Algo para la reflexión

10 04 2009

Aunque soy firme creyente de que se debe relexionar y pensar en las cosas del espíritu todos los días, no puedo dejar pasar desapercibido el día de hoy para compartir con ustedes un video con una de las canciones más hermosas que se han escrito acerca de Jesús.  Su autor es David Meece y el video fue tomado de la película “The Passion of the Christ“.  Hay que tener salud espiritual, mental y física para poder enfrentar los rigores diarios de nuestra vida.





El Pentagono invierte mas de $100 millones en limpieza luego de cibertataques

8 04 2009

pentagonLíderes militares divulgaron que el Pentágono ha invertido más de $100 millones de dólares  en los pasados seis meses “haciendo limpieza” luego de recibir ataques a través del Internet y por otros asuntos relacionados a redes.  El General de la Fuerza Aérea, Kevin Chilton, le dijo a varios reporteros en una conferencia cibernética en Omaha, Nebraska, que lo importante es admitir que son atacados por todo tipo de elementos, desde un adolescente aburrido, hasta ataques sumamente sofisticados, con algunos criminales de poca monta entremedio.  No se detalló cuanto de esos $100 millones se destinó para limpieza de virus, comparado con lo invertido para contrarrestar ataques desde el exterior o con problemas de seguridad ocasionados por empleados del Departamento de Defensa.  El año pasado el Departamento de Defensa tuvo que poner “offline” 1,500 computadoras debido a un ataque cibernético y prohibió el uso de memorias externas para evitar la propagación de virus.  Todo esto ocurre en medio de una orden del Presidente Barack Obama para revisar los asuntos de ciberseguridad.

Fuente:  Cnet





Legislación busca detener el spam en los teléfonos móviles

6 04 2009

spam11Son muchas las quejas de usuarios de teléfonos celulares que reciben constantemente mensajes de texto que no son otra cosa que spam.  Los que tiene un plan que donde los mensajes recibidos son facturados, reciben el cobro por estos mensajes, lo que ciertamente añade una molestia mayor l mero hecho de recibirlos.  Conscientes de ésto, los Senadores norteamericanos Olympia Snowe (Maine) y Bill Nelson (Florida) , han introducido el M-SPAM Act, que le otorgaría a la FCC y a la FTC mayor poder para proteger aquellos números inscritos en el Dot Not-Call Registry de recibir mensajes de texto con spam.  Este propuesta sería una extensión al CAN-SPAM del 2004 que prohíbe el envío de spam a través del correo electrónico y que ha demostrado ser poco efectivo conmo disuasivo al envío de correo electrónico no solicitado.

Fuente:  Appscout





Después del 1 de abril, la gente se olvida de Conficker, pero…

3 04 2009

Después de muchas advertencias y avisos de peligro, profecías de caos y desastres que supuestamente el gusano Conficker iba  a causar, cual Caja de Pandora el 1 de abril (“April’s Fools Day“), no sucedió nada y hoy el público general que estuvo en pánico y alerta ni se acuerda de Conficker.  Creo que los medios, algunas páginas de Internet y blogs exageraron en la forma en que reseñaron la noticia.  Dejemos algo claro, el peligro no ha pasado; Conficker sigue activo, aprovechando una vulnerabilidad de Windows cuyo parcho se liberó en octubre del 2008, pero que seguramente usuarios descuidados o que desconocen el procedimiento,  no han instalado.  Además el gusano saca provecho de memorias USB portátiles y archivos compartidos en redes, así que la amenaza sigue latente.  La forma correcta de atacar estas amenzas es siendo proactivo:  Parchar Windows, tener tu antivirus actualizado y tomar las medidas de precaución usuales, pero sobretodo educar a los usuarios en estos aspecto simples pero necesarios de seguridad, sin causar pánico o temores innecesarios.  Precaución no es lo mismo que miedo.

Si tienes dudas de que tu PC esté infectada, el Conficker Working Group y La Universidad de Bonn tienen en sus páginas una prueba para saberlo.

