Publicaciones de la categoría: Software

Able2Extract versión 10

Hace un tiempo reseñé la aplicación Able2Extract, un útil programa de la compañía Investintech, que permite convertir documentos en formato PDF a prácticamente cualquier otro formato. En aquella ocasión mencioné como características destacadas de éste su interface sencilla y facilidad de uso, así como la impresionante variedad de formatos a las que puedes convertir cualquier documento PDF. Investintech debutó recientemente la versión 10 de Able2Extract, añadiéndole más valor a esta versátil aplicación. Nuevamente nos encontramos con una interface simple, intuitiva y fácil de navegar. La posibilidad de convertir a una cantidad impresionante de formatos continúa, permitiendo convertir de pdf a Word, Excel, Power Point, Publisher, Auto CAD, Publisher, HTML, Open Office, texto simple y ahora también a CSV.  Adicional, se pueden convertir varios documentos a la vez, agilizando el proceso. La rapidez con la que se realiza la conversión es impresionante; probando la nueva versión en una MacBook con 4GB de RAM y un procesador Intel Core 2 Duo de 2.4 GHz, el proceso tomó apenas unos segundos y con resultados libres de errores. Entre las nuevas características con las que cuenta Able2Exract 10 están las siguientes:

  • Poder convertir cualquier tipo de documento a Excel, sin importar que no estén en formato PDF.
  • La opción de imprimir desde el menú de la aplicación o utilizando una impresora virtual.
  • Se añade la opción de convertir de PDF a CSV.
  • Creación de documentos en PDF protegidos con contraseña.
  • Fácil edición de texto o páginas completas en PDF.
  • Mejorada conversión de PDF a Excel.
  • Mejorada la opción de escaneo OCR para reducir al mínimo la posibilidad de errores.

a2e10pro-box

PDFCreationOptions-View

Edit-OCROptions

Able2Extract 10 está disponible para las versiones más recientes de Windows, Mac y Linux, además cuenta con un periodo de prueba completamente gratuito de 7 días. El precio es de $129.95 (descarga) y de $139.95 si además de la descarga se desea una copia en CD.

Con el uso frecuente de los documentos en formato PDF, Able2Extract 10 es una herramienta indispensable para la empresa o para el hogar donde se manejan documentos en este formato.

Para más información, accede a: Investintech.com

 

Asistentes de voz en el móvil.

La entrada de comandos por voz no es algo nuevo, pero es una tecnología que ha mejorado notablemente en los últimos años. El uso de lenguaje natural y de algoritmos que pueden interpretar con bastante precisión las órdenes verbales, han convertido los asistentes de voz en útiles ayudantes virtuales que nos permiten utilizar el móvil sin las manos. Una visita al Play Store de Android nos mostrará una gran cantidad de asistentes de voz, desde imitaciones burdas de Siri, hasta otros muy completos y adaptables, como Sherpa (desarrollado en España) y Speaktoit Assistant, un excelente asistente virtual bilingüe. Sin embargo, me voy a concentrar en los tres que son representativos de los tres sistemas operativos móviles más destacados: Google Now, Siri y Cortana.

Google Now es el asistente en Android. Puede entender varios idiomas de forma simultánea y ejecuta casi cualquier tipo de comando de voz; recientemente se le añadió la posibilidad de interactuar con algunos ajustes del teléfono, como encender y apagar el WiFi. Hay aplicaciones interactúan con Google Now, extendiendo sus capacidades; inclusive se pueden controlar algunos dispositivos en el mercado desde el móvil usando comandos de voz via Google Now. En el Moto X puede ser activado con la pantalla apagada con un consumo de batería imperceptible y en el resto de los móviles, se activa con la pantalla encendida utilizando el comando “Ok Google”. Una vez activo, puedes enviar mensajes de texto, realizar llamadas, anotar citas en el calendario, activar alarmas y mucho más solamente con la voz.

