protected, make sure there are no incursions. Be litigious. Sue everybody. Take their homes, their cars. Don’t let anybody cross that line.”  A esto añadió:

The music industry was asleep at the wheel and didn’t have the balls to sue every fresh-faced, freckle-faced college kid who downloaded material. And so now we’re left with hundreds of thousands of people without jobs. There’s no industry.”

Los que hemos seguido la trayectoria de Kiss ya conocemos las posturas de Simmons cuando se trata de negocios y de dinero. Usando un par de analogías, Simmons compara el asunto al barco que está haciendo agua y el capitán no hace nada porque el marino le dice que el agujero no es tan grande. En la segunda analogía, Simmons compara el asunto al granjero que no acaba con la zorra que se roba un huevo de sus gallinas porque la zorra es “cute”, terminando la historia con un granjero arruinado y divorciado. ¿Cómo Gene resume la moraleja de sus analogías?  ”So don’t let any cute little foxes get near your henhouse!

Puedes ver aquí la ponencia de Gene Simmons

Fuente: Ars Technica

Share





Un cementerio de computadoras en Ghana

15 08 2010

El New York Times publicó una serie de  fotografías tomadas en Agbogbloshie,  Accra, capital de Ghana, lugar donde van a parar computadoras para desechar de todas partes. Adultos y niños acuden a este sitio para retirar los metales de valor del interior de las computadoras; las imágenes hablan por sí solas.

Ver todas las fotos en NY Times

Fuente: NY Times

Share





Los 50 momentos más destacados de los Mundiales de Soccer

13 06 2010

Vídeo preparado por el comentarista de BBC Richard Bacon y el miembro de la selección de Inglaterra Peter Crouch, que resume lo que ellos consideran los 50 momentos más destacados de los pasados Mundiales de Soccer. Desde jugadas hasta peinados curiosos, disfruta de estas curiosidades.

Fuente: Arturogoga

Share





Comenzó la Copa Mundial de Soccer 2010

11 06 2010

Ya dio inicio el tan esperada Copa Mundial de Soccer 2010 en Suráfrica y este año hay muchas formas de seguir las incidencias, sea a través de la televisión, la computadora o el celular. Las cadenas ABC y ESPN transmitirán encuentros, mientras que para la audiencia latina, Univisión transmitirá los partidos en español. Puedes acceder a las páginas web de estas cadenas televisivas para ver los partidos desde tu computadora o celular (si éste lo permite), o acceder a la página web de la FIFA para seguir el itinerario de los partidos y los resultados.

FIFA

Univisión

ESPN

ABC

Itinerario televisivo  Univisión,  ABC, ESPN, ESPN2, ERSPN3

A través de Twitter

Apps para el iPhone/iTouch para seguir el Mundial

Share





Video de la NASA mostrado el derrame de petróleo en el Golfo de México

28 05 2010

Utilizando la técnica de “timelapse“, la NASA ha elaborado un vídeo donde se muestra cómo el derrame de petróleo ocurrido a raíz de la explosión de la plataforma Deepwater Horizon se ha ido esparciendo. La explosión ocurrida el pasado 20 de abril ocasionó la muerte de 11 personas y 17  resultaron con heridas de cuidado, al mismo tiempo que se convirtió en el mayor derrame de petróleo ocurrido en aguas de los Estados Unidos. Las consecuencias para el ambiente son devastadoras y a ésto de suma la amenaza de que el crudo continúe contaminando el mar alcanzando kilómetros de distancia de donde ocurrió el accidente.

Fuente: Abadía Digital

Share





Propuesto Código Cibernético examinado por estudiantes de Derecho

17 05 2010

El Código Cibernético, aprobado por la Cámara de Representantes de Puerto Rico, fue analizado por un grupo de estudiantes de la escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, esto como parte del curso del profesor Frederick Vega. En su análisis se encontraron con al menos 41 áreas que, a su juicio, merecen ser enmendadas, corregidas o agregadas.  Algunos de sus hallazgos fueron:

  • El código es demasiado abarcador.
  • Intenta regular asuntos de los que ya el derecho federal se ocupó.
  • Hay vaguedad en algunas propuestas.
  • Se debieron incorporar estatutos ya existentes, como por ejemplo, el Código Penal.