Fuente:  Cnet





Puerto Rico tuvo su Woostock: Festival Mar y Sol, 1972

31 03 2009

El pasado domingo 29 de marzo, el periódico El Nuevo Día publicó en la sección La Revista, un interesante artículo acerca del Festival Mar y Sol, celebrado en Vega Baja del 1 al 3 de abril de 1972.  En el mercado angolsajón se le conoció como “The First International Puerto Rico Pop Festival” y en éste participaron artistas de alto calibre como:  Rod Stewart & Faces, Billi Joel, Alice Cooper, The Allman Brothers, Emerson, Lake and Palmer, B.B. King y se suponía que la apertura y cierre estuviera a cargo de Black Sabbath con su alineación original.  El festival atrajo 50,000 personas que se congregaron durante tres días en medio de narcóticos, cuatro muertes y una violación.  Black Sabbath nunca pudo salir de su hotel porque la carretera hacia Vega Baja fue bloqueada y no había un helicóptero disponible.  La presión de los grupos cívicos y religiosos frustró la meta del organizador de la actividad, Alex Cooley, de atraer 100,000 personas y el evento fue un fracaso económico y  Cooley huyó la noche final del festival por un aparente reclamo de $40,000 en impuestos.  Existe un disco doble de canciones en vivo grabado durante el festival por Atlantic Records, pero nunca ha sido reeditado en CD.  En Puerto Rico, Reniet Ramírez, decidió rescatar la evidencia documental del festival y creó la página marysol-festival.com, con la historia del festival, anécdotas, fotos y entrevistas.  Glenn Abbott, actual presidente de la empresa Abbott Corporation,  cubrió como fotoperiodista el evento para la Revista Bohemia y dice tener unas 750 fotos del festival, una compilación valiosa de un evento que marcó en su época un hito en nuestra historia y en el arraigo de la música rock en Puerto Rico.  Seguramente somos muchos los que desconocíamos que Puerto Rico tuvo su Woodstock con un listado de artistas impresionante para la época y como atestiguan las fotos en la página marysol-festival, muy similar a su contraparte norteamericana.

whitejmy_crowd

dolor_cabeza

Fuentes:  Periódico El Nuevo Día, sección La Revista, páginas 4-5 por Jorge L. Pérez; marysol-festival.com





Twitter en Puerto Rico-Los “twiterricans”

29 03 2009

El periódico El Nuevo Día publicó hoy domingo un intresante artículo acerta de Twitter, la red de microblogging.  Lo mejor del artículo es que entrevistan a varios “twiterricans“, usuarios regulares de esta fabulosa red social, los cuales tengo el privilegio de conocer por medio de nuestras intreracciones en Twitter. A continuación el artículo según publicado por Sara Del Valle Hernández:

Por Sara del Valle Hernández ([email protected])

¿Qué estás haciendo?” Con esta simple pregunta, millones de personas alrededor del Planeta se mantienen conectados continuamente con sus amigos y conocidos gracias a la magia de una aplicación llamada Twitter.

Concebida por Jack Dorsey y desarrollada por él y unos compañeros de trabajo en marzo de 2006 y sacada al público en agosto de ese año, es un servicio gratuito de microblogging que le permite a los usuarios enviar pequeñas entradas que no sobrepasan los 140 caracteres y que responden a la pregunta citada al principio. Las actualizaciones se pueden enviar por la web de Twitter, por teléfonos móviles, por programas de mensajería instantánea o a través de otras aplicaciones como Facebook.

Aunque de primera impresión podría parecer una soberana tontería conocer qué hace o deja de hacer zutano o fulano a cada rato, esta aplicación ha demostrado ser muy útil al momento de monitorear las nuevas tendencias en el ciberespacio, de hacer negocios y hasta para compartir noticias de última hora.

“Yo la utilizo como una herramienta de trabajo”, suelta Giovanni Collazo, un twittero confeso de 25 años. Este hombre, que se desempeña como desarrollador web, utiliza esta aplicación para reaccionar si alguien dice algo sobre sus compañías, 24veces.com y S3mer.com, y para monitorear la competencia.

“He conseguido clientes a través de Twitter”, añade. “También tengo amigos personales y nos enviamos links, pero no suelo enviar mensajes personales por ahí”, sostiene el joven que utiliza la aplicación hace más de un año.

Gabriel Pagán, consultor de informática empresarial, también se ha beneficiado económicamente. “Del lado profesional he contratado empleados y he hecho contactos de negocios. También he obtenido información valiosa de forma rápida que me ha beneficiado a mí y a mis clientes”.

Rafy Mediavilla, trabajador de la web y creador del grupo los “Twiterricans” (puertorriqueños en Twitter), dio fe de todas las posibilidades que ofrece esta herramienta.

“Yo la uso para todo. Es mi centro. Cuando busco ofertas, para buscar noticias, para anunciar mis podcasts y otros proyectos, cuando busco información…”, dice, para añadir que su grupo está compuesto por entre 50 a 60 personas.

Por su parte, lherrero, un abogado de 25 años, admite que lo usa por diversión. “Lo uso porque me permite interactuar con muchas personas a la vez, sin quitarme mucho tiempo de mi trabajo. Sólo tengo que entrar a una página desde mi celular y listo”, argumentó el joven, quien pidió que se le identificara con su nombre en Twitter.

Natalia Aponte, maestra de 23 años, y Daniel Rodríguez, de 31 años y programador de computadoras, también lo usan por diversión. Aponte destaca que es una forma de conocer otras personas “con diferentes maneras de pensar, vivir…”. Rodríguez no sólo se ha divertido, sino que hasta encontró novia.

No empece las maravillas que pregonan estos entrevistados, este servicio no se usa de forma tan generalizada en la Isla.