Siri es el asistente de iOS y hasta hace poco, el más conocido. Se la añadió la opción de activarlo cuando la pantalla del dispositivo está apagada, como Google Now y sus capacidades son similares a las del asistente de Android: Puede enviar mensajes de texto, hacer llamadas, tomar notas, etc. A diferencia de Google Now Siri puede entablar una “conversación” con el usuario y hasta hacer algún chiste, lo que hace que el proceso sea un más amigable.

Cortana es el asistente de Microsoft; éste entró algo tarde a la competencia de los asistentes de voz. Al igual que los anteriores, permite realizar una serie de acciones con la voz y en sus últimas versiones incluyó la opción de poder activarse con la pantalla apagada (lo que aumenta el consumo de batería). La versión para Android (beta) solamente entiende Inglés, lo que limita su uso para os de habla hispana. La cantidad de comandos que entiende es menor a la de sus competidores. Creo que de los tres es al que más le falta para poder convertirse en un asistente útil y no quedarse como una novedad en el teléfono.

Increíblemente, los asistentes de voz no han tenido el impacto que se esperaría de una herramienta que, a primera vista, representa un paso gigante en el uso del móvil. Quizá los humanos no estemos acostumbrados a que algo que no se supone que hable lo haga, o simplemente todavía no le vemos la utilidad. La presencia de un asistente de voz en tu teléfono dependerá del modelo y la versión del sistema operativo que posea. Si tienes alguno de los mencionados, te invito a probarlo. Bien usados se convierten en una útil herramienta cuando se maneja un vehículo, estás con tus manos ocupadas o simplemente no tienes deseos de escribir. En Android puedes probar varios de forma simultánea, pero estoy seguro que al final concluirás como yo que Google Now es suficiente (Sherpa es un competidor muy cercano, pero todavía no puede activarse con un comando de voz).

Reseña: Speedy Ninja (beta privado)

Tuve la oportunidad de ser admitido para probar la versión beta del juego Speedy Ninja, de la compañía NetEase (compañía japonesa que llega recientemente a Norte América) y aquí les comparto mis primeras impresiones. Speedy Ninja es un juego para las plataformas Android y iOS de la categoría “endless runner” (el concepto es similar a Sonic de Sega). En esta ocasión el protagonista es un guerrero ninja que puede ser dotado de nuevas habilidades y las armas típicas de estos guerreros orientales según se avanza y acumulan puntos. Como es de esperarse, el nivel de dificultad va en aumento, pero al mismo tiempo, según la puntuación acumulada, va incrementando el poder y las armas del guerrero. Algo diferente a Sonic es que Speedy Ninja provee dos controles en la pantalla, uno a la izquierda para correr debajo del suelo y otro a la derecha para continuar sobre la superficie, por lo tanto se necesitan ambos pulgares para jugar. Igual que Sonic, un doble toque al saltar produce movimientos adicionales. Las gráficas tienen énfasis en colores oscuros, destacándose el negro, rojo y diferentes tonalidades de azul, diferenciándolo de otros juegos similares donde los colores son tan brillantes que pueden convertirse en distracciones. Por el momento Speedy Ninja es un beta privado, lo que significa que para probarlo debes primero solicitar a NetEase admisión al grupo designado para testers y luego seleccionar ser beta tester para descargar el juego desde Google Play. Lógicamente se espera de los testers que según lo prueben, informen a través del grupo de NetEase de cualquier bug o sugerencia. Visitando el grupo, me di cuenta que el equipo de trabajo de Speedy Ninja es muy diligente en contestar los mensajes de los miembros que someten errores o sugerencias.

Para solicitar pertenecer al grupo de beta testers de Speedy Ninja, accede aquí.

Página oficial de NetEase

Reseña: Able2Extract, PDF converter 9.

En más de una ocasión seguramente te habrás encontrado con la situación de haber recibido un documento en formato pdf y necesitar convertirlo a otro formato para editarlo o copiar parte del texto. Son muchos los documentos que a diario se comparten en formato pdf por su fácil manejo y lectura en prácticamente cualquier plataforma y dispositivo, pero con la limitación de poder verlo. Aquí es donde llega en nuestra ayuda la aplicación Able2Extract 9, un versátil programa que nos permite convertir documentos pdf a una variedad de formatos, entre estos: Excel, Word, Power Point, OpenOffice, HTML AutoCAD, Publisher o en formato de imagen.