Advierten que el mayor peligro observado, es la posibilidad de violar derechos relacionados a la libertad de expresión. A partir de su evaluación, los estudiantes sugieren:

  • Que el nombre de la ley esté en español (actualmente se llama “Cyber Code 2010“).
  • Separar las listas de personas convictas por delitos observados en el código, de forma que no se mezclen convictos de delitos graves con los que han cometido delitos menos graves.
  • Se debe tomar en consideración que, en lo que se refiere a derechos de autor, ya el asunto está atendido por legislación federal.
  • Hay asuntos que ya existen en el Código Penal.
  • Hay áreas tratadas con vaguedad, lo que puede ocasionar impugnaciones debido a que se puede cuestionar su constitucionalidad.

Yo favorezco que exista un código cibernético en Puerto Rico y sobretodo que se ejecute, sin embargo estoy de acuerdo en que el contenido tiene que ser claro, conciso y redactarse con cuidado de no violentar derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la privacidad. Hay una línea muy fina que divide la regulación de la opresión y es un área que hay que tratar con mucha cautela.  Ésto tiene que estar acompañado de educación sobre el tema a la ciudadanía; legislar por legislar es como adquirir tecnología simplemente por decir que la tenemos.

Fuente: El Nuevo Día, domingo 16 de mayo de 2010, páginas 20-21.

Share





Más gente conectada en Puerto Rico

14 05 2010

Según muestra un estudio encomendado por la Sociedad de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME), la cantidad de puertorriqueños conectados al internet ha aumentado a 45% (1,510,738 personas mayores de 12 años). Esto contrasta positivamente con el 38% de personas conectadas en el 2008. Se proyecta alcanzar el 50% para el año 2010, lo que nos colocará en un sitial privilegiado entre los países más conectados en América y Europa. Todavía más interesante es el hallazgo de que  un 79% está usando conexiones de banda ancha, un aumento de un 9% con respecto al 2008, quedando el “dial-up” rezagado a un 6%. Dentro de este universo, las mujeres son el grupo que más utiliza el internet con un 45.5%, mientras los hombres lo utilizan un 45.1%.  No se mencionan los menores de 12 años, pero sabemos que ese grupo constituye un porciento significativo de los que también utilizan el internet en sus casas y escuelas. Otros hallazgos interesantes:

  • Facebook es la red social más utilizada con un 77%
  • Twitter está en un 16%, detrás de MySpace y YouTube
  • El uso más frecuente que se le da al internet sigue siendo revisar el correo electrónico

Estos hallazgos constituyen muy buenas noticias. Los puertorriqueños están integrando la tecnología a su vida diaría, seguramente ayudados en gran manera por el acceso al internet a través de los teléfonos celulares y la disponibilidad de accesos WiFi gratuitos en restaurantes de comida rápida, parques, plazas, etc. La web 2.0 le ha brindado al ciudadano promedio  la posibilidad de tener su lugar en la red sin necesidad de poseer grandes destrezas en computación. Los precios cada vez más accesibles de los equipos para que dan acceso al internet hacen posible que en un hogar hayan varias formas de conectarse: La computadora, el PSP, el PS3, el XBox, el iTouch, etc.  Si los proveedores de Internet hacen más accesible en términos de costo el acceso de banda ancha (que todavía resulta alto para muchas personas), el acceso de banda ancha llega a lugares donde todavía no está disponible y el gobierno promueve iniciativas para ofrecer acceso al internet gratis a los ciudadanos, el porciento proyectado será mucho más de 50%. La información le da poder al ciudadano y el acceso a ésta es un derecho que todos tenemos.

Fuente: El Nuevo Día, viernes 14 de mayo del 2010, páginas 34-35.

Share





Ese pequeño punto azul pálido…

11 04 2010

Este video narrado por el astrónomo Carl Sagan muestra la última foto que tomó el Voyager 2 luego de abandonar la periferia de Neptuno y salir de nuestro sistema solar. Una excelente reflexión.

fuente: Abadía Digital





Información sobre el terremoto en Chile

27 02 2010

Chile fue estremecido en la madrugada de hoy 27 de febrero por un fuerte sismo que registró una intensidad de 8.8 en la Escala de Richter, seguido de fuertes réplicas y registrando hasta el momento más de 200 víctimas fatales.  Aquí algunas fuentes de información relacionadas:

  • Galería de fotos relacionadas al terremoto en The Big Picture de Boston.com
  • Twitter:  http://twitter.com/el_pais/terremoto-chile
  • Chile TV Canal 13 con cobertura en vivo
  • Fotos en Twicsy

Fuente: Arturogoga