“Aquí no se usa tanto como en otras parte del mundo Pero la gente lo está descubriendo. Yo lo menciono en mis clases y la gente se queda mirando para el cielo”, expone Rafael Matos, profesor de periodismo digital en la Universidad Sagrado Corazón.

Con este planteamiento coinciden Collazo y Mediavilla, quienes señalan que según su experiencia lo usan con mayor regularidad personas relacionadas al mundo web.

Sigue ganando adeptos

Según una encuesta difundida por la compañía Nielsen, esta herramienta alcanzó la cifra récord de 7 millones de usuarios únicos en febrero de este año. En una entrevista a Jack Dorsey realizada por el periódico El País, se habla de que las visitas aumentan en Estados Unidos un 55% cada mes.

Y muchos de sus usuarios son gente famosa: de acuerdo a un artículo publicado la semana pasada por The Associated Press, entre los numerosos atletas que lo usan o hasta casi abusan de él se encuentran Shaquille O’Neal y el ciclista Lance Armstrong.

El diario The Sun publicó que la actriz Jennifer Aniston terminó su relación con el cantante John Mayer “porque él no podía mantenerse alejado de Twitter”.

Pero, ¿a qué se debe esta popularidad? Dorsey dice lo siguiente: “…el ser humano tiene el deseo de informar a la gente acerca de sí mismo… Por ejemplo, cuando estoy en San Francisco sé dónde están los mejores restaurantes, si hay alguna movilización, qué es lo que interesa a quienes viven en esa parte del mundo. Los usuarios de Twitter saben lo que está pasando en la ciudad, en el país en el que viven y, en definitiva, en el mundo”.

Fuente:  El Nuevo Día, domingo 29 de marzo de 2009





Youtube colabora con la educación

27 03 2009

Youtube ha demostrado ser una herramienta sumamente popular, al mismo tiempo fácil de utilizar y con una infinidad de aplicaciones que esperan ser explotadas.  En el ámbito educativo, personalmente creo que es un valioso depósito material listo para usarse en clase, tanto por el profesor como por los estudiantes.  Conscientes de ese detalle, Youtube tiene la sección Youtube Edu, donde encontrarás infinidad de videos publicados por prestigiosas instituciones educativas, profesor@s y colaboradores de la educación.  Excelente recurso para el salón de clase o simplemente para añadir valor a tus neuronas y completamente gratis.

captured_image_png

Fuente:  DigiZen





Usuarios de Facebook molestos con el nuevo diseño

22 03 2009

Una encuesta acerca del nuevo diseño de Facebook reveló que el 94% de los casi 800,000 usuarios de la popular red social que respondieron a dicha encuesta aseguraron “odiar” el cambio.    Siendo la muestra tan amplia no debe quedar duda alguna del sentir de la mayoría de los usuarios de Facebook acerca del nuevo diseño; sin embargo, según Eric Eldon, de VentureBeat, no siempre los usuarios saben lo que quieren y resienten tener que aprender de nuevo a usar un lugar cuyo uso ya dominaban.  Por otro lado, una vez los usuarios se hayan acostumbrado al nuevo Facebook, el sitio debe tomar nota de las críticas y/o sugerencias y considerarlas seriamente la próxima vez que vayan a implantar un nuevo diseño.

facebookdesignpoll

Fuente:  Download Squad





Texto del Proyecto P. de la C. 1345 para fomentar el uso de programas de código abierto

13 03 2009

A continuación el texto del Proyecto de la Cámara de Representantes de Puerto Rico 1345 donde se propone fomentar el uso de programas de código abierto en el gobierno de Puerto Rico.  Como profesional de tecnología, apoyo 100% esta iniciativa, aunque insisto como lo hice en mi entrada anterior, que dicha iniciativa debe ser bien estudiada y de ser aprobada, exige una planificación e implantación concienzuda y cuyo beneficio económico se observará a largo plazo.  Gracias al Prof. Mario Núñez de DigiZen por la publicación del proyecto.

View this document on Scribd




Twittericans Talkcast

27 02 2009

Un grupo de participantes de Twitter en Puerto Rico,  ha decidido iniciar una interesante colaboración llamada “The Talkcast“.  Aquí una descripción extraída de su blog:

The Talkcast will be a weekly, biweekly or monthly Podcast where Twittericans gather around Skype, and talk about what’s the latest buzz from Twitterverse, from local Puerto Rican news, web stuff, tech news, gadgets, politics, finance, how to’s, hacks, video games, music, movie’s and lots lots more.”

Como participante activo de esta comunidad, te invito a visitar Twittericans.net y estar atento a sus “talkcasts” que prometen ser interesantes; como educador considero estas iniciativas como una aportación valiosa a la inmersión de nuestra vida diaria a la tecnología, especialmente en el ámbito de las comunicaciones.