Snip20150331_1

La interface es sencilla y fácil de navegar, com los formatos disponibles en un primer plano y el documento a convertir inmediatamente debajo de la barra de opciones. Una vez seleccionado el pdf a convertir, tenemos la opción de elegir si deseamos convertir el documento completo o solamente un área específica (que puede ser texto o una imagen). Hecho esto, se nos presenta la opción de escoger el formato y dónde vamos a guardar nuestro documento convertido al nuevo formato.

Snip20150331_2

Una vez convertido el documento (en este ejemplo a MS Word), podemos trabajar con éste dentro de la aplicación correspondiente y, si así lo deseamos, volver a convertirlo a PDF. En las pruebas que realicé, convirtiendo de PDF a Word y de PDF a Excel, ambas se realizaron en segundos y sin un solo error. Able2Extract  es incluso capaz de convertir documentos que han sido escaneados al formato de nuestra elección. En síntesis, es una programa muy fácil de usar, trabaja rápido y está disponible para Windows, Mac OS X y Linux. Puedes probarlo gratis por 7 días con un límite de 3 páginas para conversión; luego puedes adquirir una de dos licencias:

  1. Licencia completa por US $99.95
  2. Suscripción de 30 días por US $34.95

Para más información, visita investintech.com

 

Para los que le gusta leer: Scribd.

Me encanta leer, no solamente temas relacionados a tecnología. En momentos de asueto y descanso acostumbro leer de otros temas, como música y ficción. Los libros tradicionales me siguen gustando, pero su precio hace en ocasiones que el acceso a los mismos sea difícil. Los eBooks resuelven el problema del precio, costando mucho menos y con el beneficio de estar accesibles en prácticamente cualquier dispositivo electrónico. Si combinamos su versatilidad y fácil acceso con un servicio similar a Spotify y  Netflix, tenemos una combinación ganadora.  Scribd utiliza el mismo método de subscripción y acceso del servicio de música Spotify y el de películas y series, Netflix , pero con libros y otras publicaciones. Puede usarse de forma gratuita, pero el acceso a los libros (y ahora comics) es limitado a varias páginas, mientras que por $8.99 al mes tenemos acceso una colección bastante amplia de publicaciones. Estas publicaciones son accesibles desde cualquier dispositivo donde pueda utilizarse la aplicación de Scribd y pueden ser descargados por un tiempo (como ocurre con la música en Spotify). Personalmente, me parece una alternativa práctica. Quizá no estarán todos los títulos que desearías ver, pero he podido encontrar algunos de los que he leído y otros que no conocía y que son de mi interés. Puedes probar la versión gratis para verificar si los títulos y temas que te interesan están disponibles, mientras vas armando tus colecciones y biblioteca utilizando el app de Scribd que cuenta con opciones similares a las de las aplicaciones iBook de Apple y Kindle de Amazon para facilitar la lectura, marcado en libros y dejar guardados en tu biblioteca virtual los próximos libros que vayas a leer. Recomendada para los aficionados a la lectura.

Acceder a Scribd

Aplicaciones interesantes para Android.

Les comparto algunas aplicaciones que me parecen interesantes y útiles para sus teléfonos Android, todas disponibles en el Play Store. Las utilizo en un Moto X 2 Gen con Android 4.4.4:

  • Boxer: Un excelente gestor de correo electrónico con el que puedes manejar todas tus cuentas de diferentes servicios en un solo lugar. Su interface estilo material (a tono con Android 5.0) resulta amigable y fácil de usar. Recomendada para los que tienen varias cuentas de correo electrónico. Tiene una versión gratuita limitada y una de paga con todas las opciones habilitadas.
  • Finger Gesture Launcher: Aplicación que permite configurar accesos rápidos a aplicaciones y atajos mediante trazos que dibujas con el dedo en la pantalla (gestos). Muy práctica para acceder rápido a las aplicaciones, con un consumo mínimo de batería. Gratuita con anuncios, versión pro elimina los anuncios.
  • Inbox: Nuevo cliente de correo electrónico de Google (disponible por el momento con invitación). Similar a la nueva versión de Gmail, pero con algunos extras, como incluir los recordatorios de Google Now y organizar los correos por prioridad. Para solicitar una invitación, los puedes hacer en inbox.google.com.
  • Microsoft Xim: Interesante aplicación desarrollada por Microsoft Research FUSE labs para Android que permite el intercambio de fotos, incluso sin necesidad de que ambos usuarios que deseen compartir imágenes tengan que tener instalada la aplicación (a través de un URL). Luego de varios días, las fotos se borrarán sin necesidad de intervención del usuario. Me parece un interesante y útil proyecto, disponible gratis.
  • MusicAll: Aplicación para escuchar el audio de los videos de YouTube como si se tratara de una aplicación de música. Tiene una interfaz amigable, permite crear listas de reproducción e inclusive cuenta con la opción de escuchar offline. Buena alternativa para los que no pueden pagar una suscripción a Spotify o Rdio. Disponible gratis.
  • Photo Grid: Aplicación para crear collages y videos con fotos. Dispone de un gran número de plantillas y opciones para diseñar los collages (que pueden ser usados como wallpaper o compartirse en las redes sociales). Incluye un editor básico de imágenes.  Disponible gratis con anuncios, versión de paga elimina los anuncios.

Lo nuevo de Apple.

Hoy Apple presentó de forma oficial sus nuevos productos:

  • iPhone 6 y iPhone 6 Plus: Disponibles a partir de septiembre 19 en dorado, blanco y gris. El iPhone 6 aumenta el tamaño de su pantalla a  4.7 (HD Retina), procesador A8, cámara trasera de 8MP y cámara frontal de 2.1 MP. El modelos de 16GB se venderá bajo contrato a $199, mientras el de 64 y 128GB a $299 y $399 respectivamente. El iPhone 6 Plus por su parte entra a competir en un mercado que ha sido dominado por el Note de Samsung, las llamadas phablets. Este estará disponible en modelos de 32, 64 y 128GB comenzando desde $299 con contrato.
  • Apple Watch: El tan esperado “reloj inteligente” de Apple entra a competir con el recién presentado Moto 360 y similares de Samsung y LG. Como es de esperarse, este funciona con el iPhone (modelos 5, 5s y 5c, adicional al 6 y 6 Plus). La esfera es de safiro y tiene sensores para detectar el ritmo cardiaco. La pantalla es tactíl, pero también se podrá navegar el menú usando la corona del reloj. Las aplicaciones para este dispositivo estarán agrupadas en la plataforma WatchKit y el reloj estará disponible en acabados de aluminio, acero inoxidable  y una edición en oro 18kt.
  • Apple Pay: La nueva plataforma de pagos móviles será parte de la versión 8 de iOS y trabajará en conjunto con Passbook y Touch ID. El usuario escaseará sus tarjetas de crédito que serán guardadas con un código seguro en el dispositivo. Los pagos se harán haciendo uso de tecnología NFC.
  • iOS 8: Disponible a partir del 17 de septiembre para iDevices recientes (iPhone 5, 5c, 5S, iPad 2, iPad Retina, iPad Air, entre otros).

Interesante la apuesta de Apple a competir en el mercado de la phablets donde hasta ahora no había tenido presencia; habrá que ver si puede competir con un producto como la Note de Samsung que lleva tiempo establecida como líder en ese segmento. También estará compitiendo con el sistema de pagos Google Wallet y el más reciente, la aplicación móvil de PayPal. De la misma forma, Apple entra al mercado de los relojes inteligentes que aún no se ha desarrollado en todo su potencial. ¿Innovaciones? Me parece que ninguna. Todo lo anterior ya existía en el ecosistema de Android desde hace tiempo. Habrá que ver si Apple puede aplicar su toque mágico como en ocasiones anteriores.

Fuente: Mashable

Disponible actualización OTA a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro.

Ya se comenzó a recibir el aviso de actualización a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro. Esta actualización mejora la calidad de las fotos de la cámara (mejorando la exposición, el flash y las fotos tomadas en lugares de iluminación pobre), añade poder hacer una pausa mientras se graba video, actualiza el “dialer” del teléfono  así como la aplicación Motorola Alert, para enviar alertas periódicas de tu ubicación a los contados que desees.

Mejorando el Moto X original en lo que llega el Moto X 2 Gen.

En lo que puedo poner mis manos en el Moto X 2 Gen, sigo sacándole provecho máximo a mi Moto X original. No había hecho “root” a mi Moto X porque el asunto de desbloquear el “bootloader” conlleva que el teléfono revierta a “stock” y la pérdida de la garantía. Sin embargo, leyendo en el foro de Moto X de XDA Developers, me encontré con una herramienta para “rootear” este teléfono sin necesidad de desbloquear nada. Es cierto que este método ofrece es un “root” que no es permanente (si se reinicia la unidad vuelve a quedar sin “root“) y no además no permite re-escribir archivos del sistema, pero para mi necesidad es más que suficiente. Se trata de towelpieroot, una aplicación que utiliza los “exploits” descubiertos por Geohot y usados en la herramienta TowelRoot, que puede ser ejecutada desde el mismo teléfono y cuyo desarrollador provee una opción para que ésta vuelva a hacer el “root” automáticamente cuando el teléfono se reinicie. Una vez instalada, es cosa de pulsar un botón y en segundos aparecerá el mensaje de que ya eres “root“. A mí me interesaba tener “root” para poder utilizar ciertas aplicaciones en especifico: Greenify con las opciones de “root” activadas, Root Explorer para poder navegar hasta los archivos del sistema y GMD Auto Hide Soft Keys para ocultar y cambiar los “soft keys“. Las tres aplicaciones funcionan perfectas y si tengo que hacer un “reboot” (se perderá el “root“), es cuestión de volver a ejecutar Towelpieroot. Bono: Cuando llegue la actualización OTA para Android L (que se supone llegue para el Moto X original), haré un reinicio, adiós “root” y bienvenido Android L.

Así que por el momento puedo esperar con paciencia por el Moto X 2 Gen, con estas aplicaciones tengo mi teléfono como yo quiero y, si como indicó el directivo de Motorola, las actualizaciones del Moto X 2 Gen también se aplicarán al Moto X original, entonces mi original se quedará conmigo un tiempo adicional.

Reseña: CM Browser.

Cheetah Mobile, segunda empresa más importante de seguridad de IT en China y creadores de Clean Master, la excelente aplicación de limpieza de archivos para Android, llega el navegador CM Browser con atractivas características que lo convierten en esencial. Comienzo por mencionar que es un navegador sumamente rápido, recordando navegadores como Opera. Esto lo consigue haciendo una pre-carga de las páginas, agilizando así la navegación. Lo he probado con páginas que racionalmente se tardan en cargar y la diferencia es notable.

CM Browser integra un sistema de protección anti-malware que avisa al usuario en caso de que la descarga de un archivo apk pueda ser de origen malicioso (utilizando el servicio AV-TEST). Las descargas pueden ser vistas desde el administrador de archivos integrado al navegador, evitando tener que salir para hacer uso de un administrador de archivos parte.  También permite importar bookmarks desde otros navegadores que tengas instalados y compartirlos, además de proveer navegación anónima.

Para moverse entre pestañas abiertas, en lugar de utilizar una interfaz un tanto poblada (como la de Chrome), hace uso de una especie de “rueda” de pestañas a manera de tarjetas, facilitando el movimiento entre éstas.  Adicional provee para cambiar el tamaño de la letra y se pueden utilizar gestos para ver vídeos, todo esto en 1.6 MB. CM Browser está disponible gratis el Google Play.

Página Oficial de CM Browser

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com